FOTO LIGA ACB
La Laguna Tenerife, casi da en el blanco (72-71)
Dos tiros libres de Deck deciden el pase a la final del Real Madrid, aunque la última bola (triple) se le sale a Jaime Fernández
Los canaristas reaccionaron tras un espléndido segundo cuarto para jugarse el ‘cara o cruz’ en el último parcial
Los de Vidorreta desaprovecharon un 58-63 en el epílogo, pero sometieron a un proyecto que se inicia en pleno tambaleo
Vidorreta: “Jaime Fernández sacó un buen aclarado, con un buen tiro de tres. Una pena que no hayamos cogido el rebote"
Imeldo Bello. Málaga. 27 de septiembre de 2025.
La Laguna Tenerife acarició su primera final de la Supercopa ACB (72-71). Dos tiros libres a 20 segundos del final a cargo de Gaby Deck decidió un partido eliminatorio en el que el Real Madrid se tambaleó, fue sometido y quedó casi contra las cuerdas. Más si cabe cuando el canarista Jaime Fernández dispuso de la bola final, una triple en ‘corbata’.
Los laguneros, merced a un gran segundo cuarto (17-28), se metieron en el choque y se lo fueron creyendo, pese a disponer de menos juego interior que el potente Madrid. Los de Scariolo ofrecieron muchas dudas de juego y un plan renove en formación por parte de Sergio Scariolo. Una lástima esta pérdida por la mínima y por no entrar el triple del madrileño Jaime Fernández.
Segundo partido de la Supercopa 2025 en el pabellón Martín Carpena de Málaga ante el actual subcampeón del título y campeón liguero. Un Real Madrid inaccesible a priori (en los dos cruces anteriores en la historia del certamen, siempre se había impuesto), pero contaba el hecho de profunda renovación y la entrada de un nuevo entrenador, el ex seleccionador nacional Sergio Scariolo (segunda etapa tras 23 años).
El de Brescia se había incorporado tras el decepcionante Eurobasket, con escaso tiempo y bagaje para ofrecer la mejor versión de este ‘trasatlántico’ del baloncesto español. Excepto Musa, la columna vertebral de los blancos se mantenía con Campazzo, Llull, Hezonja, Deck y Tavares. Bajas de Almansa, Lyles y Procida por exceso de cupo en un plantel de 15 hombres.
La Laguna Tenerife contaba con la ventaja de un equipo veterano y que juega ya de memoria con esquemas mecanizados a largas posesiones y feroz tiro exterior, a lo que se une la mejora de sus fichajes, en fase de adaptación.
Baja importante de Fran Guerra, en el juego interior, como había ocurrido en los tres partidos previos de rodaje, a la espera de reaparecer en el debut liguero en casa, ante el Baxi Manresa. Y un par de centenar de aficionados aurinegros en el recinto malagueño para apoyar a los suyos.
Un quinteto aurinegro de plan de partido de entrada con Fitipaldo, Van Beck, Scrubb, Doornekamp y Kostadinov. Este se las veía con Tavares. Y se erigía en anotador de los primeros cuatro puntos del arranque con 2-4 para los laguneros.
Ataques largos en donde de nuevo se prodigaba Kostadinov para el 4-6. Tavares daba jaqueca a la zona rival para el 7-8 (min. 4).
Ritmo con Marce Huertas que le fuerza dos faltas a Feliz para 2/2 tiros libres (12-10) y Scariolo le recambia por Llull.
Una puerta atrás de Gaby Deck desestabiliza a La Laguna Tenerife para el 18-10 (min. 67 y tiempo muerto de Vidorreta. Reaccionó su equipo con un parcial de 0-7 (18-17) con que acaba este primer juego en donde Llull erró las dos ultimas bolas de los blancos.
Un triple de Huertas y otro de Giedraitis ponen todo en el alambre de nuevo: 24-26 (mi. 14). Tiempo muerto de Scariolo.
Un ‘dos más uno’ de Shermadini penaliza a Tavares y al Madrid: 27-31 (min. 15) en la máxima ventaja aurinegra hasta ese momento.
David Kramer le mete la primera triple a su ex equipo (30-31).
Rèplica para Giedraitis (32-36, min. 17). Y una acción de Shermadini pone el 32-39 en el marcador para comprobar que no era ficticio este dominio lagunero. Giedraitis lo acentúa a poco del descanso: 35-45. El Madrid se bloquea…pese a tener gran parte de la primera unidad y fallar Llull la última bola. Buen marcador, que había que administrar y rentar en la segunda parte.
Con el empuje de Shermadini, La Laguna Tenerife se lo fue creyendo para volver al juego con un 38-51 y Garuba dando réplica (40-51). Y había temor por que despertase en plan bestia el Real Madrid, a la que la presión le podía.
Presa del nerviosismo por los árbitros, Vidorreta incurre en técnica (min. 26) al protestar una banda que le dan a los blancos. Cambios diversos para descanso a Huertas y vuelta de Deck y Tavares en ayuda del Madrid. Campazzo recorta con una bandeja a poco del final de este tercer cuarto (54-58). Una canasta de Shermadini cierra este parcial con 55-60 y las espadas todo en alto para el último resquicio en pos de hacer historia en la Supercopa ACB 2025.
Un emocionante final
Los diez minutos finales fueron espesos de entrada para los dos bandos con un pírrico acierto. Shermadini con una canasta y un tiro libre ponía una buena pica La Laguna Tenerife (58-63). Lo árbitros desquiciaron a Huertas con una dudosa falta ene ataque sobre el incómodo Feliz. Pese a todo, los laguneros seguían en la batalla para rozar la proeza.
Un triple de Abalde abrió la victoria blanca con un primer aviso: 64-65 (min. 36). Archi igualdad a raudales y la lotería de los tiros libres iba a decidir lo suyo.
Un 60-67 a falta de tres minutos fue desaprovechado por La Laguna Tenerife. Un rebote ofensivo de Doornekamp hizo reaccionar a los suyos (66-69). Tiempo muestro de Scariolo que veía tambalear su proyecto del plan renove en el primer título de la campaña.
Quedaba 2.33 para la sirena. Y más suspense blanco con 64-65 a 1.33 tras dos tiros libres de Huertas. Este cara o cruz se decide con dos tiros libres de Gaby Deck a 20 segundos (72-71). Aunque La Laguna Tenerife dispuso de la bola final. Jaime Fernández lanzó un triple en ‘corbata’ ante la marca de su ex compañero Kramer. Acababa el sudor y el sufrimiento madridista. La Laguna Tenerife le había sometido hasta el final, pero no tuvo la suerte de los campeones…
Ficha técnica
72- Real Madrid (18+17+20+17): Campazzo (5), Hezonja (2), Abalde (5), Okeke (2), Tavares (8) -quinteto inicial- Kramer (7), Deck (12), Garuba (4), Fernando (3), Maledon (2), Llull (12), Feliz (10).
71- La Laguna Tenerife (17+28+15+11): Fitipaldo (2), Van Beck (1), Scrubb (1), Doornekamp (2), Kostadinov (7) -quinteto inicial- Huertas (14), Shermadini (23), Abromaitis (2), Giedraitis (11), Jaime Fernández (3), Sastre (5), Alderete (0).
Árbitros: Antonio Conde, Óscar Perea, Andrés Fernández y Jordi Aliaga. Eliminado Facundo Campazzo, del Real Madrid, y Aaron Doornekamp, de La Laguna Tenerife, por acumulación de faltas.
Incidencias: Segunda semifinal de la Supercopa Endesa, disputada en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena ante 8.507 espectadore
VESTUARIOS
Vidorreta: “Mantenemos el instinto"
“Mantenemos el instinto competitivo ante el mejor equipo de la liga, les hemos obligado a hacer ese esfuerzo”, comentó Txus Vidorreta tras la derrota de La Laguna Tenerife
El entrenador de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta, destacó pese a la derrota en semifinales de Supercopa Endesa ante el Real Madrid que llegar con una última posesión para ganar “tiene mucho valor” y celebra que su equipo mantenga el “instinto competitivo” contra “el mejor equipo de la Liga Endesa”.
“Mantenemos el instinto competitivo ante el mejor equipo de la liga, les hemos obligado a hacer ese esfuerzo”, subrayó el técnico vasco de La Laguna Tenerife, que analizó la eliminación en semifinales tras perder por 72-71 este sábado en el Martín Carpena malagueño y defendió la imagen mostrada por su equipo.
“Creo que hemos hecho un primer cuarto correcto; empezamos bien, pero luego el Madrid fue mejor en ese final del primer cuarto e inicio del segundo cuarto. Y supimos reaccionar a partir de ese momento”, comenzó.
“Tuvimos momentos ofensivos muy buenos, también defensivos en la segunda parte, hasta esa renta de catorce puntos. El Madrid tuvo un arreón, pero lo pudimos controlar. Luego, llegar con la última posesión para ganar tiene mucho valor”, añadió Vidorreta, que explicó luego la jugada en cuestión.
“Jaime Fernández sacó un buen aclarado, con un buen tiro de tres. Una pena que no hayamos cogido el rebote. En esa última oportunidad no pudimos penetrar ni coger el rebote, pero estaba bien tirado por Jaime”, describió, pero se queda con el “gran rendimiento una vez más” de su equipo.
FOTO LIGA ACB
Sergio Scariolo: "Corazón y competitividad"
"Un partido igualadísimo, los dos equipos hemos hecho méritos para llevarnos la victoria. Nos ha faltado fluidez y nos faltará durante un tiempo”, explicó Sergio Scariolo al término del choque
El entrenador del Real Madrid, Sergio Scariolo, felicitó a sus jugadores porque demostraron “corazón y competitividad” para ganar a La Laguna Tenerife (72-71) y acceder a la final de Supercopa ACB, pero reconoció que “les falta fluidez y les faltará durante un tiempo”.
“Un partido igualadísimo, los dos equipos hemos hecho méritos para llevarnos la victoria. La diferencia ha sido la del rebote, es lo que ha decantado la balanza a nuestro lado. Enhorabuena a La Laguna Tenerife por cómo está jugando todos estos años”, apuntó el técnico italiano en la rueda de prensa postpartido.
“Mis jugadores demostraron competitividad. Como sabíamos, nos ha faltado fluidez y nos faltará durante un tiempo. En ataque nos queda mucho todavía, pero defensivamente estamos bastante bien”, reconoció, advirtiendo de que “es un proceso, acaba de empezar y esto es muy largo”.
De hecho, Scariolo cree que su equipo “no estará ni cerca del cien por cien en unas cuantas semanas o incluso meses”, pero el tiempo de entrenar “va desapareciendo” porque “tenemos que crecer compitiendo”.
“Repartiremos las energías entre más jugadores. Ahora, con corazón y espíritu de equipo, y luego ya vendrá la fluidez y la calidad del baloncesto”, puntualizó, para matizar a continuación que no siente “alivio por haber ganado este partido, sino felicidad. Hay que estar contento, sabiendo que en este momento hay cosas que no estén”.
Sobre la importancia del argentino Gabriel Deck, autor de doce puntos y ejecutor de los dos tiros libres ganadores en los últimos segundos, dijo que “ha sido una apuesta que no fue fácil. Tienes que tener ese instinto. Un jugador con su experiencia, competitividad y frialdad de no cometer errores, puede marcar diferencias y así lo ha hecho”.
El Real Madrid disputará la final ante Valencia Basket, al que Scariolo define como “un gran equipo que ha hecho grandes incorporaciones y tiene un poderío brutal”, después de haber ganado en la primera semifinal al Unicaja, un equipo “completo y con mucho rodaje”.
El entrenador madridista, por tanto, piensa que la final de este domingo (19b) “va a ser un escollo durísimo, pero pensaremos qué es lo que podemos hacer en este momento para poder ganar”.
FOTO LIGA ACB
Primera sorpresa del Valencia Basket (87-93)
El Valencia Basket estrenó el curso ilusionando con un auténtico partidazo ante Unicaja (87-93), que estira el maleficio del anfitrión. Omari Moore (20-6, 26 val), el mejor del cuadro taronja
El Valencia Basket doblegó por 87-93 al Unicaja, vigente campeón, este sábado en la primera semifinal de la Supercopa Endesa en un partido igualado donde el escolta Omari Moore fue decisivo con sus 20 puntos y 26 de valoración, por lo que el conjunto valencianista disputará la final de este domingo (19h, DAZN) contra el vencedor del duelo entre Real Madrid y La Laguna Tenerife.
Valencia Basket logró el primer billete para la final pese a las bajas importantes con las que contaba Pedro Martínez, que no tenía a su mejor jugador, el base dominicano Jean Montero, ni a piezas importantes como el alero Xabi López-Arostegui, el base Brancou Badio y uno de los fichajes, el excajista Yankuba Sima.
<div class="player-unavailable"><h1 class="message">Se ha producido un error.</h1><div class="submessage"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=zboIWZhW8KU" target="_blank">Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com</a> o habilita JavaScript si está desactivado en tu navegador.</div></div>
Lo peleó Unicaja, que dominó el rebote (47-30 en el global), pero no anduvo acertado desde el triple (7/33) ni desde la línea de personal (14/24). Sorprendió el descarte elegido por Ibon Navarro, que prescindió del ala-pívot Tyson Pérez, uno de los jugadores más en forma del equipo en la reciente Copa Intercontinental y en pretemporada.
tamos creando actualmente contenido para esta sección. Para poder seguir manteniendo nuestros altos estándares de servicio, necesitamos un poco más de tiempo.
LA FINAL
FOTO LIGA ACB
Málaga, testigo de la sucesión del baloncesto nacional: Valencia se venga de la última liga y deja sin Supercopa al Madrid
Partido de súper igualdad y que se salda en los pequeños detalles y en la listeza de Larrea junto al músculo taronja que no desfallece
Imeldo Bello. Málaga. 28 de septiembre de 2025.
El Valencia Basket se erigió en el nuevo súper campeón de la ACB (94-98) con un Sergio Larrea en MVP y un Real Madrid que fracasa con su primer título en el proyecto renove de Scariolo. El choque de súper igualdad se decidió en los pequeños detalles y en el músculo toronja, que no desfalleció en la gesta. Además, se venga deportivamente de la última final liguera y confirma que ha nacido un equipo sólido para apostar alto.
Ultimo acto de la Supercopa 2025 Valencia con una final inédita, aunque repetición de la última de la Liga ACB. El Valencia Basket llegaba más reposado a la misma tras el sometimiento de La Laguna Tenerife al Real Madrid en el cruce previo (72-71). Todo podía ocurrir entre un proyecto renovado con Sergio Scariolo al frente y otro consolidado y reforzado convenientemente por Pedro Martínez.
El Valencia Basket, con Neal Sako tocado en un tobillo y las bajas ya conocidas de Montero, Badio, López-Arostegui y Sima, mientras que el Real Madrid con la lesión de Maledon, era baja segura para esta final.
Arranque igualado con Tavares y Hezonja oponiendo recursos delante ante Sergio de Larrea, Moore y Pradilla (9-10).
Tres tiros libres de Campazzo abren el marcador para los blancos (17-12, min. 6). Pero el toronja Taylor hace de las suyas con un 3+1 (20-18). Cierre de este primer cuarto con 27-24 aunque la última posesión la marra Moore del Valencia Basket con un triple.
Vuelta al juego y Reevers con un triple acentúa el equilibrio a 29.
Y un robot y salida en 1x0 de Larrea dinamita el partido por lo que Scariolo va al tiempo muerto (29-31). Y más con un triple de Thompson (30-34). Reevers suma más para los valencianos: 34-40. Y ello fue subiendo de temperatura para el 34-45 y una acción de Iroegu a más de tres minutos para el entreacto.
El Madrid no pudo sacudirse de este dominio naranja e incluso hubo técnica para Scariolo a 1.41 para el descanso, aprovechado por su rival (39-47). Dos acciones de Sergio Llull sirven de bálsamo al Madrid (44-49). Ultima posesión del Valencia Basket que no la desaprovecha (44-51).
Salida blanca en tromba
Un Real Madrid demoledor salió a la arena con un arreón de 16-4 (59-55) para noquear al Valencia con Hezonja de estilete.
Espesura en el juego toronja que le iba a pasar factura…No desertó el Valencia con dos acciones de Pradilla (67-67) a 28 segundos de este tercer cuarto. Tiempo muerto de Scariolo ante la flexibilidad defensiva de los suyos.
Campazzo, con 2/2 tiros libres, tuvo la opción de desequilibrar (69-67) con permiso de una entrada final de Moore (69-69).
Diez minutos de gran vértigo y a darlo todo por los protagonistas. Sako se encargará de poner más emoción al envite con un mate y adicional (74-76) como Pradilla con un 2+1 (77-79).
Una triple de Campazzo restó méritos al trabajo valencianista (81-81).
FOTO LIGA ACB
Pero Larrea elimina a Tavares…
Larrea forzaría la eliminación de Tavares a 3.02. El base toronja metería los 2/2 tiros libres (82-87).
El Madrid no saldría de su bloqueo en la siguiente bola. El Valencia sabría dormir el partido a su favor con permiso de Deck que no arrojaba la toalla (84-87 a menos de dos minutos).
Sergio Scariolo se fue a un último tiempo muerto en busca de una rotura al marcador.
Dos tiros libres de Sergio de Larrea 1.50 (84-89). Y una entrada suya más que se revisa a 1.28 para dar saque de banda para el Valencia.
Dudas en el rebote blanco y el tiempo corre a favor de los taronja. Un triple fallido de Hezonja. Taylor mete y fuerza el adicional a 28.2 para el 86-92. Sentencia a la final.
Se revisa los tres tiros libres de Campazzo a 22. 5. Los mete y 89-92.
Más sufrimiento.
Falta rápida de Campazzo sobre Larrea a 21.8. Dos tiros libres del joven base toronja (89-94). Triple de Campazzo a 13.2 (82-94). Luego, técnica a Feliz a 13.2 (92-95). Falta rápida, ahora de Deck sobre Taylor a 12.2, que anota un tiro libre (92-96). Entrada fulgurante y bandeja de Campazzo (94-96) a 5.7. Tiempo final de Pedro Martínez para asegurar el título.
Falta rápida de Deck a Larrea a 4.9 en este epílogo tan largo.
Dos tiros libres que anota Larrea y pone la puntilla (94-98).
Y la la última bola la marra Campazzo. Venganza de la pasada Liga ACB que se consuma y se erige el Valencia Basket en el nuevo súper campeón.
Ficha técnica
94- Real Madrid (27+17+25+25): Feliz (7), Hezonja (19), Abalde (3), Deck (11), Tavares (7) -quinteto inicial- Lyles (9), Kramer (5), Deck (11), Garuba (3), Fernando (0), Procida (3), Llull (9), Campazzo (18).
98- Valencia Basket (24+27+18+29): De Larrea (21), Taylor (17), Moore (10), Reuvers (12), Pradilla (9) -quinteto inicial- Puerto (10), Costello (2), Sako (6), Thompson (9), Iroegbu (2).
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Jordi Aliaga, Rafael Serrano y Andrés Fernández. Eliminado Edy Tavares, del Real Madrid, por acumulación de faltas.
Incidencias: Final de la Supercopa ACB, disputada en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena ante 9.630 espectadores.
VESTUARIOS
Pedro Martínez: “Le doy mucho valor a este título”
"Es, como decía Ibon Navarro, el último triunfo que viene de la temporada pasada. Esto pone la guinda a lo del año pasado", sentenció el entrenador campeón de la Supercopa Endesa
El entrenador de Valencia Basket, Pedro Martínez, le da “mucho valor” a la Supercopa Endesa que logró su equipo ante el Real Madrid (94-98) este domingo y destacó que haber ganado a “dos de los mejores equipos de la ACB en los últimos años le da más mérito” a este logro.
“Le doy mucho valor a este título, esto es como decía Ibon Navarro, es el último triunfo que viene de la temporada pasada. Esto pone la guinda a lo del año pasado”, dijo el preparador valencianista en la sala de prensa del Martín Carpena malagueño.
“Ganar un torneo así es muy difícil, hemos ganado a dos de los mejores equipos de la acb en los últimos años y eso le da más mérito a este éxito”, añadió, después de definir la final como “un cara o cruz ante un grandísimo rival”.
Ahondó en la consecución del título y lo que significa para Valencia Basket: “Este es un gran club, pero a nivel de títulos, a lo mejor no tiene los que merece por el esfuerzo que ha hecho la entidad. Ahora tocar disfrutar de este momento. Tenemos un buen equipo, pero vamos a jugar competiciones complicadas. Ahora, me quiero centrar en el presente”.
Sobre las lesiones son las que tuvo que lidiar Valencia Basket en el torneo, dejó esta reflexión: “A veces los equipos crecen ante la adversidad, y tener lesiones ha hecho que redujéramos un poquito la rotación y que algunos jugadores jugaran con más confianza. Como grupo fuimos capaces de sobreponernos. Pensábamos que íbamos a llegar muy justos, pero el equipo ha creído”.
Sobre el partido ante el Real Madrid, apuntó que hubo “muchos momentos buenos para los dos equipos y en los últimos cinco minutos han sido decisiones muy individuales, acciones de carácter ganador” las que decantaron la balanza.
Para Martínez, “todos los que juegan en Valencia son buenos jugadores” y Sergio De Larrea, nombrado MVP al mejor del torneo, “es joven, muy educado, con la cabeza amueblada, pero mi objetivo como entrenador es ayudarle a que se desarrolle y retarle a que sea el mejor posible. Hay que tener el equilibrio entre felicitarle por lo que hacen bien y hacerle ver que tiene determinadas carencias que va a seguir mejorando”.
Sergio Scariolo: “Mis jugadores han luchado hasta el final”
"Somos un equipo que se conoce poco y con mecanismos débiles", reconoció Sergio Scariolo, que felicitó a Valencia Basket y valoró la entrega de sus jugadores "hasta el final"
El entrenador del Real Madrid, Sergio Scariolo, felicitó al Valencia Basket por ganar este domingo de forma “merecida” la Supercopa Endesa (94-98) y destacó que su equipo “luchó hasta el final” y le penalizó que sus jugadores todavía "se conocen poco y tienen mecanismos débiles".
“Felicitar al Valencia Basket por esta victoria merecida. Tiene mucho mérito. Felicito a De Larrea (MVP del torneo), si tenía que ser uno el que nos mataba deportivamente, me alegro que haya sido él”, comenzó el técnico italiano, que también subrayó la actitud de su equipo. “Mis jugadores han luchado hasta el final. Yo, a falta de 3 minutos, podría haber quitado a Edy Tavares, porque esa quinta falta fue finalmente decisiva, pero como siempre, a posteriori, acertamos todos”, reconoció, aunque instó a su equipo a "resetear rápidamente desde la tristeza de no haber ganado”.
“Somos un equipo que se conoce poco y con mecanismos débiles. Los tiempos del pase y bloqueos, la tranquilidad de dar un pase extra y no tener ansiedad de tirar una canasta. Hemos hecho solo un entreno con el equipo completo y tenemos un amplio margen de mejora”, incidió.
Para Scariolo no hay tiempo para lamentaciones. “En 48 horas empezamos con la Euroliga y esto no para”, señaló, y mostró su deseo de que “cuando se pierdan partidos, que se perderán, que al menos se compita hasta el último momento”.
“Me ha gustado la manera de competir y el haber sido capaces de no perder nunca la cara al partido, pero no puedo decir algo específico que no me guste, casi todo tiene que mejorar. Son muchas cosas que no se ejecutan a lo largo de 40 minutos. Tenemos que llegar a una continuidad”, argumentó el preparador italiano.
Por último, valoró el debut del ala-pívot canadiense Trey Lyles: “No compite desde hace meses, y nunca a nivel europeo. Y lo hace en una final, que a nivel de experiencia es un salto triple mortal. No lo ha hecho mal, pero lógicamente tiene que acoplarse al equipo, necesita rodaje físico y entender los detalles del juego europeo y nuestros sistemas”.




