www.deportetinerfeño.es

El portal canario de noticias, con los artículos al instante

Derbi regional en la despedida del Tenerife Clarinos



FOTO TWITTER DEL CB TENERIFE CLARINOS


El Tenerife Clarinos cierra la temporada con derrota ante el Spar Gran Canaria (55-73)


Las locales aguantaron hasta el tercer cuarto; luego el esfuerzo físico le pasó factura para no nivelar la intensidad y gran acierto de su rival


La Laguna. 15 de abril de 2023
El Tenerife Clarinos despidió la temporada en la Liga Femenina Endesa y su participación en la competición con derrota en el derby regional ante el Spar Gran Canaria (55-73).
Casi se cumplían cuatro años, un 29 de abril de 2019, cuando el Tenerife Clarinos ascendía a la Liga Dia en un choque ante el Almería, jugado en el pabellón Juan Ríos Tejera de La Laguna.
Por lo que un cuatrienio (2019-2023) duró la aventura del equipo lagunero en la máxima categoría del baloncesto femenino nacional. Ahora toca analizar los abundantes errores cometidos desde fuera de la cancha y en la cancha para no tropezar en la misma piedra…
Las jugadoras locales compitieron durante tres cuartos, perdiendo fuelle en el último para acabar cayendo con claridad ante el cuadro visitante. Al descanso se registraba un empate a 32 y la lesión en un tobillo de la grancanaria Nesbitt, que no jugaría más.
El equipo entrenado por José Carlos Ramos se rehizo desde el minuto 31, impulsado por el juego desde el perímetro de Scaife, junto a las interiores Hollivay, Koné y Halesinka, muy incisiva ésta última.
Un triple de Carolina García inauguraba el cuarto período, pero Scaife mantenía las ventajas para las suyas (51-58). Otra buena canasta de García acercaba al Tenerife Clarinos, pero a partir de ese momento el cansancio de las locales y el acierto exterior de Scaife y Blasigh sentenciaba el encuentro, ampliando las rentas hasta el 55-73 final.


Ficha técnica
Tenerife Clarinos 55
(18+14+14+9): Maja Miljkovic (10), Conchi Satorre (10), Kris Raksanyi (11), Iho López (10) y Esther Montenegro (6) -quinteto inicial- Marieta Díaz (-), Carolina García (5), Lorena Rivera (-), Alejandra García (-), Lucía Bellido (3) y Carla Blánquez (-).
Spar Gran Canaria 73 (17+15+21+20):  Valerie Nesbitt (-), Tyler Scaife (26), Petra Holesinska (10), Adji Fall (8) y Sika Koné (13) -quinteto inicial- Rachel Hollivay (13), Vittoria Blasigh (3) y Nerea Manchón.
Parciales:  18-17, 32-32 -descanso-46-53 y 55-73  (final).
Árbitros:  Jacobo Rial, Eva Areste y Javier Villanueva. Sin eliminadas Pabellón Santiago Martín, ante unos 400 espectadores. Partido correspondiente a la 30ª jornada de la Liga Femenina Endesa. Antes de comenzar el choque el presidente de la Federación Canaria de Baloncesto, Carlos Olano, hizo entrega a Sika Koné del trofeo que la acredita como integrante del “Quinteto ideal” de la temporada en la Liga Femenina Endesa. En el descanso del partido fue presentado el equipo de baloncesto inclusivo de la Asociación Activoz, que comenzarán a disputar la competición “Baloncesto sin Límites”, organizada por la Federación Canaria, tras el acuerdo alcanzado con el Tenerife Clarinos. También fue homenajeado el equipo infantil Clarinos Virgen del Mar, tras haber finalizado en la quinta posición en la reciente Minicopa de la Liga Femenina Endesa.


CB SALUD TENERIFE


FOTO CEDIDA

Guerreras de Tenerife por un ascenso
La Salud se pone firme, lucha y se apunta una plaza entre los grandes del balonmano femenino español
El cuadro de Octavio Pérez culmina una fase de ascenso invicto en casa con victoria ante el Sant Qiuirze (40-26) y sólo dos derrotas en toda la campaña


Santa Cruz. 26 de mayo de 2019

Fuente: www.radiomarcatenerife.com
El balonmano tinerfeño está de enhorabuena. Las guerreras blanquiazules marcaban este domingo 26 de mayo de 2019 como una fecha para la historia. La escuadra insular tocaba el cielo para certificar su billete en la Liga Guerreras Iberdrolas de cara al curso 2019/2020.
El Balonmano Salud Tenerife cerró la liguilla de ascenso como líder de grupo y con una victoria de mérito entre los dos únicos equipos con opciones de dar el salto de categoría: Handbol Sant Quirze (40 – 26).
El combinado santacrucero fue un auténtico rodillo sobre la cancha de La Salud.
Alentadas por un pabellón lleno, las chicas dirigidas por Octavio Pérez no dieron
ninguna opción a las catalanas. Y eso que golpeaban primero por mediación de Cadensy Barbeito.
Sin embargo, Chelaru e Isic tomaron el mando en ataque para generar pesadillas sobre la meta de Marta Mera. Sin altibajos, las dos internacionales del Balonmano Salud estuvieron complementadas por un soberbio trabajo defensivo y una excelente actuación de Eva bajo palos.
Un parcial de 9 – 2 para las tinerfeñas obligaba a Dolo Martín a pedir tiempo muerto. Pero el Salud Tenerife siguió a lo suyo. A la llegada del asueto, medio ascenso estaba en el bolsillo (19 – 10).
Las guerreras blanquiazules no decayeron en los segundos 30 minutos. Jugaron con la ventaja e, incluso, ampliaron la renta. Auspiciadas por el ánimo de la afición, Bojicic se unía a la fiesta para convertir en una pesadilla el devenir del encuentro del conjunto barcelonés.
Mientras, Arabia Peña golpeaba con su velocidad mediante contragolpes. Remei Praty Julia Jiménez renunciaban a la rendición, pero la diferencia en el luminoso ya era demasiado amplia. Un Hándbol Sant Quirze que, pese a quedarse a la orilla del ascenso, ha concluido una temporada por encima de sus expectativas, con un proyecto en dinámica creciente basado en cantera, donde su primera participación en una fase de ascenso a la División de Honor deja un panorama optimista para su futuro próximo.

Fiesta mientras el tiempo transcurría

Mientras, el reloj corría a favor de las anfitrionas. Y el público celebraba desde un
graderío abarrotado. A la conclusión, las tinerfeñas estallaban de júbilo para celebrar tan apreciado premio después de una magnífica temporada. Otra vez, la unión afición-equipo fue clave para que el Balonmano Salud siga intratable en su feudo. La élite ya les espera.
El entrenador del Balonmano Salud, Octavio Pérez, se mostraba enormemente “orgulloso” de la fantástica temporada completada por las guerreras. “Conseguimos el objetivo deseado que era lo importante. El inicio fue igualado, p
ero tuvimos una gran concentración defensiva durante el devenir del encuentro, lo que fue clave para marcar diferencias. Ellas sabían que era una final
y así lo han demostrado”.


Ficha técnica
Balonmano Salud Tenerife (40)
: Eva Bezpalcova, Ariadna González, Lara Coello (1), Angela Cioca (2), Adriana Chelaru(6), Nagore Sáenz (1), Eva Márquez (2), Arabia Peña (3), Katarina Bojicic (7), Alina Iclanzan (2), Armina Isic 10), Stephania Oliveira (1), Magdalena Spozinska (5).
Entrenador:: Octavio Pérez.
Handbol Sant Quirze (26): Olga Moliner, Roser Espert (1), Julia Jiménez (1), Carla Robles (1), Desiree Carvallo (1), Maria Cadens (3), Remei Prat (4), Clara Moliner (2), Nuria Mateu (4), Paula Plana (1), Esther Torregrosa (2), Marta Barbeito (4), Galá Carreras (2).
Entrenador: Dolo Martín.

FOTO CEDIDA

FOTO CEDIDA

La Salud, un fortín que no falla para el ascenso, ahora a un paso (32-26)

Victoria sin problemas para las capitalinas ante un La Rioja que agobió sólo al final
Las de Octavio Pérez se juegan esta tarde (13.30 h.) el ascenso histórico y le vale un empate como mínimo ante el Sandy Quirze


Fuente: www.radiomarcatenerife.com
Víctor Hernández. Santa Cruz. 25 de mayo de 2019
Era una obigación ganar y se ganó. El Balonmano Salud se impuso por 32-26 al Logroño Sporting La Rioja, en su segundo encuentro de la Final Four por ascender a la máxima categoría del balonmano español. El conjunto de Octavio Pérez se jugará el ascenso a partir de las 13.30 ante el Handbol Sant Quirze, equipo catalán que también lleva dos triunfos.
El choque no comenzó nada bien para las tinerfeñas, con un 0-3 para las peninsulares en los primeros minutos. Tardaron once minutos las locales en anotar el primer gol, el cual fue obra de Andrea Roda, que también anotaría los tres siguientes para dar la vuelta al marcador, colocando el 4-3.
Sousa, jugadora del Logroño, estaba siendo un dolor de cabeza continuo para el Balonmano Salud. Precisamente ella dio susto de la noche, tras mostrar síntomas de mareos, por lo que fue atendida y pudo seguir jugando después. En el encuentro, la dinámica era la de igualdad entre ambos equipos, con arreones de cada uno. Se llegó al descanso con ventaja para las visitantes por 10-11.
Todo cambió en la segunda mitad, tras la salida de vestuarios el Salud fue un vendaval, con Nagore, Arabia y Chelaru como principales protagonistas, lo que supuso que las isleñas se colocaran con 21-14 en el electrónico. No bajó los brazos el Sporting La Rioja, y por medio de Sousa de nuevo, además de Silvia se llegaron a poner a tan sólo tres goles de diferencia, 27-24, a falta de siete minutos. Fue entonces cuando surgieron las figuras de Alina y Lena, aumentando la renta hasta ese 32-26 final.
Con los resultados que se han dado, al Balonmano Salud le valdría hasta un empate para ascender, pero se mide a un Sant Quirze que está en un momento de forma espectacular. A partir de la 13:30 la gran final, que se podrá seguir en directo por Radio Marca, con una previa desde la 13:00.


Ficha técnica
Balonmano Salud Tenerife (32) 
Eva Bezpalcova, Angela Cioca (3), Andrea Roda (4), Adriana Chelaru (7), Nagore Sáenz (4), Arabia Peña (4), Katarina Bojicic (1), Alina Iclanzan (3), Stephania Oliveira (1), Magdalena Szopinska (5).. Entrenador: Octavio Pérez.
Logroño Sporting La Rioja (26) Elena Navarro, Danielle De Sousa (10), Iris Regaira (1), Sara Sicilia (1), Valentina Learreta (3), Mireia Rodríguez (1), Celia López (1), Carla Rivas (5), Silvia Ederra (4).  Entrenador: Álvaro Marín.


FOTO CEDIDA


Primera pica por el ascenso para el Salud Tenerife en su casa

Las capitalinas vencen por 25-19 al combativo Bolaños en un encuentro clásico de apertura y contragolpe local, que resulta letal


Video primer partido
Video pospartido primero


Santa Cruz. 24 de mayo de 2019
El Balonmano Salud venció al Balonmano Bolaños por 25-19. El conjunto dirigido por Octavio Pérez sumó su primer triunfo, en esta Final Four por el ascenso a la máxima categoría del balonmano español.
No pudo empezar de mejor forma el choque para las locales, merced al poderío de Andrea Roda, que anotaba varios goles en el inicio del encuentro, lo que suponía tener ya una renta de 5-0. Cuando parecía que las canarias podían crear hueco desde el comienzo, las peninsulares se recompusieron estupendamente, llegando a darle la vuelta al marcador y estableciendo un 6-8, tras un gran parcial. Mejoró el Salud en los minutos finales de la primera parte, con goles de Eva Márquez y Lara Coello establecieron el empate al descanso, 11-11.
Todo cambió en la segunda parte, la charla de Octavio Pérez en el descanso dio sus frutos, les pidió tranquilidad según nos contó al término del choque a Radio Marca, y le hicieron caso. Tras unos minutos donde seguía la igualdad en el marcador, desde el minuto 47 hacia delante las tinerfeñas mostraron su superioridad, ante un combativo Bolaños. Eva Márquez, Chelaru y Stephania fueron las que más tiraron del carro, con una Ariadna inconmensurable en la portería, marcado incluso un gol de lado a lado. Al final, 25-19, gran resultado en el debut, para afrontar el partido de mañana ante el Logroño Sporting La Rioja.


Ficha técnica
Balonmano Salud Tenerife (25)
: Eva Bezpalcova, Lara Coello (2), Angela Cioca (2), Andrea Roda (3), Ariadna González (1), Adriana Chelaru (5), Nagore Sáenz (1), Eva Márquez (5), Katarina Bojicic (2), Arminia Isic (1), Stephania Oliveira (3). Entrenador: Octavio Pérez.
Vino Doña Berenguela BM Bolaños (19): Giselle Beatriz (3), Nazaret Gracia (1), María González (2), María Aranda (4), Odalys Escalona (5), María Duque (1), Alba Sobrino (3). Entrenador: Juan Fernánde

FOTO TWITTER DEL CB CLARINOS

El CB Clarinos remata la faena con el ascenso para el baloncesto de Tenerife tras 16 años de espera
Supera al ISE Almería por 61-43 con el factor campo a favor e inscribe a la isla en la élite nacional a los cinco años de su nacimiento


Redacción Deporpress. Ls Laguna. 29 de abril de 2019.
El CDB Clarinos ha tocado el cielo. Las laguneras se hicieron grandes en casa, ante su afición: el Pabellón Ríos Tejera. Las anfitrionas de la fase de ascenso rubricaron su presencia en la máxima división del baloncesto nacional femenino para el curso 2019/2020: la Liga DIA. Una final nivelada que se declinó a favor del conjunto morado en el último cuarto, frente a ISE CB Almería (63-41). Las rojiblancas cierran un curso brillante, donde su presencia en la lucha por el asalto de categoría ha sido un premio a un sensacional trabajo durante toda la temporada.
Hubo que esperar 16 años para retomar la gran liga nacional para la isla, después de que el Isla de Tenerife perdiese la categoría en la campaña 2002-2003 en un aciago final en Lugo ante el Enciso.
El CB Clarinos lo logra culminando un proyecto de cinco años de trabajo.
Las jugadoras dirigidas por Claudio García decidieron desde el tiro interior (21/43) frente a su rival (11/37), quienes no tuvieron su mejor noche de cara al aro. Un duelo donde la calidad de las jugadoras más internacionales fue decisiva: Gabrielle Ortiz (16 puntos), Chantel Charles (12), Cristina Pedrals (12) y Lina Pikciute (10).
La igualdad fue la nota característica. En el primer cuarto, el intercambio de golpes fue continuo. Gabbi Ortiz tomaba el mando, mientras que Lina Pikcuite acertaba desde la pintura para hacer daño a las rojiblancas. Las laguneras mostraban mayor fiabilidad desde el juego interior, mientras que las chicas dirigidas por Francisco Rueda decidían desde el tiro exterior. Parcial de 4-0 para las anfitrionas que era contestado por ISE CB Almería para tomar la primera ventaja en el primer juego (16-17).
Ciudad de los Adelantados se entonó en el segundo cuarto. Y eso que una pérdida derivaba en dos puntos para Belén Giráldez. Pero entonces, el conjunto morado sacó a relucir su mejor versión para marcar un parcial de 9-0, lideradas por el juego de la americana Gabbi Ortiz (25-19). Francisco Rueda paraba el partido para reorganizar a su equipo, rompiendo la sequía mediante el acierto de Alicia González. Al descanso, el combinado dirigido por Claudio García se marchaba con cinco de ventaja (29-24).
La vuelta de vestuarios significó un cambio de testigo en el protagonismo de Ciudad de los Adelantados. Cristina Pedrals se echaba a su equipo a la espalda en un tercer cuarto donde las laguneras no acertaron en su juego interior (0/4), pero donde la base catalana levantaba a los presentes con nueve puntos desde la zona de tres. La veteranía de la baloncestista morada sacaba a relucir todo su talento, anulando el intento de reacción de un bloque rojiblanco que no encontraba su momento sobre la cancha (40-33).
El último cuarto declinó la balanza a favor de las locales. Mantuvieron el tipo las andaluzas durante los cuatro primeros minutos, mediante Isabel Latorre y Ornella Santana. Pero las imprecisiones condenaron a las de Francisco Rueda, siendo castigadas por la movilidad de Chantel Charles. Con una desventaja de diez puntos (48-38), Almería lo paraba. No hubo reacción. 

Pedrals seguía de dulce, liderando a las suyas hacia el ascenso, mientras que Pikcuite continuaba castigando en la pintura. Se gustaban las de Claudio García para seguir ampliando diferencias, marchándose a los +20 de renta. 

Mientras, el público presente en las gradas daba el último aliento a las suyas para cerrar una temporada brillante y tocar el cielo (63-41).

FICHA TÉCNICA
CIUDAD DE LOS ADELANTADOS 63
CB ALMERÍA 41
Ciudad de los Adelantados
(16+13+11+23): Cristina Pedrals (11), Gabbi Ortiz (16), Charles Chantel (12), Irena Matovic (8) y Lina Pitkciute (10) -quinteto inicial- Esther Montenegro (2), Berta Dalmau (2), Valeria Chinea (0), Eli Vivas (2), Tanaya Atkinson (0), Cynthia Petke (0).
CB Almería (17+7+9+8): Isabel Latorre (9), Macarena D´Urso (9), Lucía Torres (0), Ornella Santana (11) y Alicia González (8) -quinteto inicial- Belén Giraldez (2), Bineta Ndoye (2).
Parciales: 16-17, 29-24–descanso- 40-33, 63-41
Árbitros: Jorge Camaño y Laura Piñeiro. Sin eliminadas
Incidencias:
Pabellón Juan Ríos Tejera, ante unos 1000 espectadores. Partido correspondiente a la semifinal de la Fase de Ascenso a Liga DIA.

Extraído de ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Las jugadoras dirigidas por Claudio García decidieron desde el tiro interior (21/43) frente a su rival (11/37), quienes no tuvieron su mejor noche de cara al aro. Un duelo donde la calidad de las jugadoras más internacionales fue decisiva: Gabrielle Ortiz (16 puntos), Chantel Charles (12), Cristina Pedrals (12) y Lina Pikciute (10).

FOTO FEB


CRISTINA PEDRALS JUGÓ UN PAPEL DETERMINANTE CON SUS OPORTUNÍSIMOS TRIPLES

La igualdad fue la nota característica. En el primer cuarto, el intercambio de golpes fue continuo. Gabbi Ortiz tomaba el mando, mientras que Lina Pikcuite acertaba desde la pintura para hacer daño a las rojiblancas. Las laguneras mostraban mayor fiabilidad desde el juego interior, mientras que las chicas dirigidas por Francisco Rueda decidían desde el tiro exterior. Parcial de 4-0 para las anfitrionas que era contestado por ISE CB Almería para tomar la primera ventaja en el primer juego (16-17).
ORTIZ FUE LA SEGUNDA MEJOR JUGADORA DEL PARTIDO Y MÁXIMA ANOTADORA CON 16 PUNTOS
Ciudad de los Adelantados se entonó en el segundo cuarto. Y eso que una pérdida derivaba en dos puntos para Belén Giráldez. Pero entonces, el conjunto morado sacó a relucir su mejor versión para marcar un parcial de 9-0, lideradas por el juego de la americana Gabbi Ortiz (25-19). Francisco Rueda paraba el partido para reorganizar a su equipo, rompiendo la sequía mediante el acierto de Alicia González. Al descanso, el combinado dirigido por Claudio García se marchaba con cinco de ventaja (29-24).
PIKCIUTE ROZÓ LA DOBLE FIGURA (10 TANTOS Y 8 CAPTURAS)
La vuelta de vestuarios significó un cambio de testigo en el protagonismo de Ciudad de los Adelantados. Cristina Pedrals se echaba a su equipo a la espalda en un tercer cuarto donde las laguneras no acertaron en su juego interior (0/4), pero donde la base catalana levantaba a los presentes con nueve puntos desde la zona de tres. La veteranía de la baloncestista morada sacaba a relucir todo su talento, anulando el intento de reacción de un bloque rojiblanco que no encontraba su momento sobre la cancha (40-33).
.Chantel Charles asumió buena parte del protagonismo y acabó aportando 12 puntos
El último cuarto declinó la balanza a favor de las locales. Mantuvieron el tipo las andaluzas durante los cuatro primeros minutos, mediante Isabel Latorre y Ornella Santana. Pero las imprecisiones condenaron a las de Francisco Rueda, siendo castigadas por la movilidad de Chantel Charles. Con una desventaja de diez puntos (48-38), Almería lo paraba. No hubo reacción. Pedrals seguía de dulce, liderando a las suyas hacia el ascenso, mientras que Pikcuite continuaba castigando en la pintura. Se gustaban las de Claudio García para seguir ampliando diferencias, marchándose a los +20 de renta. Mientras, el público presente en las gradas daba el último aliento a las suyas para cerrar una temporada brillante y tocar el cielo (63-41).

Video final partido ascenso