www.deportetinerfeño.es

El portal canario de noticias, con los artículos al instante


FOTO LIGA ACB

La garra de La Laguna Tenerife hace estragos en el cuarto final (96-84)


Un parcial de +15 puntos (49-34) tras la reanudación desemboca en una victoria con un Shermadini MVP e imperial


La Laguna. 23 de marzo de 2025. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife conquistó una nueva victoria (12-11 en las 12 últimas jornadas y las diez últimas sin error)  y se aferró a su raza e intensidad del cuarto final para derrotar al Morabanc Andorra (96-84). Un parcial de +15 puntos (49-34)  liquidó a los del paraíso fiscal tras 30 minutos de toma, daca y alternativas por doquier. Unos diez minutos terminales de fábula para no dejarse incomodar por el respondón rival hasta ese instante. Gran partido de todo el bloque de Vidorreta con especial relieve en el MVP Shermadini (38 de valor, y 22 p).

Por parte local se supo reaccionar ante las bajas de Bruno Fitipaldo y Fran Guerra.
El Morabanc Andorra venía a La Laguna tras la doble salida del conjunto local y había que seguir sumando para encaramarse en la parte top de la ACB. O mantener el privilegiado segundo puesto actual. Baja de Fitipaldo (volverá en el partido ante el Casademont Zaragoza) y del pívot Fran Guerra, ya definitiva por tener que pasar por el quirófano. Debut en casa de la incorporación Henri Drell para los puestos tres y cuatro. La ausencia de Guerra provocaba un reajuste en el reparto de roles de los jugadores interiores.
La partida arrancó con La Laguna Tenerife que con su primera unidad al mando de Marce Huertas inauguraba el marcador con un triple de Kramer.
Que se repetía para el 10-5 gracias a la asistencia de Huertas. Kramer acabaría un contragolpe con mate para el 12-5 en claro arreón aurinegro.
Los automatismos Huertas-Shermadini penalizan al Andorra (18-9) por lo que Joan Plaza ha de pedir tiempo muerto al minuto 5. Y hubo reacción andorrana con un parcial de 2-9 (20-18). El timing de Luis Costa como base baraja enteros en La Laguna Tenerife.


Evans y Harding
Sería el propio Costa el que cerraría el marcador en este primer cuarto con una entrada (24-20).
Un Shermadini intenso impulsa a los laguneros (35-28) tras ser dosificado.
Una técnica al bando local dio a Evans opción de dos tiros libres y un triple para 35-33 (min. 14) y tiempo muerto de Vidorreta.
Scrubb atinaría un triple para tener cumplida respuesta del Andorra (40-37, min. 16). En este partido de réplicas, al triple de Evans remató Doornekamp con otro (44-44, min. 18).
Sobre la posesión anotaría Harding y luego de nuevo para un triple: 45-50 (min. 19). Tiempo muerto de Vidorreta con 42.8 segundos para el descanso.
Juego insulso, pero última posesión de Scrubb con una dejada al límite: 47-50 (min. 20).


Rotura tras la reanudación con 49-34 de parcial
Vuelta al juego. Entre Huertas y Kramer se encargaron de voltear el marcador (53-50). Y con esta intensidad y cambio de presión defensiva se iban a un arreón local para romper el marcador. A lo que se unió un imperial Shermadini (61-52). Una canasta de Abromaitis envalentonó más a los locales tras agotar la posesión y robar el rechace para anotar en el trailer: 67-58, min. 27).
El falso pívot agregaría un triple a poco de acabar este tercer cuarto (70-61).
Sería una doble acción de Chougkaz la que metería en la contienda al Andorra al final de este período (70-69).
Una entrada de Evans forzaría acción continuada para un 2+1 (70-769. Anulada por la revisión. La Laguna Tenerife se juramentaba en estos diez minutos finales. Un triple de Doornekamp abrió de nuevo la lata (73-69) junto a un tapón de Scrubb. El canadiense atinó un triple para poner la puntilla a este break: 76-69 (min. 32).
Huertas aprovecharía una antideportiva para dos acciones: tiro libre y su bombita habitual (81-71). Defensa de libro, robo y nueva dejada de Huertas para el 83-71. Otra canasta contra la tabla de Scrubb provocó el tiempo muerto de Joan Plaza (85-71) a 4.34 para el final.
Jaime Fernández toma el mando tras descanso a Huertas. Triple providencial de Sastre para el 88-74 a 2.40 que pone la sentencia.
Y más contra triple de Doornekamp a menos de un minuto para el final (91-80). Y más con otro tiro largo de Kramer a 40 segundos (94-80). La repuntilla… Hubo más canastas, pero la victoria se quedaba en casa: 96-84.


Ficha técnica

96. La Laguna Tenerife (24+23+23+26). Huertas (16), Kramer (14), Scrubb (11), Doornekamp (9), Shermadini (22) —cinco inicial—, Costa (6), Kostadinov (-), Fernández (7), Sastre (3) y Abromaitis (8).
84. Morabanc Andorra (20+30+19+15): Evans (10), Harding (22), Okoye (13), Doumbouya (5), Lammers (7) —cinco inicial—, Luz (3), Ortega (-), Dos Anjos (12), Kuric (2) y Chougkaz (10)
Arbitros: Pérez Pizarro, Fernández y Merino. Señalaron técnica al banquillo del Morabanc Andorra (min.34).
Incidencias:
Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante 4.923 aficio

FOTO LIGA ACB

La Laguna Tenerife saca la astucia y la épica en un cara o cruz  del epílogo (82-81)


Supera al Joventut en los dos últimos minutos con cinco puntos de Sastre, uno libre de Guerra y un triple providencial de Abromaitis


Pustovyi marra la última posesión del choque, bien tapado por hasta tres defensores locales

Huertas lidera a la escuadra tinerfeña con esta tarjeta: 21 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias


La Laguna. 1 de marzo de 2025. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife apuró al límite para apuntarse una agónica victoria ante el Joventut (82-81). Los verdinegros marraron la última bola (Pustovyi) al ser tapado muy bien por tres hombres canaristas. Antes, el arreón local de cinco puntos de Sastre  más un tiro libre de Fran Guerra (79-79) y el triple providencial final a 29 segundos de Abromaitis valieron su peso en oro. Dieron la ansiada recompensa en este cara o cruz. La Laguna Tenerife sufrió y supo jugar con inteligencia y astucia en los momentos claves para desnivelar por la mínima. Como lanzar de canto una moneda, que cayó del lado lagunero.

De nuevo el base brasileño Marcelinho Huertas fue el más destacado de los isleños con 21 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias, que hizo estéril los 21 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias del jugador norteamericano del Joventut Devon Dotson.

El Joventut venía a Aguere como enemigo directo por estar en el sexteto de cabeza de los equipos top y con un Tomic, que siempre daba quebraderos de cabeza en la zona pintada al margen de su edad. Baja del base Bruno Fitipaldo en las filas locales por una lesión muscular en un glúteo lo que le mantendrá inactivo entre un mes y mes y medio. Por lo que había que dar más minutase al combo Jaime Fernández y a Costa con el manejo del balón. No era una excusa para pensar en una importante victoria que labrar desde la defensa. Los badaloneses venían con la baja del tinerfeño Miguel Allen.

Tras la Copa del Rey y el descanso por la ventana FIBA, volvía la actividad al pabellón Santiago Martín con otro lleno y con ambiente de Carnaval.
La contienda arrancó con un La Laguna Tenerife que entraba intenso con un 5-0 (triple de Doornekamp y entrada de Scrubb). Y este arreón aurinegro llego a un 10-2 provocando un primer tiempo muerto al preparador verdinegro Miret.
Y otro triple, ahora de Scrubb, penalizó más a la Penya (13-4), muy desdibujada en defensa. Luis Costa, ante la ausencia de Fitipaldo, no desentonaría para poner más marcha al partido (21-15, min. 7).
Gran duelo entre Shermadini y Pustovyi en la zona pintada. Un rechace de Hanga recorta para el Joventut (22-17). Y más con un triple de Vives (24-22).  Errores por ambos lados para cerrar este cuarto con esa exigua diferencia para La Laguna Tenerife.
El visitante Robertson sumaba la tercera falta personal, Vives con un triple recortaba lo máximo y ponía a un punto a la Penya (28-27, min. 12). Vidorreta se iba a un tiempo muerto con las osadía badalonesa, que se colocaba a un punto de nuevo (33-32).
Y hubo un atasco canasta para encajar un 35-38 hasta que Huertas acudía al rescate de los suyos. Devonm Dotson era la máxima pesadilla para La Laguna Tenerife con 9 puntos en este ecuador de partido.
Un  tapón de Abromaitis ayudará en esta recta final hasta el entreacto. El esfuerzo coral del Joventut tenía fruto para tomar esta nítida diferencia al descanso con los tres puntos de rigor.
La Laguna Tenerife tendría que aumentar la intensidad para romper o no el partido desde la reanudación. Pero el Joventut no se arredró para sumar mas margen: 38-46.
Dotson superaba a Huertas, lo que era una mala dinámica (40-48). Scrubb cogía en la marca al base bajo de la Penya.
Kraag hacía más daño con un ‘dos más uno’ en un La Laguna Tenerife espeso y con problemas delante y detrás (47-57, min. 24). Hanga se encargaba de frenar el ritmo de Huertas, aún con duras faltas o contactos.


Huertas y el mate de Kramer
El paulista acudía otra vez al rescate de su equipo (51-57). Un contragolpe de Sastre empezó a dibujar la reacción de los de casa (53-57). Miret lo intentó parar con un tiempo muerto. Había técnica para Robertson (cuatro faltas ya). Abromaitis sumaría el tiro libre correspondiente (54-67).
Sastre se cargaría con la tercer falta en la marca al escurridizo Dotson. Kramer volvía a colocar a una canasta (56-58, min. 28). Una canasta ‘in extremis’ de Lluís Costa dejaba todo en el alma re de cara a los siguientes diez minutos (60-62, min. 30).
Un mate a la carrera de Kramer dio muestras de la energía canaria, decidida a dar la vuelta al marcador (62-62).
La clave de este toma y daca se decidió en el designio final. Cinco puntos de Sastre hicieron ser optimistas en La Laguna Tenerife para colocarse con empate a 75. A 57 segundos, 

Tomic fallaría un tiro libre, vital para la Penya, lo mismo que con anterioridad que Fran Guerra (79-81).
Un triple de Tim Abromaitis sería providencial para este agónico triunfo (82-81).
El Canarias defendería eta opción a cuchillo. Hanga cometería una falta sobre Scrubb tras una recuperación de mucho mérito. Tiempo muerto de Miret, pero que Vidorreta aprovecha para ajustar el marcaje a Pustovyi,al que le pudo la presión con la última pelota....

La última la erraría Pustovyi, tapado por hasta tres defensores. Se imponía la veteranía y listeza del CB Canarias. Un triunfo que le encarama entre los tres primeros de la ACB.


Ficha técnica

82 - La Laguna Tenerife (24+14+22+22): Huertas (21), Scrubb (7), Kramer (10), Guerra (7) y Doornekamp (8) -quinteto titular-; Abromaitis (6), Costa (10), Fernández (-), Shermadini (3) y Sastre (10).

81 - Joventut Badalona (22+19+21+19): Kraag (10), Dotson (21), Ruzic (4), Tomic (7) y Hanga (11) -quinteto titular-; Ribas (3), Pustovyi (4), Vives (8), Robertson (13) y Oni (-).
Árbitros: Luis Miguel Castillo, Roberto Lucas y David Sánchez. Eliminaron por personales al jugador del Joventut, Adam Hanga.
Incidencias:
Encuentro correspondiente a la vigésimo primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Pabellón Deportivo Tenerife Santiago Martín de La Laguna ante 4.918 especta

FOTO LIGA ACB


Suma y sigue sin problemas de La Laguna Tenerife con la visita del Leche Río Breogán (96-83)


Partido controlado con aplomo y serenidad por parte local, que con un 30-19 tras el descanso, puso los cimientos de la victoria


La Laguna.. 2 de febrero de 2025. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife respondió con su buen basket con la visita del Leche Río Breogán (96-83). 

Supo controlar a su rival desde el segundo cuarto y al resultado siempre con varios arreones, aunque el del tercer cuarto (30-19) fue crucial para sumar esta victoria. Los laguneros recurrieron a la defensa, disciplina táctica y el acierto del cuarteto Shermadini, con 21 de valoración, el mejor de su equipo, además de Guerra, Kramer y Abromaitis, dirigidos por los manejadores Huertas y Fitipaldo. Los lucenses aguantaron estoicamente hasta los primeros diez minutos (21-21). Luego, no supieron frenar la avalancha de posesiones largas, tiros liberados y el basket control del CB Canarias.
Visita del Leche Río Breogán, que de la mano de Luis Casimiro en el banquillo, había dado un vuelco en las últimas jornadas, saliendo de los puestos de apuro en la Liga ACB y mejorando lo pasado. Los gallegos venían con la baja de Nakic con una torcedura de tobillo, pero temerosos a que La Laguna Tenerife jugara ‘como un reloj’ e imponiese su basket de control, en casa. Esta vez el recinto lagunero no estaba lleno o todo vendido.
La contienda se abrió con un La Laguna Tenerife que se veía con un combativo Breogán para abonarse a la igualdad (5-6, min. 2). Lo que se rompería con la aquiescencia defensiva local (5-10). La Laguna Tenerife pondría acierto e intensidad delante con Guerra, Huertas y Doornekamp para voltear (13-12, min. 5).

Primera triple de la campaña para Jaime Fernández
Y vendría el primer triple de Jaime Fernández (sale de una lesión grave y larga)  tras su reaparición (21-18, min. 8). Un triple breoganista pondría las tablas a 18 y el final de este súper igualado cuarto.
La Laguna Tenerife daría un arreón con Kramer  y Sastre (34-30), provocando el tiempo muerto de Luis Casimiro. Un parcial de 5-2 con mate incluido de Fran Guerra penalizaba más a los lucenses (39-32). La alegría local sería efímera para endosarle un 0-6 y tiempo muerto de Vidorreta ante la dadivosa defensa que daba alas al rival.
Un triple liberada de Sastre y otra de Doornekamp retomó para un arreón de los locales en la contienda (47-38) a 1.15 del descanso. Tiempo para  más alternativas y que el Breogán rebajase la renta local en un punto: 49-41, y descanso.
Vuelta a la actividad con la idea lagunera de impulsarse en el marcador desde la defensa. Un  primer aviso fu el 57-49 de esa reanudación. Intercambio de canastas y buena circulación del balón en La Laguna Tenerife, siendo Shermadini el que más lata daba a la defensa rival (70-57, min. 27).
Un triple de Abromaitis y una interior de Shermadini dieron más alas junto al bloqueo de rebote (75-60) para que Casimiro convocara un tiempo muerto a 2.39 para el 30.
Shermadini continuaba siendo la pesadilla lucense en la zona pintada, para cerrar el marcador de este tercer cuarto con una canasta fácil (79-60) y dando con la máxima ventaja aurinegra. Este parcial de 30-19 dio aplomo y tranquilidad a La Laguna Tenerife.
La última fase de partido no supuso agobios a los del Pabellón Santiago Martín, que supieron administrar su cómoda ventaja y seguir con fluidez delante y atrás, un equilibrio que le siguió dando frutos.
Un triple de Scrubb vino a rematar la veintena de puntos como margen (88-68) a más de seis minutos de juego, que no cambiaron el color, ni el escenario canasta.
El Río Breogán volvió a intentarlo en el inicio del último cuarto, pero la diferencias eran ya importantes y La Laguna Tenerife supo controlar cualquier intento del rival por volver a meterse en el choque.


Ficha técnica
96 - La Laguna Tenerife
(21+28+30+17): Huertas (5), Kramer (16), Sastre (7), Doornekamp (8), Guerra (15) –inicial-, Fitipaldo (5), Shermadini (14), Costa (3), Scrubb (8), Kostadinov (-), Fernández (3) y Abromaitis (12).
83 - Río Breogán (21+20+19+23): Grant (5), Atic (15), Vila (14), Hillard (15), Sakho (6) –inicial-, Kurucs (6), Mavra (6), Apic (7) y Quintela (9).
Árbitros: Aliaga, Olivares y Sánchez Mohedas.
Incidencias:
Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante 4.988 aficionados.


FOTO LIGA ACB

La Laguna Tenerife mete la cabeza top-serie en la Copa del Rey (100-80)


La visita del Girona significa la suma de la decimosegunda victoria, muy trabajada y sin grandes apuros


Reaparición del canarista Jaime Fernández, autor de tres asistencias en cuatro minutos de juego, tras su grave lesión de rodilla


La Laguna. 18 de enero de 2025. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife se aseguró ser cabeza de serie en el próximo sorteo de la Copa del Rey-Gran Canaria 2025, con la suma de decimosegunda victoria ante el Girona (100-80). Los laguneros cierran una primera vuelta de la liga doméstica con muy buena pinta y actuación. 

El triunfo ante los gerundenses se logró a pico de pala…muy trabajado y sin apuros, ni agobios. El soporte fue una actuación coral, en la que Shermadini, Kramer, Fitipaldo y Huertas secundaron las mejores acciones para doblegar a los rojiblancos del Girona. A destacar la vuelta a las canchas del local Jaime Fernández tras 300 días de inactividad por la una grave lesión de rodilla. Jugó los cuatro minutos finales con tres asistencias geniales, dos para Kostadinov.
Reválida impensable para La Laguna Tenerife de  ser cabeza de serie en la Copa del Rey en este cierre de la primera vuelta. Ganar y que no lo hiciese el Joventut ante el Baxi Manresa por más puntos que los que podría infligir La Laguna Tenerife al Girona era el cálculo único. Como decir que se depende de uno mismo. Por lo que tras la derrota del Joventut, había que ganar simplemente.
El Girona, con varios cambios, sobre todo en el banquillo ahora de la mano del experimentado Moncho Fernández, había resurgido en las últimas jornadas y venia a un repleto pabellón Santiago Martín a dar la sorpresa.
Vuelta a las canchas del local Jaime Fernández. El combo madrileño salía de una grave lesión de rodilla la liga pasada en el choque ante el Gran Canaria.
La contienda se abrió con un La Laguna Tenerife que no andaba atinado, mientras que su rival a poco que lo intentaba con conceptos tácticos claros llevaba la iniciativa por 4-6 hasta¡un triple de Fitipaldo (7-6, min. 4). Y otra de Kramer sirvió para nivelar a 12.
Geben era el más inspirado de los gerundenses, obstinados seguían en la pomada del choque. Y así se dio para culminar este primer cuarto con un exiguo 23-19 para los laguneros.
Vuelta al juego con un Shermadini muy enchufado en la zona pintada para dar alas a La Laguna Tenerife con cuatro puntos y rebotes (27-19). 

Este arreón llegó a su punto álgido con un triple de Fitipaldo para un agujero en el marcador de 32-20 y tiempo muerto de Moncho Fernández.
Un triple de Sastre y una entrada de Shermadini dieron más aplomo a los de casa (39-32, min. 15).
Otro tiro largo, ahora de Scrubb, significó una ventaja de nueve puntos con el 46-37 y otro tiempo muerto de Moncho Fernández.
Shermadini y Kramer eran los factores desestabilizantes en La Laguna Tenerife (52-37) a poco de acabar e irnos al descanso. Un triple de Fitipaldo aumentó el músculo anotador de los canaristas para el 55-42 con el que acabaron los primeros veinte minutos.
En el tercer cuarto, acabado con un 75-61, vino a plasmar el dominio total de la situación una vez más para los canastas. 

La defensa bien cimentada sirvió de ápice para un ataque ordenado y con turno. Las triples y los interiores hacia Shermadini siguieron entrando sin que el Girona lo aminorase.


Y la vuelta de Jaime Fernández
Faltaba unos minutos de reaparición para Jaime Fernández.
El Girona no llegaba a intimidar con el resultado y el tiempo pasaba a en su contra. Un triple de Abromaitis le penalizaría más (85-64) y Moncho Fernández se veía obligado a otro tiempo muerto.
A 5.39 ya eran 22 los puntos que separaban a los gerundenses (87-65) sin solución de continuidad. Era el momento para la vuelta de Jaime Fernández, 300 días después de su grave lesión de rodilla. Con 92-68 y algo más de cuatro minutos de juego, había que apuntalar la victoria con un margen holgado.
Dos asistencias del combo madrileño, una con mate de Kostadinov, levantaron al público de los asientos en esta recta final (96-76, min. 38).
Se terminaba la partida con la tercera unidad y con un Girona que no levantaba cabeza. Y la guinda la puso un mate de Kostadinov de nuevo para para poner el punto 100 con asistencia, la tercera de Jaime Fernández (100-80). Otro tiempo de Moncho Fernández que no sirvió nada en estos minutos de basura.


Ficha técnica


100 - La Laguna Tenerife (23+32+20+25). Huertas (8), Kramer (13), Sastre (8), Doornekamp (9), Guerra (10) –cinco inicial-, Fitipaldo (13), Shermadini (24), Costa (-), Scrubb (6), Kostadinov (4), Fernández (-) y Abromaitis (5).
80 - Bàsquet Girona (19+23+19+19): Fjellerum (4), Sibande (8), Marcos (10), Martínez (10), Fernández (13) –cinco inicial-, Busquets (13), Geben (9), Durham (-), Susinkas (-), Caffaro (11) y Ferrando (2).
Árbitros: Conde, Zamorano y Mendoza. Señalaron técnica a Aaron Doornekamp (min.15).
Incidencias:
partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin ante 4.972 aficionados.

Marcelinho Huertas, séptimo jugador con más partidos disputados en la LIga ACB
El base brasileño rebasa a Albert Oliver, en la última jornada de la primera vuelta, para escalar hasta el séptimo puesto del ranking histórico de partidos jugados en Liga Endesa (676)
acb Photo / Emilio Cobos © acb Photo / Emilio Cobos  22:44 Redacción, 18 de enero de 2025 ACB.COM
Justamente cuando se cumplían 300 días desde su coronación como máximo asistente de la historia de la Liga Endesa, Marcelinho Huertas ha alcanzado hoy frente al Bàsquet Girona el séptimo puesto histórico de partidos disputados en la competición.
En esta Jornada 17, en un Santiago Martín abarrotado, el brasileño se ha vestido de corto por 676 vez en su trayectoria acb, superando en el ranking a otro máximo exponente de longevidad como jugador de baloncesto: Albert Oliver. El base de Terrassa llegó a acumular 675 choques tras una extensísima carrera de 22 temporadas en la máxima categoría.
El siguiente objetivo de Huertas, la sexta posición, puede caer en las próximas semanas. Por ahora, es propiedad de Álex Mumbrú y sus 677 partidos.

FOTO LIGA ACB

La Laguna Tenerife certifica la Copa del Rey por noveno año consecutivo


Se impone al Surne Bilbao (86-75) con un tercer cuarto de puro músculo (27-15) y con el tándem Huertas-Shermadini muy demoledor


La Laguna. 4 de enero de 2025. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife confirma su concurso en la fase final de la Copa del TRey-Gran Canaria 2025, tras sumar la décima victoria arte el Surne Bilbao (86-75). Un tercer cuarto pletórico, auspiciado por la calidad e intensidad del tándem Huertas-Shermadini dio la estocada a los bilbaínos, que fueron muy respondones.
Un brillante tercer cuarto (27-15) y el enésimo show de la pareja Huertas-Shermadini (24 de valoración cada uno) allanaron la victoria de La Laguna Tenerife contra Surne Bilbao Basket (86-75). 
La Laguna Tenerife estará una vez más disputando la Copa del Rey, que este año se celebrará en Gran Canaria, tras vencer este sábado al Surne Bilbao Basket en el pabellón de Deportes Santiago Martín (86-75).
Al final La Laguna Tenerife ganó con cierta comodidad, pero no lo tuvo fácil porque enfrente encontró un rival peleón y que también mantenía pequeñas opciones de estar entre los ocho primeros al final de la primera vuelta.

Como contra el Casademont
Como ante el Casademont Zaragoza el pasado jueves, el equipo de Txus Vidorreta tuvo que esperar al último cuarto para poder tomar diferencia en el marcador decisivas. Esta vez fueron Lluis Costa y Abromaitis quienes anotaron un triple para marcar una ventaja que lograron mantener hasta el final.
Primera mitad muy igualada y aunque los tinerfeños empezaron mandando en el marcador, pronto el Surne Bilbao fue cogiendo tono, igualó el partido en el minuto 5 (8-8). El partido se mantuvo igualado hasta que el equipo visitante avisó de que la igualdad no les venía bien.
La entrada de Pantzar y Jones le dio más agilidad al juego ofensivo del equipo bilbaíno que logró irse en el marcador con un 14-19 (min.9) y finalizar este primer cuarto con un 19-24, tras triple sobre la bocina de Domínguez.
En el segundo cuarto La Laguna Tenerife fue un querer y no poder, pero tampoco su rival se aprovechó. A los aurinegros les faltó algo de intensidad defensiva, mientras que en ataque les faltó puntería.
Esta situación de dudas no fue aprovechada por el Surne Bilbao para poder mandar en el electrónico y la igualdad se mantuvo hasta que Marcelinho Huertas quiso. Siete puntos consecutivos suyos, más el acierto en el tiro libre de Aaron Doornekamp y un triple de sastre supuso un parcial de 15-2 (34-29) y parecía que ya el Tenerife había encontrado el camino hacia una mayor diferencia.
No fue así. El Bilbao vio una importante carencia en la zona e Hlinason se aprovechó de ello para igualar el partido de nuevo e irse al descanso con un 40-42 y todo por decidir.


Kramer, al rescate siempre
David Kramer fue fundamental en el inicio del tercr cuartoDos triples suyos llevaron al La Laguna Tenerife a ponerse de nuevo cuatro puntos arriba, pero sobre todo porque fue empezar a pensar en el triunfo.
Enfrente un Surne Bilbao Basket que, aunque muy bien en el trabajo defensivo, no encontró el camino hacia canasta. Lo intento de nuevo con Hlinason, sin éxito, luego con Dragic, tampoco y buscó el ataque vertical en busca de anotar fácil.
Pero ya con un marcador desaforable no le venía bien el intercambio de canastas.
Dos triples de Lluis Costa y uno de Abromaitis pusieron el marcador en 78-64 y ese fue el camino hacia el triufo. Con Huertas en la dirección era cuestión de mantener las diferencia y eso el Tenerife lo hace muy bien.
Al final triunfo del La Laguna Tenerife, Copa del Rey asegurada y a pensar en próximos objetivos, que podría ser intentar ser cabeza de serie para este torneo.

Ficha técnica
86 - La Laguna Tenerife (
19+21+27+19). Fitipaldo (5), Kramer (9), Scrubb (5), Doornekamp (6), Guerra (2) –inicial-, Huertas (18), Shermadini (16), Costa (6), Sastre (14) y Abromaitis (5).
75 - Surne Bilbao Basket (24+18+15+18): Frey (3), Abdur-Rankman (13), Dragic (7), Gielo (9), Hlinason (12) –inicial-, Domínguez (6), Rabaseda (2), Pantzar (10), De Ridder (2) y Jones (11)
Árbitros: Caballero, Sánchez Sixto y Sánchez. Señalaron técnica al entrenador del Surne Bilbao, Jaume Ponsarnau (min.23).
Incidencias:
Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante 4.700 aficionados. El inicio del tercer cuarto tuvo un retraso de veinte minutos al estropearse el marcador que está sobre una de las canastas. Se colocó uno provisional al lado de la canasta.

El cuarto equiupo para la Copa del Rey

ACB.COM
La Laguna Tenerife lo ha vuelto a hacer. ¡Y ya van 9 seguidas! El cuadro aurinegro no faltará a su cita con la Copa del Rey, tras vencer este sábado por 86-75 a Surne Bilbao Basket y sellar de forma matemática su presencia en la fase final del torneo (13-16 febrero).
Es la 12ª ocasión en la que el conjunto aurinegro luchará por la Copa, ya que además de clasificarse sin excepción entre 2017 y este 2025, participaron en las ediciones de 1987, 1988 y 2014.
Con 11 victorias y 4 derrotas en su casillero tras la Jornada 15, la escuadra de Vidorreta no solo se ha metido en la Copa, sino que puede aspirar con todas las de la ley a ser cabeza de serie.
En cuanto a precedentes, hay que recordar que en las últimas 4 Copas del Rey (y en 6 de las 7 anteriores que disputó, con la excepción de 2020), el cuadro lagunero ha superado la primera ronda, llegando a semifinales en 2018, 2019, 2021, 2022 y 2024, vistiéndose de finalista (subcampeón) en Badalona 2023.
Con Dreamland Gran Canaria, Valencia Basket, Unicaja y La Laguna Tenerife ya clasificados, ya solamente quedan 4 plazas libres para el torneo. ¿Quién logrará meterse?


FOTO LIGA ACB

La Laguna Tenerife saca la maña en el cuarto final (106-97)

Un parcial de 35-22, con mejoría en ataque y una mejor defensa sobre Bango, hacen sumar la décima victoria ante el Casademont Zaragoza

Hasta media docena de jugadores locales sumaron 13 o más puntos


La Laguna. 2 de enero de 2025. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife, gracias a un último cuarto intenso, sacó adelante con su habitual maña y talento, la visita del ofensivo Casademont Zaragoza (106-97). Sería en los últimos diez minutos con un parcial de 35-22 cuando con defensa y mucha voracidad atacante, como su rival, le llevó a la décima victoria, lo que le hace rozar el acceso directo a la Copa del Rey.
Fittipaldo anotó tres triples claves para marcar un margen en el cuarto final. Se mejoró la defensa sobre Bango, el mejor de los maños.

Un dato: ¡Hasta media docena de jugadores locales sumaron 13 o más puntos¡¡¡

Primer partido de 2025 en casa con la idea de confirmar plaza en la Copa del Rey (Gran Canaria febrero del 13 al 16). El Casademont Zaragoza también aspiraba a ello pero con menos opciones en las cuatro jornadas restantes para que acabe la primera vuelta.
Los maños, al mando de Porfi Fisac, habían sorprendido en la liga pasada en su visita a La Laguna, por lo que era un duelo trampa. 

El Zaragoza estaba configurado con un plantel de bastante voracidad en ataque y en la defensa había que poner la primera pica en Flandes por parte de los hombres de Txus Vidorreta. Con estas debidas precauciones había que afrontar el lance.
La contienda se abrió con La Laguna Tenerife que estaba desangelado para encajar un 0-5 en un primer aviso mano con el control de dos rebotes ofensivos. Costaba anotar hasta un triple de Doornekamp para el 7-5 y un 5-0 local. La entrada de Joan Sastre ayudó a regularizar la situación en defensa y encima con sus primeras diez puntos significaron un 20-14 (min. 9). Encima, Gio Shermadini estaba en acción para sumar en el 22-14. Faltaba Marce Huertas en su habitual aportación. En este escenario de altibajos, un parcial de 3-13 determinó el 25-27 del primer cuarto.
Bango y AJ Slaugther había que pasarlos mejor en defensa.
Segundo parcial que pese a una salida aurinegra con triples no pudo neutralizar el 0-10 del Casademont, por lo que Txus Vidorreta iba al tiempo muerto., de un 33-28 se pasaría a un 33-38 en minuto y medio nefasto. No estaba Huertas centrado ni lucido.
Los tiros libres de Fran Guerra y las acciones de Kramer ayudaron a dejar el 54-56 del descanso.
En la reanudación, se esperó que Huertas entrara en el partido, to mismo que Shermadini. Aunque era Fittipaldo con dos triples el que resultó letal en la reacción lagunera con dos triples y 80-77.
La verdadera recuperación sería en un cuarto final, cuando La Laguna Tenerife salí decidido a resolver. Vidorreta, ante la carga de faltas de Guerra y el mal juego de Shermadini, colocaba como falso pívot a Abromaitis.


Apuros y el 35-22
El Casademont Zaragoza seguía obligando a una alta anotación contra un rival con una media de 92. Scrubb, con tiros libres en el último minuto, llegaría a la centena.
El parcial de 35-22 de los diez minutos finales serías clave. Habría defensa y mejor claridad de ideas en ataque con Fitipaldo, Kramer, Huertas y Scrubb para sumar la décima victoria que hace rozar el acceso a la Copa del Rey.
Ya con un 102-95 se podría asumir el minuto final con tranquilidad ante un rival que se negaba a rendirse o hacer tregua. Huertas atinaba con los tiros libres terminales. Y el triunfo por 106-97 no se podía escapar...


Ficha técnica

106 - La Laguna Tenerife (25+19+27+35). Fitipaldo (16), Kramer (13), Sastre (14), Doornekamp (8), Guerra (13) –inicial-, Huertas (15), Shermadini (8), Costas (-), Scrubb (14) y Abromaitis (5).
97 - Casademont Zaragoza (27+19+29+22): Bell-Haynes (11), Slaughter (5), Yusta (5), Fernández (7), Bango (20) –inicial-, González (2), Rodríguez (4), Spissu (18), Mencía (2) y Sulejmanovic (23).
Árbitros: Cortés, Martínez y Malmierca. Eliminaron por faltas a Doornekamp (min.39) y a Yusta (min.40).
Incidencias:
Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin ante 5.066 aficionados.

 

FOTO LIGA ACB

Un tercer cuarto clamoroso encumbra a La Laguna Tenerife ante el UCAM Murcia (82-74)


Un parcial de 25-15, que llegó a ser de 26-2, liderados por Huertas, Shermadini y Scrubb, tumban a un respondón rival pese a sus bajas


La Laguna. 21 de diciembre. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife suma su cuarta victoria de la temporada en casa a rebufo de otra exhibición de Marcelinho Huertas: 23 puntos y tres asistencias. La clasificación para la Copa del Rey se pone a tiro. Los locales han resistido la incursión universitaria a finales del segundo cuarto y principios del tercero con unos minutos excelentes de Scrubb (19 de valoración). Se queda en la orilla el partido más anotador de Caupain en Liga Endesa (19 puntos).
Un parcial de 25-15 en ese tercer período, que llegó a ser de 26-2, rompe toda la reacción murciana ante la clamorosa intensidad de los laguneros para sentenciar el choque.
El UCAM Murcia, actual subcampeón liguero, se presentaba en La Laguna con las ausencias del sueco Birgander y del cubano Sant-Roos, lo que había trastocado los planes de Sito Alonso en algunas jornadas. Con lo que había que hacer debutar a DJ Stephens en caso de ser inscrito, que no se dio. Los murcianos, undécimos con un barreno de 5-6, no eran el equipo revelación de la campaña pasada. Tras dos derrotas en La Laguna Tenerife (Valencia y Joventut) a domicilio, tocaba ganar con un pabellón de nuevo repleto. 

Vidorreta disponía de todo su plantel para esta ocasión y tomando precauciones esperaba sacar adelante la ejecución del duelo.
En los antecedentes, de 13 choques entre estos equipos, doce habían sido de signo aurinegro.
El partido comenzó con un equipo local que estaba frío e impreciso, igual que el UCAM Murcia. Más de dos minutos sin anotar hasta el triple de Fitipaldo, otro de Kramer y otro de Doornekamp para la primera ventaja, del 13-3, que se aumentó con otro tiro largo, ahora de Marce Huertas (16-7, min. 7).
Los murcianos espabilarían para aliviar y recortar la renta de los laguneros a un 19-14 al final de este primer cuarto.
El UCAM Murcia pone una marcha más en la continuación para recortar un pico más a un 25-22 (min. 15) con un mate de Diagné. Una renta de ocho puntos obliga a un tiempo muerto a Sito Alonso.
Entre Caupain y Ennis meten más en la pomada a los pimentones, y pese al tiempo de Vidorreta (32-31, min. 19), sería el mismo Ennis el que a dos segundos del descanso pondría por primera vez en todo el encuentro al Murcia. Reposo para un 32-33 con el arreón visitante.
La Laguna Tenerife reanuda el juego con una mejor versión defensiva y da un vuelco importante en el tercer cuarto para cerrarlo desde la defensa con un 56-48.


El vuelco tras el descanso
Los últimos diez minutos sirvieron a los laguneros para sumar más rédito a su dominio, una intensidad a la que nada opuso el UCAM Murcia. Un parcial que llegó a ser de 26-2 tras tener una desventaja de hasta siete puntos por un crecido Murcia, catapultó a los locales que no se dejaron estornudar por el respondón contrario… hasta ese momento.
Ya La Laguna Tenerife mandaría en el electrónico si excesivos problemas hasta el final. Con su buen trabajo defensivo, la falta de ideas del rival en ataque y cumpliendo en las labores ofensivas, el equipo local aumentaría las diferencias hasta los 16 puntos (70-54) y mantendría las diferencias hasta el final del choque.


Ficha técnica
82 - La Laguna Tenerife
(19+13+25+25). Fitipaldo (10), Kramer (6), Scrubb (15), Doornekamp (7), Guerra (1) -inicial-, Huertas (23), Abromaitis (-), Sastre (6), Shermadini (14) y Costas (-).
74 - UCAM Murcia (14+19+15+26). Ennis (5), Caupain (19), Radebaugh (5), Brodziansky (10), Diagné (12) -inicial-, García (2), A. Kurucs (3), Todorovic (6), Hakanson (12), Neves (-).
Arbitros: Calatrava, Manuel y Oyón. Señalaron técnica al entrenador del UCAM Murcia, Sito Alonso (min.38).
Incidencias:
Partido disputado en el pabellón de Deportes de Santa Cruz de Tenerife, ante algo más de tres mil personas.

FOTO LIGA ACB

El Lleida traba a La Laguna Tenerife (91-88) hasta el final de infarto


Los canaristas logran superar los arreones leridanos en un duelo marcado por la igualdad, desnivelada con el factor campo al final


Vidorreta, expulsado al borde del tercer cuarto, acabó liándose con Gerard Encuentra al final de la partida; ambos preparadores alegan falta de respeto mutuo


La Laguna. 7 de diciembre. Imeldo Bello
La Laguna Tenerife sufrió más de la cuenta (91-88) para sumar la séptima victoria de la temporada ante el combativo Hiopos Força Lleida. Los leridanos trabaron el partido desde el segundo cuarto y obligaron a los locales a juramentarse para saber replicar los arreones rivales. El agobio y el peligro estuvo latente siempre hasta que sonó la sirena del repleto pabellón Santiago Martín. Huertas, Shermadini y Kramer acudieron al rescate de us equipo, que no supo parar la inspiración de Oriol Paulí, gran verdugo de las huestes de Vidorreta, que fue expulsado a minutos medio del 30 por un lance con un jugador leridano y los árbitros.
Vuelta a la banqueta canarista del preparador-jefe Txus Vidorreta, tras una intervención quirúrgica por varias hernias. Y había obligación de victoria ante un Hiopos Força Lleida que si no se defendía, podía dar un disgusto. Partido para ver la gran progresión del pívot Fran Guerra y la vuelta a la normalidad de rendimiento en Gioi Shermadini. Con un lleno nuevamente, dado el récord de abonados de estar campaña, lo que hace poner varios centenares de billetes en taquilla, la afición quería ver al competitivo La Laguna Tenerife del segundo puesto liguero.
La contienda comenzó con un decorado en el que los locales esperaban el cambio de uno de los tableros por avería en otro. Lo que significó los 17 minutos de retraso. Fran Guerra y Huertas se encargaban de voltear el marcador a un 4-2.
Un triple de Doornekamp da más alas en el marcador a los locales para un 7-6. Al que siguió otro de Huertas que facturaba el 50% de la ofensiva local. Pero otro de Kramer nada más debutar para el 17-8, provocando el primer tiempo del Força Lleida en el duelo.
Y entró en el juego Shermadini para alardear con un 2+1 en la zona pintada para el 20-10 en un primer acelerón o arreón de los canaristas. Aunque un 0-7 del Lleida espabila a los visitantes para el 20-17, a lo que replicó Kramer con un triple (23-17) a poco de acabar este primer parcial.
Los leridanos empezaron a explotar en el tiro exterior y apretaron en defensa para maquillar el marcador.
Con lo que el margen local se redujo al máximo para el 27-25 de este minuto diez.
El Força Lleida daría la vuelta para un 30-32 ante la espesura y bajón lagunero. Tiempo muerto del reaparecido Txus Vidorreta.
Los visitantes apretaron atrás a lo que se unió su acierto exterior y un contraataque feroz. Doornekamp enjuga esto con un triple seguida de técnica al Lleida junto al tiro libre de Fitipaldo para ponerse con dos puntos de margen en La Laguna Tenerife. Los leridanos daban respuesta con un triple de Abromaitis para un 48-46, demasiados puntos al filo del descanso.


Guerra y Shermadini
Fran Guerra aprovecharía un alley-hoop a lo que replicó  el Lleida con una canasta fuera de tiempo que no se daría: 50-46 y reposo.
El Lleida estaba dando mucho fuelle para penalizar a los locales que no estaban cómodos.
Vuelta al juego con un Lleida que se lo creía y seguía en la pugna no dejando desplegar a su mejor juego a La Laguna Tenerife (57-54).
Shermadini espabila para el 67-61 en un partido que no cambiaba de decoración y el Lleida no dejaba jugar con frescura a los locales.
Un pique del jugador Roberto Lucas con Txus Vidorreta se salda con dos técnicas al bilbaíno. Expulsado a minuto y medio para acabar el tercer cuarto, el marcador tras fallo en el tiro libre de Paulí se queda en 67-62.
Un mate de Kramer con falta no castigada significa el 69-62. Y una canasta para cada cual para cerrar el parcial con 71-64 y diez minutos sin Vidorreta, pero con Juan Gatti con las riendas en La Laguna Tenerife.


Paulí castiga
El Força Lleida con un triple de Paulí (21 puntos) y otro de Huertas (74-66). Un 0-7 coloca a un punto al Lleida tras aro de Paulí y más de seis minutos de juego. Y un 4-0 para el 78-73 de los canaristas. Con un 78-74 a cuatro minutos estaba todo en el alambre para salir Kramer al rescate de su equipo (80-74) y Scrubb pone el 82-74 para saberse o no administrar frenando los embates del combativo Lleida. Había que cerrar el choque de manera brillante para sumar la séptima victoria de la campaña.
Gatti usa de Huertas y Fitipaldo para manejar y controlar el timing final de un epílogo de sufrimiento hasta la bocina.
Errores diversos en los dos bandos en un momento crucial, que favoreció a los de casa.
Tres tiros libres de Fran Guerra ayudan para un 87-80 a poco del finiquito. Un triple leridano sería replicado con un mate de Doornekamp con 89-83 a 40 segundos.
Dos tiros libres del Lleida para el 89-85 y falta de Fitipaldo. El Lleida falla su ataque y Huertas saca una falta a 18 segundos para sumar dos tiros libres (91-85). Paulí falla triple y el rechace es para un triple del Lleida (91-88). Apuros, agobio y mal arbitraje.
Y un rifirrafe final de Vidorreta, expulsado anteriormente, con Gerard Encuentra puso al guinda a un partido muy trabado y complicado.

Sobró la liada de Txus Vidorreta con su colega Encuentra, al que le faltó el respeto y estando expulsado abandonó la zona de refugio para recrikirarle algo al técnico leridano. No hubo insultos, pero el bilbaíno hizo la mueca de dormiri a Encuentra al que recrimina haber mandado a un jugador a esciuchas sus instrcciones de espía, insólito en su larga carrera en la ACB. Ambos entrenadores alegaron una falta de respeto de forma mutua.


Ficha técnica

91 - La Laguna Tenerife (27+23+21+20). Huertas (22), Scrubb (4), Sastre (-), Doornekamp (7), Guerra (14) –inicial-, Fitipaldo (8), Shermadini (13), Costas (-), Diop (-), Kramer (20) y Abromaitis (3).
88 - Hiopos Lleida (25+21+18+24): Villar (7), Pauli (26), Bozic (5), Madsen (10), Hasbrouck (14) –inicial-, Walden (10), Bropleh (3), Muric (4), Cooke (6), Oriola (3)
Arbitros: Torres, Araña y Lucas. Señalaron técnica al entrenador del Hipos Lleida, Gerard Encuentra (min.16) y descalificaron al entrenador del La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta (min. 29). Eliminaron por faltas a Bropleh (min.39).
Incidencias:
Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante 4.886 aficionados. El encuentro empezó con 20 minutos de retraso por romperse una de las canastas.

 

FOTO LIGA ACB


La Laguna Tenerife sigue imperial en la ACB con un glorioso Marce Huertas, rey de las asistencias en la Liga


Los morados vencen sin grandes agobios al Baxi Manresa (94-86) y el base paulista suma cinco pases más como líder de un equipo que sigue Top


La Laguna. Imeldo Bello. 16 de noviembre de 2024
La Laguna Tenerife continuó su marcha triunfal en la ACB y se encarama como segundo clasificado tras ganar sin agobios al Baxi Manresa ( 94-86). Un día para la historia y la gloria de su base Marce Huertas que sumó su asistencia número 3000 y se convirtió en el mejor pasador de la liga española. El dueto Shermadini-Huertas (17 p, 21 de val.  y 5 asistencias y 20 puntos y 25 val.) trajo por la amargura a los manresanos siempre por detrás en el marcador. Aunque en el debe de los tinerfeños hay que consignar un parcial de 19-27 en los últimos diez minutos, que no truncaron su mayor dominio del choque.
Triunfo en el esfuerzo coral de un equipo que vistió de morado y de ese color dejó, deportivamente, a su rival.
No hubo buena réplica por parte del Baxi Manresa y los de La Laguna Tenerife supieron jugar con sus márgenes de ventajas durante todo el juego.
El Baxi Manresa, en la etapa pos Pedro Martínez, no deja de ser un rival aguerrido y con jugadores con mucha hambre ofensiva y talento a lo que se complementa los nacionales liderados por Dani Pérez. Los aurinegros querían encaramarse por méritos propios en la segunda plaza de la Liga ACB y seguir acercándose a la Copa del Rey de Gran Canaria 2025.
Baja de Willis, sin sustituto y dura para la vuelta de Joan Sastre, con mascarilla por la rotura de huesos propios de la nariz. Nada que objetar para hacer un buen partido y apuntarse otra victoria.
La contienda arrancó con un La Laguna Tenerife que marcaba terreno con Kramer y Guerra de estiletes para tomar una primera ventaja de 13-4 (min. 5). Y un 2+1 de Abromaitis provocó el primer tiempo muerto al Baxi Manresa (15-4).
No quedó ahí el arreón local ya que Fitipaldo conectó un triple (19-6), que castigaba más a los del Maresme. Estos reaccionaron con un parcial de 0-6 (19-12, min. 7).
Una puerta atrás y un contragolpe sacudieron los cimientos defensivos del La Laguna Tenerife para quedase menguada sus ventaja a un 21.16 a 2.36 del final de este primer cuarto. Tiempo muerto oportuno de Txus Vidorreta.
Un triple de Fitipaldo supuso el 27-20 para volver a una buena renta local, que no había que dilapidar. Con permiso del manresano Retin Bansonan, que llevaba la voz cantante en ataque con 12 puntos de los 24 de su equipo a poco de acabar este cuarto.
Un triple in extremis de David Kramer se revisa por los colegiados para invalidarla. Tres puntos para La Laguna Tenerife (27-24) en este irregular primer parcial de juego.
Dani Perez acercó a los visitantes nada más reanudar el juego (27-26). Kramer robaría un balón y a la carrera seria frenado con antideportiva ante el enfado de Diego Ocampo.
Kramer aportaría el 2/2 tiros libres (31-26), sin fructificar el siguiente ataque de los hoy vestidos de morado.
Momento para Joan Sastre, con mascarilla protectora de nariz incluída y con el rol de defender a Stenbergs, pero duraría poco para ser reemplazado por Scrubb.
El Baxi Manresa mantuvo el tipo y la concentración en este parcial a un La Laguna Tenerife, que decidía de la mano de Shermadini en la zona pintada (39-32, min. 17),.
Tiempo muerto de Diego Ocampo para frenar los automatismos hacia el georgiano y otros detalles defensivos.
Fitipaldo también penalizaba a los catalanes (41-32 a 2.40 para para el reposo).
Al Manresa le faltaba más de un punto en intensidad en esta fase, pese a los guiños de Diego Ocampo desde el banquillo…
Unos 12 puntos de margen daban recompensa al La Laguna Tenerife en este entreacto (48-36). Un esfuerzo coral del grupo aupaba a los vestidos de morado, pese a los vaivenes en el rendimiento de estos primeros 20 minutos.


El Manresa volvería algo aguerrido
El Baxi Manresa volvería brioso y aguerrido al juego con un 0-4 (48-40) hasta un triple de Doornekamp (51-40). Una canasta de Marce Huertas en donde fue dañado el base paulista, sin parar el juego el Manresa ni los árbitros. Resto provocó las iras del público. Se revisó la jugada, aunque no era penalizada la acción del Manresa al final. Huertas se recupera afortunadamente.
El Manresa seguía en la pomada. Aunque La Laguna Tenerife se defendía con uñas y dientes…Abromaitis y Huertas afinaban para detrimento de su rival.


Enésima hazaña de Marce Huertas
Y llegaría la asistencia número 3000 en la Liga ACB de Marce Huertas con un 65-54 a 2.46 de acabar este tercer cuarto.
El partido se paraba con el anuncio en la pantalla gigante de ala nueva hazaña del paulista como máximo asistente de la competición y un tiempo muerto de Vidorreta.
Marcelinho Huertas se convierte en el PRIMER JUGADOR de todos los tiempos en repartir 3.000 asistencias en Liga Endesa. El brasileño ha llegado al récord tras un bloqueo y continuación, marca de la casa, con un posterior pase de adivino para el mate Fran Guerra.

Un  triple liberado de Sastre rompió los esquemas del Manresa (68-56), siempre por detrás en el marcador e impotente a la hora de solventar esta traba.
Vidorreta daba descanso a Huertas a 1.10 para el 30. 

Costa y Fitipaldo manejarían la conducción lagunera para acabar en triple y canasta en juego de Costa para mayor INRI de los catalanes (73-58). Habría tiempo para una canasta en el palomar de Fran Guerra tras asistencia de Fitipaldo (75-59), una sacudida o jersey de punto, bien zurcidos por los morados laguneros.
En el  cuarto final, vino el contratiempo de la tercera personal de Fran Guerra, en ataque, por lo que fue relevado por Shermadini en un La Laguna Tenerife imperial y que no debía complicarse la partida monocolor.
Con 79-71 a más de cinco minutos para el final, Vidorreta daba descanso a Huertas, aunque Fitipaldo llevaba claridad con 1/2 tiros libres (80-71). De inmediato retornaría el paulista, ya refrescado, en este designio final.
Doornekamp, con 2/2 tiros libres, daba aplomo a los suyos para no sufrir en los cuatro minutos finales.
Un triple de Abromaitis a pase de Huertas resultaría providencial y definitivo para asegurar la victoria. Colocaba un 91-82 a 1.07. 

Ocampo se iba al corrillo del minuto con sus jugadores para aliviar o poner un paño caliente a la victoria canaria.
Scrubb con 1/2 tiros libres a 38 segundos ponía otra pica en Flandes (92-84) en plena fiesta en las gradas. Ocampo, con otro tiempo, lo arriesgaba todo sin resultado.
Un tiro libre más de Huertas que se retiraba con todo decidido (93-86), habiendo otro puntito de Fran Guerra para cerrar el marcador (94-86). Triunfo sin discusión y nueva gesta para Marce Huertas, Y no será la última…


Ficha técnica

94 - La Laguna Tenerife (27+21+27+19): Fitipaldo (12), Kramer (7), Scrubb (1), Doornekamp (10), Guerra (10) –inicial-, Sastre (3), Shermadini (17), Costas (4), Huertas (20) y Abromaitis (10).
86 - BAXI Manresa (24+12+23+27): Dani Pérez (8), Reyes (3), Hunt (-), Massa (12), Steinberg (10) –inicial-, Jou (-), Sagnia (2), Saint-Supery (15), Alston (11), Obasohan (19), Brimah (-) y Cate (6)
Arbitros: Perea, Serrano y Martínez.
Incidencias:
Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin ante 5.036 aficionados aficionados.

FOTO LIGA ACB


La Laguna Tenerife da más Guerra, más músculo y se erige en coloso ante el Dreamland Gran Canaria (84-74)


Los laguneros toman el mando siempre, frenan a Homesley (Sastre) y Brussino (Scrubb) y con un Huertas magistral que aguanta los arreones grancanarios, se llevan el clásico canario de la Liga ACB


La Laguna. Imeldo Bello. 27 de octubre de 2024
La Laguna Tenerife se apuntó el duelo canario en la ACB con muchos más méritos que el Dreamland Gran Canaria (84-74). Dominio de cabo a rabo de los laguneros, hechos unos colosos en su fortaleza del pabellón Santiago Martín. Los arreones grancanarios fueron frenados a tiempo. Se defendió del diez a Homesley (Sastre) y a Brussino (Scrubb). El MVP Marce Huertas (19 p. y 22 de val) salió el rescate en todo momento para erigirse en baza crucial en el esquema de Vidorreta. El bilbaíno volvió a ganarle con la pizarra a Laka Lakovic. Fran Guerra (13 p. y 19 de val.), el único canario en el clásico, expuso la garra y el músculo de su equipo con una intensidad que hizo desaparecer al Dreamland Gran Canaria de la pista. Tim Abromaitis fue otro de los baluartes aurinegros en esta gesta en el quinto partido liguero (13 p. y 18 de val.).
Derbi regional canario en la Liga ACB con un  mes de competición y con sólo un canario en las plantillas (Fran Guerra en los de casa). La Laguna Tenerife y el Dreamland Gran Canaria, muy renovados, empataron en la pretemporada de rodaje con la Copa Isola. Ahora, era lo relevante. Para ello había que aplicar una serie de reglas en la estrategia de cada bando si se quería apuntar el triunfo.
Sólo que  indicar la novedad de la devuelta del alero local de Joan Sastre.
El Gran Canaria de la mano de Lakovic venía con una plantilla a destacar para hacer buenas cosas en esta campaña, por lo que podía dar quebraderos de cabeza a los canaristas. 

En los últimos doce duelos, diez eran de signo lagunero y un balance global de 17-10, igualmente.
El duelo se abrió con un La Laguna Tenerife que con un triple de Doornekamp y otro de Kramer ponía la primera ventaja (8-2) y con un Guerra como valladar en la zona pintada (10-2).
Otro tiro largo, ahora de Scrubb, hacía más abierta la herida en el cesto del Branca (13-3).
Fitipaldo dejaba la manija a Huertas (min. 5). 

Muy espeso en ataque el cuadro de Lakovic, que no pedía un minuto de corrillo con sus aciagos jugadores. Uno de los exponentes de ello fue Nico Brussino, habitual puñal anotador que esta primera parte ofrecía sólo una canasta en juego en sus 14 minutos.
Sastre debutaba con la marca del jugón Homesley. Lakovic quitaba de base a  Albicy por Alocén. El estático del La Laguna Tenerife funcionaba una vez más con triple de Abromaitis para el 20-10 al filo de acabar este cuarto. Aunque hubo errores diversos por los dos bandos para cerrar este parcial con 20-12.


Homesley y Shurna destacan, no Brussino
Un 4-0 tras un 1x1 de Guerra llevó a Lakovic a un tiempo muerto ante la mala defensa grancanaria y pésimo ataque (24-12, min. 13). Y  un 1-5 tras robo y contragolpe de Homesley determinó lo mismo en el seno de Txus Vidorreta (26-17, min. 14).
Un triple con adicional de John Shurna penalizaría a los locales (28-22).
A lo que Albicy sumó un triple (28-25, min. 16). Una antideportiva de Homesley sobre Huertas sirve para dar más aire a los de casa (37-28). El paulista dejará el puesto a Willis, inédito. Errores varios Willis lo intenta por diversos modos sin fruto.
A ocho segundos para el descanso, un tiempo de Lakovic con posesión para los suyos e idear esta jugada final. Con triple fallida de Alocén y rechace rebañado por Mike Tobey, sobre la sirena, Se somete a revisión para el 39-30 y se concede la canasta (39-32).


Huertas, clave en el designio final y Scrubb sobre Brussini
Un bajón lagunero con la reanudación, ya que su rival espabilaba para dar con una posible rotura del marcador y acercarse con un 44-40 (parcial de 5-8). 

Hasta que surgió Abromaitis y Fitipaldo para lograr el 49-43 (min. 24).
Tanto insistió el Dreamland Gran Canaria que el jugón Homesley acercó con una canasta fácil  y 2/2 tiros libres (53-51, min, 28), colocando todo en el alambre de nuevo.
Un ardid de Joan Sastre impulsa para el 61-53 en el minuto 29. Los visitantes recortarían para dejar todo en el aire de cara a los últimos diez minutos (61-55).
Huertas toma la iniciativa para un globo acertado y otra canasta en juego (69-59 a más de 6 minutos para el final). 

Lakovic se va a un tiempo muerto para girar la tuerca en la ejecución de partido y apretar hasta la sirena. La Laguna Tenerife debía sobreponerse a los arreones grancanarios con jugadores determinantes (Homesley, Thomasson y Albicy). Brussino no comparecía…
Huertas seguía aportando con 2/2 tiros libres y el timing de su equipo. Un robo y contragolpe con mate de Fran Guerra fue crucial en el aspecto anímico de su oponente. El Granca se iba a otro tiempo muerto con un 73-61 que superar a 5.39 con todos sus recursos y efectivos. Pero sin Brussino…Gran marcaje de Scrubb.
Tobey se iba a la línea de tiros libres para aliviar el mal partido de los amarillos (73-64), aunque le replicaba Abromaitis.
Mayor energía defensiva y rebote del La Laguna Tenerife con un Huertas resguardo para aguantar esta afrenta final del Granca y hacer valer los 11 puntos de renta. Shermadini también se incorpora a la línea lagunera para hacer valer su dominio de todo el partido.
Un triple de Pelos incomoda en la presión  final en toda la pista del Dreamland Gran Canaria (77-68, min. 38).
Shermadini pone el martillo pilón para sacar de la pista a los amarillos (80-68) con dos tiros libres.
La impotencia grancanaria se evidenciaba en los tiros libres errados por Homesley, hecho inhabitual, todo lo contrario que Huertas con otra entrada para el 82-68 y vivir el último minuto sin agobios.
A 59 segundos, Lakovic, que había perdido el partido en la pizarra con Vidorreta, lo intentaba todo y tarde, ante un pabellón Santiago Martín de La Laguna que como coloso se imponía a su rival canario en la Liga ACB.
Basket-control en el epílogo de La Laguna Tenerife, buscando el contacto de su desalmado rival. El 84-74 final habla a las claras de la intensidad, músculo y mejor plan de partido del La Laguna Tenerife, dominador de esta confrontación en todo momento.

Ficha técnica

84 - La Laguna Tenerife (20+19+22+23): Fitipaldo (7), Kramer (8), Scrubb (5), Doornekamp (3), Guerra (13) –inicial-, Willis (2), Sastre (6), Shermadini (8), Huertas (19) y Abromaitis (13).
74 - Dreamland Gran Canaria (12+20+23+19): Albicy (9), Thomasson (9), Shurna (3), Brussino (2), Tobey (11) –inicial-, Conditt (5), Homesley (15), Salvo (3), Alocen (6) y Pelos (11).
Árbitros: Conde, Olivares y Sánchez Cutillas.
Incidencias: Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante 5.119 aficionados.

FOTO LIGA ACB

Los nueve puntos finales de Kramer no dan recompensa a La Laguna Tenerife (91-95)


Laprovittola y Abrines sacan su talento y calidad para marcar la diferencia aunque el Barcelona sufre hasta la sirena


La Laguna. Imeldo Bello. 13 de octubre de 2024
La Laguna Tenerife cosechó su primera derrota del curso liguero (91-95) ante un FC Barcelona, que con Laprovittola en todos los focos y un Abrines providencial con dos triples en la recta final, desbarató el aguante lagunero para ir a otra suerte del marcador. Nueve puntos finales del local Kramer hicieron pensar en la prórroga o triunfo. 

Un arreón aurinegro que no recibiría recompensa.
Venida del FC Barcelona con Joan Peñarroya en el banquillo y en fase de rodaje aún a La Laguna. Vuelta de Marce Huertas en las filas locales. Se marcaban romper la racha de nueve victorias consecutivas de los de Can Barça ante La Laguna Tenerife.
El choque se abrió con una voracidad ofensiva con las triples en los dos lados. Si Scrubb y Doornekamp daban la primera ventaja a los laguneros con un 9-4 (min. 4), el cuadro culé tiro de talento la calidad de Parker y Laprovitolla.
Guerra sacaba de las casillas a sus marcadores en la zona pintada para aprovechar este dato al La Laguna Tenerife. También atinaba Willis como tirador.
Vidorreta atinaría con la segunda unidad que remontaría el choque en este arranque para marcar un 20-17 al final de este primer cuarto.
En el siguiente, surgió Sastre y Fitipaldo para dar con la máxima renta local para el 31-23, hasta que Brizuela engatilló un triple para no dar resuello a un rival aupado por un pabellón Santiago Martín al completo una jornada más.
Jaime Fernández veía el partido desde el banquillo. Entrevistado por Movistar +, el combo madrileño indicaba que los 8 meses, hasta marzo de 2025, no se lo quitaba nadie para recuperarse de la grave lesión de rodilla de la campaña pasada ante el Gran Canaria.
Un triple de Kramer daba aire a los canarias para un 36-29 (min. 16), aunque había réplica blaugrana (36-33).
Juan Núñez no daba con un buen timing fue juego en el Barça, pero la partida se mantenía en igualdad aunque con el marcador a favor de los locales, aunque exiguo y recuperable por su encopetado rival.
El Barsa jugaba con velocidad contra la calma y la circulación controlada de La Laguna Tenerife, que era la estrategia que le convenía junto a sus lanzamientos largos para las triples (6/20 por parte local en los primeros 20 minutos).
Un tiempo muerto de Peñarroya a menos de dos minutos del descanso servía para una consigna de cómo mover el balón con más peligro.
Un balón rebañado por Shermadini da un adicional más para el 41-36 al filo del entreacto. Laprovittota clave un triple para llegar a los 15 puntos y 41-39 a menos de 20 segundos para el reposo. 

El manejado argentino era clave en la remontada blaugrana y en meter a los suyos en el partido siempre. Aunque quien tenía problemas para anotar era Jabary Parker con las diferentes asignaciones defensivas.
Choque entre Shermadini y Fall que se castiga en 2/2 tiros libres para el georgiano (43-39). La siguiente bola la marra el Barcelona. Y Willis lanzó el último tiro largo sobre la bocina sin fruto.
Vuelta al juego con una antideportiva a favor de Fitipaldo con Anderson, que penaliza al Barsa con cuatro puntos (45-39).


La energía de Anderson, las triples y la lesión de Sastre
Willis atina con un tiro medio que da fuelle a los de casa (37-39) ante el bajón visitante.
Justin Anderson se pasaba de energía y palos en defensa con la manos. Shermadini era el centro de atención. Willis seguía con su vena anotadora para el 50-41 (min. 22).
Dos triples con Parker y Abrines de ejecutores voltean el marcador al Barsa (59-61). Luego vendría una lesión muscular de Joan Sastre, que en la lucha por un rebote no pudo continuar el juego.
Fran Guerra con la asistencia de Fitipaldo juega an el poste alto para el 64-63 (min. 38).
Un tiro libre de dos de Metu volvería a dar las tablas (64-64) a poco de acabar este cuarto. Un rebañe de Fran Guerra desnivela (66-64).
Errores y juego insulso para más igualdad que nunca.
Dos tiros libres de Shermadini ponen el enésimo empate con el 68-68 y diez minutos que jugar de órdago a lo grande.


El factor Laprovittola y Abrines
Un 0-5 tras un triple de Brizuela provoca un tiempo muerto de Vidorreta (68-73) con un La Laguna Tenerife en frío desde la defensa y echando de menos a Joan Sastre, que veía el partido desde una silla del banquillo de la replegada instalación. Su lesión se dio en un dedo gordo del pie derecho, pero que no le dejó jugar más.
Laprovittola mantiene un duelo con Fitipaldo que se traduce en el marcador. Shermadini acercaría (73-77, a 6.51).
Vidorreta se la juega con dos manejadores (Fitipaldo-Huertas). Satoransky rompe la defensa local (73-79). Y defendía a Fran Guerra…
Un triple de Laprovittola pondría otra pica en Flandes para la victoria culé (75-82, min. 36).
La defensa del Barcelona obliga a malas decisiones a los aurinegros.
Otro tiro largo de Satoransky se encargaría de penalizar más a la defensa lagunera (77-87, min. 37). Un triple de Kramer abre la puerta a un arreón final (80-87).
El La Laguna Tenerife recibió 56 puntos en esta segunda fase, lo que contra el Barcelona es más duro.
Abromaitis le gana un rebote a Vesely y provoca una falta de bonus. Dos tiros libres más para la esperanza (82-87 a 1.59).
Un triple desde la esquina derecha de Abrines sentenciaría a algo más de un minuto (82-90). Otra canasta triple de Abrines sacaría los colores a La Laguna Tenerife (82-93). Tiempo muerto final de Vidorreta para acercarse en el marcador. No jugaba en la recta final Shermadini, y sí Fran Guerra por decisión técnica.
Una antideportiva de Laprovittola sobre Kramer es aprovechado por el alemán para un 3/3 y un triple postrero para seis puntos en seis segundos (88-93) a 31.5 para la bocina. Vidorreta pide otro tiempo en pos del milagro de una prórroga.
Presión en toda la pista de La Laguna Tenerife. Falta al MVP y héroe del partido, Laprovittola con 1/2 tiros libres   (88-94). Un triple de Kramer a 15 segundos pone más suspense (91-94). Y quedaban 15.3 segundos.
Falta rápida sobre Laprovittola de Fitipaldo a 13.6. Fallaría el primero y no el segundo (91-95).
Tiempo muerto final de Vidorreta a 13 segundos.
Un tiro triple de Kramer que no era, y el Barcelona aguanta este arreó y sale vivo deportivamente de La Laguna.


Ficha técnica

91 - La Laguna Tenerife (20+23+25+23). Fitipaldo (8), Kramer (18), Scrubb (7), Doornekamp (5), Guerra (13) –inicial-, Willis (10), Costa (-), Sastre (2), Shermadini (19), Huertas (2) y Abromaitis (7)
95 - Barça (17+22+29+27): Núñez (-), Laprovittola (22), Anderon (5), Parker (7), Fall (2) –inicial-, Punter (7), Vesely (8), Brizuela (8), Metu (11), Satoransky (12), Hernangómez (4) y Abrines (9).
Arbitros: Jimenez, García González y Alcaraz.
Incidenci
as: Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin ante cerca de cinco mil aficionados.

FOTO LIGA ACB

La Laguna Tenerife asesta el golpe mortal 

en el cuarto final al Baskonia (88-80)
Un parcial de 11-0 en el epílogo rompe a los vitorianos con Sastre, Fitipaldo y Guerra como ejecutores


La Laguna. 29 de septiembre de 2024.
La Laguna Tenerife debutó en casa y sumó el primer triunfo de la campaña (88-80). El Baskonia de Pablo Laso lo complicó y llevó el choque al equilibrio hasta que en el último cuarto (parcial de 11-0 y luego de 23-16), los locales pusieron intensidad, músculo, el timing de Fitipaldo y una ‘marcha’ más, lo que les llevó a la conquista sonada. Sastre fue un hombre clave en estos últimos primorosos diez minutos terminales.
Debut en la liga doméstica y en casa ante un Baskonia en fase de construcción de la mano del laureado técnico Pablo Laso. Duda del concurso de Marce Huertas en las filas locales tras su lesión en la Olimpíada de París con su selección. Aunque no había excusas en un plantel largo y renovado para pensar en la victoria sin paliativos. 

Cancha llena con el éxito de la campaña pasada y la subida del número de abonados en el pabellón Santiago Martín.
La partida dio comienzo con un La Laguna Tenerife que no podía alinear a Huertas y Fitipaldo llevaba la manija para que Shermadini anotara la primera canasta de la campaña a lo que sumo Willis dos triples (8-2). Laso se guardaba la baza del jugón Howard. En esta racha inicial de tiro largo otra triple de Fitipaldo para el 11-2 sin que laso pidiera tiempo.
Willis (8 puntos) sería siendo la amenaza local para el 13-5.
Tres tiros libres de Moneke alivian al Baskonia (13-11) con un 0-6 con el bajuno canaria.
El omnipresente Moneke se encargaría de rebajar más el margen lagunero con el 17-13 y Inma dejada (min. 10).
Un triple vitoriano da la vuelta por primera vez pero Fitipaldo le da rápida réplica (23-21). Howard inauguraría luego su casillero para las tablas a 23.
Los automatismos entre Fitipaldo y Shermadini cabrearían a Laso por la dejadez defensiva de sus jugadores.
Shermadini y Doornekamp se encargarían de dar alas a los de casa (30-28) con un gancho un triple. Pero el duelo continuó con la igualdad con Moneke como pesadilla local.
Minuto final muy disputado con un 2+1 de Kramer (40-61) a un segundo para el descanso. Presiona de fondo La Laguna Tenerife sobre Moneke para ahogar la última bola visitante.


Sedekerskis, una pesadilla junto a Moneke
El Baskonia apretara con la reanudación lo mismo que los de casa para apostar por el equilibrio de nuevo. (46-48, min. 24).
Laso daría un leve descanso a Moneke pero entraría Howard, no muy inspirado aún  con el ajuste de Kramer (49-56). Los vitorianos marcaban la pauta. Una antideportiva al jugón rival significó un un 4-0 (53-56).
Un triple de Scrubb volteó a un 59-58 en pleno arreón canasta por lo que Laso se fue al tiempo muerto a 43 segundos del fin de este tercer cuarto.
Una falta antideportiva a Guerra es aprovechada por Sedekerskis para un 0-4 )59-62). Sedekerskis metería sobre la bocina, aunque sometida a revisión se concedió (61-64).
Un último cuarto en  el que La Laguna Tenerife saltaría por todos los rechaces para lograr ventajas bajo la batuta de  Fitipaldo, autor de cinco puntos como triple incluida para el 66-64. Un buen arreó, de nuevo.


Abroimatis abre la lata y un 11-0
Laso se enfadaría con Jaramaz sobre una antideportiva a Fitipaldo, para pasarlo al banco. El base uruguayo no perdonaría desde los tiros libres (68-64)  Abromaitis entrará sobre los 24 segundos para el 70-64 junto a un triple del mismo desembocó en tiempo muerto de Laso con el 72-64 (min. 32). Parcial de 11-0, muy providencial.
Al Baskonia le costaba anotar, estaba algo espeso, teniendo bien cerrado el rebote. El compás de Fitipaldo se adueñaba de la situación. Doornekamp se encargaba de agobiar a Moneke.
Eliminación de Howard (6 puntos de anotación) a 4.45 minutos para el final. Joan Sastre fue clave en este curto fatídico par el Baskonia (23-16).
Y la puntilla la ponía Fran Guerra con un 2+1 a 3.20 y un 81.67 que auguraba no echar por la borda la primera victoria.
Agobió un poco el Baskonia, saliendo en campo abierto de la presión La Laguna Tenerife. Sastre anotaría al borde del final lo que sería el 88-80. Una victoria inicial y de prestigio para los de Txus Vidorreta.


Ficha técnica

88 - La Laguna Tenerife (17+23+21+27): Fitipaldo (16), Willis (8), Scrubb (11), Doornekamp (12), Shermadini (10) –inicial-, Kramer (5), Costa (-), Sastre (8), Guerra (10) y Abromaitis (8)
80 - Baskonia (13+28+23+16): Luwawu-Cabarrot (18), Forrest (9), Sedekerskis (12), Moneke (20), Diop (3) –inicial-, Howard (6), Jaramaz (3), Raieste (-), Rogkavopoulos (4) y Ndiaye (5)
Árbitros: Peruga, Padrós y Fernández. Eliminaron por faltas a Marcus Howard (min.36).

Incidencias: Primera jornada de la Liga Endesa temporada 2024/2025, disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante unas cuatro mil quinientas personas.


Puesta de largo del CB La Laguna Tenerife con los objetivos habituales de mantenerse en un nivel top esta próxima campaña


Santa Cruz de Tenerife. 20 de septiembre de 2024.

Presentación en el Recinto Ferial



FOTO CB CANARIAS /CEDIDA


FOTO DEL CB CANARIAS /CEDIDA

La Copa Isola se le resiste al La Laguna Tenerife en su casa

El 84-81 resulta insuficiente ante un Dreamland Gran Canaria que sabe manejar las últimas opciones (Tobey y Homesley) para repetir título en la pretemporada


Los laguneros yerran las triples finales de Doornekamp y Sastre para no recibir recompensa copera


La Laguna, 18 de septiembre 2024
Al La Laguna Tenerife se le escapó la Copa Isola por tercera vez consecutiva (84-81). Le faltaron tres puntos más de margen (en la ida quedó 73-68) ante un Dreamland Gran Canaria que supo aguantar hasta el final y con una dejada de Mike Tobey y una entrada del jugón Homesley en el designio final, desbarataron los planes coperos de los laguneros.
Porque tras un mate de Shermadini, con 84-79 a 1.21 para ello final, la Copa Isola se le ponía a tiro para al La Laguna Tenerife. Llegaría la canasta de Homesley aunque los laguneros lo agotaron todo con sendas triples marradas por Doornekamp y la final de Sastre, a cinco segundos.
Ultimo ensayo de rodaje y el domingo, 29 de septiembre, a las 12 h. se recibe al Baskonia de Pablo Laso.
El Dreamland Gran Canaria se ha proclamado campeón de la Copa Isola pese a perder este miércoles (84-81) ante La Laguna en el Santiago Martín, pero hacer valer la diferencia de cinco puntos lograda en el primer partido en el Gran Canaria Arena.
Una partido intenso por parte de los dos equipos para aún estar en pretemporada y que llegó igualado a los minutos finales donde el trofeo pudo caer para cualquiera de los dos equipos.
El partido estuvo dominado por el conjunto de Txus Vidorreta, que incluso llegó a ir ganando de 16 puntos en el inicio del tercer cuarto, pero que no supo ni pudo mantener las diferencias en el marcador.
Encuentros de muchos altibajos por parte de los dos equipo, pero con un La Laguna Tenerife que supo mantener el dominio en el marcador la mayor parte del choque.
Tras unos primeros instantes de mucha igualdad y sin un juego definido por parte de los dos equipos, el La Laguna Tenerife logró empezar a mandar a partir del segundo cuarto, cuando el acierto empezó a aparecer en sus tiradores.
Con Fitipaldo en cancha, el Tenerife estuvo más acertado, ya no solo por la dirección, sino por el acierto que por momentos tuvo el base uruguayo ante un rival que si bien mejoró en algo el aspecto defensivo, le costaba definir en ataque.
Con 31-20 (min.16) en el marcador, ocho puntos seguidos de Nico Brussino, acompañado por una canasta de Alocen, metió de nuevo al Dreamland Gran canaria en el partido (38-31, min.19) y llegar al descanso con una diferencia de nueve puntos para los de Vidorreta (40-31).


Mejoría tras el reposo
En la segunda mitad los dos equipos estuvieron mejor en los lanzamientos, aunque, como en todo el encuentro, por fases. Primero el Tenerife que en el inicio de tercer cuarto logró anotar dos triples –Karamer y Doornekamp- para colocar la máxima diferencia (46-31).
Pero la felicidad duraría poco. Thomasson tomó el mando ofensivo de su equipo, a base de velocidad y acierto. A ello hay que unirle tres ataques con pérdidas de balón del Tenerife (46-42).
Turno de nuevo para los locales que a base de insistir y buscar su mejor posición, alcanzarían de nuevo la efectividad anotadora y, por consiguiente,
una nueva diferencia en el electrónico para llegar al final del tercer cuarto con una ventaja de nueve puntos (64-55), después de haber estado 14 arriba un minuto antes (64-50).
Intercambios de canastas, pero con el La Laguna Tenerife con ventajas en torno a lo nueve puntos, hasta que el equipo aurinegro perdió el control del juego ofensivo. 

Malas decisiones, errores en los lanzamientos y poco a poco el Gran canaria se fue acercando hasta poner ese 84-81 que defendió hasta el final y así ganar la Copa Isola.
Ya que si a 2.40 para el final ganaban los aurinegros por 82-75 y se presumía una prórroga. Un tiempo muerto de Lakovic ordenó y centró las ideas de sus jugadores para salvar los cinco puntos de renta de la ida. Una falta de Guerra al base mano Alocén se cobró con 2/2 tiros libres (82-77 a 2.09 minutos).
Una pérdida del local Scrubb, que fue de los mejores en el bando ganador, dio paso al pilotaje y dejada de Mike Tobey (82-79) a 1.36. Le replicó con un mate Gio Shermadini (84-79). Luego vino la canasta providencial de Homesley, al que no le tembló el pulso y acalló al público del pabellón Santiago Martín. Vidorreta lo arriesga todo con un tiempo muerto a 22 segundos tras Doornekamp errar un tiro largo. La pelota final fue a manos de Joan Sastre que a cinco segundos tampoco metió la triple de Copa Isola, un título que se le resiste una pretemporada más a los aurinegros.
Ahora, a centrarse en en arranque de la Liga ACB.



FOTO CB CANARIAS



Máxima ilusión en el arranque de La Laguna Tenerife 2024/25 en el Pabellón Santiago Martín


Txus Vidorreta dispone de todo su plantel a excepción de Marce Huertas y el vinculado Sangharé


El técnico no se fija objetivos dada la máxima competencia existente en la Liga ACB


La Laguna. 21 de agosto de 2024
La Laguna Tenerife activó este miércoles el cuentakilómetros de una nueva temporada, la decimotercera consecutiva de la familia canarista en la élite, con un nuevo proyecto colmado de ilusión. La plantilla se presentó a la primera práctica casi al completo con la excepción de Marce Huertas (con permiso del club hasta comienzos de septiembre, dado que jugó la Olimpíada Paris 24 con Brasil hasta los cuartos de final) y el vinculado Sangharé, a la espera de resolver unos problemas burocráticos.
Pero lo importante es que es un inicio de curso deportivo con los jugadores no saturados de partidos y concentraciones, ni lesiones. No hay objetivos deportivos claros, pero sí la idea de que el plantel se ha renovado para un salto de calidad. Y hay equipos históricos, como el Baskonia y Joventut que apostaron alto y se quedaron fuera del Top 8 de la Liga. Ese debe ser el `primer objetivo.
En su vigésimo primera campaña en ACB, novena al frente del banquillo aurinegro, Txus Vidorreta contará con una plantilla donde repiten hasta nueve jugadores del curso pasado: Marcelinho Huertas, Bruno Fitipaldo, Jaime Fernández, Joan Sastre, Aaron Doornekamp, Tim Abromaitis, Gio Shermadini, Fran Guerra e Ilimane Diop.
A ellos se le suman cinco nuevas incorporaciones: el base Lluís Costa (Covirán Granada), el escolta Payton Willis (Pistoia Basket), los aleros David Krämer (Covirán Granada) y Thomas Scrubb (Monbus Obradoiro); y el alapívot Kostas Kostadinov, que formará parte del primer equipo tras haber estado dos años cedido en LEB Oro.

Amistoso en Barcelona
El Canarias ya conoce el horario para el tercer duelo de pretemporada ante el Manresa, en Barcelona. El conjunto aurinegro tendrá que viajar a tierras catalanas para medirse, el 8 de septiembre a las 11:30 horas, al club barcelonés. La contienda se disputará en la zona de Navás, en la Ciudad Condal.
Después del test ante el Manresa, la expedición lagunera regresa a Canarias para medirse ante el CB Gran Canaria en dos ocasiones, primero en el Gran Canaria Arena y luego en el Santiago Martín. Luego, los de Txus Vidorreta cerrarán la pretemporada ante el Granada en tierras nazaríes.