Salida de etapa desde la Plaza de España en Santa Cruz. /FOTO CEDIDA
Alberto Álvarez vence en la coronación de Tom Martin en La Laguna
El corredor británico del Brocar-Alé conservó el maillot de líder en la explosiva tercera y última jornada de la Vuelta a la Isla de Tenerife
El de Almendralejo compite con Miralles (rey de la montaña) en una escapada durante casi toda la ruta hasta el descenso hacia La Laguna
Edgar Magdalena (Loro Parque-Los Silos Natural) cumple el pronóstico como mejor canario tras la caída de su compañero Adrián Trujillo
La Laguna. 28 de agosto de 2022.
Alvarez, en pleno ascenso durante la ruta. FOTO CEDIDA
La Vuelta a la Isla de Tenerife puso el broche de oro a su 65ª edición, la del regreso tras el paréntesis por la pandemia, con una etapa tan corta como espectacular. Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez – Extremadura) se impuso este domingo en los 48 kilómetros de recorrido entre Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna tras una batalla sin tregua desde el banderazo de salida. Ni la larga y exigente subida al Pico del Inglés ni los ataques de sus rivales impidieron que el británico Tom Finlay Eric Martin (Brocar-Alé) se adjudicara la clasificación general.
Destacar, asimismo, que el maillot de mejor canario lo conquistó Édgar Magdalena (Loro Parque Tenerife de los Silos Natural), aunque todo apuntaba a que su compañero de filas, Adrián Trujillo, reaparecía tras su sanción, se lo adjudicara. Pero sufrió una caída a la altura de Pedro Alvarez, en la bajada. Pese a quedar dolido en la cadera y un bductor, pudo terminar la carrera. Eso sí, con la oportuna visita a la ambulancia de la organizción para sanar de las heridas.
El líder, ganador en solitario de la etapa del sábado, afrontaba el último día de competición con 1 minuto 41 segundos de ventaja respecto a Tomás Miralles (Essax). Para conservar el maillot morado de la Vuelta a la Isla de Tenerife contó con la colaboración de sus compañeros del Brocar-Alé, que se situaron al frente del pelotón desde el inicio de un trazado en el que se acumulaban 1.500 metros de desnivel positivo. El control de la formación alicantina lo intentó burlar Álvaro Carasa (Vigo-Rías Baixas), primero en la Meta Volante de Anaga y al representante de la formación gallega lo alcanzó el noruego Torbjorn Hejman en las rampas del puerto de 1ª categoría del Pico del Inglés.
Neutralizados los primeros intentos de fuga, y con un pelotón muy reducido por la dureza de la ascensión, se destacaron en cabeza Tomás Miralles, Alberto Álvarez y José Luis Faura (Valverde Team-Ricardo Fuentes). El segundo clasificado de la general coronó en primera posición y en el descenso se quedó sin compañía porque Faura sufrió un pinchazo y Álvarez cedió unos metros.
El ciclista del Essax llegó a disponer de una diferencia de 50 segundos sobre el grupo del líder, del que tiró en todo momento Charles Beake, compañero y compatriota de Martin. El maillot morado que defendía el Brocar-Alé no corrió peligro en ningún momento, mientras por delante Miralles pasó primero por la Meta Volante de Tegueste antes de que Álvarez volviera a coger su rueda en el alto de La Laguna, de 3ª categoría. El representante del Bicicletas Rodríguez Extremadura dejó el peso de la escapada a su acompañante y en la parte final del puerto lanzó una ofensiva que le permitió abrir un mínimo hueco que resultaría decisivo.
Alvarez llega ganador de etapa en La Laguna. /FOTO CEDIDA
Persecución
Desde la cima de la última ascensión a meta restaban 4 kilómetros y en esa bajada hacia la Plaza de la Concepción de La Laguna se vivió una emocionante persecución. Álvarez resistió y cruzó la línea de meta con 2 segundos de ventaja en relación a Miralles, segundo en la etapa por segunda jornada consecutiva. El grupo del líder, con Víctor de Paula (Valverde Team) al frente, concluyó a 27” del ganador de la etapa.
En la general final, Martin se apuntó la vuelta con 1:07 respecto a Miralles y Álvarez ascendió a la tercera posición. El maillot de mejor canario lo conquistó Édgar Magdalena (Loro Parque Tenerife de los Silos Natural), con la camiseta de la Montaña se hizo Miralles y la de las Metas Volantes se la llevó Juan Pedro Lozano (Valverde Team). El Bicicletas Rodríguez Extremadura triunfó en la tabla por equipos.
De entregar los maillots y los trofeos en el acto de clausura de la Vuelta a la Isla de Tenerife se encargaron Idaira Afonso de Martín, presidenta del Organismo Autónomo de Deporte; Tomás García, director Insular de Carreteras del Cabildo de Tenerife; Guillermo Fernández, presidente de la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife; Marta Hernández, presidenta de la Federación de Ciclismo de Gran Canaria; Ramón Sierra, presidente de la Federación Canaria de Ciclismo; José Vicioso, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo y Elsa Alonso, esposa del fallecido y homenajeado Javier Quintero.
Tom Martin entra en solitario en la meta de la segunda etapa. /FOTO CEDIDA
Tom Martin se exhibe en la segunda jornada de la Vuelta a Tenerife
El británico del Brocar-Alé venció en solitario y se vistió de líder en La Laguna con una ventaja de 1.32 minutos
La Laguna. 27 de agosto de 2022.
El primer contacto con la montaña estableció diferencias importantes en la Vuelta a la Isla de Tenerife. El británico Tom Finlay Eric Martin (Brocar-Alé) se adjudicó este sábado la victoria en la segunda etapa y se enfundó el maillot de líder tras exhibirse en la segunda mitad de los 97 kilómetros de recorrido entre Arona y San Cristóbal de La Laguna. El ganador en solitario se presentó en la meta ubicada junto al Complejo Deportivo San Benito con 1 minuto y 32 segundos de margen sobre Tomás Miralles (Essax) y aventajó en 12” más a un quinteto encabezado por Manuel Maestra (Brócoli Mecánico-Sakata Lorca).
En un recorrido tan espectacular por sus paisajes como exigente para los corredores, con tramos muy técnicos, aparecía como el primero de los tres puertos puntuables de montaña de la jornada el de Villa de Arico y por este alto de 3ª categoría pasó en cabeza Iván Díaz (Bicicletas Rodríguez Extremadura).
El sube y baja era constante, un terreno rompepiernas que aprovechó Juan Pedro Lozano (Valverde Team-Ricardo Fuentes) para lanzarse a la aventura en solitario. Hasta la rueda del representante de la formación murciana llegó Tom Martin poco después de atravesar el ecuador de la etapa. El dúo se consolidó con el británico asumiendo en exclusiva el peso de la fuga.
Ritmo demoledor
Lozano aprovechó la escapada para repetir primera posición en la Meta Volante de Güimar tras haberse adjudicado anteriormente la de Arico El Viejo. El ciclista del Valverde Team aguantó el ritmo de Martin hasta las rampas del puerto de Tenerife Sur, una subida de 3ª categoría en la que el británico soltó a su acompañante. Faltaban 16 kilómetros hasta la meta y la diferencia del corredor del Brocar-Alé sobre el pelotón se acercaba al minuto y medio.
El alto de Tenerife Sur se encadenaba con la ascensión más dura del día, la de Los Baldíos. En esta dificultad montañosa de 2ª categoría, Martin no solo no dio muestras de debilidad, sino que amplió ligeramente su ventaja y en el corto descenso que conducía a la llegada siguió pedaleando con fuerza para vencer con un tiempo de 2:14:51. Por detrás del ganador, Tomás Miralles se distanció de cinco acompañantes en la aproximación a la meta y en la general asciende a la segunda plaza, a 1:41 del nuevo líder. La tercera posición la ocupa ahora Guillem Bel (Team MPGroup).
Martin recibió en el podio el trofeo como primero de la etapa y los maillots de la Montaña y de la General. La camiseta de las Metas Volantes tiene como nuevo propietario a Lozano y la de mejor canario, a Adrián Trujillo (Loro Parque Tenerife de los Silos Natural). En la ceremonia de entrega de premios participaron como autoridades José Vicioso, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo; Marta Hernández, presidenta de la Federación de Ciclismo de Gran Canaria; Guillermo Fernández, presidente de la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife; Ramón Fernández, presidente de la Federación Canaria de Ciclismo; Daniel Sánchez, técnico superior de Deportes del Organismo Autónomo de Deportes de San Cristóbal de La Laguna; y Elsa Alonso, esposa del fallecido y homenajeado Javier Quintero.
El pelotón durante esta etapa. /FOTO CEDIDA
Última etapa
El desenlace de la 65ª Vuelta a la Isla de Tenerife empezará este domingo de manera explosiva a las 10:00 horas en Santa Cruz de Tenerife. Prácticamente en el inicio de los 48 km de recorrido, en el que los ciclistas acumularán en sus piernas 1.500 metros de desnivel positivo, el pelotón afrontará las primeras rampas del Pico del Inglés, subida de 1ª categoría. La pancarta del Gran Premio de la Montaña estará ubicada en el km 25.
Una vez concluido el largo descenso, la carretera volverá picar para arriba en el puerto de La Laguna (3ª), con su cima a 5 kilómetros de la línea de meta de la Plaza de la Concepción. En esta jornada habrá otros dos puntos calientes, las Metas Volantes de Santa Cruz, km 6, y Tegueste, km 37.
El Vigo-Rías Baixas, `primer líder. (FOTO CEDIDA
La Vuelta a Tenerife arranca con una ajustada victoria del Vigo-Rías Baixas
El conjunto gallego se impuso por un segundo en la contrarreloj por equipos inaugural de La Laguna
Video de la primera jornada
La Laguna. 26 de agosto de 2022.
Máxima emoción en el regreso al asfalto de la Vuelta a la Isla de Tenerife. La contrarreloj por equipos inaugural disputada este vienes por las calles de San Cristóbal de La Laguna se decidió por una diferencia de 1 segundo. El mejor registro lo marcó el Vigo-Rías Baixas, el último conjunto que tomó la salida y que dejó con la miel en los labios al Esetec-Salazones Ricardo Fuentes.
La 65ª edición de la ronda insular arrancó con la salida del Huesca La Magia-Renault, el primero de los quince equipos participantes que rodó por el circuito urbano de 4,15 kilómetros de longitud. La formación oscense detuvo el reloj en 5 minutos y 38 segundos, mismo tiempo que a continuación firmaron el Loro Parque Tenerife de los Silos Natural y el Dimurol-Retransicod.
La marca que compartían tres conjuntos la batió de manera contundente el Esetec de Cartagena, situándose por 12 segundos al frente de la clasificación. Faltaban ocho equipos por completar su participación y a 2” del crono de la estructura murciana se quedaron el Team MPGroup y el Brocar-Alé.
Hubo que esperar hasta la llegada a la meta de la última escuadra que compareció en las calles de La Laguna para que se registrara un cambio en lo más alto de la tabla. En un desenlace de lo más ajustado, el Vigo-Rías Baixas mejoró en 1” al Esetec pese a haber completado el último kilómetro con solo tres ciclistas. Al frente del trío de la formación gallega entró el argentino Nicolás Antorena, primer líder de la vuelta tinerfeña.
Los componentes del Vigo-Rías Baixas recogieron el trofeo de ganadores de etapa de manos de José Vicioso, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo, mientras que Elsa Alonso, esposa del fallecido y homenajeado Javier Quintero, e Idaira Afonso de Martín, presidenta del Organismo Autónomo de Deporte, entregaron el maillot de líder a Nicolás Antorena. La camiseta de mejor canario la recibió Manuel Pérez (Tenerife Bike Point-Gsport-Pizzería Española) de Ramón Fernández, presidente de la Federación Canaria de Ciclismo; la del Gran Premio de la Montaña, Gonzalo Arino (Esetec) de Guillermo Fernández, presidente de la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife; y la de las Metas Volantes, Pol Mulet (Team MPGroup) de Alejandro Marrero, concejal de Seguridad Ciudadana de San Cristóbal de La Laguna.
Segunda jornada
Este sábado los escaladores tendrán la primera oportunidad para lucirse. En los 97 km, que arrancarán en Arona a las 15:00 horas y finalizarán en San Cristóbal de La Laguna junto al Complejo Deportivo San Benito, los corredores tendrán que superar tres puertos puntuables. La primera dificultad montañosa, el Alto de Villa de Arico (3ª categoría) en Granadilla, se coronará en el km 30 y las dos últimas aparecen encadenadas en la parte final del trazado: Tenerife Sur (3ª) en el km 76 y Los Baldíos (2ª) en el km 86. Además, en el paso del km 35 por Arico y en el del km 62 por Güimar se vivirá la emoción de la lucha por la clasificación de las Metas Volantes.
Presentación
Antes de que las bicicletas empezaran a rodar, la Vuelta a la Isla de Tenerife levantó el telón con la gala de presentación de equipos. Idaira Afonso de Martín, presidenta del Organismo Autónomo de Deporte y concejala de Igualdad, LGTBI y Calidad de Vida de San Cristóbal de La Laguna, dio la bienvenida a toda la caravana de esta ronda y mostró su satisfacción por poner en marcha la 65ª edición de este este evento: “Estoy muy orgullosa del trabajo intenso de muchísimas personas durante estos meses para que hoy estemos aquí. Tras el parón, sentimos una alegría inmensa por volver a vivir la emoción de esta cita histórica. Ahora queda disfrutar de esta prueba con seguridad y que gane el mejor”.
En la misma línea, Rubens Ascanio, transmitió su enhorabuena a todas y a todos aquellos que han contribuido al regreso de la vuelta. El primer teniente de alcalde afirmó que “La Laguna es la capital canaria del ciclismo” e invitó “a disfrutar de la actividad deportiva y aprovechar estos días para conocer el municipio”.
La enhorabuena a la organización también la transmitió José Vicioso, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC): “Hay un trabajo enorme y es un sitio ideal para hacer una vuelta de estas características. Alcanzar la edición número 65 es un dato espeluznante. Creo que es la única vuelta en España que en la actualidad lo ha conseguido”.
Por su parte, Ramón Sierra, presidente de la Federación Canaria de Ciclismo, destacó que “el trabajo se ha sacado adelante en un tiempo récord. Se han marcado muchos hitos, uno de ellos es que por primera vez en esta vuelta se trae toda la infraestructura de los equipos de fuera”.
El turno de intervenciones se encargó de cerrarlo Guillermo Fernández, presidente de la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife, reconociendo que sacar adelante esta vuelta “ha sido muy difícil y, una vez finalizada esta, nos pondremos con la próxima edición. Tengan por seguro que va a ser igual o mejor”.
Homenaje al recordado Javier Quintero. /FOTO CEDIDA