FOTO LIGA ACB
La defensa y su público destrozan al súper Barça en La Laguna (80-68)
El Lenovo Tenerife escribe otra página de historia y se va al desempate de la eliminatoria con los deberes cumplidos, espoleado por su afición
La Laguna. 9 de junio de 2021. Imeldo Bello
El Lenovo Tenerife forzó un histórico desempate por una plaza en la finalísima ACB dominando desde la defensa al poderoso FC Barcelona, al que los esfuerzos y recursos puestos en liza por los de casa junto al arrope total y decisivo de mil seguidores (los que dejaron las autoridades sanitarias) desarbolaron a los blaugrana (80-68).
Desde el segundo cuarto el Lenovo Tenerife llevó el control del marcador y supo desde la parte de atrás secar a Abrines, Mirotic y Bolmaro, otrora ejecutores del CB Canarias, para salirle su estrategia defensiva. El ambiente de los aficionados también tiró fuerte de lo lindo y tiene una gran cuota de culpa en esta gesta.
De nuevo, duelo ante el FC Barcelona, pero en el segundo envite de semifinales por el título, tras perder con malas sensaciones el pasado lunes en el Palau Blaugrana (112-69). Los hombres de Vidorreta saldrían irremediablemente a igualar la serie. Olvidando el también ‘rastrillo’ culé en el final de la liga regular (72-96), había que mostrar la mejor imagen y todos los recursos bien empleados en el objetivo de seguir vivos en la Liga ACB. No había otra…
La contienda arrancó con un Lenovo Tenerife que le costaba anotar como a su rival. Hasta que en el minuto tres, Shermadini anotaba su segundo tiro libre de dos: 1-0. Cavanaugh encestó la primera canasta en juego (3-0). Davis, con dos tiros libres, rebajaba la renta. Guerra, tras un pequeño desgaste defensivo de Shermadini, entraba en juego por el centro georgiano. Entre Abrines, Davies y Gasol daban la primera renta culé: 3-6 (min. 6).
Marce Huertas toma el timón y con ello mete en el partido a los suyos (13-15, min. 9). Y Hanga le replicaba (15-17) al borde de este primer parcial. Vidorreta colocaba a Sergio Rodríguez como defensor del tirador Kuric. Un 15-19 arrojaba este minuto diez y todo en el alero…
Shermadini sale campeador y con permiso de un triple de Kuric coloca un 20-21 (min. 11).
Otro tiro largo de Kuric con adicional hace daño (20-25).
El Barça defendía en zona intensa y al límite del sao. Shermadini logra sobreponer a su equipo en el marcador con dos ‘2+1’: (29-27, min. 14). El súperdefensivo Jenkins se empareja con el blaugrana Higgins (sólo 2 puntos).
Gio
De nuevo con el gigante georgiano como anotador (31-27), Jasikevicius intentó frenar su racha con un tiempo muerto. Y se escuchó por primera vez el ‘Sí se puede, sí se puede…’
Fran Guerra daba más a los de casa, aún defendiendo a Davies (33-29).
Un triple de Jenkins catapulta a un 36-31 en plena crisis ofensiva de los blaugrana. Pero una puerta atrás de Higgins agita a los laguneros (36-35).
Jasikevicius mueve el banquillo, retornado a Mirotic, nulo en ataque hasta el momento. Gasol se mide a Shermadini…
Como siete segundos para el entreacto y pelota para el Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta se iba a un tiempo muerto para idear una jugada de estrategia.
Sacaría de fondo Marce Huertas para Fitipaldo, que recorrería todo el lado derecho, dejando una bandeja fallida, pero el palmeo era ganador de Cavanaugh (38-35).
Salida en tromba de los de casa y un 46-37, liderato por Shermadini, encendía un hálito de esperanza. A lo que se unió un triple de Doornekamp (49-37, min. 24). La máxima ventaja de los ‘tecnológicos’.
Un 51-39 determinó un tiempo muerto de Jasikevicius ante la arenga local y la poca fluidez de los suyos en los campos.
Pero el gozo en un pozo del Lenovo Tenerife con una mayor puesta en escena de su poderoso rival, que remontó hasta un 57-55 a 1.59 para el final de este tercer cuarto. Tiempo muerto de Vidorreta ante la baja de sus jugadores.
Frenar a Abrines
Jenkins defendía a Abrines, con sólo 2 puntos en su casillero. Con todo, el Lenovo Tenerife seguía por delante con una ligera ventaja (58-55) de cara a los diez minutos finales.
Huertas, con un buen dribling tras control atrás del rebote, ponía un 62-55 en otra brecha local al marcador.
Salin y Huertas
Un triple en balón liberado a Salin desubica más al Barcelona: 67-55 (min. 32). Y tiempo muerto de Jasikevicius ante la apatía de sus jugadores. Mirotic en el piso con una falta en ataque, fotografía de lo mal que lo pasaba el cuadro de Can Barça…
Esfuerzo defensivo del Lenovo Tenerife en esta parte final y con varios jugadores al borde de la eliminación (Jenkins, Salin y Fitipaldo).
Maraña atrás del equipo tinerfeño que lo daba todo, pero el rival también contaba con su presión, lo que le acerca a ocho puntos: 69-61, a 3.42.
Un poco de descontrol en las filas aurinegras con un pase mal dado de Fitipaldo. Vidorreta se va un tiempo muerto con 2.45 para la sirena y +8.
El público se metió a fondo para defender este feudo e ir a la ‘muerte súbita’ del Palau Blaugrana.
Davies recorta a 2-18 (69-63). Shermadini le replica (71-63). Presión ambiental y pérdida de Kuric a menos de dos minutos. Entrada impresionante de Doornekamp para un ‘2+0’ (73-63). Y la puntilla la puso Marie Huertas con un triple (76-65) a menos de un minuto. Balón con triple de Mirotic (76-68). Presión visitante y falta rápida sobre el omnipresente Huertas a 40.6 segundos, y más que una puntilla: 78-68.
Error en un tiro de Abrines así como en el rebote de oro. Congela Fitipaldo en media cancha, error en el triplete Doornekamp, pero el posterior rechace significa una entrada de Salin sobre la sirena, y la última estocada a una victoria sin paliativos y en donde el factor público tuvo mucha culpa para aupar a los locales.
Ahora, mañana, los dos equipos en el avión directo a Barcelona de las 10.15 horas para el ‘cara o cruz’ del tercer partido este viernes (21, hora canaria).
Ficha técnica
80 - Lenovo Tenerife (15+23+20+22). Fitipaldo (2), Salin (5), Doornekamp (6), Cavanaugh (10), Shermadini (21) –inicial-, Huertas (26), Jenkins (3), Rodríguez (2), Sulejmanovic (1), López (-) y Guerra (4).
68 - Barcelona (19+16+20+13). Calathes (4), Higgins (12), Abrines (2), Mirotic (10), Davis (12) –inicial- Westermann (-), Oriola (.), Hanga (5), Bolmaro (2), Smits (-), Gasol (15) y Kuric (6)
Árbitros: Pérez Pizarro, Conde y Manuel.
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín. Mil personas en las gradas. También asistieron al partido el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el vicepresidente del Cabildo Insular de Tenerife, Enrique Arriaga.
FOTO LIGA ACB
El Lenovo Tenerife suma la primera ventaja con agobios finales (86-78)
El Hereda San Pablo sacó su casta a falta de cinco minutos para complicarle un duelo que tenía ‘controlado’
La Laguna. 1 de junio de 2021. Imeldo Bello
El Lenovo Tenerife sumó su primera ventaja en el play offs por el título (cuartos de final) ante el Hereda San Pablo Burgos (86-78). Contienda controlada en todo momento por el cuadro local, que anuló con su defensa a Benite y McFadden, a lo que unió el control del rebote para esta primera renta en la lucha por el título. Aunque hubo agobio y tensión a falta de seis minutos cuando los visitantes igualasen a 68 y se envalentonaran.
Sexta disputa en lo que va de temporada entre canaristas y burgaleses, acumulando liga doméstica, Copa del Rey y BCL, con más victorias para los primeros (4-1).
Pero en un play offs a tres partidos no era un aval ni un rédito a satisfacer, ni la ventaja de campo para el Lenovo Tenerife. Este tenía que cumplir en el primer duelo, que se antojaba decisivo. Descanso para recuperar lesiones y tanto viaje tras la eliminación triste en la F8 de la BCL. Baja burgalesa del pívot Rivero por paternidad.
Había que parar a McFadden y Benite, junto a controlar el rebote en las filas locales para tomar la primera ventaja.
Y la primera triple del partido inaugural la puso Salin. Cavanaugh, con un ‘2+1’ daba la primera ventaja seria para los de Vidorreta.
Pero el duelo se apretó con el acierto de Kravic (6 puntos ya), que ya se convertía en amenaza para la defensa local: 12-11 (min. 6). Fitipaldo coge el timing del choque y con el acierto de Shermadini el Lenovo Tenerife se va al final de este primer cuarto con un 19-14 favorable.
Segundo parcial en donde dos triples de Jenkins y dos mates de Guerra colocan un 29-22 en el luminoso.
Defensas intensas e individuales, hasta que Fitipaldo acierta con otro tiro libre (32-25). Un parcial de 0-6 mete a los burgaleses en la pomada (32-31, min. 16). Un triple de Doornekamp lo enjuga (35-32). Shermadini suma más y 39-34 a algo más de dos minutos para el descanso.
Un triple de Fitipaldo lleva a un tiempo muerto de Peñarroya (42-34 a 1.54 del entreacto).
Ultimas posesiones de esta fase con Cavanaugh lucido (45-38) como Salash (2/2 tiros libres, 45-40). Vidorreta convoca un tiempo para la última bola con 3.5 segundos de juego. Mala inteligencia y la pelota se va en media cancha para el San Pablo. Y un balón interior lo convierte Renfroe (45-42) al borde la sirena. Quienes estaban a cero en su cifra anotadora eran Benite y McFadden en el bando visitante, una de las claves para sumar la primera ventaja en este play offs.
Salida fulgurante
El Lenovo Tenerife le dio un revolcón al marcador con una salida fulgurante y 11-2 de parcial (56-44). Tras el triple de Fitipaldo, Peñarroya se vio abocado a un tiempo muerto ante la falta de acierto de los suyos.
Marce Huertas toma el timón del partido decididamente junto a Fitipaldo.
A remolque siempre el Hereda San Pablo, logró maquillar la diferencia canarista de estos 30 minutos con el parcial de 66-55.
Aunque hubo lesión del pívot Horton a 21 segundos tras un 1x1 ante Guerra, lo que los árbitros pasaron por alto (clara falta personal).
Benite espabila y con un tiro largo coloca un inquietante 66-61 a más de siete minutos para el final. Y una acción de Renfroe y otra de Rabaseda pusieron nervioso al Lenovo Tenerife: 68-68, a 5.57 para el final. Tiempo muerto oportuno de Txus Vidorreta.
Dos tiros libres de Kravic (68-70) para poner al San Pablo por primera vez por delante.
Triple salvador de Doornekamp (71-70) y a defender con uñas y dientes. Renfroe empataba a 71 con 1/2 tiros libres.
Un triple de Cavanaugh dio más ventaja en este final de cara o cruz, a lo que Kravic rebajó (74-73) y cuatro minutos más de emoción y suspense en el pabellón Santiago Martín.
Shermadini anotaría 2/2 tiros libres: 76-73 a 3.59 para el desenlace.
Un robó magistral de balón lo coronó con una entrada Marie Huertas (78-73).
McFadden, con cero puntos de anotación, se iba eliminado a 3.23 y los burgaleses con cinco puntos abajo.
Shermadini no perdona con un balón interior, que neutraliza el visitante Kravic (80-75, min. 27). Tiempo muerto de Vidorreta con la arenga final para no hacer peligrar esta primera ventaja.
Había que defender esa tenue ventaja de 5/6 puntos a toda costa. Tiros libres errados, aunque el segundo le entra a Fitipaldo (82-75, a 2.20).
Pérdida de Renfroe que resulta crucial para que el triunfo se quedase en casa. Siguiente pelota en manos de los aurinegros con menos de dos minutos. Vuelven los errores y hay que remangarse los pantalones para defender. Dos tiros libres de Benite, que sólo entra el segundo (82-76). Basket control con Huertas y Fitipaldo, y anota el paulista (84-76) a 1.18 para el finiquito. Peñarroya se va a un último tiempo muerto.
Un robo de balón de Fitipaldo propicia un ataque fallido del Lenovo Tenerife y luego anotaría Renfroe (84-78). Segundos de suspense. Huertas, con dos tiros libres a 28 segundos, lo pone en franquea (86-78). Robo de Cavanaugh y última posesión que se ‘congela’ en el Lenovo Tenerife.
Ahora, la serie pasa este jueves a terreno burgalés, y el posible desempate sería el sábado de nuevo en La Laguna.
Ficha técnica
86 - Lenovo Tenerife (19+26+21+20): Huertas (15), Salin (7), Doornekamp (10), Cavanaugh (10), Shermadini (16) –cinco inicial-, Fitipaldo (13), Jenkins (6), Rodríguez (-), Sulejmanovic (-) y Guerra (9).
78 - Hereda San Pablo Burgos (14+28+13+23): Renfroe (12), Benite (5), Rabaseda (6), Salash (8), Kravic (12) –cinco inicia-, Salvó (14), McFadden (-), Sakho (7), Cook (12) y Horton (2).
Árbitros: Pérez Pérez, Aliaga y Martínez. Eliminaron por faltas a McFadden (min.36).
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
El Barcelona pasa el rastrillo por La Laguna (72-96)
La diferencia, aunque engañosa, se remata en el tramo final cuando el Lenovo Tenerife firma su rendición
Día poco lucido de Shermadini, Cavanaugh y Doornekamp, que termina siendo un trámite con nada en juego
La Laguna. 22 de mayo de 2021. Imeldo Bello
El Lenovo Tenerife cedió con la visita de un FC Barcelona superior ( 72-96). Los blaugrana controlaron la contienda en todo momento y supieron contrarrestar a su rival con presión defensiva, potencia física y talento de sus jugadores (Kuric, Davies, Calathes y Gasol)). La diferencia final es engañosa y no hay tanto de distancia entre estos dos equipos de la zona de privilegio en la ACB. Mal arbitraje en un partido sin complicaciones, sobre todo del grancanario Araña, que con sus errores y criterios desestabilizó a los de casa, aunque no es el motivo principal de esta derrota.
Cerrojo a la liga regular con este duelo adelantado a la jornada entre el tercer y segundo clasificados. La novedad es que se contaba con público por primera vez en la campaña ACB tras acabar con el estado de alarma Covid-19. Animo y motivación local en batir al cuadro de Jasikevicius por vez primera en la temporada. Vuelta a las pistas canarias de Pau Gasol tras su paso por la NBA, otro atractivo.
El Lenovo Tenerife se presentaba sin Díez (baja definitiva), ni Butterfield (al quirófano), pero con la idea clara de batir a los culé. Y ya no estaba en juego confirmar la tercera plaza de la liga regular en competencia con el TDS Baskonia (se medía al Baxi Manresa). Los de Ivanovic venían de duelos fratricidas ante el Unicaja Málaga y FC Barcelona, que con derrotas les habían apeado de la codiciada tercera plaza, a lo que se une la victoria última de los aurinegros en la pista del Casademont Zaragoza.
El duelo de la jornada arrancó con un cuadro lagunero que se topaba con dos primeras canastas fácil de Davies y presión en toda la pista de su rival. Calathes, en un palmeo, y otra acción de Higgins hacían más pupa (1-8, min. 3).
Sulejmanovic salía de entrada para emparejarse con Mirotic. El CB Canarias seguía bajo cero con un 1-10, por lo que Vidorreta retiró a Huertas por Fitipaldo en busca de una reacción. Antes el nulo Shermadini dejaba su lugar a Fran Guerra. Primer triple para Salin y 4-10.
Fiitipaldo recortaba diferencias con una entrada (11-14, min. 7). Un mate feroz de Fran Guerra coloca un esperanzador 15-20 al filo de este primer cuarto. La presión blaugrana era insistente para no dejar mover la pelota a la primera línea rival. Canasta de Fitipaldo (17-20), aunque un intento de triple postrero se le sale a MIrotic. Fin a los primeros diez minutos.
Con 19-25, volvería al juego Shermadini, nulo en aportación, por Guerra. Y también entraba Pau Gasol (metería una triple y ayudaba en rebotes y en el pick&roll) por Davies. La primera canasta del pívot georgiano supone el 25-30 a más de cuatro minutos para el descanso.
Recta final con problemas en el rebote canarista y el Barça anda más fino para amasar una renta de puntos, no sin antes señalarse una técnica a Jasikevicius. Salin metería el tiro libre (30-37) con 34 segundos para el reposo.
Errores diversos por uno y otro bando para no cambiar los guarismos.
En la vuelta al juego, un triple de Fitipaldo motiva a los de casa a la remontada (36-40, min, 22). Y no sería un espejismo sino un serio aviso, confirmado luego con un 40-43.
El pulso se mantenía aunque no lograba ponerse por delante el Lenovo Tenerife. La producción de Huertas y Fitipaldo no bastaban, y Shermadini estaba ‘reservado’. Una técnica del arbitro Araña al banco local terminó de desestabilizar a los de casa. Con un 49-56 había mucho partido para intentar el ‘break’. Un mate en contragolpe de Abrines penaliza más a los aurinegros (49-59).
Un triple de Cavanaugh provoca un tiempo muerto a Jasikevicius que con 54-63 vocifera a los suyos a 39 segundos para el tercer cuarto. Dos tiros libres de Pau Gasol (54-65) y se va al banquillo por Claver. Shermadini encara el aro blaugrana al filo de la sirena (56-65, capicúa).
Diez minutos finales para el milagro canarista.
Un triple de Yusta pone una pica en Flandes (61-70), pero el Barça era mucho Barça con su presión, talento y físico.
A Kuric le entraban casi todas (61-74). Y junto a una técnica a Doornekamp por protestar, el escolta culé abrí más brecha en el marcador: 61-77 a más de seis minutos para una reacción local que no se veía por ningún lado…
Y ya se acabaría la insistencia local por ir a rebajar más, ya que con 64-84 a 4.30, no había que arriesgar sino esperar al Hereda San Pablo Burgos en el primer cruce de los play offs.
Con 47-61 a falta de 47. segundos se retira eliminado Marce Huertas, tras una antideportiva, que contabilizar Bolmaro con dos puntos más para un Barça que pasó el rastrillo por La Laguna…
El 72-96 o un ‘+24’ lo atestigua.
Ficha técnica
72 - Lenovo Tenerife (17+13+26+16): Huertas (14), Salin (4), Doornekamp (3), Sulejmanovic (9), Shermadini (9) –inicial-, Yusta (3), Fitipaldo (13), Jenkins (2), Rodríguez (-), Cavanaugh (5) y Guerra (10).
96 - Barcelona (20+17+28+31): Calathes (14), Higgins (12), Abrines (11), Mirotic (4), Davis (16) –inicial-, Hanga(-), Bolmaro (8), Smits (3), Gasol (12), Oriola (2), Kuric (14) y Claver (-)
Árbitros: Pérez García González, Araña y Sánchez Cutillas. Señalaron técnica al entrenador del Barça, Jasikevicius (min.20), al banquillo del Lenovo Tenerife (min.27), al entrenador local, Txus Vidorreta (min.29) y a Aaron Doornekamp (min.34). Eliminaron por faltas a Marcelinho Huertas (min.40).
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
Shermadini se hace el dueño de la cancha para no tener piedad del Guipúzkoa (98-69)
Nueva exhibición en ataque y defensa de los aurinegros desde el primer cuarto (32-21), una avalancha continua que el colista no pudo contrarrestar nunca
La Laguna. 29 de abril de 2021.
El Lenovo Tenerife no tuvo la mínima compasión para derrotar con contundencia (98-69) al colista Acunsa Guipúzkoa, que desde el primer momento (parcial inicial de 32-21) no pudo contrarrestar el recital aurinegro. Este vino liderado por el MVP Gio Shermadini, que 'reinó' a lo grande por la cancha en todo momento.
Esta victoria número 26, a falta de tres jornadas para acabar la liga regular, instala a los laguneros en la tercera plaza con fundamento.
Un gran mérito del equipo tinerfeño, ya no solo por la victoria conseguida ante el conjunto guipuzcoano, sino por la forma de hacerlo, y, además, sumando ya la vigésima sexta.
Este jueves, ante el Acunsa GBC, dio muestras de su poderío y solvencia en la cancha, dominando principalmente el juego interior, pero con recursos ofensivos para poder superar al adversario.
El Lenovo Tenerife empezó el encuentro a lo grande, Es decir 13-0 en el marcador y ante un Acunsa GBC que no sabía por donde romper la defensa rival.
Poco a poco, el equipo visitante fue entrando en el encuentro y ya en el segundo cuarto subió su nivel defensivo, se aprovechó del descanso dado a Shermadini y jugó con mayor velocidad. Esto le llevó a meterse de lleno en el encuentro y ponerse a dos puntos (34-32) cuando faltaban seis minutos para llegar al descanso.
El equipo tinerfeño volvió a poner las cosas en su lugar, si ya dominaba con claridad el juego interior, el grupo insular encontró otro camino para anotar, uno de ellos sus ataques verticales hacia canasta, así como probar desde fuera con muy buen acierto de los exteriores.
De nuevo, el Lenovo Tenerife alcanzaba una diferencia cómoda de diez puntos antes de llegarse al descanso (46-36), llegando al término del segundo cuarto con un claro 52-40.
El plantel insular logró marcar aún más diferencias en el tercer cuarto. Gio Shermadini alcanzó los 20 puntos anotados para poner el 58-43 y aunque el Acunsa GBC tuvo fases del partido donde recortó diferencias, el Lenovo Tenerife tenía el partido en sus manos y dominó hasta el final.
Ficha técnica
98 - Lenovo Tenerife (32+20+23+23): Fitipaldo (13), Salin (8), Doornekamp (8), Cavanaugh (5), Shermadini (24) -inicial-, Yusta (5), Huertas (6), Jenkins (-), Rodríguez (7), Sulejmanovic (11), Guerra (11) y López (-).
69 - Acunsa GBC (21+19+17+12): Dee (6), Faggiano (8), Tomás (11), Radoncic (10), Okouo (6) -inicial-, Carlson (9), Span (5), Motos (5), Margarity (9) y Olaizola (-).
Árbitros: Pérez Pizarro, Torres y González Gálvez. Señalaron técnica a Radoncic (min.6).
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
Cabeza de serie en los play offs con otro triunfo (86-67)
Fitipaldo y Huertas resultan claves en el Lenovo Tenerife ante el Retabet Bilbao, que batalla hasta el descanso
La Laguna. 21 de abril de 2021.
El Lenovo Tenerife sumó, en partido adelantado a la jornada ACB, un triunfo que lo instala de manera oficial como cabeza de serie en los play offs ACB y consolida su tercer puesto. El Retabet Bilbao batalló durante los primeros 20 minutos para complicar las cosas. En la reanudación. Marcelinho Huertas y Brunio Fitipaldo tomaron el timón aurinegro para poner las cosas en su sitio.
Los dos bases del equipo insular, el uruguayo Bruno Fitipaldo y el brasileño Marcelinho Huertas, artífices del triunfo local.
Fitipaldo y Huertas sumaron entre los dos 42 puntos, lo que dice bien a las claras la importancia que tuvieron estos dos jugadores en el desarrollo del choque.
Sería en el tercer cuarto cuando el Lenovo daría un paso importante hacia la victoria. Un triple de Doornekamp, el primero en todo el partido, y seis puntos seguidos de Sulejmanovic darían la diferencia definitiva para un Lenovo Tenerife que supo después aguantar el marcador a su favor.
Pero si en el Lenovo Tenerife no estaban acertados en el tiro exterior, su rival no estaba fino tampoco, pero si anotaban más jugadores a base de su juego vertical y anotaciones cerca de canasta.
La falta de acierto en los lanzamientos exteriores marcaron los dos primeros cuartos. Porcentajes muy bajos por parte de los dos equipos que les llevaron a buscar otras opciones para buscar canasta. En el Lenovo Tenerife funcionó muy bien la aportación de los dos bases con el complemento de Gio Shermadini, echándose en falta la aportación desde fuera de otros hombres como Aaron Doornekamp o Tyler Cavanaugh.
En el RETAbet Bilbao Basket sucedió algo similar, aunque la aportación en puntos estuvo más repartida, destacando a Balvin quien se convirtió, en estos primeros veinte minutos, en el máximo anotador del equipo.
Con estos argumentos, las diferencias en el primer cuarto fueron mínimas, destacando esos cinco puntos de ventaja por parte del RETAbet Bilbao Basket (18-23), con dos canastas consecutivas de Miniotas y otra de Zyskowski (min.10) y de cinco para el Lenovo Tenerife en el segundo cuarto (30-25, min.16) con Huertas y Fitipaldo llevando muy bien el control del choque.
Al descanso, 37-32, otros cinco puntos de diferencia para afrontar una segunda parte del choque donde tanto un equipo como otro necesitan un mayor acierto desde el exterior.
El equipo tinerfeño fue sumando poco apoco tras el descanso, pero un triple de Doornekamp (44-36) y luego seis puntos consecutivos de Sulejmanovic (58-47) le dieron una ventaja al equipo de Txus Vidorreta que para el RETAbet Bilbao Basket fue demasiado, sobre todo, porque seguía faltándole acierto en los lanzamientos exteriores y solo anotaban con acciones aisladas de Balvin y Jenkins.
El tercer cuarto concluyó con una diferencia de 18 puntos para el bando local (65-47) y aunque Miniotas y Brown anotaron y bajaron la diferencia hasta los once puntos, en el Lenovo Tenerife seguía marcando el ritmo del encuentro Huertas y eso fue determinante hasta el final del choque.
Ficha técnica
86 - Lenovo Tenerife (20+17+28+21). Fitipaldo (18), Huertas (24), Doornekamp (3), Cavanaugh (-), Shermadini (12) –inicial-, Guerra (14), Jenkins (-), Rodríguez (2), Sulejmanovic (8) y Yusta (5).
67 - RETAbet Bilbao (23+9+15+20). Hakanson (8), Jenkins (11), Serrón (5), Miniotas (8), Balvin (14) –inicial-, Zyskowski (6), Brown (4), Reyes (3), Dos Anjos (4), Athinaiou (2) y Kljavic (2).
Árbitros: Calatrava, Araña y Merino.
Incidencias: Partido adelantado a la jornada 36 de la fase regular debido a que el Lenovo Tenerife tendrá que jugar la Fase Final de la Liga de Campeones FIBA. Disputado a puerta cerrada en el Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
Unicaja Málaga y que pase el siguiente: nos aferramos al tercer puesto (79-61)
Nueva exhibición de juego coral en los canaristas desde la defensa, liderados por un eficaz y potente Shermadini, para no tener compasión del Unicaja Málaga
La Laguna. 18 de abril de 2021.
El Lenovo Tenerife sumó y continuó con su estela ganadora para dominar de principio a fin al Unicaja Málaga (79-61). Shermadini fue su líder y no tuvo compasión de su ex equipo, con 22 puntos en 23 minutos de juego. La tercera plaza toma forma cada vez más para los aurinegros.
Gran prueba de fuego para seguir ‘agarrado’ a la tercera plaza liguera con la visita del Unicaja Málaga, ahora entrenado por el griego y ex CB Canarias, Fotis Katsikaris. El nacional Brizuela era su gran amenaza como jugador nacional en un momento dulce de juego y aporte.
Estreno en las filas locales del recién contratado Charles Jenkins por fin. Exigencia en el bando de Vidorreta de continuar con la buena racha que le coloca en situación aventajada sobre el TDS Baskonia en la parte de honor ACB. Y todo ello con seis jornadas para que acabe la liga regular.
El duelo arrancó con un Lenovo Tenerife que salió decidido a firmar un partido muy completo. De esos que te sale todo lo que has podido preparar y vencer a un rival de una calidad extraordinaria. El equipo tinerfeño, no solo supo hacer una gran defensa ante el Unicaja, sino que no permitió, al equipo malagueño tener segundas oportunidades, mérito de esos rebotes también claves en este deporte.
Destacó un día más el dominio bajo aros de Gio Shermadini y también el debut de Charles Jenkins que, debido a ese dominio en el marcador pudo tener más minutos de los previstos, 18, en los que anotó 5 puntos.
La salida del equipo insular en el primer cuarto marcó la trayectoria del partido. 8-0 de inicio que se pasó a un 17-5 con un Bruno Fitipaldo que tomaba el liderazgo del equipo. La defensa del rival se centraba en Shermadini y los aleros, pero fue el base quien abrió el camino hacia el triunfo.
Con la entrada de Jaime Fernández, el Unicaja tuvo más frescura ofensiva y logró, al menos, mantener las diferencias que existían en el marcador, pero no lograron acercarse. Fitipaldo estaba haciendo mucho daño desde fuera, junto a Shermadini quienes se convirtieron en los máximos anotadores del equipo hasta el momento.
En el segundo cuarto el Lenovo Tenerife supo mantener las diferencias en el marcador, principalmente por su buen trabajo defensivo que no permitió a su rival anotar con facilidad. Solo Bouteille encontró canasta pese al buen trabajo de Sergio Rodríguez y Doornekamp en su defensa.
Lo cierto es que en ataque no estuvo tan acertado como en el primer cuarto. Se llegó al tiempo de descanso con la misma diferencia que al término del primer cuarto, diez puntos (39-29).
El Lenovo Tenerife mantuvo bien su trabajo defensivo y siguió manteniendo el control del encuentro. Incluso pudo aumentarlas diferencias hasta los veinte puntos (54-34) en el minuto 26 cuando tanto Doornekamp como Salin pudieron anotar desde el exterior.
El partido parecía que tenía un solo equipo en la cancha, un Lenovo Tenerife que seguía defendiendo bien, pero sobre todo, no le daba segundas oportunidades al rival después de sus lanzamientos fallidos.
En el último cuarto fue un querer y no poder por parte del Unicaja de Málaga. Solo Bouteille y Alberto Díaz encontraron canastas con cierta facilidad, mientras que el resto no tuvo el acierto de otras ocasiones.
Al final, 79-61 para el Lenovo Tenerife que sigue creciendo, pero sobre todo mantiene ese tercer puesto en la clasificación que intentará defender hasta final de la liga regular.
Ficha técnica
79 - Lenovo Tenerife (24+15+20+20): Fitipaldo (16), Salin (3), Doornekamp (8), Cavanaugh (3), Shermadini (22) –inicial-, Guerra (4), López (2), Huertas (16), Jenkins (5), Rodríguez (-), Sulejmanovic (-) y Yusta (-).
61 - Unicaja (14+15+14+18): Díaz (8), Brizuela (4), Waczynski (-), Thompson (2), Guerraro (6) –inicial-, Fernández (13), Alonso (-), Thomas (6), Abromaitis (-) y Bouteille (22)
Árbitros: Pérez Pérez, Padrós y Mendoza. Señalaron técnica a los visitantes Fernández (min.12) y a Alberto Díaz (min.34).
Incidencias: Partido de la jornada 32 de la Liga Endesa disputado a puerta cerrada en el Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
Shermadini se luce en un 'paseo' del Lenovo Tenerife ante un endeble Estudiantes (101-77)
El pívot georgiano junto a Huertas resultan letales en un partido dominado de principio a fin
Charles Jenkins, refuerzo canarista para el puesto de escolta; jugará lo que resta de campaña sólo en la Liga ACB
Ls Laguna. 11 de abril de 2021.
El Lenovo Tenerife volvió a deslumbrar en su victoria monocolor e inconmesurtable contra el Movistar Estudiantes (101-77), con 25 puntos de Shermadini (32 val.) y Huertas como segundo asistente histórico en la Liga ACB. Dominó desde el principio y haciendo un baloncesto de muy alto nivel.
El conjunto lagunero mantuvo un buen porcentaje de acierto, sobre todo en los dos primeros cuartos, frente a un adversario sin complejos.
Los dos primeros períodos fueron de un alto porcentaje de aciertos en los lanzamientos, con un Lenovo Tenerife muy metido en el choque, pero el Estudiantes no se quedó atrás.
Pese a que el Lenovo Tenerife empezó con un 0-2 tras canastas de Avramovic, el equipo de Txus Vidorreta se puso pronto delante en el marcador y con un parcial de 12-2 se hizo con el control del choque.
Con muchas bajas en su plantilla, el equipo madrileño intentaba cortar la racha ofensiva del Lenovo Tenerife y, por el momento lo consiguió y llegó a situarse a tres puntos (31-28) tras dos triples consecutivos anotados por Djurisic.
La aparición de Marcelinho Huertas puso las cosas en su sitio. El base brasileño llevó a su equipo y el partido a donde quiso. Anotó, dirigió y asistió para poner de nuevo al Lenovo Tenerife con una ventaja clara (40-28) y, más tarde, alcanzar una diferencia de 20 puntos (56-36), máxima hasta el momento. Al descanso se llegó con 56-41.
En el tercer cuarto, el Movistar Estudiantes siguió buscando darle vuelta al marcador, apretando más en el rebote ofensivo.
Pero esa mejoría en el rebote no estaba acompañada con el acierto exterior. El Movistar Estudiantes bajó muchos sus porcentajes de acierto lo que le impedía rebajar las diferencias en el electrónico.
El Lenovo Tenerife con un 69-47 (min.24) tenía el marcador a su favor y aunque su nivel de acierto no fue igual que los dos primeros cuartos, dominaba con claridad.
Con 78-56 se inició el último cuarto, un periodo donde destacaron Angel Delgado y Djurisic por parte del Estudiantes pero con un Lenovo Tenerife que no permitió que su rival se acercara.
El Lenovo Tenerife termina asi una jornada importante, no solo por su triunfo ante el Movistar Estudiantes, sino por la derrota del TD System Baskonia que le permite afianzarse en la tercera plaza una jornada más.
Ficha técnica
101 - Lenovo Tenerife (28+28+22+23). Huertas (15), Salin (10), Doornekamp (5), Cavanaugh (14), Guerra (6) -inicial-, Shermadini (25), López (-), Fitipaldo (9), Rodríguez (6), Sulejmanovic (6), Yusta (5) y Brnovic (-).
77 - Movistar Estudiantes (20+21+15+21). Roberson (5), Avramovic (13), Delgado (19), Vicedo (-), Brown (4) -inicial-, Sola (4), Djurisic (20), Cvetkovic (5), Arteaga (7), Varela (-) y Domínguez (-).
Árbitros: Cortés, Castillo y Alcaraz.
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín. El partido quedó interrumpido durante cuatro minutos en el primer cuarto (21-15) por un fallo eléctrico en todo el recinto lagunero.
Jenkins, nueva alta
El Lenovo Tenerife firma al jugador Charles Jenkins hasta el cierre de la actual temporada. El nuevo jugador canarista es un escolta de 1,90 metros y 32 años de edad. Llega con los playoff por el título y la Final a Ocho de la Basketball Champions League por disputarse, aunque solo podrá jugar la Liga Endesa. Su procedencia, el Olympiakos griego.
Ha jugado en la Euroliga, Eurocup y un episodio en la NBA, 110 partidos entre los Warriors y los Sixers entre 2011 y 2013.
FOTO LIGA ACB
Huertas rescata al Lenovo Tenerife en el último suspiro (90-86)
Un triple y contraataque suyos en el desenlace hacen que el Valencia Basket caiga en La Laguna
La Laguna. Imeldo Bello. 28 de marzo de 2021.
El Lenovo Tenerife pasó la prueba importante de la visita del Valencia Basket (90-86), otro club de Euroliga y primero que no ‘pesca’ en el pabellón Santiago Martín esta campaña. Los taronja supieron romper la gran dinámica anotadora inicial del Lenovo Tenerife y desde el segundo cuarto, con San Emeterio y Dubljjevic muy ‘enchufados’, auparon a los suyos a una derrota que puede decantar el cuarto puesto final de la liga regular. Pese al gran aporte de Shermadini y Doornekamp, los canaristas no supieron romper el buen juego de los valencianos, aunque en el último parcial se dio una igualdad superlativa, resuelta con dos acciones magistrales de Marce Huertas, como ocurriera ante el Ucam Murcia: triple y posterior robo de balón, con canasta en contraataque, para poner el 86-83. Posterior balón que erraba Van Rossom para el Valencia, apuntillando Fitipaldo, con dos tiros libres, este decisivo triunfo.
Partido para consolidar la cuarta plaza ante un rival directo, el Valencia Basket (quinto en la Liga ACB y a dos triunfos de margen), batido en la ida por 89-95, contra todo pronóstico. Pero ahora los rivales taronja iban a ser muy competitivos. De todo ello tomaba cuenta el preparador local Txus Vidorreta en una semana sin grandes sobresaltos, por lo que se podía contar con todos sus jugadores. Aunque, Spencer Butterfield por una lesión en el músculo psoas-iliaco izquierdo, era baja de nuevo, mientras que Bogris mantiene la ficha desactivada para esta jornada.
En el Valencia Basket sólo el base Martin Hermannsson por una rotura fibrilar en el sóleo de la pierna derecha, estaba descartado para el entrenador Ponsarnau.
La contienda arrancó con un Lenovo Tenerife que buscaba distanciarse con un Shermadini, marcado por Tobey, en racha (3/3 y 6-0. Van Rosson adecentaría con una triple (6-3).
Doornekamp anotaría dos triple sen este comienzo feliz (12-3, min. 3). Una puerta atrás con mate de Shermadini hizo más daño a la endeble defensa de los taronja (14-5). Un parcial de 1-7 mete al Valencia en el partido con San Emeterio y Van Rossom en vena.
La dupla Shermadini-Doornekamp (3/3 triples) hacía pupa al rival, con nueve puntos cada uno de los 18 del 18-12. Un 0-8 tras dos técnicas que anota Prepelic empañaron este final del primer cuarto. Las técnicas fueron a Vidorreta y a su banquillo: 18-20. Tiempo muerto del preparador local a poco de culminar este parcial, con momento para que Fitipaldo anotase el empate a 20.
Un segundo cuarto aciago para el Lenovo Tenerife que no frena a Dubljevic que sitúa al Valencia con un 24-32 a algo más de cinco minutos para el descanso. Un triple de Doornekamo pareció centrar a los locales, pero un tiro largo de San Emeterio lo abortó (29-37, min. 16).
Un triple de Fitipaldo enmendó la plana (34-39, min. 17). Y el Lenovo Tenerife maquilló la ventaja en contra gracias a Fitipaldo, de nuevo, (39-44) hasta el reposo.
Con otras vibraciones e intensidad volvía a la partida el Lenovo Tenerife. Sulejmanovic acerca con un tiro libre (43-45). ¿Primera pica para una reacción?
El Valencia no perdía su tino y dominio del juego con Dubljevic demoledor en el interior (49-56, min. 26).
Triple de Salin para intentar otra reacción (52-56). Otro de Vives dejó con las ganas a los de casa, que se centraban en un tiempo muerto (52-61, a 2.55 para el minuto 30).
Dos tiros libres de Cavanaugh acercaron a un 61-64, aunque la última bola de Salin (triple) se marró. Tres puntos que se rebajarían por una técnica a Prepelic en la reanudación del juego con el último cuarto en liza.
Marce Huertas se encargaría de anotar el tiro libre penado (62-64). El paulista empataría en la primera acción de este parcial (64-64). Shermadini voltearía (66-64) en este motivado Lenovo Tenerife. Errores diversos e igualdad superlativa con otra acción de Huertas (68-68, a más de seis minutos para el final). Y con esta decoración se adivinaba un ‘cara o cruz’ final. Doornekamp anotaba una triple para el 73-72 a más de cuatro minutos para la sirena.
Otro triple de Fitipaldo con falta y tiro adicional errado supuso penalizar a los visitantes que perdían ahora por 76-74 a 4.34 para el final. Duelo espectacular entre Fran Guerra y Dubljevic debajo de tableros.
Tiros libres de Dubljevic, que anota el segundo (76-75). Presión en toda la pista. Fitipaldo falla un triple, luego también yerra el Valencia en la siguiente bola.
Tiros libres para Fitipaldo a 3.23 para el final. El uruguayo anotaría los dos (78-75). La cuarta falta en ataque de Kalinic desemboca en técnica al preparador Ponsarnau, que anota un tiro libre Huertas (79-75). Pérdida de balón del paulista. El Valencia busca otra opción con falta. Tiempo muerto de Vidorreta a 2.38 para el emocionante desenlace de este partido para la cuarta plaza de la Liga ACB.
Un triple de Dubljevic aprieta los guarismos (79-78), pero un mate de Fran Guerra distancia al Lenovo Tenerife de nuevo (81-78). Un triple de Labeyre empata a 81. Pérdida de balón de Huertas con más de un minuto de juego real. Error en el ataque del Valencia.
Triple de Huertas a un minuto y 84-81. Robo de Huertas y canasta fácil en contraataque, que resultaría letal (86-81). Quedaban 34.8 segundos. Tiempo muerto a la desesperada de Ponsarnau.
Van Rossom haría falta en ataque, que Fitipaldo, con dos tiros libres terminales a más de 10 segundos, casi sentenciaría el choque (88-83).
Los taronja defendieron fuerte y Shermadini, a cinco segundos con dos tiros libres, cerraría la victoria número 20 para los aurinegros (ayer de negro total) con un marcador de 90-86.
Ficha técnica
90 - Lenovo Tenerife (20+19+22+29): Huertas (15), Salin (6), Doornekamp (18), Cavanaugh (4), Shermadini (21) –inicial-, Fitipaldo (16), Rodríguez (3), Guerra (6), López (-), Sulejmanovic (1) y Yusta (-).
86 - Valencia Basket (20+24+20+22): Van Rossom (7), Sastre (2), San Emeterio (14), Labeyrie (8), Tobey (4) –inicial-, Prepelic (9), Dubljevic (18), Kalinic (8), Marinkovic (8), Vives (5), Pradilla (-) y Williams (3).
Árbitros: Pérez Pérez, Serrano y Sánchez Mohedas. Serñalaron técnica a Txus Vidorreta (min.10), al banquillo del Lenovo Tenerife (min.10), al jugador del Valencia Basket Prepelic (min.30) y alentrenadordel Valencia Basket, Jaume Ponsarnau,(min.37).
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
Huertas acude al rescate del Lenovo Tenerife en la recta final del choque (85-78)
Los pimentoneros agobiaron hasta el epílogo y no neutralizaron el temple y la calidad del base paulista
La Laguna. 20 de marzo de 2021
El Lenovo Tenerife se abonó al sufrimiento y suspenso para doblegar al UCAM Murcia (85-78) hasta que apareció el brazo ejecutor y temple de Huertas (26 puntos). El paulista acudió siempre al rescate de su equipo y más en la recta final cuando los pimentones se colocaron a cinco puntos 75-70 y exigió intensidad y el último esfuerzo
Partido con un rival ‘herido’ con relación al choque de la ida, con una remontada espectacular de los aurinegros en la recta final, para resolver al borde de la bocina. El UCAM Murcia se presentaba con ese fotograma en la retina aún, y no para repetirlo. Y con la historia en contra de no haber ganado los murcianos nunca en sus visitas a La Laguna. Baja importante de su base Townes y de Butterfield en los locales, que reactivaban a Díez. Vidorreta respetaba la entidad del rival con su defensa dominio de los rebotes, fuertes a contraponer sobre la pista para sumar una nueva victoria o no.
Pero el Lenovo Tenerife sacó adelante su partido aplazado de la jornada 26 ante un combativo UCAM Murcia (85-78) en un duelo trabado, duro y que decidió en el último cuarto porque fue el equipo que menos errores cometió.
Marcelinho Huertas fue el gran protagonista en el pabellón de Deportes Santiago Martín. El base brasileño fue el jugador que desatascó a su equipo cuando más lo necesitaba en un choque donde se cometieron muchos errores por parte de los dos equipos.
El UCAM Murcia, muy intenso durante muchos minutos, pagó en los instantes finales el esfuerzo de los tres primeros cuartos y tuvo que rendirse a un Lenovo Tenerife que tuvo menos errores en estos diez últimos minutos y que prolongó una semana más su buena racha de juego y resultados.
El dominio inicial fue para el equipo murciano que supo defender con mucha más intensidad y sobre todo tuvo claro donde tenía que poner mayor atención atrás. A Gio Shermadini le costó recibir balones, mientras que por fuera los jugadores locales no encontraron buenas posiciones para lanzar y cuando las tuvieron no se mostaron acertados.
El equipo que prepara Sito Alonso tenía muy claro su cometido, pero en esta ocasión le "ayudo" la defensa del Lenovo Tenerife que no estaba al nivel esperado. Ataques eléctricos y muy verticales por parte del UCAM Murcia y ventajas que llegaron hasta los ocho puntos en el minuto 6 de partido(12-20).
Marcelinho Huertas fue el único que encontró canasta con facilidad. Ante la imposibilidad de repartir a sus compañeros, el base lo intentaba y lograba anotar y así mantener a su equipo en el partido ante un adversario que defendió bien, corría con acierto y anotaba.
La marca del pivot georgiano
Gio Shermadini, en el inicio del segundo cuarto, logró igualar el partido (26-26) y otra canasta suya pondría el 26-28 y primera vez por delante el Lenovo Tenerife. Pero esta alegría duraría poco. Triple de Pacheco (28-29) y de nuevo el UCAM Murcia controlando el partido y el marcador.
El equipo visitante no bajaba el ritmo defensivo y eso llevaba al Lenovo Tenerife al límite y a tirar a canasta en posiciones forzadas. Huertas, de nuevo, salió al rescate. Del 35-40 para el UCAM Murcia se pasó al 40-42 con el que se llegó al descanso.
En la segunda parte, más de lo mismo. Un UCAM Murcia muy intenso en defensa plantaba cara a un Lenovo Tenerife que intentaba buscar su acierto para romper el choque.
Las diferencias, en este cuarto eran mínimas. Con 63-61 se llegó a los últimos diez minutos y los murcianos amagaron con escaparte en el 35 con un 67-63 a su favor tras un pobre parcial de 4-2 en cinco minutos. Y es que eran continuos los errores por parte de ambos equipos en un duelo que estaba por decidirse.
Sería la serenidad y experiencia de Marcelinho Huertas la que daría ese empujón definitivo al equipo local para ganar el choque, acompañado por un triple importante de Cavanaugh y el acierto en el tiro libre de Fitipaldo. Los tinerfeños acabaron sumando un valioso triunfo que les mantiene en la cuarta posición de la tabla, no sin acabar con un mate de su también figura Gio Shermadini.
Ficha técnica
85 - Lenovo Tenerife (23+17+23+22). Fitipaldo (12), Salin (5), Sergio Rodríguez (3), Cavanaugh (11), Shermadini (14) -inicial-, Huertas (26), Doornekamp (9), Guerra (-), Sulejmanovic (2) y Yusta (3)
UCAM Murcia 78 (26+16+19+17). Bellas (4), Strawberry (11), Webb III (9), Rojas (8), Lima (8) -inicial-, Davis (11), Radovic (15), Jok (6), Cate (1) y Pacheco (5).
Árbitros: Hierrezuelo, Arañay Alcaraz. Señalaron técnica a Sito Alonso, entrenador del UCAM Murcia, por protestar (min.19). Eliminados por faltas Web III (min.37) y Rojas (min.40).
Incidencias: Partido aplazado de la jornada 26 disputado a puerta cerrada en el Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
El duelo de la tercera plaza, para el TD Systems Baskonia ‘in extremis’ (79-81)
Partido súper igualado que se decantó con un ‘cara o cruz’ gracias a una entrada de Henry a falta de 29 segundos
Los locales desaprovechan una ‘ventaja’ de 74-69 en los minutos finales
La Laguna. 7 de febrero de 2021. Imeldo Bello.
El Lenovo Tenerife (CB Canarias), con nuevo logo de marca (naming), no debutó con triunfo y se le esfumó el tercer puesto contra el rival directo del TD Systems Baskonia (79-81). Duelo súper igualado, que se decidió a 29 segundos para la sirena, merced a una entrada del base contrario Henry. No hubo acierto en las dos últimas bolas de partido en el bando canarista, con error en el primer triple de Salin, posterior rebote de Cavanaugh y otro tiro largo errado, ahora por Marce Huertas.
Prueba de reválida ante el actual campeón de la Liga ACB y que le derrotó en la ida por 79-72 en un día de importantes ausencias, entre ellas las del base Marcelihno Huertas (iba a ser padre), que jugó en estos dos equipos. Los laguneros estrenaban nueva denominación y logo de marca con el Lenovo Tenerife, tercer clasificado. La idea era superar a los baskonistas, cuartos y enemigo directo y mejor por más de siete puntos. Vildoza y Sedekerkis, que se habían lucido en la idea, había que defenderlos con lupa…Ello para poner una pequeña pica por el tercer puesto actual de la liga regular. Los de Ivanovic venían de haber batido de forma contundente al Real Madrid en la Euroliga (64-84).
El equipo local reactivaba a Dani Díez y dejaba sin ficha a Alex López.
El choque comenzó con un Lenovo Tenerife que sacaba a Fran Guerra de su segunda unidad para reservar a Shermadini y ante el músculo y físico del rival. Polonara avisaba con la triple inaugural del choque (0-3). Le daba réplica Salin. Fran Guerra atinaba con el primer mate (5-3).
Se jugaba intenso y efectivo de salida.
Shermadini debutaría por Guerra al minuto 4 (7-7). Un 4-0 con aro de Cavanaugh daba resuello al Lenovo Tenerife. Defensas individuales e intensas. Bastantes cambios en los dos banquillos. Un triple de Peters adelanta a los vitorianos por segunda vez a lo que se sumó otro de Polonara (11-16, min. 7).
Entre un triple de Santi Yusta y una acción de ‘dos más una’ de Shermadini el Lenovo Tenerife volteaba el escore con un 19-18 a 39 segundos para el final de este primer período (parcial de 8-2) y tiempo muerto de Ivanovic, molesto con los suyos (vociferaba). Ultima bola que aprovecha sobre la sirena Sulejmanovic con un triple y pone el 22-18 en el marcador (parcial de 11-2).
Siguió en racha y vena anotadora el equipo tinerfeño y con un 7-0 puso tierra con el equipo vitoriano (29-18). Polonara mantenía su excelencia anotadora, mientras que Yusta y Doornekamp brillaban por parte de los ‘informáticos’.
Shermadini, con dos tiros libres, mantenía en la pomada a los aurinegros (33-27). Vildoza, con un triple, penalizó a la cesta local (33-30).
Triple de Doornekamp a más de dos minutos para el descanso (38-32). Dos tiros libres de Fall para rebajar la renta isleña (40-36). Shermadini le replicaría desde el punto de los 3,60 metros (42-36). Ultima acción que anota el TD Systems Baskonia por medio de Vildoza (42-38) y nos fuimos al reposo con la espadas en alto.
Vuelta al juego con una tónica parecida entre dos equipos rivales directos para el tercer puesto. Huertas saldría por Fitipaldo con 47-45 y la idea de hacer break en el marcador local.
Polonara, con un triple, rompía el cesto rival (50-51). Los locales insistían en recrudecer los marcajes con una zona-press tras canasta. Y sería el base uruguayo Fitipaldo el que daría alas y metería a los de casa en la contienda (54-51), provocando un tiempo muerto de Ivanovic a 2.56 del final de este tercer cuarto.
Un mate vigoroso con falta (tiro adicional) de Fran Guerra subió la cotización del Lenovo Tenerife (57-51). Luego se metería en la tercera falta. Habría más Guerra (59-54) a 1.04 para este minuto 30. Lo mismo que el omnipresente Fitipaldo (61-56).
Pero el Baskonia no se resistió y redujo con un 0-4, dejando más igualdad imposible de cara a los últimos diez minutos (61-60).
El toma y daca prosiguió con el 65-62 al minuto 32. Canastas al límite y acciones inverosímiles. Shermadini marca el 67-62 (min. 32) e Ivanovic se va a un conveniente tiempo muerto.
Un mate de Jekiri casi empata (67-66), aunque la sociedad Huertas-Shermadini le replicó luego.
Un triple de Salin pone de nuevo en ventaja al Lenovo Tenerife (72-69). Una asistencia de Huertas a Cavanaugh abre más el marcador (74-69) e Ivanovic convoca otro tiempo muerto, sabedor de la racha local.
Peters rebaja la diferencia (74-71). Y un triple de Giedraitis empata a 74. Errores en el tiro externo del Lenovo Tenerife en este cuarto crucial.
Tras la primera falta de Shermadini, Peters voltea peligrosamente con un 74-76 tras dos tiros libres. Triple luego de Fitipaldo (77-76).
Un 79-79 a falta de 45 segundos puso en un brete aquello de lanzar un cara o cruz…Presión de toda la pista del Lenovo Tenerife. Entrada de Henry que adelanta a los suyos (79-81) a 29.5 segundos para el desenlace. Tiempo muerto oportuno de Vidorreta para salvar al menos la victoria, que no el average particular de +7. La última posesión fue de los laguneros, que por dos veces lo intentaron. Error en el triple de Salin y luego de Huertas, con lo que se ponía fin a esta moneda al aire. Y las cosas quedaban como desde octubre de 2020: ningún equipo no Euroliga le vencía a otro de esta competición.
Ficha técnica
79 - Lenovo Tenerife 79 (22+20+19+18). Fitipaldo (11), Salin (6), Doornekamp (13), Cavanaugh (8), Guerra (9) –inicial-, Yusta (7), Huertas (4), Rodríguez (-), Shermadini (17) y Sulejmanovic (4).
81 - TD Systems Baskonia (18+20+22+21). Vildoza (15), Sedekerskis (2), Giedraitis (13), Polonara (19), Jekiri (7) –inicial-, Raiste (3), Henry (9), Diop (-), Fall (2), Peters (9) y Dragic (2).
Árbitros: Calatrava, Bultó y García González.
Incidencias: Partido de la jornada 23 de la Liga Endesa disputado a puerta cerrada en el Pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
El Iberostar Tenerife dejó ‘helado’ al Baxi Manresa (85-70)
Los canaristas, tras un inicio aciago, se rehabilitaron desde el segundo cuarto para imponer su ritmo y control a la partida en todo momento
El dúo Huertas-Shermadini desestabilizó los esquemas de Pedro Martínez junto al esfuerzo coral del grupo
Imeldo Bello. La Laguna. 24 de enero de 2021
El Iberostar Tenerife no se complicó con la visita del Baxi Manresa (85-70), rival que aguantó hasta parte del segundo cuarto, siendo capaces de un 16-17 al minuto diez. Desordenada y apática puesta en escena del CB Canarias, que se rehabilitó en la partida cuando su dúo famoso Huertas-Shermadini hizo de las suyas junto al habitual aporte coral de Cavanaugh y Doornekamp.
El juego canarista dejó más que ‘helado’ a los patrocinados por una empresa de calefacción, aire acondicionado y calderas de calor…
Tras dar descanso a varios jugadores en el choque con desplazamiento a Dinamarca para cerrar la fase previa de la BCL, el cuadro canarista recibía a un Baxi Manresa en mal momento con varios integrantes en la enfermería. A saber: por un lado, Matt Janning y Eulis Báez todavía no podrán actuar, y Guillem Jou aún no había entrenado por culpa de las molestias que arrastra de la artritis en el pie. Makai Mason y Jonathan Tabu se suman a la lista de tocados. Al final, excepto Janning y Báez, actuarían todos.
Con todo esto, el preparador Pedro Martínez no se quejaba sino que tiraba para delante con lo que restaba.
Inicio desangelado
El choque se aperturó con un CB Canarias espeso delante con lo que le costó en jugar el 0-4 tras un enceste de Cavanaugh al minuto cuatro largo. Un tanteo en contra que llegó a ser preocupante con un 2-9, min. 6. La entrada de Fran Guerra daría alas y mayor claridad en el ataque (7-11, min. 6). Eatherton era el más lucido por parte catalana, formación que salía al paso de sus jugadores lesionados con esta autoridad inicial en el choque.
Aunque la puesta en escena del Iberostar Tenerife no era lucida, sería a 2.40 para acabar este primer cuarto con 8-15 en contra cuando Vidorreta pedía el primer tiempo muerto tras agotar los cambios en la rotación sin fruto.
A partir de aquí, el equipo se remangó los pantalones para defender y atacar con más claridad. Prueba de ello es el rebajado 16-17 del final de este período.
Un contraataque de Salin supondría ponerse por primera vez por delante en el bando local: 22-21 (min. 13). Un mejorado Shermadini pone en ventaja a los suyos (31-27, min. 17).
Huertas acude al rescate canarista y con una acción de ‘2+1’ coloca el 37-28 en el marcador a 1.20 para el descanso. Antes, vino el tiempo muerto de Pedro Martínez ante la mini debacle de los suyos.
Y hasta el ecuador el partido se pararía un 39-30 para los aurinegros gracias a su ‘break’.
Continuación en el que da un golpe de mano el Iberostar Tenerife con una mejor selección en ataque, lo que provoca otra escapada en el marcador: 50-34 (min. 24) y otro tiempo de Pedro Martínez ante la inconsistencia de sus jugadores, que encajaban un 11-4.
Shermadini lideraba a la formación local con 19 puntos a 2.42 para terminar este tercer cuarto, y campeando un claro 62-44 en el marcador tras el bajón manresano del descanso.
Un triple de Butterfield terminó por penalizar más al cuadro del Vallés (65-48, min. 29).
Habría que apurar y cambiar mucho en el Baxi Manresa para dar un susto en La Laguna de cara al cuarto final.
Pedro Martínez se desesperaba ante las prisas e imprecisiones de sus jugadores. Huertas y Shermadini seguían penalizando en un score de 69-53 a más de siete minutos para el final.
Más de lo mismo con un triple de Doornekamp (76-57, min. 36).
Un tiempo muerto del preparador visitante para lograr una rotura en el marcador que no llegaba en un duelo aburrido, a excepción del súper igualado primer cuarto.
Fitipaldo llevaba la manija con Alex López en esta parte terminal del choque, donde Vidorreta alineaba a su segunda unidad, dando descanso a los entonados Huertas, Shermadini, Cavanaugh y Doornekamp.
El Manresa intentó ponerle ‘vergüenza torera’ a este epílogo. Guerra seguía dando ídem en la zona pintada (85-67, min, 38). Y tras los minutos de la basura, el duelo se cerró con un 85-70 para los laguneros, que pudo ser más amplio.
Ficha técnica
85 - Iberostar Tenerife (16+23+26+20): Fitipaldo (3), Salin (7), Doornekamp (8), Cavanaugh (7), Shermadini (29) –inicial-, Huertas (10), Guerra (11), Butterfield (5), Rodríguez (3), Sulejmanovic (2) y López(-).
70 - BAXI Manresa (17+13+21+19): Dani Pérez (4), Mason (9), Hinrichs (10), Vaulet (8), Eartherton (15) –inicial-, Jou (-), Tabú (-), Martínez (10), Sajus (12), García (-) y Dulkys (2).
Árbitros: Hierrezuelo, Caballero y Rial.
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón de Deportes Santiago Martín, de La Laguna.
FOTO LIGA ACB
Laprovittola marca la diferencia para el Real Madrid en el epílogo (85-92)
El base argentino decide un duelo muy equilibrado hasta que siete puntos de su firma y el control del juego penalizan a los jugadores locales
La Laguna. 2 de enero de 2021. Imeldo Bello
El Iberostar Tenerife sumó su primera derrota en casa ante un Real Madrid, que se repuso a las bajas (Llull, Deck y Randolph) y con el aporte final de su base Laprovittola (siete puntos en la secuencia final) se apuntó la victoria muy en su epílogo. No hubo tanta diferencia como la que arrojó el marcador (85-92). Fue un duelo de poder a poder, hasta que los locales perdieron el control del rebote y del juego. Nada pudieron oponer al director de juego argentino.
‘Choque de trenes’, como se dice en el argot periodístico, entre el primero y segundo de la Liga ACB, igualados a 14 triunfos, con un partido de menos para los blancos. Si caían, perdían la cabeza de la tabla. Un Real Madrid en trance de transformación tras la baja de su MVP Facundo Campazzo (Denver Nuggets), junto a la reciente de Randolph (rotura del tendón de aquiles y aún no reemplazado por Tyus), más las de Llull y Deck, lesionados en el último partido de Euroliga en Turquía, y un Iberostar Tenerife revalorizado esta campaña. Y más tras el último duelo entre ambos, la semifinal de la Supercopa ACB en este mismo escenario del pabellón Santiago Martín.
Había que jugarlo y mantener la concentración atrás y delante en el equipo de Vidorreta para dar la sorpresa y dejar un recado al equipo del exitoso Pablo Laso, hoy con ausencias de importancia teniendo que recomponer sus esquemas.
Un súper duelo que arrancaba con un decorado en el que pese a anotar la primera Tavares, le replicó Shermadini y Salin con dos triples para colocar una primera ventaja local de 12-6 (min. 2).
Fittipaldo se emparejaba con Laprovitola. Garuba era de la partida ante las ausencias blancas. Tavares y Causeur hacían daño para llegarse a un 12-10 (min. 5). Hasta que Shermadini, ya en sociedad con Huertas, marcó un 14-10. Huertas se empareja con el novel Carlos Alocen. Tavares habano dejado el testigo a Thompkins. Triple de Causeur, la primera en el choque de los merengues (14-13, min. 6). Réplica de triples entre Causeur, Garuba y Butterfield.
Una entrada de éste último provocó el primer tiempo muerto a Pablo Laso con 22-18 (min. 7) en el marcador.
Sería Garuba con un rebote ofensivo y Alocén con una entrada el que pondría al Real Madrid arriba con un 22-25 y parcial de 0-7. Primer tiempo muerto, ahora de Txus Vidorreta.
Y un 7-0 aurinegro tras dos tiros libres de Fran Guerra (26-25). La última bola de este cuarto la falló el Iberostar Tenerife, con triple y posterior rebote en baldío.
Vuelta al juego con un mate espectacular de Fran Guerra, precedida de una entrada garrafal de un frustrado Taylor (30-25, min. 14). Este se resarció con un triple (30-28).
Un triple de Doornekamp enjugó una ligera ventaja blanca (33-33, min. 16).
Otro de Huertas llevó a Pablo Laso a un minuto de conversación con los suyos para ajustar la defensa (37-36, min. 17).
Un triple de Salin pondría el enésimo empate a la contienda y tiempo muerto de Laso (42-42, min. 19). Y otro de Santi Yusta a su antiguo club colocaba ahora en ventaja al Iberostar Tenerife )45-42 a 15 segundos para el descanso). Un balón rebañado por Thompkins rebajaría la cuenta al Madrid (45-44) y con 1.5 segundos.
Tiempo muerto para una jugada ‘relámpago’ de Txus Vidorreta. Fittipaldo lo intenta con un tiro desde la pista, que se sale fuera del aro y del tiempo.
Un 45-44 fiel a la igualdad, y que obligaba a un plus de exigencia en el que apostara por ganar en la reanudación.
Un canastón
Un mate rompedor de Shermadini es contrarrestado por Carroll, de refresco en estas fase (47-49).
Además el georgiano, en una entrada carga con la segunda falta a Tavares y hace el ‘dos más uno’, junto a un contraataque de Yusta voltea el marcador (52-51 (min. 23).
El Canarias presiona en toda la pista y penaliza a los blancos.
Un pick and roll Fittipaldo-Shermadini supone el 55-52.
Cavanaugh entra en la cuarta falta al minuto 25, pero su equipo campea en el marcador con la dirección de Fittipaldo (57-54, min. 25). Una escapada y mate de Shermadini lleva a Laso a otro tiempo muerto (59-54, min. 25), máxima ventaja canarista en todo el duelo.
Los dos entrenadores estaban advertidos de técnica, y el primero que la recibió fue Laso. Salin anotó el tiro libres correspondiente y además hubo triple de Sulejmanovic (63-56, min. 26).
Otro triple, ahora de Yusta, lastima a los blancos con un 66-56, un parcial local de 7-2.
Y volvería de refresco Marce Huertas por Fittipaldo con un +7 en el marcador (68-59). Un triple de Laprovitolla resucita ak Marid (68-64) y el Canarias se bloquea en ataque.
Una entrada ‘in extremis’ de Carroll deja el margen a una canasta (72-70) con 1.7 segundos para el final de este tercer cuarto. Ultima bola lagunera. Tiempo muerto de Vidorreta para idearla.
Balón largo desde su propia pista que no le entraría a Marcelihno Huertas. Una canasta de margen de cara a los últimos diez minutos.
Un triple de Cavanaugh mete en la partida de nuevo al Iberostar Tenerife, y le contrarresta Garuba (77-78, min. 32).
Vuelve Shermadini, luego Doornekamp se metería en cuatro faltas (min. 35). Thompkins, de ‘palomero’ abriría el marcador a 77-80, pero un triple de Cavanaugh empataría y Shermadini adelantaría (82-80) y tiempo muerto de Pablo Laso, al borde de la segunda técnica, desquiciado por la labor arbitral.
Todo hacía apuntar que sería un toma y daca con un cara o cruz final. Tavares anota de ‘palomero’ una canasta que penaliza a los de casa (83-84 a más de tres minutos para el final.
Un triple de Laprovitola castiga más (83-87). El Iberostar Tenerife no lee bien su ataque y se lastra. El ‘timing’ era del base argentino. Error en el rebote y entrada de Carroll mortal (83-89). Falta de Huertas para Laprovittola, que anota 2/2 tiros libres en su racha final (7 puntos) y decisiva (83-91 a 1.30 para la campana. El Iberostar Tenerife se precipita y hay una última intentona de Vidorreta con un tiempo muerto a falta de 58 segundos con ocho puntos abajo, máxima de los madridistas en esta fase. Tiro que no le sale a Salin ni hay rebote. Presión con falta rápida en el Canarias.
Otro tiempo muerto de Vidorreta a 41.8 segundos para el final y para un ‘milagro’ que no vendría. La victoria se decidía en los pequeños detalles y en la individualidad final del base Laprovittola con siete puntos vitales y el ‘timing’ de este epílogo.
Mate espectacular de Shermadini a 2.3 segundos (85-92) y último tiempo muerto de Vidorreta, sin solución ya.
Lástima la diferencia, porque el Iberostar Tenerife no se hizo acreedor a ella, ni pudo frenar a Laprovittola…
Ficha técnica
85 - Iberostar Tenerife (26+19+27+13). Fitipaldo (8), Salin (10), Doornekamp (3), Cavanaugh (8), Shermadini (18) –inicial-, Huertas (8), Butterfeld (5), Sulejmanovic (8), Yusta (8), Rodríguez (-) y Guerra (9).
92 - Real Madrid (25+19+26+22). Alocen (8), Causeur (7), Abalde (3), Garuba (12), Tavares (12) –inicial-, Rudy Fernández (8), Laprovittola (10), Carroll (18), Thompkins (11) y Taylor (3).
Árbitros: Hierrezuelo, Martínez y Olivares. Señalaron técnica al entrenador del Real Madrid, pablo Laso (min.26) y eliminaron por faltas a Aaron Dornekamp (min.40).
Incidencias: partido de la 18ª jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín.
El recado de Vidorreta con el Real Madrid: "Son 30 y la madre”
El técnico del Iberostar Tenerife se quejó del banquillo blanco tras la derrota. "Es complicado jugar contra el Real Madrid, están retransmitiendo el partido continuamente. Jugando como si estuviéramos fuera de casa".
El estupendo duelo entre los dos primeros de la ACB se saldу con triunfo visitante, de un Real Madrid que supo remontar e imponerse en los minutos finales gracias a su defensa, a Jaycee Carroll y a los rebotes. Un encuentro sin polйmicas en la pista, aunque despuйs Txus Vidorreta, entrenador del Iberostar Tenerife, dejу unas polйmicas acusaciones en los micrófonos de Movistar.
Tras alabar las virtudes del rival, el tйcnico vaso, que antes habнa tenido sus mбs y sus menos con el banquillo rival, arremetiу contra los blancos: "Es complicado jugar contra el Real Madrid. En el banquillo contrario estбn retransmitiendo el partido continuamente. Jugando como si estuviйramos fuera de casa, como son 30 y la madre... ellos estбn con muchas ventajas ademбs de su calidad", protestу sobre los supuestos gritos provenientes del rincуn contrario y que, a su parecer, condicionaron el triunfo visitante.
FOTO LIGA ACB
El Iberostar goza, sufre y vence ante el Andorra (93-81)
La victoria vino tras una fase de bonanza (75-55, min. 30), otra de apuros (76-70), para imponer su ritmo en el epílogo
La Laguna. 27 de diciembre de 2020. Imeldo Bello
El Iberostar Tenerife continuó triunfal en esta primera vuelta de la Liga ACB. Con la visita del Morabanc Andorra (93-81) vino a exponer su repertorio de siempre. Con un esfuerzo coral, liderado por la tripleta Huertas-Shermadini-Cavanaugh mantuvo a raya a los andorranos. Estos no se vinieron a abajo tras un 75-55 al minuto 30, y tras recortar a un 76-70, este arreón fue contrarrestado por los laguneros con su juego coral.
Ultimo partido del año 2020 en casa con la visita del Morabanc Andorra, un rival presto de poner en aprietos al exitoso bando de Vidorreta. Los andorranos, rozando la zona de Copa del Rey, venían de ganar en la cancha del Herbalife Gran Canaria por 62-79.
El cuadro canarista salió a la pista con la idea de imponer el ritmo. Aunque esto tuvo que ser compartido. Prueba de ello es un 9-12 al minuto seis con Palsson como baluarte en los andorranos. Sin Doornekamp lesionado en las filas locales, su lugar lo ocupaba Cavanaugh. Con 11-14 (min. 7), Vidorreta convocó el primer tiempo muerto para ‘enchufar’ a los suyos en el partido.
Un triple del ex canarista Giello abrió brecha en el marcador (11-17). Salin le daría réplica en enseguida (14-17). Un 6-0 local tras canasta de palomero de Guerra, supuso un minuto de conversación del preparador Ibón Navarro con sus pupilos a la baja.
Un triple de Butterfield empataría a 19 a poco del fin de este primer período. El toma y daca presidía un duelo de contrastes en el juego.
Un balón rebañado por Fran Guerra y al borde del pitido representó el 21-20 en el marcador y más equilibrio junto a emoción.
Entre una penal antideportiva en las filas locales, y el empuje del Morabanc con Llovet intenso, llevó a un 26-32.
Minutos para la vuelta en casa de Santi Yusta en el bando negro. Shermadini, con una mano de ‘pulpo’ dejaba una bandeja demoledora en el cesto rival para ir al 28-32 y meter a su equipo en la pomada. Y un triple de Huertas vivo a acercar más las posiciones (31-32, min. 14). Y sería una bandeja de Yusta la que adelantaría el Iberostar Tenerife (33-32, min. 15).
Un trailer de Cavanaugh dio más frutos en el marcador para los de Vidorreta de aquí hasta el descanso (39-34, min. 17).
Ello no significó nada. La intensidad defensiva se compatibilizó en el campo delantero para llegar al reposo con un 45-40, que hacía justicia con un Iberostar Tenerife más decidido y entonado en la parte terminal de este cuarto.
Reanudación con un CB Canarias decidido a resolver el partido (53-48, min. 23) ante un Andorra donde Palsson y Paulí eran sus estiletes ofensivos. Un triple más un tiro de campo de Huertas mantenían a raya a los andorranos (58-50, min. 25). Y un triple de Cavanaugh terminó por romper los planes de Ibón Navarro. Indefectiblemente, éste se fue a otro tiempo muerto para cambiar el decorado de sus jugadores.
Otro tiro largo, ahora de Butterfield, da más alas a los laguneros en el escore (66-52) a menos de tres minutos para el final de este cuarto.
Un mate de Yusta colocó un ‘+18’ (70-52) para los aurinegros en racha y decididos a llevarse el partido. En este acoso-festival de triples de los de casa se sumó el de Butterfield al borde de la sirena: 75-55, un ‘+20’ que hacia méritos para los méritos de los de La Laguna.
Los del Principado perderían eliminado a Glumuyiwa, pero se repondrían en el marcador tras echarle ‘vergüenza¡ torera’ al partido: 76-68 a 7 minutos para el final con tiempo muerto de Vidorreta ante una relajación. Más con el 76-70, lo que debió espolear a Huertas para imponer de nuevo el ritmo.
Una asistencia de Fittipaldo a Huertas dio nuevas ganancias con un 86-76 con que encarar los dos minutos del epílogo con precauciones. Luego, sabiendo sacar la presión andorrana y con la ‘lotería’ de los tiros libres (Fittipaldo y Salin) el triunfo se quedó en el pabellón Santiago Martín (93-81).
Ficha técnica
93 - Iberostar Tenerife (21+24+30+18). Fitipaldo (11), Salin (8), Sergio Rodríguez (-), Cavanaugh (10), Shermadini (17) –inicial-, Huertas (19), Butterfield (11), Sulejmanovic (5), Díez (-), Yusta (6) y Guerra (6).
81 Morabanc Andorra (20+20+15+26). Hannah (10), Paulí (9), Palsson (15), Sy (4), Olumuyiwa (-) –inicial-, Llovet (9), Gielo (18), Sergi García (5), Colom (2), Jelinek (9)
Árbitros: Peruga, Bultó y Sánchez Cutillas. Señalaron técnica a Sasu salin (min.7) y eliminaron por faltas a Olumuyiwa (min.30).
Incidencias: Partido disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
El Iberostar Tenerife hereda su condición victoriosa con la visita del San Pablo (84-79)
Shermadini-Huertas, una dupla que mantuvo a raya a los burgaleses en un partido disputado
La Laguna. 12 de diciembre de 2020. Imeldo Bello
El Iberostar Tenerife no cambió de rumbo ganador con la visita del gallito San Pablo Hereda Burgos (84-79). Su duodécimo triunfo se cimentó, como, siempre en el esfuerzo coral, donde la mejor producción la rentaban Huertas y el gigante Shermadini. Los burgaleses dieron más resistencia hasta el descanso (34-33), pero desde la reanudación, el cuadro de Vidorreta intensificó con acierto su ataque para mantener a raya a su encopetado rival.
Venida del Hereda San Pablo Burgos, campeón de la BCL y equipo revelación en la ACB, para tener precauciones desde el primer momento. Con Joan Peñarroya en el banquillo, la revolución de instaló en la Cabeza de Castilla con un basket que aspira a todo y en progresión cada campaña. El Iberostar Tenerife no se confiaba en pos de sumar más en su racha triunfadora del 11-1. Era baja de última hora Doornekamp por lesión. Cavanaugh era el cuatro en el primer quinteto de Vidorreta. Fall era la ausencia del San Pablo.
Así que aperturó la contienda con un juego que un triple de Horton avisaba de las intenciones burgalesas. Fran Guerra impulsaría al 12-3 (min. 5) on aporte incluido de Shermadini. Peñarroya arengaba a sus pupilos a un cambio que no venía en el juego por más que se intentaba. Un 0-7 metió al Hereda San Pablo en la partida, tras un palmeo de Kravic (12-10). Y el Iberostar Tenerife se bloqueó en 12 puntos para llegar al final de este primer cuarto con un 12-15 (parcial de 0-12). Vidorreta se enfadó con los suyos y sacó la pizarra para rehabilitarlos en el juego.
Huertas y Butterfield serían los repulsivos canaristas en la vuelta al juego (32-28, min. 17). Con todo, el duelo se equilibró con un esfuerzo coral en los visitantes que les colocó mínimamente por detrás en el marcador en este reposo (34-33).
Reanudación de la actividad en la que se pudo observar que el San Pablo se adelantaba (34-35) por lo que los locales tuvieron que apretar en defensa. Un triple de Huertas animó el cotarro (37-35). El dúo Huertas-Shermadini hacía de las suyas (46-41, min. 25). Un triple de Fittipaldo alargó más la secuencia triunfal de los de casa (49-41). Lo mismo con una entrada de Fittipaldo ante sus antiguos compañeros (53-45, min. 27) y tiempo muerto de Peñarroya en este partido de rachas.
Con todo, el Iberostar Tenerife mantendría su delantera en el marcador a falta de los últimos diez minutos (60-51).
Pero resultaba letal para la defensa burgalesa lo que la dupla Huertas-Shermadini ideaba y producía, llevando siempre al Iberostar Tenerife por delante (66-56, min. 33). Una entrada más tiros libre adicional de Rabaseda le da opciones a los visitantes (76-70), que presionaron en toda la pista con algo más de tres minutos para el final.
Por si había dudas, un triple de Fittipaldo hundió en la miseria al San Pablo a poco más de un minuto para el finiquito (81-75). La presión ordenada por Peñarroya agobió lo suyo. Fittipaldo, de nuevo, ponía la puntilla con 1/2 tiros libres a 14 segundos para el desenlace (82-77).
Tiempo muerto de Peñarroya para intentar un milagro en forma de provocar la prórroga o algo más que ello…
Benite anotaría rápido contra tablero (82-79) a diez segundos. Tiempo muerto ahora de Vidorreta para jugar la última bola. Falta rápida sobre Salin. Anota 2/2 tiros libres y 84-79 a casi diez segundos. Tiempo muerto de Peñarroya para buscar un triple con falta, insuficiente…
Intentos varios en baldío del San Pablo. La victoria se quedaba en casa (84-79).
Ficha técnica
84 berostar Tenerife (12+22+26+24): Fitipaldo (12), Salin (15), Sergio Rodríguez (-), Cavanaugh (8), Shermadini (21) –inicial-, Huertas (21), Butterfeld (2), Sulejmanovic (-), López (-) y Guerra (5).
79 - Hereda San Pablo Burgos (17+16+18+28): Renfroe (4), Benite (12), Rabaseda (11), Rivero (4), Horton (11) –inicial-, Kravic (18), Salvó (5), McFadden (7), Sakho (-) y Cook (7)
Árbitros: Aliaga, Padrós y Lucas. Señalaron técnica a Joan Peñarroya, entrenador del Hereda San Pablo Burgos (min.26).
Incidencias: Partido disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín.
FOTO LIGA ACB
Al Iberostar Tenerife se ‘sale’ con su obra número once (107-62)
El Obradoiro decepcionó por completo sin dar respuesta ante el festival coral, y en triples y rebotes de sus rivales
La Laguna. 5 de diciembre de 2020. Imeldo Bello
El Iberostar Tenerife ya cuenta con once triunfos en trece jornadas (sólo una derrota y una jornada de descanso) y no se dejó ‘toser’ por el Monbús Obradoiro (107-62), presa de una gran actuación coral de los aurtinegros en casa. Sobre todo, de su artillería exterior (14/22 triples), 63,8 %) y reboteadora (33 rechaces por 18 su rival), lo que pulverizó al rival. Lo llevó a estar siempre detrás en el marcador sin un atisbo de reacción.
Vuelta a casa tras el patón de la Ventana FIBA y con la obligación de sacar adelante la visita del Monbús Obradoiro, y el siguiente choque en casa, ante el Hereda San Pablo Burgos. Vidorreta disponía de todo su plantel y aguardaba los obstáculos tácticos que le opondría su colega Moncho Fernández con las defensas alternativas.
Aunque se presentaba con cuatro derrotas consecutivas ante rivales de la zona alta. Bogris, de nuevo, habitual baja en el bando aurinegro.
Con todo, la partida se apertura con un cuadro canarista que con altibajos pasó a dominar el marcador con 8-3 por el acierto de Shermadini y Fittipaldo en tres minutos de juego.
Un mate de Fran Guerra ‘retumba’ el pabellón lagunero y lleva al 15-10.
Luego, con 17-10 (min. 7), Moncho Fernández convocó el primer corrillo con sus pupilos para mejorar la ejecución del plan de partido.
Un triple del local Sergio Rodríguez amarga a la defensa gallega a poco de acabar este cuarto (24-15). Sería la diferencia de seis puntos en este minuto 10 (25-19).
Un triple del archiveterano Oliver avisó de reacción en el Obra (28-24), pero Huertas le dio réplica.
Y un nuevo contratiempo con una entrada de Salin, que lleva las cifras a 45-35 y nuevo tiempo muerto de Fernández, ya que le desbaratan su ajuste defensivo junto a la falta de fluidez de sus hombres, buscaba una reacción.
No bastaba el buen aporte de Enoch y Robertson.
Dos triples locales de Cavanaugh penalizan a los santiguases (51-38) en la recta final hasta el descanso.
Un 55-38 reinaba en ese momento tras una gran jugada defensiva de los aurinegros.
Un duelo muy monocolor
En este festival de triples, Salian añadió otro en la reanudación del partido (60-42). El Obradoiro no reaccionaba pese a las arengas desde el banquillo. Y otro tiro largo de Salin que puso el 68-45 en tal monocolor partida.
Además de que Shermadini continuó con su curso intensivo en el poste bajo para penalizar más a los visitantes (77-49, min. 27).
Algún que otro patinazo por las goteras en el techo del pabellón lagunero, y actuación de la metopa con insistencia para paliarlo.
Vidorreta rotaba con la segunda unidad en un partido que se seguía pintando de poco complicado. Fran Guerra se ‘arrullaba’ del aro gallego con otro mate y tiempo de Fernández sin soluciones para frenar esta debacle: 84-53 (min. 29).
Y sería con 87-56 y un ‘más 31’ con el que se cerraría este tercer periodo con más de lo mismo en el recital de los canaristas.
Ultimos diez minutos en los que había que medir el nivel del Iberostar Tenerife para mantener este gran margen ante un rival muy impreciso y sin tensión defensiva (un coladero atrás), sin que el aporte de Enoch y y ahora del entonado Daum ayudasen.
Vidorreta pondría a su segunda unidad al mando de Fittipaldo y no desmerecían a los titulares. Ni Alex López, que lleva poco en las alineaciones del bilbaíno.
Al Obradoiro sólo le faltaba el símil futbolístico de “árbitros, la hora” en estos minutos de basura donde seguían encajando un correctivo de campeonato. Los 45 puntos de margen es un serio correctivo, que no se da todos los días en la ACB (107-62).
Ficha técnica
107. Iberostar Tenerife (25+30+32+20): Fitipaldo (8), Salin (15), Shermadini (18), Cavanaugh (15), Doornekamp (-)-inicial- Huertas (14), Rodríguez (3) Butterfield (14), Sulejmanovic (4), Guerra (12), López (2), Brnovic (2).
62. Monbus Obradoiro (19+19+18+6): Cohen (5), Robertson (6), Birutis (3), Czerapowicz (7), Pozas (3) -inicial- Múñoz (3), Oliver (3), Beliauskas (2), García (-) Enoch (15), Daum (11), Suárez (4).
Árbitros: Conde, Caballero y González. Sin eliminados.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 13 de la Liga Endesa disputado en el pabellón de Deportes de Tenerife Santiago Martín, sin espectadores.
FOTO LIGA ACB
El Iberostar Tenerife no se dejó inquietar por el Herbalife Gran Canaria
El 99-80, una muestra del dominio aurinegro en todo momento ante un rival, que demostró su mal clasificación
La Laguna. 15 de noviembre de 2020. Imeldo Bello
El Iberostar Tenerife no se dejó sorprender por su enemigo regional en la Liga ACB, el Herbalife Gran Canaria, al que superó con autoridad y control del marcador en todo momento (99-80). Los aurinegros sumaron la novena victoria con un esfuerzo coral en el que Salin, Cavanaugh y Huertas llevaron la voz cantante en todo momento.
Primer clásico canario de la temporada, y en segunda convocatoria (dado que se suspendió en su día por covid-19 en el director deportivo, Willy Villar, miembro de la expedición grancanaria).
Con trayectorias opuestas en ambos lados: 8-1 en los tinerfeños y 2-7 en los amarillos. Estos venían de salir de su mala racha, ganando en la cancha del Ucam Murcia (74-78).
Con el técnico Porfi Fiscal cuestionado (su cese vale 750.000 euros a las arcas amarillas al contar con dos años de contrato) y a la espera de refuerzos (AJ Slaughter es el primero) la incógnita residía en si iba a levantar el arresto al capitán Beirán para esta cita, lo que no se dio hasta por lo menos el 21 de este mes. Duda en los visitantes del pívot Burjanadze por molestias en una rodilla.
Este jugador seria de la partida en donde un triple de Salin inauguró el marcador. A lo que se sumaría otro de Cavanaugh y una acción de Shermadini (8-2, min. 3). Un CB Canarias, muy intenso de entrada, pues. Llegaría a ser un 11-2 sin tiempo muerto de Fiscal,.Un triple de Albicy corrige a los amarillos (11-5).
Vendría tras triple de Doornekamp (17-10) en pleno desaciertos del Herbalife Gran Canaria en el minuto 7. Huertas respondió com un triple y la diferencia sería máxima con +10 (20-10, min. 8).
Acabaría este primer parcial con un 23-15 conforme al control y dominio del Iberostar Tenerife.
Sube la presión atrás de los de Vidorreta,m que junto a cierto control del rebote le lleva tras un 2+1 de Sulejmanovic a conquistar un 31-15 en el marcador ante un Gran Canaria muy tocado.
Y un 40-22 a 2.10 del descanso llevó a otro tiempo muerto del preparador Fiscal con sus jugadores ante la debacle en el marcador.
El Herbalife Gran Canaria rebajaría con la presión hasta un 43-30, momento de llegar al reposo del derbi regional en la ACB.
Triple de Salin para reanudar la partida (46-32). Y el cuadro visitante que debía insistir para rehabilitarse en el marcador. Ponerle ‘vergüenza torera’ por fin. El pívot Costello se colocaba con cuatro faltas en las filas grancanarias. Dimsa le daba consistencia a los de Fisac en su aventura por recortar el marcador, siempre a favor del Iberostar Tenerife (54-43). Lo mismo que el 63-52 del minuto 30.
En los diez finales, el Herbalife Gran Canaria tenía la carga de remontar a base de una efectividad y constancia, lo que se le había negado anteriormente.
El Iberostar Tenerife volvió lucido con Huertas a lo que replicó Ferrari con un triple (67-55). Un triple de Salin penalizaba más a los grancanarios (72-58) a 7.25 para el final. Otro de Sergio Rodríguez oteó mejor el horizonte para los de casa (81-65) a algo más de cuatro minutos para el final.
Y no hubo mayor cambio de la situación, ya que los lanzadores del Iberostar Tenerife (Huertas y Sergio Rodríguez) andaban con la muñeca ‘caliente’. A 1.12 para el finiquito y 95-77, Vidorreta sentó a Shermadini. La presión a la desesperada del Granca no dio sus frutos, y el Iberostar Tenerife se apuntaba el primer clásico regional de la Liga ACB con autoridad (99-80).
Ficha técnica
99. Iberostar Tenerife (23+20+20+36). Fitipaldo (5), Salin (17), Doornekamp (3), Cavanaugh (19), Shermadini (14) –inicial-, Huertas (15), Rodríguez (8), Butterfeld (6), Sulejmanovic (4) y Guerra (8).
80. Herbalife Gran Canaria (15+15+22+28). Albicy (15), Dimsa (19), Shurna (8), Burjanadze (7), Costello (5) –inicial-, Wiley (11), Ferrari (8), Okoye (3) y Diop (4).
Árbitros: García González, Oyón y Alcaraz.
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín. Partido correspondiente a la octava jornada de Liga suspendido en su día por existir algún positivo en la plantilla del Herbalife Gran Canaria.
FOTO LIGA ACB
Apurada victoria ante un Betis Coosur (77-73) que resultó respondón en todo momento
Se tuvo que recurrir a la ‘lotería’ de los tiros libres finales (Doornekamp, Shermadini y Fittipaldo) para salvar el escollo de los bélicos
La Laguna. 8 de noviembre de 2020. Imeldo Bello
El Iberostar Tenerife, con más apuros de los previstos, sacó adelante la visita del Coosur Betis (77-73). Decidió la parte in fine del último cuarto cuando los canaristas se armaron en defensa y sacaron su ‘músculo’ delante. Tiros libres decisivos de Shermadini, Doornekamp y Fittipaldo en esta ‘lotería’ final (6/6) que le dio la suerte.
Visita del Coosur Betis, entrenado por Curro Segura. Un rival de la zona baja, pero que como ‘tímido’ o ‘tapado’ podía dar problemas a los aurinegros. Tras su derrota en la cancha del FC Barcelona, normal a priori, se volvía a la rutina casera con la idea de sumar los dos puntos.
La contienda, en la matinal de domingo (primera vez en la campaña), se abrió con un Iberostar Tenerife que pese a tomar la iniciativa, se vio superado por un encopetado Betis. Un triple de Feldeine más un tiro libre de Ndoye colocó a los sevillanos con 4-8 en el marcador.
Salin recortó distancias con una entrada (9-10, min. 5).
Huertas debutaba en el juego por Fittipaldo al minuto seis con 9-13 en contra, y con la idea de cambiar el rumbo de su equipo.
Un parcial de 12-17 al minuto 7 desembocó en un tiempo muerto Vidorreta. Su equipo, en barrena de desaciertos, lo necesitaba. Y se volvió a entrar en una racha de juego anodino para acabar este primer cuarto con un 14-20 adverso.
Vuelta a la actividad en donde el Betis sigue arriba hasta que Salin recorta con un 21-23 (min. 13).
Baja anotación aunque Kay y Ndoye mantienen por delante en el marcador a los entrenados por Curro Segura. Huertas no tenía su día, y no bastaba sólo con el aporte óptimo de Shermadini.
La primera canasta en juego del base carioca supuso el 29-31 en el score en otra intentona de sobrepasar a su rival en el marcador. Y la insistencia de Marcelinho fue a más con un 33-32 a poco del descanso. Una entrada del omnipresente Huertas en la última bola significó romper el resultado por fin (35-34) aunque con una consulta arbitral al ‘instant replay’.
Reanudación con una tónica de igualdad superlativa con un triple de Doornekamp y una canasta de Shermadini (42-38, min. 24).
Un triple del lanzador local Butterfield pone un 51-46 a 2.46 para el fin de este tercer cuarto. Así como un mate en fly de Guerra (53-48, min. 27). Y sin solución de continuidad, el panorama continuaría la mar de equilibrado. Un 57-53, con los últimos diez minutos que jugar, así lo atestiguaban.
Un triple de Huertas sumaba más en el haber canarista de entrada (60-53). El Betis no cedía. Pero el Iberostar Tenerife ponía su ‘músculo’ matador en ataque para llevarse el partido después de tanto apuro (64-55).
Huertas, Salin, Shermadini y hasta Guerra habían tirado del carro hasta aquí. Y había que resolver en el round final. Todo apuntaba a un cara o cruz. Y que la contienda se iba a resolver en los pequeños detalles. Saldría eliminado Campbell en las filas sevillanas.
Como 2/2 tiros libres de Shermadini a 3.24 para el final (70-62), momento para un tiempo muerto de Curro Segura, preparador visitante, que lo intentaba todo a ‘muerte súbita’.
Lucha encarnecida por el rebote, en donde ganan los canaristas. Esto le da arrestos para Huertas anote 2/2 tiros libres a 1.42 para el final (72-66). Error en el ataque del Betis. Se para el partido por tiempo muerto de Curro Segura a 55 segundos para la sirena y ganando por 72-66. Dos tiros libres anotados para el visitante Ouattara y consulta al ‘instant replay’ por una antideportiva de Sergio Rodríguez. Anota triple el Betis (72-71). Tiros libres para Shermadini a falta de 35 segundos (74-71). Falta de Fittipaldo sobre Harrow. 2/2 tiros libres (74-73) a 21 segundos. Tiempo muerto de Vidorreta para asegurar la victoria con la última posesión.
En la presión, los bélicos hacen falta a Doornekamp a 16 segundos. Dos tiros libres y posesión por antideportiva. Mete los dos Doornekamp (75-73). Otra falta ahora sobre Fittipaldo a 15 segundos. Anota los dos (77-73).
Dos intentos triples de Feldeine fallados y la victoria se queda en casa con estos apuros y gracias a la ‘lotería’ de los tiros libres y la astucia local.
Ficha técnica
77. Iberostar Tenerife (14+21+22+20). Fitipaldo (9), Salin (11), Doornekamp (4), Cavanaugh (2), Shermadini (15) –inicial-, Huertas (19), Rodríguez (3), Butterfeld (3), Sulejmanovic (-) y Guerra (11)
73. Coosur Real Betis (20+14+19+20). Campbell (15), Feldeine (8), Kay (14), Ouattara (6), NDoye (16) –inicial-, Borg (1), Niang (-), Almazán (5), Harrow (5) y Spires (3)
Árbitros: Pérez Pizarro, Torres y Olivares. Eliminaron por faltas a Campbell (min.39).
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la abuela del jugador del Iberostar Tenerife, Sulejmanovic, y por el del padre del delegado del Coosur Real Betis.
FOTO LIGA ACB
Los triples letales dejan invicto al triunfal Iberostar Tenerife (86-82)
Sería en el cuarto final cuando los exteriores aurinegros abrirían el marcador con Salin, Huertas y Doornekamp muy efectivos
La Penya dominó el rebote en los tres primeros cuartos para caer por los pequeños detalles de su rival
Imeldo Bello. La Laguna. 17 de octubre de 2020.
El Iberostar Tenerife sigue triunfante en la Liga Endesa, con un 5-0 en seis jornadas (una de descanso), el mejor arranque de su historia. Esto fue un incentivo más para batir al Joventut de Badalona (86-82) en los compases finales. Ahí los exteriores aurinegros Huertas y Doornekamp estuvieron lucidos, como Salin, para echar por tierra el trabajo de la Penya. Al descanso se registraba tablas a 43 puntos.
El Joventut de Badalona era el rival de turno con la idea de acabar con la imbatibilidad canarista de cinco partidos sin error. Baja de Dani Díez en los locales y posibilidad para el debut del nuevo fichaje Spencer Butterfield.
Presencia en las filas verdinegras de los ex blaugrana Tomic y Ribas, y el ex base canarista Bassas, como a tener muy en cuenta.
Por lo tanto, el duelo entre los dos equipos de la zona alta de la clasificación no defraudó ya que ambos desplegaron desde el inicio sus mejores armas en busca de intentar dominar el choque lo antes posible y ganar el partido.
El triunfo se decidió por pequeños detalles y los errores en un encuentro igualado puede suponer mucho al final.
Lo cierto es que el Joventut dominó el rebote durante los tres primeros periodos, pero fue el Iberostar Tenerife más efectivos en los lanzamientos exteriores.
Canarios y catalanes ofrecieron unos primeros diez minutos llenos de intensidad y con unas defensas muy férreas.
Los dos equipos intentaban aprovechar las mínimas opciones que su rival les daba, aunque los visitantes parecían tener más alternativas ofensivas, con Ventura, Tomic, Rivas y Bassas.
En el equipo local entre Huertas y Shermadini lograban anotar con cierta facilidad, y esta vez se les unió también Cavanaugh.
Tras terminar en empate a 22 puntos el primer cuarto, el Iberostar Tenerife salió mucho más acertado en el segundo. Los aciertos exteriores de Sergio Rodríguez –tres triples consecutivos y el último con adicional- y el poder de Shermadini en el interior con la ausencia en cancha de Tomic, permitió al equipo tinerfeño tomar una pequeña pero importante diferencia en el marcador (31-22, min.13) y que se fue hasta los doce de ventaja (36-24), máxima diferencia hasta el momento.
Tomic, intenso
Tras un tiempo muerto de Carles Durán volvió a la cancha Ante Tomic.
Con el pívot en pista el Joventut fue más intenso y peligroso en ataque.
De ello se beneficiaron los exteriores quienes tuvieron más espacio para anotar. Poco a poco el equipo catalán fue recortando diferencia, tanto con puntos anotados en la pintura como desde el exterior, llegándose al descanso con empate en el marcador a 43.
Tras la reanudación no cambió la tónica del partido en el que los dos equipos pusieron mucho énfasis en el trabajo defensivo y buscando el error del rival. Ninguno de los dos oponentes logró tomar diferencias en el electrónico. Intercambios de canastas y ventajas mínimas.
Fue el Iberostar el que, tras un triple del uruguayo Bruno Fitipaldo logró tomar una ventaja de cinco puntos (67-62, min.30), pero el Joventut pronto lo neutralizaría con otro triple de Brodziansky (67-65).
En el último cuarto las canastas fueron muy caras y la mayoría de los puntos se consiguieron en los tiros libres. Zagars, con un triple, puso a su equipo por delante (69-70) y Dimitrievic aumentó la diferencia para su equipo con una nueva canasta (69-72).
Doornekamp, con un triple, y Salin volvieron a poner a su equipo por delante (74-72) y se repitió una vez más el intercambio de canasta hasta que dos errores ofensivos de los visitantes permitieron al Iberostar Tenerife ponerse seis puntos arriba en el marcador (81-75), a falta de algo más de un minuto para el final.
No estaba decidido todo aún porque el Joventut no estaba dispuesto a rendirse.
Un triple de Dimitrievic puso el 81-78, Huertas el 83-78 y Bassas el 83-80, a falta de 38 segundos, pero un triple de Doornekamp a 17 segundos del final acabó con las opciones del equipo de Carles Durán que, pese a intentarlo hasta el final no pudo recuperar esa diferencia, llegándose al final del choque con un ajustado 86-82 que mantiene invicto al equipo aurinegro. La próxima cita será defender este liderato en la complicada cancha del Unicaja Málaga.
Ficha técnica
86 -IBEROSTAR TENERIFE (22+21+26+17): Huertas (10), Salin (5), Doornekamp (9), Cavanaugh (8), Shermadini (16) –inicial-, López (-), Fitipaldo (14), Sergio Rodríguez (14), Guerra (8) y Sulejmanovic (2)
82 - JOVENTUT (22+21+24+15): Bassas (10), Ribas (8), Ventura (5), Morgan (7), Tomic (18) –inicial-, López Arostegui (-), Zagars (5), Parra (-), Brodziansky (15), Birgander (4) y Dimitrijevic (10).
Árbitros: Pérez Pizarro, Martínez y Fernández. Árbitros: Pérez Pizarro, Martínez y Fernández.
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín. Partido disputado a puerta cerrada.
FOTO LIGA ACB
El Fuenlabrada no cambia el rumbo ganador del Iberostar Tenerife (91-87)
Los fuenlabreños inquietaron hasta el final, pero los locales enjugaron sus arreones con listeza en la presión y los tiros libres
Imeldo Bello. La Laguna. 10 de octubre de 2020.
El Iberostar Tenerife sumó su cuarta victoria consecutiva en la vuelta a la Liga ACB. Se impuso por 91-87 al colista Urbas Fuenlabrada, al que dominó aunque le complicó hasta el final. Le supo contener algunos arreones al resultado, pero se recurrió a la sobriedad del base Huertas y el pívot Shermadini para doblegar a los fuenlabreños. Cinco minutos finales de órdago a la grande con un sinfín de faltas, pero que se resuelven a favor de los laguneros. Imprimen una buena lectura del juego y anotan los tiros libres de la ‘lotería.
Vuelta a casa tras dos jornadas a domicilio y una de descanso en una liga doméstica con el cartel de invicto (3-0). El Fuenlabrada de Paco García era el clásico rival para trabar el paragüas si los locales no defendían un tanto. Pese a que los fuenlabreños venían con el cartel de colistas y con el casillero de victorias a cero.
La partida arrancó con un Iberostar Tenerife que veía cómo Trimble anotaba con facilidad la primera canasta del choque. Hasta que Shermadini y dos triples de Salin cambian el decorado (8-2, al min. 3). Un triple del visitante Vene ajusta la ventaja de los locales a un 11-7.
El preparador Paco García corrige algunas cuestiones tácticas y dan resultado aparente.
Con un 13-8 en el último tramo de este preliminar cuarto ordena una presión en toda la pista que como un triple de Trimble más una acción pone al acecho el marcador (13-13 ó parcial de 0-5). Diversos tiempos muertos terminales y uno de Vidorreta con 3.3 segundos para la última bola de esta fase con un 15-16 por la irregularidad de los suyos. Con todo, no se movió el marcador.
Segundo parcial en la que vuelve a tomar el mando el CB Iberostar Tenerife con un 28-22 tras dos tiros libres de Sulejmanovic. Lo que se alargó a un 32-24 y provocó un tiempo muerto de Paco García a menos de cinco minutos para el descanso.
Las triples de Huertas y Doornekamp pusieron en franquía el marcador en esta recta final (42-29).
Dos tiros libres de Alex López dieron mayor consistencia al dominio de los canaristas.
Aunque Trimble cerraba el marcador con un triple desde medio campo (44-34) y todo por decidir en los siguientes veinte minutos.
Los hombres de Vidorreta no se amilanaron en la continuación para seguir con el ‘timing’ del partido. El 54-41 al minuto 26 hacía presagiar lo mejor, ya que el Fuenlabrada no mejoraba y andaba a remolque en el marcador.
Vene, una amenaza
Aunque dos acciones seguidas del visitante Vene con cinco puntos supuso un 61-51 a 49 segundos para este tercer parcial. Tiempo muerto de Vidorreta ante el bajón de los suyos en el juego. Los fuenlabreños insistieron y rebajaron con una canasta de campo (61-53).
Cuarto definitivo en el que Paco García arenga a los suyos en creer en la victoria.
Pero un triple y un tiro de campo de Salin desbaratan la intentona (73-61). Mate de Sulejmanovic (75-61) que obliga a un tiempo muerto a Paco García por la ‘pájara’ de los suyos a 5.44 para el final.
Ehigiator saldría eliminado en el Fuenlabrada a 4.33 para el final, lo que administraría en ventaja por parte local (77-64). Un triple de Emegano rebaja el margen (78-67) a 3.33 para la sirena.
Shermadini decidiría en la pintura con el talento de Huertas (83-70 a 2.46).
Un triple del Fuenlabrada le da ‘vida’ y arenga a menos de 44 segundos para el final. Un contragolpe de Mendl, con tiro libre adicional, complica en grado superlativo a 24 segundos (86-84). Presión en falta sobre Fittipaldo. Dos tiros libres que anota a 20.9 segundos (88-84).
Tiempo muerto de Paco García para la última posesión. Anotaría Trimble a 15 segundos (88-86). Falta rápida en la presión sobre Marcelihno Huertas a diez segundos. Dos tiros libres más del carioca (90-86). Tiempo de Vidorreta para la última defensa.
Balón en falta sobre Trimble a cinco segundos con 1/2 tiros libres que anota (90-87) a 3 segundos. Nueva falta sobre Shermadini. Anota 1/2 tiros libres más (91-87). Presión en toda la pista. Lanzamiento triple fallido por Trimble y se acaba el suspense con sufrimiento local.
Ficha técnica
91- Iberostar Tenerife (15+29+17+30): Huertas (19), Salin (14), Doornekamp (11), Cavanaugh (-), Shermadini (17) -inicial-, Fitipaldo (8), Rodríguez (5), Sulejmanovic (10), López (2), Guerra (5) y Bogris (-).
87 - Urbas Fuenlabrada (16+18+19+34): Trimble (24), Emegano (12), Vene (17), Meindl (14), Ehigiator (-) -inicial-, Bobrov (7), Chema González (2), García (7), Eyenga (-), Samar (4), Sikiras (-).
Arbitros: Aliaga, Serrano y García González. Señalaron técnica a Meindl (min.36) y a Paco García, entrenador del Fuenlabrada (min.36) y eliminaron por faltas a Ehigiator (min.36).
Incidencias: partido disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín, de La Laguna (Tenerife), sin espectadores.
FOTO LIGA ACB
El Iberostar Tenerife saca su músculo en la prórroga (91-86)
Fittipaldo y Doornekamp lideran al grupo de Vidorreta contra un Zaragoza que dio guerra hasta el final
La Laguna. 21 de septiembre de 2020.
El Iberostar Tenerife debutó en la Liga ACB con una victoria ante el Casademont Zaragoza (91-86), gracias a su mayor 'músculo' anotador e intensidad de lo que dispuso en la prórroga. Brussino, con un triple, había forzado el tiempo extra (77-77). Pero en esos cinco minutos, el Iberostar Tenerife tuvo en dos triples de Doornekamp y el tempo de Fittipaldo a sus armas letales para desarmar la maña rival.
Partido aplazado por haberse detectado un positivo por Covid-19 en el Casademont Girona a poco de la víspera, que luego, con otras pruebas, quedaría en falso o en nada. Barreiros venía como el nacional más en forma en el equipo que entrena Diego Ocampo, contando con Ennis, Brussino, San Miguel (estos dos últimos, ex canaristas), Justiz (pívot cubano) y Seeley como hombres a tener en cuenta.
Todo el plantel a disposición de Vidorreta con la idea de jugar con intensidad y sin público.
La contienda se aperturaba con un cuadro canarista que fue el claro dominador del choque, pero no fue constante en su juego y, si no lo eres ante un rival como el Casademont Zaragoza, puedes tener graves problemas y así sucedió. Los maños, también con muchos altibajos en su juego, no bajaron los brazos y, pese a ir perdiendo por quince puntos en el segundo cuarto (35-20, min.18), lograron a igualar el partido en el tercero y llegaron al final con claras opciones de triunfo.
El partido se inició con los tinerfeños mandando. La dirección de Fitipaldo estaba siendo buena y los triples estaban entrando. Pese a todo a la defensa del Iberostar Tenerife le faltó intensidad y desde que lo consiguió en el segundo cuarto, las diferencias comenzaron a ser importantes. Un parcial de 9-0 en el segundo cuarto rompió la igualdad que existía en el marcador y el Iberostar, bien dirigido por Fitipaldo, se encontraba cómodo jugando. Fue un momento duro para el Casademont Zaragoza que no encontraba su juego, aunque supo mantenerse firme en defensa y llegar vivo al descanso (39-29).
Apretó bien el Zaragoza en el tercer cuarto. Poco a poco fue rebajando las diferencias y se aprovechó de algunas malas decisiones locales para igualar el choque tras un triple de Seeley (44-44). A partir de ahí, partido nuevo, y, aunque seguía el Iberostar Tenerife delante, el Zaragoza se mantenía bien en el partido con un Hlinason muy duro debajo canasta.
Un +10 desaprovechado
El equipo tinerfeño entró en el último cuarto mucho más centrado que su rival y fruto de esta concentración e intensidad le llevó a volver a poner un marcador favorable, a seis minutos del final (71-61 o un +10 desaprovechado). Parecía que ya el partido estaba encaminado, pero San Miguel, primero, y Hlinason y Barreiro, después, metieron de lleno al Zaragoza en el partido para llegar a los instantes finales igualado.
Nico Brussino, que no había hecho nada durante el encuentro, lanzó un triple a falta de dos segundos y llevó a su equipo a la prórroga, cinco minutos donde los tinerfeños fueron mejores y demostraron su mayor experiencia. La próxima cita de estos dos equipos será en Atenas en los cuartos de final de la Liga de Campeones FIBA, por un puesto en semifinales.
Ficha técnica
Iberostar Tenerife (17+22+21+17+14). Fitipaldo (23), Salin (2), Doornekamp (16), Cavanaugh (3), Shermadini (17)- quinteto inicial-, Bogris (-), López (-), Sulejmanovic (2), Guerra (-), Huertas (17) y Díez (11)
Casademont Zaragoza (12+17+25+23+9). San Miguel (11), Ennis (15), Benzing (6), Sulaimon (5), Thompson (2)- quinteto inicial-, Hinalson (14), Seeley (15), Barreiro (9), Brussino (7), Konaté (2) y Krejci (-).
Árbitros: Pérez Pérez, Caballero y Sánchez Mohedas. Señalaron técnica a Txus Vidorreta (min.24) y eliminaron por faltas a los visitantes Thompson (min.34), Hinalson (min.40) y Ennis (min. 45).
Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín, a puerta cerrada.