ACB-PROTO
El Iberostar cumple con la visita del ICL Manresa (84-51) y se medirá al Unicaja Málaga en las series por el título
Los de Vidorreta suman la victoria número 22, que les da el quinto puesto en la Liga, con un dominio de cabo a rabo
Imeldo Bello. La Laguna. 14 de mayo de 2017.
El Iberostar Tenerife cerró la liga regular con una cumplida victoria ante el descendido ICL Manresa (84-51), que le coloca en el puesto quinto de la liga regular y contra el Unicaja Málaga como primer oponente de los play offs por el título, a partir del día 20/21 de mayo.
Partido en donde los locales se jugaban el escoger rival en la serie por el título lo que viene a partir de ahora: con o sin ventaja de campo. Además de sumar la victoria número 22 por diez derrotas, récord en su historia. El ICL Manresa se presentaba en precario en La Laguna, con las bajas de Rey, Cvetkovic y Suggs, y con los dos pies en la LEB. Se despedía su jugador Román Montáñez Los tinerfeños, de nuevo con la baja de Abromaitis, y el baño de multitud que les dio la histórica victoria del jueves pasado ante el FC Barcelona Lassa en el Palau, estaban muy motivados, además con la moral y autoestima muy elevadas.
La partida se abrió con un Iberostar que salía decididamente a lucir sin remisión a base de un juego en el que Kirksay inaugura con las triples hasta que Auda y Aranitovic se conjuraron para voltear (3-4).Un 12-14 obligó a un cambio en la parte delantera, dejando a San Miguel y Richotti por Bassas y White. Los manresanos, que llevaban cuatro partidos en los últimos diez días, resistían con poca ‘gasolina’. Un 17-17 a 2.45 de este primer curto convocó a un tiempo muerto de Vidorreta.
Dos triples y tres tiros libres de Bassas rompen la hucha del Manresa a un 26-17 y al filo del minuto diez, con un parcial local de 9-0 en casi tres minutos.
Novedad de Niang en los locales en este siguiente ciclo de partido. Hanley se recrea con un 2+1 y hace distanciarse a los suyos en el marcador ante el bajón físico del rival (34-23, min. 13).
Niang abriría otro agujero con una acción de 2+1 para el 39-25 del minuto 15. Auda, Aranitovic y Costa eran los mejores en el cuadro del Maresme aunque no era suficiente para campear en el marcador, siempre de signo aurinegro.
Con esta brecha en el marcador no fue óbice para que los laguneros rentabilizaran su renta hasta llegar al reposo con 41-29, en el que habían dominado de cabo a rabo.
No cambió las tornas el ICVL Manresa en la reanudac ión para encajar un 57-36 al minuto 25, momento para un tiempo muerto obligado del preparador visitante Ibón Navarro.
Y no hubo solución en el Icl Manresa para remendar un partido aciago, y en donde el Iberostar erá más intenso además de marcar siete de las 14 triples acumuladas en este cuarto para marcharse. El marcador arrojaba un 66-43 con diez minutos más para jugar. Y esperar por quedar quinto en la liga regular y medirse el próximo fin de semana al Unicaja Málaga, cuarto, al mejor de tres partidos.
Cuarto final en el que no cambiaría la decoración en exceso. El Iberostar Tenerife consolidaba su juego y el ICL Manresa mostraba carencias y cansancio, además de la eliminación del jugador Belemene.
Al descanso se llegó con un 41-29, pero ya en el inicio del tercer cuarto, el Iberostar Tenerife terminó por decidir el choque. Con un triple de Doornekamp (44-29) se inició el despegue definitivo de los tinerfeños.
En los instantes finales, Vidorreta aprovechó para dar minutos a los menos habituales, entre ellos el vinculado Adnan Omeragic, que pudo disputar algo más de tres minutos.
Ahora, a esperar el cruce por el título contra el Unicaja de Málaga aunque con desventaja de campo en caso de desempate.
Ficha técnica
84. Iberostar Tenerife (26+15+25+18): San Miguel (6), Richotti (9), Doornekamp (7), Kirksay (12), Bogris (4) -inicial-, Grigonis (3), Niang (10), Bassas (14), Hanley (13), Vázquez (1), Omeragic (-) y White (5).
51. ICL Manresa (17+12+14+8): Machado (3), Aranitovic (8), Tomas (8), Auda (11), Cakarum (11) -inicial-, Montáñez (-), Trapani (2), Belemene (-), Guillen Jou (), Costa (6), Sakho (-) y Aboelela (2).
Árbitros: Hierrezuelo, Jiménez, Araña y Mas.
Incidencias: encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante 5.009 aficionados, según datos facilitados por el club. El jugador visitante Román Montáñez, jugó su último partido en la Liga ACB al anunciar hace algunas semanas su intención de abandonar su actividad deportiva profesional, y fue ovacionado por el público tinerfeño en su presentación.
ACB-PHOTO
El campeón europeo Iberostar retoma la Liga ACB con una victoria (80-76)
Los hombres de Vidorreta, liderados por Dornekamp y Hanley, derrotan a un Bilbao batallador hasta el suspiro final
Imbello. La Laguna. 7 de mayo de 2017.
El Iberostar Tenerife superó el escollo de la visita del Dominion Bilbao (80-76), tras tres derrotas seguidas, y se mete en la lucha por el Top 4 del playoffs a dos jornadas del final. Sus rivales pueden ser el Baskonia, Barcelona o Herbalife GC. En el partido de hoy lucieron Doornekamp (19 pt) y Hanley (17 val) de líderes, pese a complicarse por un final apretado.
Final ante su público para el Iberostar Tenerife, ya que aspiraba a ser Top 4 en los play offs y competir en esta recta final de la liga regular. El Dominion Bilbao se jugaba sus escasas opciones del octavo puesto o último vagón en la serie por el título. Duda de Tim Abromaitis en la filas locales (al final no actuaría) por la lesión en un hombro de la Final Four y partido adelantado a las 11.30 horas de la mañana.
Una apertura de juego en la que se podía ver que Hanley era titular por Abromaitis, en el banquillo, Un triple de Dornekamp dio un tirón para un arranque igualado, ya que el base Tabu traía en jaque a la defensa local. Un 8-7 con cinco puntos de su producción lo atestiguaban al minuto cinco, El mismo Donrnekamp y Hanley mantenían a su equipo en la pomada con un inquietante 14-12 al borde del primer cuarto. Mucha defensa hasta que Hanley con un triple se convirtió en el máximo anotador de su equipo, y luso un 19-13. Vidorreta había dotado a su quinteto, ya con White, Vázquez y Richotti en liza. Un triple bilbaíno recortaría distancias al término de los primeros diez minutos (19-16).
Un 5-0 presidió la salida al segundo cuarto del Iberostar Tenerife con Niang debajo de los tableros.
Hervelle y Lapornik le iban a la zaga. Un 27-23 en el score daba mucho fe4corrido al partido.
Y a dos minutos para el descanso se igualó más el duelo con un 29-26 y dudas en el ataque local.
Tiempo muerto para una última estrategia hasta el reposo y con 27 segundos por jugar (marcador de 31-28). Ultima posesión del Dominion Bilbao, que saldría infructuosa pese a varias intentonas en el rebote inofensivo. Por tanto, tres puntos arriba para el CB Canarias y 20 minutos más de juego.
Un 0-5 definió el buen hacer microondas del Bilbao en esta vuelta al parquet lagunero con un Hervelle y Tabu lucidos. Dos triples de Dornekamp voltearían y empatarían la contienda de nuevo (44-44 al minuto 27).
Dos triples de Kirksay voltearían al filo del tercer ciclo (52-49). Un triple in extremis de Dornekamp cerraba estos 30 minutos con un marcador de 55-51 y todo por decidir en lo que restaba.
Todo llevaba marchamo de un cara o cruz. Una falta antideportiva de Hervellle abrió brecha con un tiro libre anotado por San Miguel y 58-54 con 7.46 por disputar. Dos tiros libres de Dornekamp añadirían más ventaja a los locales (61-54).
Bajón bilbaíno que se aprovecha.
En el último cuarto el dominio del Iberostar Tenerife fue claro. Los laguneros supieron aprovechar varios errores visitantes para alcanzar la ventaja más importante del choque (70-59), una diferencia que logró mantener hasta el último minuto ante un Bilbao que nunca bajó los brazos y arriesgó, pese a tener el partido casi perdido (78-68, min.39).
Pero logró meterse en el choque con Tabu y Todorovic, un triple cada uno acercaron a su equipo a cuatro puntos (78-74, a 40 segundos para el final) aprovechándose de dos errores locales.
Otro error del Iberostar Tenerife en ataque supuso que Tabu acercara a su equipo a dos (78-76). San Miguel, por parte local, anotó sus dos tiros libres para poner el marcador definitivo (80-76) a trece segundos del final.
Ficha tçecnica
80 - Iberostar Tenerife (19+12+24+25): San Miguel (14), Grigonis (4), Doornekamp (19), Hanley (9), Bogris (10) -inicial-, Richotti (6), Niang (-), Bassas (-), Kirksay (8),Vázquez (2) y White (8).
76 - RETAbet Bilbao Basket (16+12+23+25): Tabu (18), Todorovic (3), Mumbrú (10), Hervelle (13), Eric (12) -inicial-, Mendía (-), Lapornik (9), Salgado (-), Buva (11) y Nikolic (-).
Árbitros: Hierrezuelo, Calatrava y Oyón. Eliminaron por faltas a Hervelle (min.39) y a Kirksay (min.39).
Incidencias: Encuentro disputado en el pabellón Insular Santiago Martín, ante 3809 espectadores, según datos facilitados por el club.
ACB-PHOTO
El Iberostar vende cara su derrota ante el Valencia (62-65)
Agobia hasta el final a los de Pedro Martínez en un día aciago de sus lanzadores de triples y donde la defensa visitante le penalizó siempre
Imeldo Bello. La Laguna. 19 de marzo de 2017.
El Iberostar Tenerife vendió cara su derrota ante el aspirante Valencia Basket (62-65) en un partido trabado y deslucido en ataque, donde las defensas se impusieron. Los taronja salieron vivos de La Laguna y supieron frenar la línea de triples local, además de anular a sus mejores bazas con una defensa atosigan. Test exigente y en el que arrancó en vena de aciertos y en la segunda parte se abonó a la igualdad y a un cara o cruz.
Partido de reválida para el aún líder de la Liga ACB ante el segundo clasificado, Valencia Básket, tras el tropiezo del sábado por parte del Real Madrid contra el Rio Natura Obradoiro. Los toronja venían de un largo viaje europeo desde Jerusalem y con las bajas de Vives y Diot, que trastocaban el puesto de base, donde Van Rossom era la única opción válida. Sato, con un protector especial al tener rota la nariz, era de la partida. De ganar los de casa iban a ponerse con un colchón de tres triunfos de margen sobre un grupito equipos como líder en solitario.
Vidorreta, preparador local, no quería euforia desmedida y hacer méritos para superar a los valencianos. Contaba con todo su plantel para ello. Ambiente de gala con un lleno asegurado y la directriz de consolidar el liderazgo en el equipo de casa.
La partida arrancó con imprecisiones e intensidad con jugadas de ida y vuelta. Con un 0-4 (Bogris y Hunley) de salida, que Sikma enjuga con un 0-5 al contragolpe. No le entraban los tiros al Iberostar y era un choque más de circular la pelota que otra cosa…
Una zona 3-2 oponía Pedro Martínez luego cambiada al hombre. Vázquez y Kirskay entrarían en las filas locales en este instante de igualdad. Primer triple local del partido para San Miguel (9-8) y primer tiempo muerto de Pedro Martínez al minuto 7. Producción raquítica en el marcador y destaque de las defensas.
Un mate de Vázquez eleva la tensión en las gradas y marca un 11-6 como la máxima renta local por el momento. Tres tiros libres terminales de White cerraron el marcador en este primer cuarto con un agujero de 14-6.
Segundo cuarto con un Iberostar al que no le tiembla el pulso. Dornekamp pone en franquía a los suyos (18-9). No había claros o liberados para las triples y la atonía ofensiva volvía a ser la máxima del choque. Van Rossom no atinaba con el timing de su equipo. Dubjevic era la gran amenaza taronja, excepto con los tiros libres, su asignatura pendiente. Un 4-10 de parcial hablaba de la espesura delante de los tinerfeños. Sato empataría a 18 ante la debacle canarista al minuto 17. El omnipresente Sato se encargaría de poner a los levantinos por primera vez por delante. San Emeterio le seguiría con otra acción para poner la alarma lagunera: 20-24 a 23 segundos del descanso. En la última bola no le entraría el triple a Kirksay. El porcentaje (9%) era malísimo en los de casa hasta ese momento.
Mala dinámica local en la reanudación y el cuadro naranja se coloca con un 27-32 con su dura defensa. Pero el Iberostar en esta similar decoración le iba a la zaga detrás en el marcador: 34-35.
Un triple de Kirksay invitaba al optimismo con el pírrico 37-38 (min. 27). White con dos tiros libres seguía acercando con un 41-42.
Otros dos tiros libres de Abromaitis pondrían por delante: 43-42. Un triple de campeonato desde su propio campo a cargo de San Emeterio entraría con la sirena cantando y el consiguiente 43-45, que ponía fin a este tercer capítulo de partido.
Tres puntos, una exigua renta para los toronja en un duelo de malos ataques y defensa duras.
Y todo apuntaba a un cara o cruz final. San Emeterio agobiaba con un 2+1 (47-48).
Y todo continuaba abonado a la igualdad.
Estos diez últimos minutos sería de intercambio de canastas.
Fueron pequeños detalles los que terminaron por decantar el choque a favor del Valencia Basket, ya que con 60-64 y un minuto por jugarse, White y Abromaitis lo intentaron de tres puntos, pero no tuvieron la fortuna esperada y el Valencia Basket se llevó la victoria.
Una canasta de Vázquez in extremis fue anulada por fuera de tiempo al final, sin trascendencia, pero habla mucho de cómo vendieron cara la derrota los locales.
Ficha técnica
62 - Iberostar Tenerife (14+6+23+19): San Miguel (13), Grigonis (2), Doornekamp (6), Hanley (4), Bogris (8) -inicial-, Richotti (4), Niang (-), Kirksay (3), Bassas (2), Vázquez (8), Abromaitis (4) y White (8).
65 - Valencia Basket (6+18+21+20): Van Rossom (8), Martínez (4), Sato (6), Sikma (6), Dubjevic (17) -inicial-, Thomas (-), Oriola (7), San Emeterio (14) y Sastre (3).
Árbitros: Hierrezuelo, Sánchez Montserrat y Fernández.
Incidencias: encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante 5.114 espectadores, según datos facilitados por el club.
ACB-PHOTO
El Iberostar tambalea al Madrid y a la Liga ACB (75-64)
Noquea al campeón de Copa y Liga en una exhibición de juego coral y triple con Dornekamp de héroe
Imeldo Bello. La Laguna. 4 de marzo de 2017.
El Iberostar Tenerife hizo historia y se consolida como líder de la Liga ACB con la victoria ante el Real Madrid por 75-64, en un duelo que dominó siempre y que supo mantener a raya los arreones blancos. Este equipo suma su tercera derrota consecutiva en competición oficial en la última semana.
Dornekamp, con 17 puntos (5/7 triples) fue la baza local en un recital de triples (12), rebote y defensa ante los blancos.
Quién iba a decir que el primero de la Liga ACB (Iberostar Tenerife) recibía en casa al segundo clasificado, el súper Real Madrid, que venía con una factura de dos derrotas en la última semana (Herbalife Gran Canaria y Galatasaray). Lleno absoluto en el Pabellón Santiago Martín para recibir a los blancos que traían la baja del Chapu Nocioni (edema en un pie) y Thompkins (que fue padre esta semana).
Los hombres de Vidorreta se presentaban en casa al completo y con la idea de dar una gran versión y sorprender de nuevo a los blancos, como la campaña pasada en este escenario.
Con todo, el partido, con un ambiente impresionante, se abrió con un Iberostar Tenerife que marcaba triple con Dornekamp. San Miguel defendía a Llull. Y 6-5 con competición de triples en los dos bandos.
Un tiro largo de Rudy Fernández pòne 8-10 al Real Madrid, pero Dornekamp hace triple posteriormente por partida doble (14-10). Robo y contraataque local para alcanzar el 19-12 (min. 5). Grigonis martiriza con triples a la mala defensa blanca: 24.16 y tiempo muerto de Laso al minuto 7. Un 6/6 en triples en los canaristas en estos primeros 8 minutos con 3/3 en Dornekamp. Sólo dos triples (Rudy Fernández) en el Madrid.
Para llegarse al final de este primer cuarto tras entrada de Ayón y tiros libres de Llull con un 26-24.
Otro cuarto para dar chance a Donzic y a la segunda unidad del Iberostar Tenerife.
Un triple de Abromaitis agrietaría ek marcador: 30-24. Además de cortar las líneas de pase en defensa. Maciulis no podía frenarle, como a un triple de White y 43-35, para provocar un tiempo muerto a Pablo Laso (minuto 16). Baja productividad para llegar al reposo con un exiguo 43-37 para los aurinegros. Eran cuatro minutos sin anotar.
Segunda parte en la que el Iberostar aguanta el arreón blanco con un 50-44 al minuto 25. Los dos bandos con sus primeras unidades. Un triple de Llull achucha a los locales: 52-49. No perdía el timing del choque el Canarias, aunque Randolph, en una entrada, puso el 54-52.
Un triple de Abromaitis fue providencial ante la espesura atacante de los locales (57-52) al borde del minuto 30.
Dos triples, una de Dornekamp uy otra de Abromaitis atosigaron al Madrid en esta salida local del último cuarto con un 62-52. Un contraataque de Grigonis enciende la alarma blanca de nuevo y tiempo de Laso con 64-54 a 6-22 para el final.
Un problema con un soporte de un aro, que defiende el Mardior, para el partido hin momento. Luego, los visitante snob anotan, comete pasos en ataque Rudy y técnica a Randolph, que luego repetiría para ser expulsado al encresparse con los colegiados. Un 67-54 a 5.37 ponía la victoria histórica a huevo. Laso se juega la última carta de Llull. Dos entradas de Bogris hacen tocar fondo al Madrid con 71-56. No se vino abajo el Iberostar y el Madrid lo intentaría pero era tarde para la proeza y se marcaba con tres derrotas consecutivas en una semana trágica: 75-64.
Ficha técnica
75. Iberostar Tenerife (26+17+14+18): San Miguel, Grigonis (12), Doornekamp (17), Hanley (5), Bogris (14) -inicial-, Richotti (2), Niang (2), Bassas, Kirksay, Vázquez, Abromaitis (15) y White (8).
64. Real Madrid (24+13+15+12). Llull (15), Rudy Fernández (12), Taylor (4), Randolph (4), Ayón (6) -inicial-, Doncic (9), Maciulis (3), Reyes, Carroll (2), Hunter (9).
Árbitros: Jiménez, Manuel y Serrano. Señalaron dos técnicas a Randolph (min.34) y fue descalificado.
Incidencias: Encuentro disputado en el pabellón Insular Santiago Martín, ante 5.177 espectadores.
ACB-PHOTO
El Iberostar Tenerife conquista Fuenlabrada (61-85)
Un parcial de 3-29 en el segundo cuarto condiciona a su rival, que pese a arriesgar luego no fue lo suficiente
Imeldo Bello. Fuenlabrada (Madrid) 25 de enero de 2017.
El Iberostar Tenerife conquistó Fuenlabrada (61-85) y se apuntó un triunfo incontestable a base de defensa y esfuerzo coral en un rival al que la inactividad por la Copa del Rey le pasó factura y el parcial del segundo cuarto, 3-29, récord en la liga española.
El Iberostar Tenerife logró el triunfo más amplio a domicilio en la élite (61-85) tras firmar 10 minutos para la historia. Con ese 3-29 en el segundo periodo los de Txus Vidorreta consiguieron la quinta mayor diferencia (+26) registrada en un cuarto en la Liga Endesa y la mayor lograda por un equipo visitante
Los aurinegros, con la duda de Petit Niang (jugaría pese al problema muscular en un hombro), se medían al también europeo Montakit Fuenlabrada en alza en su pabellón, con un ex canarista, O’Leary (13.5 puntos de media y 18 de valoración en el último mes), en estado de gracia. Los del sur de Madrid recuperaron, con relación a la primera vuelta, a Cruz, Popovic y el viejo recordado de Blagota Sekulic.
Su única baja era Alex Llorca. Aún se recordaba el irracional 96-50 de la ida en La Laguna y el acto de contrición por parte fuenlabreña.
Eran temibles si se les dejaba resolver en ataque con una mala defensa. Vidorreta lo sabía y había que arengar a sus pupilos desde la salida del partido.
Este arranque anticipó un decorado en el que los laguneros reservaban a Vázquez, Richotti y White. Un 5-0 del Montakit ponía en duda a los del Iberostar, muy espesos delante. Hasta un triple de Grigonis contra la zona 2-3 de Cuspinera.
Un 0-8 (5-8) a cargo de Bogris regularizaba la situación, más un triple de Grigonis para el cuadro visitante. Vázquez y White entrarían para animar el choque en ataque para el Canarias.
Aunque el duelo se apuntaba a las tablas (10-10 al minuto 8). Para llegar al final de este primer cuarto con 13-15 y todo igual, tras aro de Dornekamp.
Un segundo cuarto con triple de Kirsay y escapada lagunera con 13-20 (0-5). Tiempo muerto de Cuspinera. Buena lectura de Bassas desde el puesto de base y máxima renta visitante con 13-24 (0-9). Un punto (Smits) en los primeros cinco minutos del Fuenla lo que habla sobresaliente de la defensa aurinegra. Una rotura de 1-18 y mal juego de los madrileños tras triple de San Miguel y entrada de Niang.
Se abrió más el agujero con sólo tres puntos anotados en este segundo cuarto por el Montakit, que se rendía ante el esfuerzo coral del Iberostar Tenerife (16-44) (parcial de 3-29). Los de Cupinera eran una caricatura de equipo.
Vergüenza torera
Una reanudación en la que había que poner vergüenza torera por parte local y que el Canarias aguantase las acometidas de un rival que debía arriesgar y meterse en el partido.
Se anima el Fuenla en ataque ya que no había otra forma. aunque su contrario no se desarma.
Esfuerzo defensivo con trape o dos contra uno en el Fuenla y más certero con los triples. Se pone con 38-57 tras triple de Rupnik y tiempo muerto de Vidorreta (min. 28).
Un triple de Kirsey sobre la bocina mantenía el más 20 para el Iberostar al final de este tercer cuarto (45-65). Un colchón que habría que gestionar convenientemente en el resto de encuentro a jugar.
Y no habría milagro en el Montakit para sobreponerse lo conveniente. El Iberostar Tenerife darñiai fuerte de salida con Niang (43-70) para saber neutralizar a los vestidos de naranja.
Los triples le seguían entrando a Grigonis y no se ponía en un brete el triunfo aurinegro.
Tiempo muerto de Cuspinera a muerte súbita con 50-77 a falta de 5.19.
El Fuenla habría dado otro bajón y asumía la justa derrota ante el segundo clasificado de la Liga Endesa. Niang lució en el poste bajo para darle descanso a Vázquez y Bogris. Los canaristas alinearían en este cuarto a su segunda unidad, lo que además tiene mucho mérito.
Victoria sin paliativos posibles por 61-85.
Ficha técnica
61 - Montakit Fuenlabrada (13+3+29+16): Hakanson, Cruz, Paunic (5), Wear (3), Sekulic (4) -equipo inicial-, O'Leary (12), Hettsheimeir (12), Popovic (6), Rupnik (6), Smits (11) y González (2).
85 - Iberostar Tenerife (15+29+21+20): San Miguel (3), Grigonis (8), Doornekamp (5), Hanley (11), Bogris (6) -equipo inicial-, Bassas (6), Vázquez (4), White (10), Abromaitis (12), Kirksay (8), Niang (8) y Richotti (4).
Árbitros: Pérez Pizarro, García Ortiz y Sánchez Mohedas. Eliminado el local Chema González (min. 39).
Incidencias: Partido de la vigésimo primera jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada (Madrid), ante 5.349 espectadores. Antes del encuentro, el escolta croata Marko Popovic recibió una camiseta enmarcada por haberse convertido en el máximo anotador histórico de la Eurocopa, con 1.188 puntos.
ACB-PHOTO
El Herbalife frena la racha del Iberostar en el derbi regional con bronca arbitral (60-70)
Un parcial grancanario de 0-15 en el segundo cuarto lastra a los aurinegros, con dudas y pocas soluciones en ataque
Imeldo Bello. La Laguna. 11 de febrero de 2017
El Iberostar Tenerife cedió en el duelo regional de la Liga ACB ante el Herbalife Gran Canaria (60-70). Un parcial de 0-15 al borde del descanso le lastró y puso en evidencia sus dudas de juego y una mala defensa. Los árbitros, en una mala actuación, terminaron de sacar de quicio a los de casa y recibieron una bronca de campeonato al final del duelo.
El Herbalife marcaría la pauta ante la debacle local que dejaba atrás una racha de seis victorias seguidas. Sus pocas soluciones ofensivas le volverían a cercenar.
Un clásico regional con lleno asegurado y el equipo tinerfeño que exponía su cartel de segundo clasificado y seis victorias consecutivas para encaramarse en ese lugar. Los grancanarios, en franca mejoría con relación a la primera vuelta, se presentaban con dudas en su formación, aunque iban a actuar todos.
Vidorreta y Casimiro, líderes en los banquillos, esperaban un duelo intenso y conforme a la expectación. Había que jugarlo…
Suspendidos los actos de la Fan Zone en los aledaños del pabellón Santiago Martín, sus accesos se abrieron hora y media antes del arranque para empezar a poblar las más de cinco mil localidades a la venta. Antes, los consejos o directivas de ambos conjuntos almorzaron en el Hotel Escuela de Santa Cruz.
El derbi canario comenzó con un decorado en el que Vázquez anotaba con un tiro del poste alto, que repetiría con un mate (4-2). Mc CLebb salía de entrada, no White o Bogris en el bando de casa.
Igualdad de entrada con el 6-6 hasta que Kuric voltearía con una entrada (6-8).O’Neale se mostraba activo en la faceta anotadora en el Herbalife.
Dos triples de Dornekamp y un mate de Vázquez pondrían al Iberostar en el partido (15-10).
Tiempo muerto de Luis Casimiro con 17-13 al minuto 7.
Con Bassas en el base se ralentizaría el juego local, lo que aprovechan los amarillos.
Bogris adelantaría a los de casa tras asistencia del mismo Bassas para dar con el 21-17 de este fin del primer cuarto.
Un triple de White rompe los esquemas con un 24-17 en el siguiente tramo de partido. Aunque luego se volvería a apretar (26-23).
Una entrada de Abromaitis abriría más brecha en el score con un 30-23 (min. 14). El Canarias, eso sí, dominaba los rebotes y Mc CLebb no imponía el timing de juego. Tiempo muerto, pues, de Casimiro. 0-15 de parcial tras dos triples de Kuric y volteo del Herbalife a un 30-38 (min. 19). Tiempo muerto de Vidorreta ante la mala sintonía defensiva de los suyos. Oliver lo aumentaría (30-40).
Triple de Dornekamp para aliviar (33-40). Y final de este parcial para irnos al reposo.
Una losa de puntos para recuperar en la segunda mitad.
El Granca se envalentonó para seguir llevando la iniciativa ante las dudas locales y un mal arbitraje, que le sacaba de quicio.
Un 39-45 hace reaccionar a los aurinegros aupados por su público.
Pero los de Casimiro pararon esta tentativa de sus rivales: 44-53 (min. 29). Canasta de Planinic y tiempo muerto de Vidorreta (44-55) a 30 segundos para el final del período. No cambiaría este designio.
Juego sin fortuna y mucho desacierto por parte del Iberostar Tenerife, mientras que el Herbalife se crece. La defensa local no se ajusta a los amarillos. Los once puntos a favor de éstos marcan una importante frontera (47-58).
El partido se le iba al cuadro lagunero, marcado con el parcial del final del segundo cuarto (0-15) y el crecimiento de su rival.
Un último cartucho, con tiempo muerto y 53-62 a 3.11 para el final del clásico canario, albergaba opción de romper o no el marcador por parte del Iberostar.
Fallón en el rebote y sin norte en ataque, el cuadro aurinegro claudicaría y el Herbalife se llevaría el triunfo de forma justa.
Hubo una última opción al acercarse con un 58-64 a 1.24. Tiros libres de Mc Calebb tras una técnica y una falta antideportiva, que terminó por hundir a los de Vidorreta (58-67).
Un final con 60-70, que salva el average particular por un punto y bronca monumental al trío arbitral. Vidorreta criticó la labor del colegiado principal García González en la rueda de prensa final del partido.
Ficha técnica
60 - Iberostar Tenerife (21+12+11+16): San Miguel (-), Grigonis (2), Doornekamp (12), Hanley (1), Vázquez (12) -inicial-, Bassas (-), Kirksay (3), Abromaitis (10), Bogris (8), White (12) y Piñero (-).
70 - Herbalife Gran Canaria (17+23+15+15). Oliver (5), Kuric (15), O'Neal (9), Baez (6), Pasecknics (10) -inicial-, Hendrix (4), Planinic (3), McCalebb (6), Salin (1), Rabaseda (-) y Aguilar (11)
Árbitros: García González, Castillo y Martínez Díez. Señalaron técnica a White (min.23) y a Vidorreta (min.32). Eliminaron a Grigonis (min.40).
Incidencias: encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín ante 5.131 aficionados, según datos facilitados por el club.
CB-PHOTO
Bogris tumba al FC Barcelona y mete al Iberostar Tenerife como cabeza de serie copero (71-60)
Gran actuación coral de los canaristas con un pabellón lleno que frena los ímpetus del equipo de Bartzokas
Imeldo Bello. 15 de enero de 2017. La Laguna
El Iberostar Tenerife hizo historia con su meritoria victoria ante el FC Barcelona Lassa (71-60), logrando ser cabeza de serie en la Copa del Rey (tercer clasificado al final de la primera vuelta liguera) y ganando a los blaugrana por primera vez. Un pabellón lleno y un Bogris pletórico (16 puntos, 11 rebotes y 24 de valoración) fueron los condimentos necesarios para el esfuerzo coral del todo el grupo canarista.
Llenazo en el pabellón Santiago Martín con el ‘no hay billetes’ a una semana vista para recibir al súper FC Barcelona Lassa con un equipo que distaba mucho del de otras campañas y con una trayectoria irregular como forastero. Los hombres del ateniense Bartzokas eran batibles con un partido serio y regular desde el primer momento. Se jugaba el Iberostar Tenerife ser cabeza de serie en el sorteo de la Copa del Rey de Vitoria. Buena recompensa para estos 40 minutos de juego. Jugaría Grigonis en las filas locales, no Dorsey en las del Barça, dado que ha sido expedientado y será ortado por el recién fichado Faverani.
El partido arrancó con un Barça que alineaba a Navarro de entrada y en su rival se optaba por Hunley para defender a Doellmann y Grigonis. Inicio alocado y sin selección de tiro en los dos bandos hasta que los francotiradores empezaron a hacer su agosto. Tres tiples de Dornekamp u una de Hunley supusieron un 16-9 al minuto siete y el primer tiempo muerto de Bartzokas por la mala puesta en escena defensiva de sus pupilos.
El Inerostar se lo fue creyendo y administró más margen para llegar al final de este primer cuarto con 23-15 tras un triple espectacular de Claver sobre la bocina (anulado por fuera de tiempo) y antes otro de Navarro. Ocho puntos que decían a las claras quién había estado más atinado sobre el parquet.
Vuelta al juego con la bazas de Oleson y Dorsey en el FC Barcelona para desatascar a su equipo en ataque. Vázquez debutaba bajo tableros en las filas aurinegras. Bien el rebote por parte del Iberostar Tenerife, que junto a una buena selección le mantenía ganando en el partido.
Tanto fue el cántaro a la fuente que el Barcelona igualó a 27 con unos minutos de pájara en los locales a más de tres minutos para el descanso. Comenzaba otro partido.
Ello obligó a un tiempo de Vidorreta ante la mala dinámica de su equipo en defensa y ataque tras encajar un nefasto parcial de 4-18 (29-33). Piñero seguía los pasos a Rice en defensa, pero Claver se aprovechaba en las puertas atrás…Por lo que acabaría esta cuarto con el corto margen para los culé por cuatro puntos (29-33).
Bogris sería el abrelatas de la zona blaugrana en la continuación. Antes hubo un toma y daca entre Navarro y White. Pero el centro griego Bogris le hizo un sueter de puntos a la defensa rival, por lo que fue el principal artífice de voltear el marcador con un parcial de 14-4 (43-37). Una falta antideportiva a Rice, que aprovechó White, levantó las quejas de Bartzokas hacia la tripleta arbitral.
Vázquez anotaría dos tiros libres en la recta final de este tercer cuarto para albergar una diferencia de seis puntos (49-43) con que ganar a los de Can Barça. Aunque hubo que consultar el instant replay para ver si había contacto en una acción entre Vázquez y Dorsey. Al final no se vio punibilidad para dar por válido el marcador en este minuto 30.
'Sí se puede'
Diez minutos para hacer historia en el ‘sí se puede’. Un triple de White abrió de nuevo la esperanza con un 54-45 a ocho minutos para el desenlace. Peno, con dos tiros libres, acercaba a los catalanes (555.51), pero un triple de Dornekamp levantó los ánimos de su formación (58-51).
Un dos más uno de Abromaitis terminó por hundir al Barcelona que con menos diez (63-53) a falta de cinco minutos no cesaba en su empeño de voltear. Aunque San Miguel, con cuatro faltas, dejaba el testigo a Grigonis en el juego.
Desdibujado y sin dirección en el banco, el Barsa tocaba fondo y el Iberostar jugaba a sus anchas en esta parte final en pos de hacer historia.
Tomic fallaba debajo de los tableros y su equipo le podía la presión, todo lo contrario que los de casa, camino de consumar la gesta.
A 2.20 para el final y 65-56 en el marcador, tiempo de Bartzokas para romper el partido o no.
Dos tiros libres de San Muguel a 59 segundis, metería uno, pondría un 66-57 y todo el pabellón a una con el Iberostar Tenerife, quasi ganador en su duodécima victoria de la Liga. Una canasta de Abromaitis daría mayor peso y solidez al sueño canarusta. Triple de Abromaitis que noqueaba a los de Bartzokas (71-59). Un tiro libre anecdótico que anotarían los cule para cerrar su justa derrota por 71-60.
Ficha técnica
71. Iberostar Tenerife (23+6+20+22): San Miguel (6), Grigonis (-), Doornekamp (13), Hanley (7), Bogris (16) -inicial-, Bassas (-), Vázquez (5), Abromaitis (11), White (11) y Piñero (-).
60. FC Barcelona Lassa (15+18+10+17): Rice (3), Navarro (5), Claver (-), Doellman (15), Tomic (13) -inicial-, Dorsey (2), Vezenkov (8), Eriksson (-), Oleson (2), Koponen (5) y Renfroe (7).
Árbitros: Martín Bertrán, García Ortiz y Zamorano.
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante unos 5.146 espectadores, según datos facilitados por el club.
ACB-PHOTO
Victoria copera y clara del Iberostar ante el Ucam Murcia (94-80)
Los aurinegros superan con autosuficiencia al cuadro de Quintana, pero sufren un susto con la lesión final del alero Beirán
Imeldo Bello. La Laguna. 11 de diciembre de 2016
El Iberostar Tenerife sumó la novena victoria en su curso liguero (94-80) ante el Ucam Murcia, conjunto al que superó siempre, de principio a fin, y así se clasificó para la fase final de la Copa del Rey en Vitoria. Los aurinegros recurrieron a Doonerkamp (13 pt, 23 val) y Beirán (17 pt, 24 val) de líderes. Este último, en una de las jugadas finales del partido, encendió las alarmas al retirarse lesionado con gestos de mucho dolor.
Visita del Ucam Murcia y objetivo de alcanzar la novena victoria que daba el pasaporte para la final de la Copa del Rey en Vitoria. Baja de Richotti en las filas locales que ocupaba el debutante Piñero.
Los murcianos, de la mano de Oscar Quintana en la banqueta, no eran enemigo de fiar y había que plantarle cara para no sufrir en demasía.
La partida se abrió con un Iberostar Tenerife que le costaba anotar para verse sorprendido con un 0-4. Hasta que un triple de Abromaitis mete en el duelo a los laguneros (5-7, min,. 3). Vidorreta non sacaba de entrada a Fran Vázquez, sino a Bogris de centro, además de que reservaba a Beirán. Unas protestas iniciales a la tripleta arbitral por parte del preparador bilbaíno le suponían técnica, aprovechada por los pimentoneros, con un 5-10 al minuto 4.
Se daría la vuelta por fin con una canasta en juego para conquistar el 18-16 al filo del final de este primer cuarto. Con un mejor ajuste de la defensa y mayor claridad de ideas en ataque, el Iberostar Tenerife logrño ponerse por delante al término de estos primeros diez minutos de juego con un 21-18,
Abromaitis había sido el abrelatas canarista en esta fase, mientras que Soko y Benítez. Un arreón de buen juego de los de casa se traduciría en un 33-22 en estos tres primeros minutos del segundo cuarto. Los laguneros hacían estragos en la ofensiva tras un canastón de Grigonis.
Oscar Quintana, preparador murciano, ante el agujero en el marcador, pedía un tiempo en pos de reaccionar. Pero seguían arreciando las críticas y silbidos hacia la tripleta arbitral por su discutido quehacer. Habría técnica para el local Beirán.
El Iberostar Tenerife marcaba los diez puntos de margen en el marcador (38-28, al min. 17).
Al descanso se llegaría con un resultado de 45-32 y una bronca monumental hacia los colegiados.
Campazzo colaboraría a recortar la renta de los aurinegros a un 49-40.
Habría espesura en ataque en el Iberostar junto a un mejor posicionamiento para los rebotes en el Ucam Murcia, lo que supondría un 59-49 en el resultado.
Catorce puntos de margen sería la barrera marcada al final del tercer cuarto con el 66-52 a favor del Iberostar Tenerife.
Ultimo cuarto en el que no había que echar por la borda el regular trabajo desarrollado por parte de los hombres de Vidorreta.
El arbitraje era menos protestado y los dos quintetos se centraban en jugar y no polemizar con ellos.
Un triple de Campazzo ponía el 51-58 en un Ucam insistente en no dejarse perder con facilidad.
El Iberostar pondría la directa y el piloto automático en esta recta final para no verse en apuros.
Quintana se iría a un último tiempo muerto con 5.48 para el sirenas y un marcador de -15 (75-60).
Y el milagro de Lourdes no se consumaría para sumar la novena el Iberostar Tenerife y citarse con los mejores en la Copa del Rey.
Lástima el debe o factura a pagar por los de casa: la lesión en la recta final del alero Beirán, que se retiró del campo con gestos de dolor.
Beirán que, a falta de 25 segundos para terminar el choque sufrió un golpe en la rodilla y se activaron las alarmas.
Ficha Técnica
94. Iberostar Tenerife (21+24+21+28): San Miguel (9), White (7), Doornekamp (13), Abromaitis (12), Bogris (9) -inicial-, Bassas (8), Vázquez (12), Grigonis (7), Beirán (17), Niang Petit (-) y Piñero.
80. UCAM Murcia (18+14+20+28): Campazzo (24), Baron (7), Rojas (9), Radovic (12), Delia (7) -inicial-, Soko (2), Antelo (2), Benite (8), Llompart (1), Faverani (3) y Pocius (5).
Árbitros: Peruga, Calatrava y Aliaga. Señalaron técnica al entrenador del Iberostar Tenerife, Txus Vidorreta (min. 4), a Javier Beirán (min. 16) y a Rojas (min. 36). Eliminaron por faltas a Benite (min. 34), Rojas (min.36), Soko (min. 37) y Delia (min. 39).
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante 4.078 espectadores, según datos facilitados por el club.
ACB-PHOTO
El Iberostar Tenerife arrolla al Montakit Fuenlabrada en un triunfo récord (96-50)
Los canaristas se aplican desde muy temprano en el partido para decantarlo con recursos, calidad y puntos
Este +46 supera el +35 de la campaña 2014-2015 ante el Baskonia; en el debe, la lesión de Fran Vázquez en los gemelos
Imeldo Bello. La Laguna. 20 de noviembre 2016
El Iberostar Tenerife retomó la vía victoriosa, tras tres partidas aciagas, a costa de vencer al Montakit Fuenlabrada (96-50). Partido que dominó de cabo a rabo, no sin un esfuerzo coral de los hombres de Vidorreta. El público tuvo ‘piropos’ y vítores hacia el ex jugador Xavi Rey, en las filas del rival, dado que dejó al conjunto local en condiciones no convencionales hace una campaña.
El Iberostar Tenerife logró, con un +46, el triunfo más amplio de su historia en Liga Endesa, mejorando el +35 de hace dos temporadas contra el Baskonia. Es, también, el tercer triunfo más abultado para el Montakit Fuenlabrada.
Los aurinegros se presentaban al encuentro con un bagaje de tres derrotas entre la competición doméstica de la ACB y la europea, por lo que había que retornar al sendero victorioso. El rival, el Montakit Fuenlabrada, venía con apuros en la zona de descenso, con la baja del recordado Blagota Sekulic y la incorporación del también ex canarista Xavi Rey.
Rodrigo San Miguel, con esguince de tobillo recuperado, no era baja en las filas locales, que se tomaban el partido muy en serio para pensar en administrar 8/9 victorias, para clasificarse para la Copa del Rey de Vitoria.
La confrontación arrancó con un decorado en el que Bassas era el base titular por San Miguel en el Iberostar. Sería el base astur, con un triple, el autor de la primera canasta del choque.
Diop da alas a los visitantes con acciones y 5-9 en estos primeros escarceos. Un 6-0, tras una buena lectura del partido a cargo de White, desembocó con el 11-9 en el primer tiempo muerto de Cuspinera para ajustar la defensa.
Un triple de Hunley hurgó en la herida fuenlabreña y aumentó el parcial a 9-0. San Miguel relevaría al lucido Bassas a 3.12 para que acabase este primer parcial. Este buen arreón canarista daría duro a su rival, que se bloqueaba con el punto nueve en el marcador.
Un triple de Beirán martirizaría al cuadro de Cuspinera una vez más para cerrar el marcador con 20-11 en el primer cuarto.
Sendas triples de English y San Miguel romperían más el marcador en adelante con un 27-13 a 7.32 para el descanso. Se lesionaría el pívot Fran Vázquez con anterioridad en un gemelo (parece que no es grave, entre 7 y 10 días de baja por microrrotura fibrilar en el gemelo derecho), mientras la gente silbaba al ex canarista Xavi Rey, que marraba dos tiros libres.
El Iberostar seguía con su 'muñeca caliente' (Beirán) para no aflojar en ataque. Un triple de Bassas marcaría más margen para los laguneros, que se iban a un 34-21 a menos de tres minutos para el descanso.
Final de alto ritmo y disputa, pero que no abortaría el festival ofensivo de los de casa, que se iban al entreacto con un marcador de 40-27, aunque un aro ‘in extremis’ de White suscitó la consulta del instant replay por parte del trío arbitral, que la invalidaría.
Reanudación en la que los Popovic y compañía no cambiarían de actitud. Fluidez en ataque de los locales nuevamente, que se tradujo en más canastas, como una entrada fulgurante de White (45-31). Un 0-5 lo volvía a refrendar.
San Miguel tomaría el ritmo sin que Paunic o Rey, los más ilustrados de la primera parte le dieran réplica.
Xavi Rey, en las gradas
Los 18 puntos de ventaja era una losa pesada encima de la cabeza de los fuenlabreños al minuto 27 con 53-35.
No habría que relajarse en exceso en el Iberostar Tenerife para terminar liderando esta navegación en solitario.
Un triple de Dornekamp rompería la endeble defensa madrileña (58-39), en un equipo donde el denostado Xavi Rey (se le recuerda de su etapa canarista) era ‘nombrado’ desde las gradas con un irónico ‘Xavi, selección…’ Tiempo de Cuspinera, con los recursos más que agotados en La Laguna.
Un tiro libre terminal sobre dos de Richotti para clausurar este tercer parcial con +20 (59-39).
Ultimos diez minutos para que el Iberostar Tenerife no se bloqueara y rematara la faena con un triunfo holgado. Richotti liberaría a una formación en vena de acierto sin que el Fuenlabrada resucitara para seguir recibiendo un saco de puntos, ahora con San Miguel, conquistador del aro fuenlabreño. A 7.20 campeaba un 69-41 en el marcador, lo que aprovecharía Vidorreta para rotar y dar refresco a su formación, ganadora una vez más sin solución de continuidad.
El Montakit terminaría arrollado y pidiendo la hora, para que este rodillo acabase cuanto antes.
Las triples de Richotti dejarían la cara aún más colorada a este paupérrimo Montakit Fuenlabrada, al que quizá el viaje de entre semana en la Eurocup le hizo un flaco favor y lo diezmó hoy.
De récord
Por si faltaba algo en este inicio de ensueño de temporada del Iberostar Tenerife, el conjunto aurinegro logró, este domingo, el mayor triunfo de su historia en Liga Endesa, al vencer por un total de +46 (96-50) al Montakit Fuenlabrada.
Los de Vidorreta pulverizan la anterior marca, que era de +35, lograda contra el Baskonia en la 2014-15, en un histórico 91-56 que pasa al segundo puesto en este particular ranking. Para el siguiente precedente, un +32 contra el Cacaolat Granollers (113-81), hay que retroceder tres décadas hasta la 1986-87.
Ficha técnica
96 - Iberostar Tenerife (20+20+19+37): Bassas (8), White (15), Doornekamp (13), Hanley (7), Vázquez (4) -inicial-, San Miguel (7), Richotti (15), Petit (1), Abromaitis, English (9), Bogris (3) y Beirán (14).
50 - Montakit Fuenlabrada (11+16+12+11): Hakanson (3), Paunic (12), Wear (2), Llorca (6), Diagné (5) -inicial-, Popovic (-), O'Leary (2), Rupnik (4), Cruz (4), Smits (6) y Rey (6).
Árbitros: Pérez Pérez, Manuel y Fernández. Señalaron técnica al entrenador del Montakit Fuenlabrada, Jota Cuspinera (min. 28)
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante 4.416 espectadores, según datos facilitados por el club.
ACB-PHOTO
El Real Madrid da en el blanco del Iberostar Tenerife (86-59)
Los aurinegros, sin cara de líderes, aguantan el primer cuarto, para ceder luego y no frenar al ‘rodillo’ de los madridistas
Imeldo Bello. Madrid. 13 de noviembre de 2016.
El Iberostar Tenerife, en su peor partido de este arranque liguero, cayó en toda la extensión en la cancha del Real Madrid (86-59), pese a aguantar un cuarto y empezar a ceder con más profusión en el tercer período, cuando los ases blancos Hunter, Donzic, Llull y Ayón pudieron desarrollar su mejor baloncesto para arrollar a las huestes de Txus Vidorreta.
Visita del conjunto aurinegro con los papeles cambiados, dado que exhibía su trabajado liderato de la ACB en la pista del súper campeón Real Madrid. Este venía de perder en el Palau Blau Grana y también tras un pesado viaje de Euroliga ante el TSKA en Moscú. Los hombres de Laso se aplicaban en no confiarse en este carrusel de partidos, lo mismo que los de Vidorreta, con la duda de última hora de White y el alta de Richotti. Baja madridista de Randolph por el debutante Thompkins.
El partido arrancó con protagonismo de los pívots, autores de la primera canasta, Vázquez por los laguneros y Ayón por los blancos. White, duda de última hora, era de la partida. Igualdad, defensas intensas y lucha por el rebote para un 10-10 tras triple de Beirán.
Vázquez, con dos faltas, dejaba el testigo a Bogris al minuto seis. Lasso metía en escena a Lasso, pero Ayón era el que atosigaba en la zona pintada.
Con 14-15 hubo tiempo muerto de Laso para cambiar consignas técnicas ante la espesura atacante de los suyos.
San Miguel relevaría a White, algo apagado, y Carroll podría en ventaja a los madridistas con un triple y una entrada de Ayllón: 20-15, parcial de 6-0 y tiempo de Vidorreta.
Con errores en las últimas bolas del Real Madrid se llegaba el final de este primer cuarto con un 23-19 para los de casa.
Siguiente fase con precauciones defensivas en los dos quintetos, pero más aire para el cuadro que Laso que conquista mejor el tablero con una máxima de 32-26 al minuto 14.
Muchas rotaciones en los banquillos y nada decidido con un 32-30 tras aro de Vázquez.
Un 7-0 con mate de Hunter y canasta de Donzic desarbolan a los tinerfeños de nuevo (39-30).
Hunter seguía machacando dentro al límite del descanso, mientras que había nulidad atacante del Iberostar, para poner la puntilla Llull con un triple ‘in extremis’. 46-32 en este entreacto, máxima diferencia blanca en estos primeros 20 minutos.
Reanudación con un Real Madrid en tromba que mete un 6-0 y Vidorreta no frena esta racha con alguna solución táctica.
Donzic se hace dueño del ritmo
El timing lo cogería Donzic sin que San Miguel se lo arrebatase. El Madrid daba un importante arreón al partido con un mal caminar en el juego del Iberostar Tenerife. Sin tensión ni nervio, para dejar actuar a un gran equipo en su escenario.
Nocioni debutaría para apoyar lo suyo. Con un 59-38 al minuto 26 dll partido se iba al costado para el Iberostar Tenerife.
Tiempo muerto de Vidorreta ante el agujero de 59-40 en el marcador a 2.51 para el fin de este primer cuarto.
Triple de Bassas y Abromaitis para rebajar la renta a 61-46 al borde de este tercer período. Pero Donzic corona el mismo con un triple y 66-46, losa de 20 puntos que en condiciones normales en campo del potente Madrid, poco había que discutir.
Un gorro del ‘Chapu' Nocioni a Bassas seguido de una canasta fácil del argentino puso otra guinda en el paseo blanco. Tiempo muerto de Vidorreta ante el desastre deportivo en la cancha con un 72-50 a 5.45 para el final.
Carroll da otra estocada ante la falta de tensión defensiva de los aurinegros con un 79-53 a 3.21 para el final.
El resto sobró y el Iberostar Tenerife no expuso cara de líder en esta pista insuperable.
Ficha técnica
86 - Real Madrid (23+23+20+20): Doncic (13), Maciulis, Reyes (6), Ayón (14) y Llull (10) -equipo inicial-, Carroll (14), Nocioni (7), Thompkins (8), Hunter (9), Taylor (2), Suárez y Draper (3).
59 - Iberostar Tenerife (19+13+14+13): San Miguel (2), White (2), Doornekamp (11), Vázquez (10) y Beirán (7) -equipo inicial-, Hanley, Bogris, Abromaitis (3), Bassas (3), Richotti (6), English (5) y Niang (10).
Árbitros: Antonio Conde, Francisco J. Araña y Anna Cardús. Jeffery Taylor fue eliminado por cinco personales (min.38).
Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de Deportes de Madrid (WiZink Arena) ante 9.304 espectadores.
ACB PHOTO / A. Pérez
El Iberostar Tenerife hace la tarea en casa
ante el Estudiantes (71-62)
Controla el ritmo y el marcador en todo momento, además de que frena los arreones de los madrileños
Imeldo Bello. La Laguna. 6 de noviembre de 2016.
El Iberostar Tenerife se apuntó una victoria sufrida, pero trabajada, ante el Movistar Estudiantes (81-72), ya que las diferencias se apretaron tras el descanso (40-31) con las triples de los dos lados, para darle emoción a un epílogo de gran vértigo a la grande.
Un gran triunfo sobre el Movistar Estudiantes que le sitúa al Iberostar Tenerife como líder provisional de la Liga Endesa a falta del Clásico de esta tarde. Beirán, Vázquez y Doornekamp, autores de 13 puntos
VVuelta a casa en este comienzo fulgurante y para enmarcar en el Iberostar Tenerife, invicto en Europa y con solo una derrota dentro de la liga doméstica (Unicaja Málaga) en su haber. Recibir al Movistar Estudiantes, vencedor en la pretemporada de la Copa Isola, era otro cantar y no había que crear ningún decorado de euforia ante el conjunto entrenado por Maldonado.
Contienda que se abre con poco ritmo y acierto para marcar un 4-4, que no invita a nada. Beirán no estaba inicialmente por razones técnicas, pero sí White y Dornekamp, que se encargarían de colocar un 14-8 en la primera escapada local, al minuto seis. Un triple de Cook llevó al primer tiempo muerto de Maldonado con 14-11.
Debuta Bassas en la dirección del juego local junto a Savané y Vicedo en las filas estudiantiles. Un triple de Wilson a 28 segundos para el final de este cuarto agobió a los laguneros. Un empate a 16 que no se movería pese a varias intentonas de los hombres de Vidorreta con la última bola de esta primera fase.
Defensas intensas y la igualdad que volvía a presidir el partido. Novedad local de la entrada del pívot Niang com un mate espectacular y una entrada nada más entrar para poner el 22-19. Beirán, junto a Bassas, también lucirían para disparar el marcador a un 28-21. San Miguel volvería a la acción por Bassas. Triple estudiantil que rebaja el escore a 4.55 para el descanso (28-24).
Se jugaba a un tanteo bajo con las defensas como protagonistas y los ataques miopes…
Dos tiros libres de Devin White supusieron un 34-28 al bordeo del reposo. Entradón de Beirán para sumar más en el bando aurinegro.
Maldonado se iría a un último tiempo muerto, a 1.30 para el entreacto, en una intentona de rebajar la renta.
Tiros de tres
Triple por ambos bandos y última bola en poder del Iberostar Tenerife, con otra triple de Hanley y 40-31. A 3.09 para el descanso, tiempo de Maldonado con su equipo que se jugaría una pelota in extremis. La entrada de Jackson quedaría fuera del aro, por lo que el tanteo no se movería.
Los nueve puntos de margen serían flor de un día ante una salida en tromba del Movistar Estudiantes, que con un 6-14, se acercaba (46-45). Entrada de White con canasta y se da un golpe en la rodilla, por lo que Beirán le reemplaza a 3.40 para el final de estos 30 minutos.
Vicedo, con un 2+1, hace daño y rebaja a un 52-50, por lo que ante los despistes defensivos, Vidorreta se va un tiempo muerto. Por lo que la decoración se apuntaba a un equilibrio.
Triple de Abromaitis que pone un 59-53, con una canasta de campo en réplica del Estudiantes.
Lejos de un ritmo alto de juego, se seguía apostando por la defensa, mientras que los ataques recuperaban algo su espesura.
Triple al borde la bocina de Beirán con lo que se cerraba este cuarto con 64-58.
Salida intensa del Iberostar Tenerife que le pone con un 69-60 en el marcador, tras una acción de Bassas. Este arreón no sería definitivo y había que sufrir hasta el final para hacerse con el triunfo.
Triple de Jackson en esa intentona final del cuadro madrileño por darla la vuelta al marcador.
Desde el punto del triple, los de Vidorreta maniataron el buen hacer de Edwin Jackson para alcanzar su sexta victoria de la campaña y el liderato de la Liga Endesa, ante un Estudiantes que solo hizo un canasta de tres en el último periodo por mediación de Dylan Page, poco bagaje para intentar la remontada y rematarla.
Pero fue en este último cuarto cuando el Iberostar Tenerife puso una marcha más en su juego, solucionó los problemas defensivos que tuvo en el tercer cuarto y su ataque fue más fluido y acertado, con un 69-60 a siete minutos ya mantuvo a raya al Movistar Estudiantes.
Sexta victoria aurinegra que le reafirma en la zona suprema de la Liga ACB a la espera de visitar al todopoderoso Real Madrid.
Ficha técnica
81 - Iberostar Tenerife (16+24+24+17): San Miguel (6), White (6), Doornekamp (13), Hanley (7), Vázquez (13) -inicial-, Petit (4), Bassas (8), Abromaitis (5), English (2), Bogris (4) y Beirán (13).
72 - Movistar Estudiantes (16+15+27+14): Cook (9), Jackson (21), Grimau (5), Suton (2), Traoré (1) -inicial-, Fernández (7), Vicedo (5), Dylan (10), Savané (2), Brizuela (3), Wilson (7) y Arteaga (-).
Árbitros: Hierrezuelo, Martínez y Caballero.
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín ante 4.521 espectadores, según datos facilitados por el club.
Vidorreta
El técnico vasco del Iberostar Tenerife compareció en la sala de prensa del Pabellón Insular Santiago Martín para valorar que "hemos hecho un buen trabajo defensivo excepto en el tercer cuarto. Hablo de la defensa porque ha sido la clave, no estuvimos acertados en ataque, pero por mérito de ellos. Hemos tenido malos porcentajes de tiros de tres y libres, pero correctos en los de dos. Nos hemos sobrepuesto a la lesión de White y tenemos máxima satisfacción. Sin los triplistas hemos ganado de nueve a Estudiantes”.
Además de que destacó la defensa de su equipo: "El último cuarto en defensa ha sido sensacional y destacado en la primera parte. Han aprovechado algunas pérdidas en el tercer cuarto para entrar en el partido, pero en el cinco contra cinco hemos fallado poco”.
ACB Photo/Á. Pérez
El Unicaja sufre hasta el último segundo en La Laguna (72-73)
Los guerreros de Vidorreta no resisten, pese a contar con siete puntos abajo, y lo complican hasta que suena la sirena
Imeldo Bello. La Laguna. 23 de octubre de 2016.
El Iberostar Tenerife no lo puso al alcance de la mano al Unicaja Málaga, pero sí a la de su tirador Smith, que martirizó a los locales en todo momento (72-73). Los laguneros llegaron a encajar hasta siete puntos abajo en la recta final, para redimirse y llegaron con opciones de ganar en el mimiuto y medio final con empate a 70. Pero un triple del base Díaz decidió en un duelo decidido al borde de la campana.
Reválida en casa para los canaristas en este inicio para enmarcar de 5-0 con la competición europea incluída. Novedad del fichaje Carl English para paliar las bajas de Grigonis y Richotti. Un Unicaja Málaga renovado se presentaba en La Laguna de la mano de Joan Plaza.
Fran Vázquez se medía a su antiguo equipo.
El choque se aperturó con un decorado en el que las entradas y los tiradores lucirían. Un 7-8 en el marcador inspiraba una igualdad hasta que los lanzadores malagueños apretaron para definir un 9-18, agujero que provocó un primer tiempo muerto de Txus Vidorreta.
Doornekamp y White de salida hasta que debutaría Beirán para frenar la racha cajista.
English
Problemas defensivos y en los rebotes en la parte atrás del Iberostar, ganancia que aprovechaba el Unicaja.
English debutaría a 3..39 para el final de este cuarto. El temporero (contrato por dos meses) llegó y anotó un triple. Vázquez se fajaba en la zona para forzar tiros libres y colocar un 14-20 a durar penas.
Otro triple de English desembocó en un 17-23. Smith replicaba.
Un triple in extremis de Beirán cerró estos primeros diez minutos (22-25).
Un triple de Beirán acercó a un 28-29. Otro de Dornekamp empataría a 31 ante el delirio del público a más de tres minutos para el descanso. A ello se opuso un 0-7 por parte del Unicaja, para que Vidorreta se concentrara un minuto con sus pupilos. Este tirón dejaba un debe en la cuenta canarista. Se redujo en dos puntos para irse al descanso con un recuperable 33-38.
Reanudación en la que una entrada de San Miguel puso en aviso al Unicaja (39-43).
Se mantenía la racanería ofensiva en los dos lados, con espesura en algunas posesiones. Margen de hasta seis puntos en donde el Iberostar lo intentaba enjugar.
Hasta que English pone el 48-50 a 3.13 para el final de este tercer cuarto. Un 0-5 dio vida al Unicaja de nuevo. Un triple in extremis contra el tablero de White dejó el marcador en 55-57 y diez minutos de órdago a la grande.
Vázquez equilibraría a 57 y habría esa dinámica. En este chico a chico, el factor ambiente sería determinante para impulsar a los aurinegros, que a 5.58 se quedaban a dos puntos: 63-65.
Todo podía pasar en el tramo final, y el omnipresente Smith seguía anotando y dejando por delante a su equipo, pero en el cuadro tinerfeño apareció Fran Vázquez que ayudó mucho dentro con sus puntos, rebotes y tapones defensivos.
Ninguno de los dos equipos logró tomar diferencias más amplias de tres puntos, y fue Alberto Díaz que, a falta de 34 segundos, anotó un triple y puso el 72-73 que al final sería definitivo.
Derrota honrosa, que no dolorosa y que habla a las buenas de la actitud en el partido de los locales y cómo han llegado a seguir siendo los líderes de la Liga ACB.
Ficha técnica
72 - Iberostar Tenerife (22+11+22+17): San Miguel (2), White (12), Doornekamp (13), Abromaitis (2), Bogris (6) -inicial-, Petit (-), Bassas (3), Hanley (2), Vázquez (12), English (13) y Beirán (7)
73 - Unicaja (25+13+19+16): Lafayette (4), Waczynski (11), Smth (23), Suárez (-), Musli (15) -inicial-, Fogg (7), Díaz (3), Díez (6), Brooks (2) y Ndiaye (2).
Árbitros: Pizarro, García González, Oyón y Sacristán.
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante 4.343 espectadores, según datos facilitados por el club.
ACB Photo/Á. Pérez
White, una vez más, lidera a un invicto Iberostar Tenerife (96-74)
El escolta, con 28 puntos y 38 de valoración, desbarata la defensa del Betis, que se diluye en el último cuarto con rotundidad
Imbello. 9 de octubre de 2016.
El Iberostar Tenerife se mantuvo invicto en la Liga ACB (3-0) con un partido controlado ante el Real Betis, en donde la energía plus la puso de nuevo su escolta White, que martirizó a los visitantes siempre que quiso con 5/6 triples, 28 puntos de anotación y 38 de valoración en 28 minutos de juego. El Betis trabó el duelo desde la entrada con una presión, y Nachbar le mantuvo en el jaque, hasta el mate final de su oponente en los últimos tres minutos, cuando la diferencia se fue a un 96-74 impensable, pero cierto.
Vuelta a casa en esta tercera jornada de la Liga Endesa y con el deseo de sacar adelante el escollo de la visita del Real Betis, el Sevilla.
Los hispalenses armados en torno a Zan Tabak, eran de no fiar y la iban a trabar como el Obradoiro hace menos de 48 horas.
La contienda se abrió con un mate de Zoric, referente verdiblanco, hasta que Bogris le dio réplica. Fiel a la tradición, Tabak dirigía sin americana pero con sus poderes croatas en juego. Ordenaba una zona press desde fondo para empezar a atosigar a los aurinegros.
Vidorreta apostaba por su mejor quinteto en donde San Miguel y Beirán llevaban el protagonismo.
Un 4-4 presidía los compases iniciales como un 11-11. Hasta que Nachbar empezaba a hacer de las suyas y colocó un 14-17 (min. 6) para provocar el primer tiempo muerto al preparador local Txus Vidorreta.
Bassas, White y Vázquez entraban para cambiar la decoración. Un 22-24, merced a tiros libres del escolta americano del Iberostar, rebajarían al Betis.
Y este cuarto finalizaría, pese a un tiempo de Tabak para la última bola a 13 segundos. Un triple marrado por Milosevic.
Triple de White para empezar los siguientes diez minutos para poner un 25-24 ante el asombro de la defensa bética.
Se volvía a la tónica del partido ante el Obradoiro con esa racanería a la hora de anotar. La espesura amargaba a los dos quintetos, que se abonaban a un partido súper igualado (27-27).
Bogris, de palomero, pondría un 32-27 para que Tabak convocara tiempo muerto.
White seguiría con sus tiros largos para amargar con otro y 35-29 ante la zona sevillana.
El filigranista Cherry con un triple acercaría el marcador al Betis con un 37-36. Momento importante antes de llegar al descanso. Vázquez pondría el 47-41 con un rebote ofensivo y bandeja. El Betis dejaría el margen cuatro puntos abajo en este entreacto, apurando una posesión (47-43).
Reapertura de partido con un incisivo Iberostar Tenerife, que con un triple de San Miguel marca un 52-45, que tardaría lo que un caramelo a la puerta de un colegio con un 0-6 sevillano, auspiciado por el veterano Zoric.
Vázquez y San Miguel desbaratarían la defensa bética con acciones espectaculares lo que lleva a Tabak a un tiempo muerto, encajando un 60-53 (min. 26).
La cuarta falta de Doonerkamp (min. 27) no fue problema local, que le relevaría por un Beirán refrescado. Abromaitis conquistaría la canasta sevillana con facilidad y 64-57 en el sobre con algo más de dos minutos para el final de estos 30.
Una entrada corta de Beirán supondría el 71-62 para dar por acabado este parcial, siempre de signo canarista.
Tirón definitivo con una puesta en escena brutal del Iberostar Tenerife y al coincidir con un apagón en el Betis para colocarse los sevillanos con un -16 tras el 78-62 que a 7.56 para el final pondría en franquía el partido para las huestes de Txus Vidorreta.
El Iberostar empezaba a cerrar ya el choque. Nachbar, por parte del Betis, volvía a cancha, pero ya el jugador había perdido toda su puntería, además de que estaba bien defendido por el cuadro local.
A 2.59 los béticos perdían por 12 puntos y terminaron por echar por la borda mucho del trabajo y la fe en la recuperación.
Repitió el festival de canastas White que con 28 puntos y 38 de valoración no le paró nadie para el MVP.
Encajaron una ensalada de puntos que mete al Iberostar Tenerife como líder esta jornada dependiendo de los resultados de esta tarde de Baskonia y Bilbao.
Ficha técnica
96. Iberostar Tenerife (22+25+24+25): San Miguel (15), Grigonis (12), Beirán (11), Abromaitis (2), Bogris (10) -inicial-, Bassas (-), Hanley (2), Vázquez (7), White (28), Mamadou Niang "Petit" (2) y Doornekamp (7).
74. Real Betis Energía Plus (24+19+19+12): Radicevic (-), Lockett (4), Lorbek (6), Nachbar (26), Zoric (10) -inicial-, Sánchez (-), Triguero (3), Stojanovski (9), Milosevic (-) y Chery (16).
Árbitros: Pizarro, Castillo y Pérez Niz.
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante unos 3.500 espectadores.
ACB Photo/Á. Pérez
White mete colíder al Iberostar Tenerife con un epílogo colosal (70-55)
El Rio Natura Monbús agobia hasta que en el último cuarto aparece el escolta americano para marcar la diferencia
Imbello. 7 de octubre de 2016.
El Iberostar Tenerife se colocó colíder de la Liga ACB por primera vez en la historia con un 2-0, un 70-55 ante el Rio Natura Monbús Obradoiro, conjunto que trabó la contienda con su defensa alternativa, hasta que surgió la vena encuestadora de Devin White. En su hoja de servicios del último cuarto le coronó MVP de partido con 18 puntos, muchos de ellos en la recta final.
Debut liguero en casa para los aurinegros tras su hombrada de la sorpresa en la casa del supercampeón, Herbalife Gran Canaria, para recibir al Rio Monbús Obradoiro, trastocado con las ausencias de Corbacho (importante con la rotura del tendón rotuliano de la rodilla izquierda) y Urtasun. Mientras que en el bando local no se vestía el lesionado Nico Richotti.
Partido que empieza con un Iberostar Tenerife frío y nada lucido, paz encajar un 0-5 en dos minutos nefastos hasta que Beirán con un triple inaugura el marcador aurinegro.
San Miguel no cogía el timing, en manos del base rival. Vidorreta empieza a cambiar para meter a Bassas, White y Vázquez. Bogris jugaba alejado del aro y no había segundos tiros para los canaristas.
El Obradoiro con sus tiradores y un base multirritmo se apoderaba del partido con un 5-10.
Un mate de Vázquez levanta al público de los asientos para un 7-10 al filo de acabar este primer parcial. Una canasta más rebajaría la ventaja gallega a un 9-10.
Sería a partir de ahora cuando se irían algunas dudas del Iberostar en ataque para timar una ligera ventaja de 17-14.
White no daba con la manija y los tiradores del Obradoiro se aprovechaban para hace eran 0-5 coin el 17-19 a cuatro minutos para el descanso. Bassas relevaría al nulo White. Pozas se adueñaba de nuevo.
Allen, con una entrada, le saca los colores al Iberostar que encaja un 18-24 (parcial de 1-10) y tiempo muerto de Vidorreta con esta mini crisis.
Habría que maquillar el marcador hasta la sirena, pero cambiar mucho de actitud en el campo para que este Iberostar levantara el encuentro en la reanudación.
Un triple in extremis de White resultó un bálsamo a seis segundos para el descanso (25-28). Tiempo muerto del visitante Fernández para la última bola de su equipo. Mal y errática, com un robo de la pelota de San Miguel, pero su entrada quedaría corta, sin moverse los guarismos.
Saldría aguerrido en defensa el Iberostar Tenerife para desde Beirán y San Miguel voltear con garra (31-30).
Triples y subida de ritmo
Dos triples de Whittington rompen con un 35-37 aunque le daría réplica Beirán por dos ve es (41-37). La intensidad y el ritmo al partido venían a cuentagotas por los dos lados.
Triple de Doornekamp que pone un 49-40 a menos de dos minutos del 30.
El Obra no se resistía para acabar este tercer cuarto con un 49-45.
Las diferencias entre cuatro y seis puntos se mantuvo hasta los últimos dos minutos, momento en el que entró White y terminó por decidir para su equipo, anotando y asistiendo a sus compañeros.
El escolta fue el que marcó la diferencia con una hoja de servicios colosal.
Al final 70-55 que deja al Iberostar Tenerife en la zona alta de la clasificación a la espera de repetir en casa, este domingo con la visita del Real Betis.
Ficha técnica
70 - Iberostar Tenerife (9+16+24+21): San Miguel (5), Grigonis (-), Beirán (17), Abromaitis (2), Bogris (8) -cinco inicial-, Bassas (-), Hanley (-), Vázquez (7), White (18) y Doornekamp (13).
55. Río Natura Monbus Obradoiro (10+18+17+10): McConnell (4), Matulionis (3), Allen (10), Bendzius (9), Whittington (23) -cinco inicial-, Yusta (2), Pachacek (2), Pozas (-), Cárdenas (-) y Pustovyi (2).
Árbitros: Conde, Sánchez Montserrat y Mas.
Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, de Los Majuelos, ante unos 3.500 espectadores, aproximadamente.
ACB-PHOTO
Iberostar Tenerife da el sorpresón en la casa del súpercampeón Herbalife (81-92)
Los canaristas se liberan de la presión y con un esfuerzo coral protagonizan la campanada en un lleno Gran Canaria Arena
Imeldo Bello. Las Palmas. 2 de octubre de 2016.
El Iberostar Tenerife debutó en la Liga ACB con triunfo ante su rival regional, el Herbalife Gran Canaria (81-92). Gran segunda parte de los aurinegros con la presión liberada y un baloncesto que se impuso al campeón de la Supercopa en su ambiente. Beirán (6/8 triples, 21 puntos y 28 de valoración), Vázquez y Bogris fueron determinantes en el triunfo aurinegro
Partido de alto voltaje, como se cataloga a un clásico regional. Bajas de Richotti y Niang en los canaristas, y los grancanarios, al completo, venían con el cartel de invictos en pretemporada y con el reciente título de la Supercopa en sus vitrinas. Semana de celebraciones en el bando de Luis Casimiro para distraer, lo que era de aprovechar por parte aurinegra.
El derbi empezó con un Gran Canaria Arena repleto (más de 9.800 espectadores), y con la sopresa de que la zona de prensa aparecía sin luz y con el campo visual cortado por una barrera arquitectónica (había que ponerse de pie o verlo por un monitor de tv).
El Iberostar salió respondón con un 2-5 hasta que un triple de Royce puso a los amarillos por delante con un 13-8 en estos primeros compases. Grigonis salía de entrada por el lesionado Richotti.
A partir de ahí el duelo se hiper equilibra con jugadas de ida y vuelta, en donde McLebb, Beirán y Grigonis se lucen.
Una racha de Vázquez encorajina a los aurinegros, que se colocan 25-30 a 3.20 para el descanso. Y un 27-32 preocupó a Luis Casimiro, que convocó un tiempo muerto para ajustar la defensa y aclarar las ideas a McLebb en la dirección. San Miguel le ganaba la partida desde el base y se acercaba el entreacto con una ligera ventaja del Iberostar (31-34).
Un trailer de Eulis Báez recortó a la mínima expresión con 34-35 a 20 segundos para el descanso.
Dos bolas más pero que no se traducirían en algo positivo.
Poco baloncesto, pocos puntos y mucho ambiente amarillo en las gradas del Gran Canaria Arena.
Un triple de Royce y una entrada de Báez abrieron el tercer cuarto. Un parcial de 7-0 impulsa al Granca ante la pasividad defensiva de su rival. Bajo ritmo y escasa anotación seguía presidiendo el duelo con cinco minutos para acabar este parcial y cinco puntos arriba el Iberostar (47-52).
Y se lo fue creyendo el Iberostar que con un triple final de Beirán marcaría la máxima diferencia para sus colores con el 57-64 al final (parcial de 22-28) de este tercer cuarto. Diez minutos para el break en el Herbalife.
Pero los hombres de Vidorreta se mantuvieron duros de mollera en defensa y delante. La presión no les iba. Vázquez, con 14 puntos, daba entidad a los laguneros con un 65-74 a 5.43 para el final. Emoción al máximo y el Granca que ‘quema’ sus naves hasta el final. Un triple de Kuric incordía a los visitantes (70-74) a 4.50 y tiempo de Vidorreta. Una entrada de Salinb acerca a dos (72-74).
Vázquez anota dos tiros libres y cuatro arriba (72-76) y todo por decidir.
Casimiro se juega la baza de McLebb en estos tres minutos terminales. Bogris anotaría agónicamente (72-78). Kuric rebaja dos desde el 4.60 metros (74-78). Un triple de Beirán amargaría (75-83) a menos de dos minutos. Fue providencial.
Basket control final del Iberostar al que no se le escaparía la victoria y la sorpresa en Gran Canaria.
Ficha técnica
81 - Herbalife Gran Canaria (20+15+22+24): McCalebb (5), Salin (5), O'Neale (11), Báez (10) y Hendrix (6) -cinco inicial -, Planinic (14), Aguilar (4), Kuric (12), Oliver (7), Pasecniks (2), Paulí (1) y Rabaseda (4).
92 - Iberostar Tenerife (17+19+28+28): San Miguel (5), Grigonis (7), Beirán (21), Abromaitis (-) y Vázquez (19) -cinco inicial-, Bassas (7), Hanley (8), Bogris (12), Doornekamp (9) y White (4).
Árbitros: Pérez Pérez, Bultó y Caballero. Eliminaron por faltas personales al local O'Neale (min. 39).
Incidencias: Partido de la primera jornada de la fase regular de la Liga Endesa de baloncesto disputado en el Gran Canaria Arena ante 8.549 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el exconsejero de la entidad claretiana Fernando Ruiz.