FOTO LIGA ACB
El Barcelona de Jasikevicius le coge la medida al Real Madrid de nuevo (59-64)
Reacción culé en la segunda parte para revalidar el título copero y sumar con la figura de Nikola Mirotic (MVP)
El equipo blaugrana se impuso al Real Madrid dándole la vuelta al marcador en la segunda parte. Nikola Mirotic lideró el triunfo con 19 puntos y cinco rebotes (19 de valoración)
Redacción. Granada. 20 de febrero de 2021
El Barça revalidó este domingo su título de campeón de la Copa del Rey de baloncesto, logrando la cuarta del último lustro, tras sobreponerse a su pésimo arranque de partido frente a un Real Madrid que tampoco rindió a su mejor nivel, rivalizó en desaciertos durante toda la tarde y ve amenazada su hegemonía en el palmarés, con tan solo un trofeo más que su eterno rival, que demostró que esta temporada le tiene tomada la medida (59-64).
A falta de buen baloncesto, la final más repetida de la historia al menos tuvo emoción hasta que la aparición estelar del lituano Rokas Jokubaitis en el momento clave del último cuarto, con ocho puntos seguidos, desatascó un partido trabado que ya no varió su guión.
Los vigentes campeones, que llegaban a la final con una media de 105 puntos en sus dos compromisos anteriores, se quedaron en unos paupérrimos 18 en los primeros veinte minutos, víctimas de la asfixiante defensa puesta en práctica por el conjunto blanco, que sin bordar su mejor baloncesto al menos imprimió más orden en su juego y supo sacar más rendimiento a sus efectivos en el arranque.
El primer cuarto sorprendió a propios y extraños.
La puesta en escena de la batalla por la Copa no tuvo nada que ver con la de los enfrentamientos anteriores, especialmente en el caso de un irreconocible Barça que acumulaba de forma alarmante errores en el tiro y malas decisiones en unos primeros minutos impropios de un conjunto que llegaba enrrachado y como segundo finalista con más puntos de la historia del torneo.
El atasco culé era monumental
Sus jugadores caían una y otra vez en la trampa víctimas de la efectiva tela de araña tejida por Pablo Laso. Con solo una canasta en juego y un preocupante 1/11 en tiros de campo en diez minutos para olvidar, se fue al final del primer cuarto con cinco puntos como exiguo botín ante un Real Madrid con la lección bien aprendida, que cumplía a rajatabla con su libro de estilo, tenía a Alberto Abalde como principal argumento ofensivo y se fue a la primera pausa catorce arriba (19-5, min 10).
Obligados a mejorar si querían mantener sus opciones, los de Sarunas Jasikevicius se aplicaron en defensa en la reanudación, aunque seguían negados desde el perímetro.
El partido se equilibró porque ni unos ni otros encontraban su mejor versión, con lo que los puntos seguían llegando con cuentagotas, favoreciendo a un equipo blanco que, sin tener tampoco su mejor tarde, al menos no sufría en exceso para mantener su cómoda renta.
El técnico lituano no encontraba soluciones en el banquillo y no paraba de pedir calma a los suyos. Sertac Sanli y Brandon Davies aportaron su granito de arena bajo aros en un segundo cuarto de pocos puntos y escasa calidad en unos y otros, y al descanso se llegó con una desventaja para los azulgranas de once puntos, que visto su juego era la mejor noticia de cara a la segunda mitad a poco de que mejorasen sus prestaciones (29-18, min 20).
En la reanudación, ambos siguieron compitiendo para ver quién fallaba más y perdía más balones, hasta que la calidad individual de las estrellas del conjunto catalán empezó a compensar la mala tarde de sus tiradores y fue aminorando la brecha en el marcador.
El Real Madrid también seguía buscando su mejor versión pero se había contagiado del juego gris y empezaba a dar muestras preocupantes de desgaste.
Al ecuador del tercer capítulo de la final se llegó con un marcador de minibasket (37-27) y poco espectáculo en el Palacio Municipal de Deportes de Granada, donde solo algunos chispazos de Nikola Mirotic, elegido mejor jugador de la final, y la dura pelea en ambas zonas sacaban al público de su monotonía.
El montenegrino, con un par de triples, situó a los suyos a cuatro puntos y devolvió la esperanza a la hasta entonces atribulada parroquia culé.
Como el Real Madrid no se descompuso, logró llegar a los últimos diez minutos por delante (46-41) pero la alegría le duró poco, porque Laprovittola, con un triple frontal, empató el partido a 43. Todo volvía a empezar tras 32 minutos de brega en los que ni unos ni otros lograban imponer su estilo.
Nick Calathes dio la primera ventaja de la tarde a los culés a siete minutos del final, aprovechando el desconcierto de los de Pablo Laso, que se iban desinflando de forma alarmante y seguían sin referente ofensivo. Adam Hanga presentó su candidatura a salvador con un triple, pero Rokas Jokubaitis se lo devolvió con cinco puntos consecutivos con los que reclamó su protagonismo en el partido.
Todo apuntaba a que el título se decidiría por pequeños detalles y así fue. El lituano siguió golpeando el aro blanco con otro 2+1 que dio medio partido a su equipo, aunque Sergio Llull, con cuatro puntos marca de la casa subió el empate a 59 a 45 segundos de la conclusión.
Mirotic convirtió dos tiros libres y, cuando parecía que Gaby Deck empataría en una fácil entrada a canasta, el balón no entró y el hispano montenegrinp selló el nuevo triunfó culé desde la línea de 4,60, dando a su equipo su cuarta Copa del Rey de los últimos cinco años, lo que le sitúa ya a un solo título de su eterno rival, que continúa liderando el palmarés con 28 títulos.
Ficha técnica
59 - Real Madrid (19+10+17+13): Abalde (8), Taylor (2), Deck (8), Yabusele (4) y Poirier (4) -cinco inicial-, Hanga (3), Rudy Fernández (6), Heurtel (10), Tavares (5), Llull (6) y Thompkins (3).
64 - Barcelona (5+13+23+23): Calathes (4), Laprovittola (5), Exum (2), Mirotic (19) y Sanli (9) -equipo inicial-, Davies (10), Sergi Martínez (-), Kuric (3), Hayes-Davis (-), Higgins (), Abrines (-) y Jokubaitis (12).
Árbitros: Emilio Pérez P, Antonio Conde y Fernando Calatrava. Eliminaron por faltas a Thomas Heurtel.
Incidencias: Final de la Copa del Rey de Granada disputada en el Palacio Municipal de Deportes de la ciudad andaluza ante 6.918 espectadores. La ACB reconoció la dedicación de Javier Imbroda, exentrenador de baloncesto y actual consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, con la entrega de una placa de manos de su presidente, Antonio Martín.
Jasikevicius: "Cada título se gana sudando sangre"
Feliz por el triunfo, Saras Jasikevicius aseguró que "cada título se gana sudando sangre, es un trabajo increíble el que hay que hacer y es muy difícil ganar los títulos".
Sarunas Jasikevicius, entrenador del Barça, dijo tras ganar la Copa del Rey de baloncesto al Real Madrid (59-64) que cada título se conquista "sudando sangre" y que aunque este domingo sufrieron durante muchos momentos, en especial en la primera mitad, se queda con "la reacción y el sufrimiento" de los suyos para culminar la remontada.
"Cada título se gana sudando sangre, es un trabajo increíble el que hay que hacer y es muy difícil ganar los títulos por lo que hay que quitarse el sombrero por los chicos, porque había mucho en contra de ellos y han sabido levantarse en el segundo tiempo", destaco en rueda de prensa.
Recordó que llegaron al final "muy justos de fuerzas y con gente tocada", al igual que su rival "pero al final estamos hablando de números y hemos dejado al Madrid en diez puntos en el segundo cuarto, 17 en el tercero y 13 en el cuarto, que son números geniales para una final", agregó.
A juicio del entrenador lituano, su equipo completó una "grandísima" segunda parte en ataque y solo recibió 59 puntos al final de un equipo del nivel del blanco "y hay que quedarse con eso y con el título".
Sin embargo, reconoció que salieron a la pista relajados y le preocupaba el estado anímico de sus hombres más que el resultado. "Los vi muy fríos, muy solos, sin hablar con nosotros en la pista ni en el banquillo y los bases no me escuchaban, pero después nos hemos juntado también. Necesitábamos esa chispa del principio del tercer cuarto para creer en nuestras posibilidades y la tuvimos", concluyó.
Mirotic dice que tuvieron que "cambiar la mentalidad" en el segundo tiempo
El jugador, elegido MVP Movistar de la Copa del Rey, destacó el cambio de mentalidad y la mejora del juego tras el descanso. "Es un gran día para nuestro club y toca disfrutar", señaló tras proclamarse campeón copero
Nikola Mirotic dijo que su equipo tuvo que "cambiar la mentalidad" en la segunda parte para poder superar al Real Madrid por 59-64 en la final de la Copa del Rey y revalidar el título.
"Estamos muy felices y queremos dar las gracias a la afición", dijo tras el choque en Movistar Mirotic, quien quiso "felicitar al Real Madrid" por su torneo.
"Supimos ganar. El Real Madrid hizo una buena defensa y fue un partido de pocos puntos, pero nosotros también estuvimos bien defensivamente en un partido complicado", añadió.
"Tuvimos que cambiar la mentalidad en el segundo tiempo. Al final las cosas han salido mejor ofensivamente, aunque hemos metido pocos puntos", agregó.
Mirotic, que fue el máximo anotador del partido y el MVP del torneo, se mostró "feliz por los aficionados" del Barça desplazados hasta Granada para la Copa.
"Me siento uno más dentro de este gran equipo y de la familia que es el Barcelona, es un gran día para nuestro club y toca disfrutar", finalizó.
Laso: "Nos faltó acierto, pero el equipo lo ha dado todo"
El técnico del Real Madrid lamentó la falta de acierto del equipo durante la segunda parte pese al esfuerzo mostrado por sus jugadores. "Nos ha faltado un poco de claridad y acierto en momentos claves", afirmó Laso en rueda de prensa.
Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, destacó tras perder la final de la Copa del Rey de baloncesto frente al Barça (59-64) que, pese a la derrota, su equipo lo dio todo, rindió a muy buen nivel en defensa y solo acusó su falta de acierto en momentos puntuales, por lo que se mostró orgulloso por el trabajo desempeñado por sus jugadores.
"Ha sido un partido en el que hemos hecho un muy buen trabajo en líneas generales pero sin la sensación de claridad ofensiva en momentos claves, cuando hemos fallado canastas fáciles, tiros abiertos y hemos tenido la última penetración de Gaby (Deck) para empatar el partido, así que me voy con la sensación de que nos ha faltado ese acierto pero equipo ha trabajado muy bien todo el fin de semana", resumió en rueda de prensa.
"Llegábamos con muchos jugadores justos físicamente y el equipo lo ha dado todo. Cada partido es diferente y hoy hemos estado muy bien en algunos aspectos y nos ha faltado un poco de claridad y acierto en momentos claves, pero en lineas generales no me voy descontento con el trabajo de los chicos hoy y el fin de semana", añadió el técnico vitoriano, que admitió que 59 puntos en una final son "pocos" para un equipo como el Real Madrid.
A su juicio, su equipo fue de más a menos mientras que el Barça, que empezó mal, fue de menos más como demuestran las estadísticas, "aunque sobre la pista no he tenido esa sensación y hemos tenido un balón para empatar a falta de segundos", recordó.
"Estaba claro que el partido no se rompería ni ganaríamos fácil ninguno y así se ha demostrado", continuó Laso, que informó de que Adam Hanga, que se tuvo que retirar dolorido en el último cuarto, será sometido a pruebas este lunes para conocer el alcance de su lesión.
El Real Madrid recupera su corona de la Minicopa Endesa contra un Cajasiete Canarias que cumplió con creces
El Real Madrid sobrevivió al 'huracán' Babel Lipasi (¡32 puntos, 31 rebotes, 57 de valoración!) y conquistó su 8º título de Minicopa Endesa al vencer al Cajasiete Canarias por 73-66. Quiñones (22 pt, 26 val), el mejor
Felipe Quiñones, MVP de la Minicopa Endesa
El jugador del Real Madrid ha sido proclamado MVP de la Minicopa Endesa tras promediar 23,8 puntos y 8,2 rebotes en el torneo. Viguer, Castilla, Lipasi y Niebla le acompañan en el Quinteto Ideal de la competición
Felipe Quiñones compartió la gloria con cuatro de los grandes protagonistas del torneo, integrantes del Mejor Quinteto de la Minicopa Endesa Granada 2022. Javier Viguer (Valencia Basket), Ricardo Castilla (Coosur Real Betis), Diego Niebla (Joventut Badalona) y Babel Lipasi (Cajasiete Canarias).
El Quinteto Ideal recibió el premio de manos de Antonio Martín, Presidente de la acb, e Ignacio Jiménez Soler, Director General de Comunicación de Endesa.
FOTO LIGA ACB
El Lenovo Tenerife se estrella ante el muro blanco en su cuarta semifinal (94-74)
El Real Madrid domina siempre y le castiga con su defensa y el gran día con las triples (14/26 y 4/5 de Taylor)
El filial Cajasiete Canarias pasa a la final de la Minicopa Endesa, precisamente contra los blancos
Granada. 19 de febrero de 2022. Imeldo Bello.
El Lenovo Tenerife terminó su sueño de finalista copero, por cuarta vez en su palmarés, ante un potente Real Madrid (94-74), que pronto le avisó de que le iba a penalizar con las triples (14/26 y 4/5 de Taylor) y ahogar el ataque a Huertas y Shermadini. Por lo que resultó una misión imposible para dar la sorpresa en Granada. A lo que se une el mal estado de forma del base Huertas (jugó la fase copera pese a su estado precario de salud).
El acierto de triples aurinegro fue de 6/17, imposible de contrarrestar a los méritos de los blancos.
Corte de la primera semifinal ante el ‘Rey de Copas’, Real Madrid, al que nunca había batido en esta competición, y que venía de sufrir lo máximo ante el combativo Río Breogán.
Bajas de Randolph y Carlos Alocén en los blancos, junto a las dudas hasta última hora de Rudy Fernández y Gaby Deck con problemas musculares (jugarían) y la definitiva de Bruno Fittipaldo en los laguneros, que no iban a cambiarlo mucho porque estaba previsto. Había que hacer un partido serio e intenso para llegar con opciones hasta el final. Y con ello dar la sorpresa, aunque el Real Madrid de Pablo Laso resultaba inasequible en condiciones normales.
Esta primera semifinal se aperturó como un Lenovo Tenerife que notaba la superioridad rebotado y física de Tavares para colocare un 7-2 de entrada en el marcador.
Un 0-4 aurinegro fue enjugado por un triple de Taylor (10-6). Y luego otro para un 13-8 (min. 5), que luego sería relevado por Hanga. Este se uniría al club de las triples para marca el 18-8. Heurtel castigaba más y Guerra rebajaba el margen (21-12, min. 7).
Primer triple de Wiltjer
Una canasta triple terminal de Wiltjer puso el marcador mejor para el Lenovo Tenerife (26-20) tras el castigo blanco con su festín más allá de los 6.70 metros.
Un parcial de 0-5 del Madrid tras triple de Thompkins avisó de las intenciones del equipo de Laso (31-20) y agregó un ‘2+1’ (34-24). Huertas no andaba fino en la gestión del juego lagunero, lo que se notaba…
Su equipo no anotaba triples, dinámica de la que tardó en salir.
Borg y Sastre se encargaban de conducir la pelota en este desatasco. Shermadini con dos faltas consecutivas se iba al banquillo y a su equipo le costaba abrir el campo a los tiradores, todo lo contrario que su rival.
Sastre metía a su equipo en la partida con una entrada fulgurante (34-26, min. 15).
Un balón rebañado por Poirier vino de nuevo a las manos de Rudy Fernández para su primer triple (37-26) y tiempo muerto de Txus Vidorreta para ajustar la defensa individual.
Pero el tirador blanco seguirá su faena sin compasión del Lenovo Tenerife (42-28, min. 17).
Huertas y Shermadini salen al rescate de su eq¡tipo para colocar un 42-35 a 2.35 para el descanso.
Yabusele castiga más
Un triple del rocoso Yabusele dispara a los merengues de nuevo (45-33, min. 18).
Tiempo muerto de Vidorreta tras dos tiros libres de Tavares.
Seguía la sequía en tiros de tres de los laguneros (sólo el mencionado de Wiltjer y 1/6 en los datos de equipo) por 10/17 en su rival al final de este segundo cuarto con un cómodo +12 para el Real Madrid (50-38).
Reanudación con la mala noticia de la tercera falta de Shermadini, que fuerza Tavares (52-38).
Triples de Salin y Todorovic (2) para adecentar el resultado (64-51, min. 27).
Huertas se lucía para poner el 70-55 a poco del final del tercer cuarto.
Pero no estaba en condiciones para dejar de poner el ritmo a los blancos.
Tiempo para un triple de Thompkins que destruye la defensa del Lenovo Tenerife (73-55).
Y en el último acto de esta primers semifinal, ya el Real Madrid se fue a los 20 puntos de margen (86-66) y puso más que una barrera infranqueable a la espera de una reacción milagrosa del Lenovo Tenerife.
Sean Smith
Nunca vino y en estos ‘minutos de la basura’ hubo cancha para el debutante copero Sean Smith, que reapareció y tuvo su oportunidad por su entrega en los entrenamientos.
Un 94-74 que certifica sin remisión la victoria de los merengues.
Ficha técnicahttps://strato-editor.com/.cm4all/uproc.php/0/.VidoRM-Lenovocrey.jpeg/picture-400?_=186603fdcea
94 - Real Madrid (26+24+23+21): Causeur (5), Taylor (12), Abalde (7), Yabusele (5) y Tavares (15) -cinco inicial-, Deck (2), Hanga (3), Rudy Fernández (8), Heurtel (12), Poirier (12), Llull (2) y Thompkins (11).
74 - Lenovo Tenerife (20+18+17+19): Huertas (12), Salin (6), Todorovic (12), Doornekamp (2) y Shermadini (14) -quinteto titular-, Sastre (6), Wiltjer (9), Guerra (6), Sulejmanovic (-), Borg (7), Smith (-) y Rodríguez (-).
Árbitros: Carlos Peruga, Benjamín Jiménez y Óscar Perea. Sin eliminados.
Incidencias: Primera semifinal de la Copa del Rey de baloncesto de Granada disputada en el Palacio Municipal de Deportes ante 6.918 espectadores.
FOTO LIGA ACB
Vidorreta: "El Real Madrid ha sido superior, pero hemos dado la cara"
El preparador del conjunto aurinegro reconoció la superioridad del Real Madrid en la semifinal aunque se mostró orgulloso por el esfuerzo desplegado por sus jugadores
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, admitió tras ser eliminado en semifinales de la Copa del Rey de Granada que el Real Madrid fue superior durante todo el partido ayudado por su acierto en los triples, si bien destacó que sus jugadores "dieron la cara" pero no fue suficiente para intentar la remontada porque les faltó "algo de intensidad".
"El partido ha estado marcado por el acierto del Real Madrid en canastas de tres puntos en el primer cuarto, con tres sobre la bocina, lo que les ha permitido jugar con ventaja", explicó en rueda de prensa el técnico vasco, que reconoció las dificultades de los suyos para manejar un partido "marcado por la defensa de Taylor y Hanga" sobre el brasileño Marcelinho Huertas, que llegaba tocado al choque, y también por las dos tempranas faltas de Gio Shermadini.
"No hemos arrojado la toalla en ningún momento, hemos intentado trabajar cambiando cosas pero nos ha faltado un poco de intensidad a al hora de ir al contacto y jugar más con Gio protegido de faltas", continuó Vidorreta, que dijo que en el tercer cuarto Huertas estaba "sin gasolina", cuando el también base Bruno Fitipaldo era baja por sus problemas físicos.
Laso: "Afrontamos muy bien el plan de partido y supimos mantenerlo"
Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, destacó tras derrotar al Lenovo Tenerife por 94-74 y clasificarse para la final de la Copa del Rey de Granada que sus jugadores afrontaron "muy bien" el plan del partido desde el inicio y fueron capaces de mantenerlo, moviendo además el balón y dando la sensación de tener las ideas "muy claras".
"Ha sido una victoria merecida que nos pone a un partido de ser campeones de Copa y nos deja muy contentos", explicó en rueda de prensa el técnico vitoriano, que recordó que el equipo canario juega "un muy buen baloncesto", por lo que intentaron bajar su aportación en la línea de tres puntos para evitar sufrimientos al final y que el partido se les hiciese "muy largo".
Destacó que todos sus jugadores estuvieron "muy involucrados desde el primer minuto" y aclaró que aunque su porcentaje desde el perímetro fue muy elevado, ocurrió porque supieron leer muy bien las situaciones de ventaja, lo que les permitió tiros claros.
Preguntado por cómo ve a sus jugadores tras el maratón de partidos de las últimas semanas, dijo que "mejor físicamente en líneas generales", si bien recordó que a estas alturas de temporada todas las plantillas empiezan a sufrir bajones físicos, algo que ha empeorado este curso por la pandemia.
"Era importante llegar a la Copa con la mentalidad correcta y alabo a los chicos en ese aspecto porque hemos hecho dos muy buenos partidos y por eso vamos a jugar mañana la final", finalizó Laso.
FOTO LIGA ACB
El infantil Cajasiete Canarias, brillante subcampeón de la Mini Copa Endesa en Granada
Los aurinegros ceden en la final ante el poderoso Real Madrid por 73-66
Granada. 20 de febrero de 2022.
El infantil Cajasiete Canarias no pudo vengar al primer equipo. Pese a no tirar la toalla en ningún momento (19-6 de inicio y 42-33 en el tercer cuarto), el Cajasiete Canarias no logró doblegar este domingo al Real Madrid en la final de la Minicopa Endesa, cayendo por un 73-66 en el que mucho tuvo que ver el acierto de los blancos desde el 6,75 en los minutos finales después de que los de Eduardo Sanjuán llegaran a colocarse incluso por delante cerca del ecuador del cuarto acto (51-52).
No le bastó a los canaristas la portentosa actuación del congoleño Babel Lipasi (incluido en el quinteto ideal de la Minicopa), que se fue hasta los 57 créditos de valoración gracias a sus 32 puntos y 31 rebotes. Solo le acompañó en esta ocasión Pedro Pascua, que acabó con 16 puntos gracias a varias acciones ofensivas de mucho mérito y plasticidad. Insuficiente para que la escuadra de Eduardo Sanjuán tumbara al Madrid, pero sí aportación clave, como en los días precedentes, para que los laguneros sumen su tercer subcampeonato en las últimas cuatro ediciones.
FOTO LIGA ACB
Finalista de la Minicopa Endesa
El Valencia Basket no pudo superar en la segunda semifinal de la Minicopa al Cajasiete Canarias (61-78), segundo clasificado del grupo A tras el Real Madrid. Los taronja se han quedado a un paso de meterse en la final, en la que ya estaba clasificado el Real Madrid, que protagonizará la final ante el conjunto canario.
El conjunto canarista jugará este domingo la final ante el Real Madrid, que le venció en la fase previa por 63-62.
El conjunto 'taronja' peleó hasta bien entrado el último cuarto, llegando a situarse a sólo cuatro puntos con 57-61, pero la reacción final canaria impidió sellar el pase a la gran final.
Comenzó mejor el partido el equipo tinerfeño, que imponía juego por encima del aro para lograr las primeras ventajas (9-20), pero los taronja no habían venido a verlas venir, y ya antes de acabar el primero, entraron de lleno en el choque 18-22.
En el segundo, los taronja llegaron a situarse a solo dos puntos, 22-24, momento en el que la figura de Lipasi empezó a hacerse grande bajo los aros (22-33). La lucha y el movimiento de balón de los valencianos permitieron no desconectarse del partido al descanso 33-37.
En el tercero, los canaristas dominaron gracias a su físico para abrir brechas de nuevo por encima de los diez puntos (44-58).
Lejos de venirse abajo, los taronja siguieron trabajando en ataque y defensa, para bajarlo a sólo nueve al final del tercero (52-60).
La reacción 'taronja' seguía su curso, llegando a situarse a cuatro puntos (57-61, m.32), pero los canarios reaccionaron marcando distancias con el 57-66 y alejando el sueño, por este año, de la final de la Minicopa Endesa para el Valencia Basket.
FOTO LIGA ACB
El Lenovo Tenerife sufre y se mete en la semifinal de la Copa (62-64)
El Joventut reaccionó en los minutos finales y apuró el esfuerzo y merecimiento de los laguneros
Un triple de Sasu Salin fue demoledor para un 59-60 a 42 segundos del desenlace
Granada. 17 de febrero de 2022. Imeldo Bello.
El Lenovo Tenerife accedió a una semifinal copera por cuarta vez en su historia y en el último lustro, al batir al Joventut de Badalona (62-64), de forma apurada pero justa, al controlar el juego y el marcador en la mayoría de partido.
Supo contrarrestar algunos arreones de los verdinegros en la recta final con el aporte de Jordi Parra, autor de canastas penalizadas.
Llegó a albergar rentas de hasta 17 puntos a favor, menguadas por errores finales que se resolvieron con un triple providencial de Sasu Salin, a 42 segundos del final (59-60) y la 'lotería' de los tiros libres.
Vuelta a la actividad copera por sexta vez consecutiva y novena en la historia de los aurinegros. Ya se había ganado recientemente en la Liga ACB, en Badalona, al propio Joventut por 58-74, superando, incluso, en el básket-average.
Pero en este ’torneo del KO’, nunca los verdinegros habían sido eliminados por el CB Canarias, lo que se remonta a las ediciones de diciembre de 1986 (Tenerife) y 1988 (Valladolid). Pero los registros estaban para batirlos, como en la NBA.
Duda hasta última hora del base uruguayo Bruno Fittipaldo en las filas de Vidorreta. Que pese a ser incluido en el acta del choque, no estaba para jugar y no lo hizo. No pudo pasar en entreno previo de la matinal.
pero el planteamiento de una finalísima y diferente al choque del pasado sábado, por lo que había que variar la táctica en defensa y ataque. Unos 350 hinchas laguneros se dieron cita en las gradas del Palacio de Deportes de Granada para esta ocasión.
Este primer cuartos de final arrancó con un panorama en el que el Lenovo Tenerife muy glúcido para poner un 0.7 tras un ‘2+1’.
Esto venía a anunciar la insistencia lagunera en ponerse con autoridad en el marcador. Ello se demostró con 4-13 al minuto cinco y un 10-21 tras sendas triples de Borg y Todorovic al borde del final de este cuarto de corte canarista, siendo demoledor.
Gran defensa, control del rebote y buena lectura en ataque con las triples. La Penya no pudo contrarrestarlo pese al buen trabajo de Tomic, aunque Carles Durán lo reservó mucho.
Tras un primer triple verdinegro de Parra, el marcador se pone con un 13-24, momento para el primer tiempo muerto de Carles Durán al minuto 14, por fin…porque antes no lo había pedido ante la debacle verdinegra. Ya reanudaba Tomic el juego.
La Penya insistía con una zona-press, pero que batió Doornekamp como ‘palomero’ para cobrar más dominio para el equipo lagunero. Con un 15-31 (min. 16(¡), hubo tiempo muerto de Durán. Y una racha del Joventut con Willis y Ribas revertió la decoración y obligó a un tiempo a Vidorreta, al descubrir grietas en el planteamiento defensivo y el marcador en 21-31 a 2.17 para el descanso.
El Lenovo Tenerife continuó su dinámica de acierto táctico para dejar la renta en +13 a este descanso (23-36).
Un triple de Todorovic avisó de que el Lenovo Tenerife no dejaba de pisar su acelerador (23-41 (min. 23). Vidorreta pedía calma en algunas situaciones del juego con el marcador a favor.
Tomic y un triple verdinegro rebajaron el marcador al final de este tercer cuarto (39-51).
Veinte minutos para sacar al primer cuartofinalista copero con el Lenovo Tenerife, controlador del marcador en todo momento, tenía todas las papeletas de serlo.
La Penya presiona y se coloca a diez puntos con un 43-53 (min. 33), lo que desespera a los lagunero. Un 49-53 descentró a los laguneros. Por lo que había que echar el resto para complicarse esta fase terminal de partido. Brodiziansky con un triple rebaja a un delicado 52-54 a 5.27 para el final y tiempo muerto de Vidorreta.
El arreón de la Penya
Momento pues crítico que había que solventar para no echar por la borda el gran juego desplegado durante 25 minutos de la partida. Un arreón verdinegro que penalizó a los laguneros.
Esfuerzo sufridor en defensa del Lenovo Tenerife con un 54-57 a 2.11.
A 1.04 para el final, tres tiros libres para Jordi Parra que los anota y se pone por primera vez por delante con un 59-57. Un triple de Salin fue demoledor para un 59-60 a 42 segundos.T
iempo muerto de Carles Durán para garantizar las últimas posesiones.
Dos tiros libres de oro de Shermadini a 30 segundos (59-62). Y error verdinegro en ataque con la bola para el Lenovo Tenerife a 11 segundos con 59-62, que había fuer proteger.
Otros dos tiros libres de Shermadimo a 3.3 que mete uno (59-64). Un triple final de Parra cerró el choque con un ajustado 62-64.
Se salva el escollo de este cuartos de final y ahora a esperar el rival en la semifinal del sábado (17.30 hc): Real Madrid o Río Breogán.
Ficha técnica
62 - Joventut Badalona (10+13+16+23): Vives (-), Paul (2), Parra (14), Willis (9), Tomic (15) -equipo inicial-, Ribas (6), Bassas (-), Ventura (-), Birgander (2) y Brodziansky (11)
64 - Lenovo Tenerife (21+15+15+13): Huertas (8), Salin (4), Todorovic (6), Doornekamp (8) y Shermadini (12) -quinteto titular-, Sastre (4), Wiltjer (8), Guerra (4), Sulejmanovic (2), Borg (8) y Rodríguez (-)
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Fernando Calatrava y Martín Caballero. Eliminaron por faltas a Brandon Paul, del Joventut.
Incidencias: Primera eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto de Granada, disputada en el Palacio Municipal de Deportes ante 5.421 espectadores.
Vidorreta: "Hemos ganado con apuros, pero con justicia”
El técnico del equipo aurinegro reconoció que sus hombres sufrieron pero que la victoria es merecida por el trabajo realizado durante gran parte del encuentroTxus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, consideró tras derrotar al Joventut de Badalona y clasificarse para semifinales de la Copa del Rey de Granada que su equipo ganó "con apuros pero con justicia" tras hacer un extraordinario trabajo defensivo durante casi toda la eliminatoria de cuartos de final.
"Hemos hecho un trabajo extraordinario a nivel defensivo casi 40 minutos, con algunos problemas en el último cuarto al ver que estábamos atascados en ataque, y un trabajo también extenuante después de 25 minutos muy sólidos, con confianza, aunque hemos tenido mas problemas para anotar y se nos ha hecho un poquito largo el partido y hemos fallado tiros abiertos y tiros libres", resumió el técnico vasco.
Consideró que aunque el domino de los suyos era claro, en algunos momentos perdieron balones "demasiado rápido" y les faltó "algo de control" en parte porque Marcelinho Huertas estaba tocado y ha jugado en condiciones "muy limitadas", pese a lo cual "lo ha dado todo sin estar al nivel que habitualmente está".
"En el último instante, cuando todo parecía perdido, el equipo ha vuelto a demostrar su carácter y que cada año peleamos a tope en todas las competiciones y hoy hemos ganado con apuros pero con justicia", finalizó.
Carles Durán: "Empezamos muy mal, muy fríos y con un acierto desastroso"
El técnico verdinegro lamentó la mala puesta en escena de su equipo aunque reconoció el esfuerzo de sus jugadores por volver al partido y tener opciones de victoria.Carles Duran, entrenador del Joventut de Badalona, achacó la derrota de su equipo en cuartos de final de la Copa del Rey ante Lenovo Tenerife a su mal arranque y a que su nivel de acierto fue desastroso durante todo el partido, aunque al menos, destacó, que sus jugadores mejoraron en la segunda parte, no se rindieron y lo intentaron "hasta el último segundo".
"Hemos empezado muy mal, muy fríos y con un acierto desastroso que se ha mantenido durante todo el partido. Marcelinho (Huertas) ha dominado la primera parte con bloqueos directos y en la segunda hemos estado mucho mejor, sobre todo en defensa, pero nos costaba tener ese ritmo que nos gusta" resumió en rueda de prensa.
Admitió que no se van contentos, sino "tristes y jodidos" porque querían pasar a semifinales. "Se trata de competir, de intentar llegar a la final y ganarla y nosotros nos hemos quedado a la primera".
"Al menos no hemos bajado los brazos y en el último cuarto nos hemos soltado un poco más, sin acierto pero hemos insistido y cuando nos ponemos dos arriba (a un minuto del final), llegaron esos pequeños detalles que marcan la diferencia", añadió.
Admitió que los porcentajes en triples de sus hombres no fueron normales. "Si no somos capaces de meter de tres es mucho más difícil jugar", añadió el técnico catalán.
Parra: "Hemos remado y muerto en la orilla"
El alero del Joventut de Badalona Joel Parra dijo tras la derrota sufrida por su equipo (62-64) ante el Lenovo Tenerife en los cuartos de final de la Copa ACB que su equipo remó para morir en la orilla al perder después de haber remontada con anterioridad 17 puntos de diferencia.
“Hemos logrado llegar al final arriba, pero con tan malos porcentajes en triples es muy difícil a pesar de que a falta de un minuto íbamos arriba”, dijo Parra en zona mixta tras el choque.
“Hemos remado y hemos muerto en la orilla. Al final ha caído de su parte después de la gran remontada que hemos hecho”, añadió.
Parra se mostró “muy orgulloso” de su equipo y espera que esta Copa de Granada sea “un punto de inflexión” para su equipo.
Por su parte, Tobias Borg destacó el buen inicio de su equipo: "Hemos empezado muy bien, con ritmo, intensidad y ganas de jugar. Jugamos contra ellos hace unos días y teníamos buenas sensaciones en este partido. Después de 25 minutos hemos dejado de jugar con confianza en ataque y fallado unos tiros abiertos, peo al final hemos hecho un partido sólido completamente y tenemos que estar felices".
FOTO LIGA ACB
El Real Madrid, rival en semifinales
El Real Madrid apaga el sueño de un Río Breogán que le llevó al límite (73-67)
El equipo madridista tuvo que emplearse a fondo para derrotar al combativo Río Breogán.
La dupla interior formada por Yabusele (17 puntos) y Tavares (11 puntos y 11 rebotes) marcó la diferencia.
El Real Madrid cumplió este jueves con el guión previsto clasificándose para las semifinales de la Copa del Rey de Granada tras vencer, en una dura batalla, la resistencia de un bravo Río Breogán que peleó a fondo, se impuso en tres cuartos y le llevó al límite, pero que echó en falta los puntos de sus dos estrellas,
Dzanan Musa y Bell-Haynes, bien defendidos de principio a fin por un equipo blanco al que ya espera el Lenovo Tenerife (73-67).