www.deportetinerfeño.es

El portal canario de noticias, con los artículos al instante

Los cinco 'fans' del Hereda San Pablo Burgos

Básket-Confidencias en la Copa del Rey del Covid-19
Sin público... con permiso de cinco ‘fans’ del San Pablo Burgos
Estreno de Lenovo Tenerife con portada en ‘Gigantes’ y recuerdo a su descubridor: Aniano Cabrera


Madrid. 16 de febrero de 2021. Imeldo Bello.
El Palacio WiZink Center, un ‘trasatlántico’ para albergar grandes eventos, se quedó corto para albergar la Copa del Rey del Covid-19.
Sus más de 10.000 localidades, ya que posee una capacidad que varía en función de la actividad que albergue, pudiendo ampliar su aforo desde los 10000 espectadores en competiciones atléticas hasta los 13109 en los encuentros de baloncesto, o un máximo 17 400 en conciertos de formato 360 grados, se quedaron cortísimas con los cupos que imponen las autoridades sanitarias por la pandemia.
Pero los que no se cortaron un pelo, fueron los cinco ‘invitados’ del Hereda San Pablo de Burgos, ataviados con sus bufandas, que no se cansaron de animar a sus colores, con lo que en este escenario de tanto silencio, ‘cantaba’ sus voces una y otra vez.
Incluso, tras consumarse la eliminación copera a manos del Lenovo Tenerife. La ACB debería corregir estos comportamientos, dado que se ha de medir por el mismo rasero a todos los equipos, que no pueden traer fans o público a los partidos.
Además, hasta hubo un vendedor de gaseosas y snacks en una de las tribunas de este súper palacio de Madrid.


El hombre que logró Lenovo Tenerife
Aniano Cabrera, otrora delegado del legendario CajaCanarias que perdió la categoría ACB en la campaña 1990-91 con un play-off terrible ante el Clesa Ferrol (resuelto por 2-3), fue alumno aventajado del entonces gerente Pepe Cabrera.
Hoy, ocupa cargo en las oficinas del club lagunero como pieza clave en la consecución del nuevo patrocinador del club, Lenovo Tenerife.
Ha llevado el peso de las negociaciones con la firma informática desde que en el pasado mes de octubre se supo que los responsables de la cadena Iberostar Hoteles habían comunicado su deseo de rescindir la vinculación con el equipo canarista.
La cadena hotelera había sido muy ‘golpeada’ por la crisis derivada de la pandemia con ERTES y cierre temporales de muchos de sus hoteles, como nuestro emblemático Hotel Mencey.
Lenovo Tenerife apareció dando su nombre (naming en términos de marketing) y se vincula por lo que resta esta campaña y la siguiente.
Iberostar continúa con un ‘parche’ con su logo de marca en el pantalón de juego a cambio de un acuerdo de patrocinio inferior a su vinculación anterior, lógicamente.
La conocida revista especializada ‘Gigantes’ le dedicó la portada en su último número de febrero.
Y en su interior doce páginas, en donde Alberto Ruano, director general de Lenovo para España y Portugal, destaca que su empresa eligió al CB Canarias por su espíritu de superación en el deporte y los valores que aporta.
Lenovo revolucionará tecnológicamente al club lagunero en todos sus equipos de arriba a abajo.
Viene a ocupar un lugar importante con el octavo presupuesto más alto de la Liga ACB actual. Aniano Cabrera empatiza desde la llegada de Txus Vidorreta al banquillo del club de la ‘Hamburguesa’.
Lo tiene atado hasta 2022 en su llamada ‘familia’. Y todo marcha muy bien y creciendo cada campaña.

FOTO LIGA ACB

El pasillo al Hereda San Pablo Burgos
El Lenovo Tenerife hizo el pasillo de honor al campeón de la Copa Intercontinental, el San Pablo Burgos, cuando el equipo burgalés saltó a la pista para calentar antes del encuentro que supuso su eliminación copera.
Los burgaleses, sin Alex Renfroe -que está en Madrid para hacer piña-, pero con el canterano Ángel Infante, cayeron como lo hizo en la pasada edición de Málaga con el Iberostar Tenerife ante el Morabanc Andorra, en donde le pasó factura el esfuerzo de su segunda Copa Intercontinental, lograda en La Laguna con los partidos ante un equipo americano y la final ante la Virtud Bolonia. El ‘síndrome’ de la Intercontinental le tocó a la formación de la Cabeza de Castilla.


El incombustible Felipe Reyes
Felipe Reyes está contando muy poco, a sus 39 años, tras ser renovado este pasado verano por Florentino Pérez, para el técnico Pablo Laso.
Pero en la Copa fue diferente por un motivo de estadística. Así, Felipe Reyes, pívot del Real Madrid,  hizo historia en el baloncesto nacional y, tras disputar 6:40 minutos en el primer cuarto de su partido frente al Valencia Basket, se convirtió en el jugador que más minutos ha disputado en la Copa del Rey.
El jugador madridista, que también es líder en partidos, rebotes y valoración en esta competición.
Posteriormente, Felipe Reyes se convertiría en el jugador que ha disputado más finales de Copa en toda la historia superando las 13 de Epi y Rullán.  Los hitos se acumulan en el historial de Felipe Reyes, ya que, con la final del pasado domingo, se ha convertido en el jugador que más finales ha disputado en la historia de la competición, es decir, desde 1933. El madridista ha jugado con esta 14 finales, cifra que ya deja atrás las 13 que disputaron en su momento Rafa Rullán y Juan Antonio San Epifanio, con quienes compartía el tope. Por detrás de este terceto se encuentra Clifford Luyk con 11.


Un clinic como única actividad paralela
El sábado de la Copa y de forma online, con Joan Roca, Alfonso Reyes, Trifón Poch, Berdi Pérez y Chema Buceta de ponentes, se programó un clinic bajo el nombre:
“La Psicología Deportiva y el Baloncesto Profesional: Distintas visiones para mejorar el futuro”, organizado por la ACB y la AEEB (Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto).
El clínic tuvo formato de mesa redonda. Otra actividad habitual, la Mini Copa ACB, quedó para una próxima edición por causa de la pandemia y su normativa restrictiva. Una pena.

FOTO LIGA ACB

La maldición del anfitrión se prolonga un año más en la final de la Copa del Rey (73-88)
Desde 2002, ningún equipo anfitrión consigue conquistar la Copa; lo que era una anécdota sigue creciendo con el tiempo. ¡Y ya van 19 años!


Madrid. 14 de febrero de 2021. ACB.COM
El Real Madrid, que el año pasado fue verdugo del anfitrión Unicaja, sufrió en sus propias carnes la maldición del anfitrión en la Copa del Rey, cediendo en la final frente al Barça.
Únicamente el CAI Zaragoza en 1984 y el TAU Cerámica, en 2002, consiguieron levantar el trofeo jugando en casa. Como pronto, habrá pasado un mínimo de dos décadas si alguien lo consigue en la Copa del Rey 2022. El maleficio continúa.El Barça desactiva al rey de copas (73-88)
El Barça se proclamó campeón de la Copa del Rey tras imponerse al Real Madrid en una final que dominó con claridad desde el inicio. Cory Higgins, con 20 puntos y tres rebotes, MVP Movistar de la Copa del Rey


La tercera
Por tercera vez en las últimas cuatro temporadas el Barça volvió a arrebatar una Copa del Rey al Real Madrid, aunque en esta ocasión sin apreturas finales ni polémicas arbitrales, porque fue muy superior a un rival atenazado que no pudo acabar con la maldición del anfitrión, que dura ya 19 años (73-88).
Los azulgranas, olvidado el susto de su debut y sin síntomas de cansancio, fueron de menos a más en un torneo en el que ya suman 26 Copas y amenazan el dominio de su eterno rival, que se queda con 28. El proyecto de Sarunas Jasikevicius ya tiene su primer título en el bolsillo.
Pareció arrancar mejor a la final el equipo de Pablo Laso de la mano de Alberto Abalde, pero esa sensación le duró muy poco porque los azulgranas reaccionaron de inmediato de la mano de Nikola Mirotic, que empezaba a producir en ataque y dio las primeras ventajas a los suyos.
Bloqueo blanco
Llegó entonces la desconexión blanca, que le tuvo fuera de juego durante casi cinco minutos, en los que se pasó del 7-4 al 7-18 tras un parcial de 14-0. Los tiros no le entraban y, además, perdían claramente la batalla en el rebote y se veían asfixiados por la defensa de un conjunto catalán dueño y señor del primer acto (11-20).
Con solo tres canastas de dos puntos en su haber (33%) y un solo triple de los siete intentados en esos diez minutos (14%), los actuales campeones de veían obligados a las primeras de cambio a reaccionar, como les ocurrió en semifinales frente al Lenovo Tenerife.
Lo hicieron tímidamente, con un 5-0 de salida en la reanudación, pero ahí quedó su amago de remontada porque, además de jugar con un par de marchas menos, su oponente andaba mucho más fino, con un Cory Higgins en la buena línea de los partidos anteriores, y no permitió acercamientos.
Los de Jasikevicius seguían a lo suyo, cumpliendo con su plan de partido, ante la mala tarde de los artilleros rivales. Pablo Laso movió el banquillo en busca de soluciones pero de nada sirvió, porque tras encajar 32 puntos en el segundo cuarto, se llegó al descanso con un claro 31-52 a favor de los visitantes.


Higgins de nuevo
Un 2+1 de Higgins en la primera jugada de la segunda parte agravó la situación para los intereses madridistas, que no encontraban el camino del aro y seguían acumulando errores, en la línea de los dos primeros cuartos.
Al menos su defensa empezó a carburar como acostumbra y a recuperar balones y Sergio Llull empezó a producir y a asistir a un Walter Tavares hasta entonces desaparecido. Al Barça le entraron las dudas al ver que su colchón se quedaba en 16 puntos, pero Álex Abrines, desde el perímetro, devolvió la tranquilidad a su equipo.
Llegaron entonces dos triples seguidos de Llull y Causeur que apretaron algo la final (50-63, min 28). Aún les quedaba mucho camino, pero al menos su actitud atrás era otra, hasta que un esprint final del Barça dejó el choque encarrilado al final del tercer cuarto (50-69, min 30).
El intercambio de golpes de los últimos diez minutos resultó estéril para un Real Madrid que, aunque minimizó daños desde el triple y llegó a ponerse once abajo, no tenía su tarde y acabó cediendo su corona ante un Barça mucho más compacto, que ya amenaza seriamente el dominio blanco en el palmarés del torneo.


Ficha técnica
73 - Real Madrid
(11+20+19+23): Llull (8), Causeur (5), Abalde (15), Deck (9) y Thompkins (8) -cinco inicial-, Carroll (-), Tyus (-), Laprovittola (-), Tavares (17), Reyes (2), Garuba (-) y Alocén (9).
88 - Barça (20+32+17+19): Calathes (12), Higgins (20), Hanga (3), Mirotic (12) y Pustovyi (2) -cinco inicial-, Oriola (2), Abrines (8), Davies (10), Westermann (-), Bolmaro (-), Smits (13), y Kuric (6).
Árbitros: Daniel Hierrezuelo, Carlos Peruga y Antonio Conde. Sin eliminados
Incidencias: Final de la Copa del Rey 2020-2021 disputada a puerta cerrada por la pandemia en el WiZink Center de Madrid.

FOTO LIGA ACB

El Lenovo Tenerife se marcha de Madrid con una 'cara de tonto' (85-79)
Domina hasta tres cuartos al Real de Laso y le enseña los dientes hasta que Deck y Causeur toman el mando
Los aurinegros dan un golpe sobre la mesa con su mejor juego para anunciar que la distancia con el cuadro blanco cada día es más pequeña


Madrid. 13 de febrero de 2021. Imeldo Bello.
El Lenovo Tenerife escribió con nota alta su eliminación copera en el feudo del Real Madrid. Un 85-79 final, engañoso por los méritos de los laguneros que le ‘enseñaron los dientes’ a los blancos una vez más, dominándole hasta el minuto 28. Hasta que en el c cuarto de la verdad, un parcial de 10-2 con un Madrid ‘enchufado’ rompió el trabajo aurinegro.
Una formación que merece más respeto en el contexto del baloncesto español que el que recibe mesiánicamente en los nacionales, donde todo son proezas de este o de otro jugador estrella del Real Madrid, y de los nuestros, ni los nombran.
Con todo, el Lenovo Tenerife se marcha con la cabeza alta, pero con la cara de tonto por la forma de perder y el trato de no valoración de la prensa nacional.
Tercer duelo entre jugadores blancos y aurinegros en la campaña con el balance a favor de los primeros y de 10-0 en la trayectoria sumada. Pero sin público, creando errores y presión a un grande del básket español, había chance de dar la sorpresa. Repetir el acierto en los rebotes y triples del día ante el Hereda San Pablo Burgos era clave. A veer cómo se comportaba este envalentonado Lenovo Tenerife…
Arranque positivo para el equipo tinerfeño, que con Huertas lleva el timing del choque ante Carlos Alocén. Shermadini y el resto de hombre altos ayudan en el rebote, lo que da claridad delante. Hasta un 11-19 se llega a conquistar en este primer período con falta antideportiva de Alocén sobre Marte Huertas que el paulista saca el correspondiente rédito.
Fran Guerra debe entrar en la rotación por Shermadini al sumar dos faltas pronto, y vérselas con el temible Edy Tavares.


Deck y Causeur
El conjunto madridista tuvo que remontar la buena puesta en acción del conjunto insular y de la mano de Gabi Deck y Fabien Causeur, 18 puntos para cada uno, encontró el camino hacia la final de la Copa del Rey
A golpe de triple saltó el Lenovo Tenerife al partido, con Bruno Fitipaldo y Aaron Doonerkamp como primeros francotiradores. Fran Guerra también contribuyó con un 2+1 tras superar a Walter 'Edy' Tavares, 3-9 (min.2.15)
La energía de los insulares en el juego de ataque y defensa, no fue bien asimilado por un Real Madrid un tanto contemplativo en defensa y sin un ataque decisivo.
Con la salida de Marcelinho Huertas y Gio Shermadini, el Tenerife dio un pasito más, lo que le permitió cerrar el primer acto con ventaja, 19-23.
En el segundo cuarto, el triple canario volvió a tomar protagonismo con dos de Tyler Cavanaugh y dos de Fitipaldo para cerrar un parcial de 3-16 en los primeros cinco minutos, momento en el que Pablo Laso decidió poner fin a esa dinámica forzando una técnica.
El 22-40 (m.15.15) fue la máxima renta del Lenovo Tenerife y el punto de inflexión del Madrid. Sergio Llull fue el que comenzó la remontada con dos canastas directas, como había solicitado su entrenador.
Atacando directamente el aro a la primera ocasión, sin buscar jugadas elaboradas, el Real Madrid comenzó a anotar. También subió el nivel defensivo y las tornas se cambiaron, consiguiendo el Real Madrid un parcial de 15-4 en los cuatro minutos posteriores a la técnica de Laso.
Del desastre madridista que vaticinaban esos 18 puntos de desventaja se pasó a un 40-46 al final de los primeros 20 minutos de juego.
Pese a salir más concienciado de la necesidad de aumentar su eficacia defensiva, la buena organización en ataque del Lenovo Tenerife y su eficacia hicieron que la ventaja ventaja volviera a aumentar, 46-55 (m.23.30).
Txus Vidorreta volvió a calcar el plan de partido de la primera parte, dando entrada en ese momento a Huertas y Shermadini. El Real Madrid, a trancas y barrancas, con esfuerzo comenzó a reducir diferencias, 55-59 (m.27) y ponerse por primera vez en todo el partido arriba en el marcador, 61-59 a falta de minuto y medio, tras una cabalgada de Fabien Causeur.
El parcial en los últimos tres minutos del tercer cuarto fue de 10-2, lo que permitió al Real Madrid cerrarlo con 65-62.
El marcador se paró en el inicio del cuarto de la verdad, 2-2 en los primeros 3 minutos, 67-64. Causeur y Deck tomaron el mando de la situación y el Real Madrid adquirió una renta importante de 7 puntos, 79-72 a falta de menos de tres minutos.
La experiencia del Real Madrid hizo el resto para ganar por 85-79 y clasificarse para la final. Pero la distancia entre estos conjuntos cada vez es menos y pronto le tocará ganar al Lenovo Tenerife, aunque todo sean alabanzas mediáticas al Real Madrid a nivel nacional.


Ficha técnica
85 - Real Madrid
(19+21+25+20): Alocén (5), Causeur (18), Deck (18), Thompkins (6) y Tavares (6) -cinco inicial-, Carroll (11), Rudy (5), Abalde, Tyus (3), Laprovittola (2), Garuba y Llull (11).
79 - Lenovo Tenerife (23+23+16+17): Fitipaldo (13), Salin (3), Cavanaugh (8), Guerra (15) y Doomerkamp (8) -cinco inicial-, Yusta, Huertas (22), Rodríguez, Shermadini (1), Butterfields (3) y Sulejmanovic (6).
Árbitros: Carlos Peruga, Óscar Perea y ArnaU Padrós. Fabien Causeur y Aaron Doornekamp fueron eliminados por cinco personales en el minuto 40.
Incidencias: Primera semifinal de la Copa del Rey de baloncesto disputada en el Palacio de Deportes (WiZink Center) de Madrid a puerta cerrada por la pandemia de coronavirus.


Vidorreta: “Esta Copa nos tiene que servir para seguir peleando”
El entrenador de Lenovo Tenerife extrajo el lado positivo del paso de su equipo por la competición y afirmó en rueda de prensa que “este es el camino que hay que seguir”
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, destacó este sábado, tras su eliminación en la Copa del Rey a manos del Real Madrid, que su equipo completó un “magnífico” torneo, en el que lucharon “hasta el final” y mantuvieron su fe y sus opciones, por lo que felicitó a sus jugadores por el “gran” trabajo realizado.
“Hemos hecho un magnífico torneo en el que hemos estado 65 o 57 minutos por delante de nuestros oponentes, el San Pablo Burgos y el equipo dominante de la Copa como es el Real Madrid, y eso tiene mucho valor y nos tiene que servir para seguir luchando y peleando”, dijo Vidorreta en la rueda de prensa posterior al partido.
A su juicio, sus jugadores completaron este sábado un “fantástico” primer tiempo en el que lo único que les faltó fue conservar su ventaja, que bajó a seis puntos al descanso.
“En el tercer cuarto ellos incrementaron su intensidad defensiva, subieron líneas con Tavares más encima y eso nos dificultó conseguir buenas opciones, ya que estuvieron muy bien defendiendo a nuestros tiradores”, añadió el técnico bilbaíno.
“Este es el camino que hay que seguir, haciendo un buen trabajo toda la temporada para que podamos luchar por mantener esa posición de privilegio en la Liga entre los cuatro primeros y tomar nota sobre algunos de los errores cometidos, como hoy fueron no saber parar el partido y no controlar el rebote defensivo, con vistas a la ‘Champions’ que tenemos en el horizonte”, finalizó Vidorrreta.


Laso, “muy orgulloso” de la reacción de sus hombres
El técnico del Real Madrid se mostró satisfecho del esfuerzo realizado por sus jugadores en la segunda parte y recordó que “esto no empieza hoy, es un trabajo que viene durante toda la temporada y estoy muy orgulloso del trabajo realizado durante estos meses”
Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, se mostró “muy orgulloso” del trabajo de sus jugadores en la semifinal ganada al Lenovo Tenerife, ante el que supieron reaccionar tras una primera parte en la que fueron por debajo, gracias entre otros factores a que fueron capaces de frenar a Gio Shermadini y desactivar el peligro de Sasu Salin desde el perímetro.
“Nuestro inicio no ha sido bueno, hemos fallado tiros libres, nos quitaban el rebote, íbamos detrás y ellos juegan muy bien al baloncesto y nos costaba encontrar el ritmo. Poco a poco hemos ido mejorando, involucrando a más gente en el partido, y levantar 18 puntos de desventaja a un equipo como este habla muy bien de nosotros”, valoró el técnico vitoriano en rueda de prensa.
Consideró que lo más importante es “el trabajo de equipo” para poder alcanzar otra final, “porque esto no empieza hoy, es un trabajo que viene durante toda la temporada y estoy muy orgulloso del trabajo realizado durante estos meses”.
“Perder por 18 puntos significa que estábamos haciendo cosas mal” admitió Laso, que consideró clave el haber logrado bloquear a Sasu Salin para que no lanzase de tres puntos “y frenar el dominio” de Shermadini bajo aros.
“Esas dos opciones las hemos defendido muy bien pero a cambio han crecido otros jugadores como Guerra, Fitipaldo o Huertas, aunque el equipo no se ha rajado, ha seguido trabajando hasta encontrar nuestro momento, le dimos la vuelta al partido y nos llevamos una victoria merecida sobre todo por el trabajo durante los 40 minutos”, finalizó Laso.


El Barça regresa a una final tras superar al TD Systems Baskonia (77-68)
El conjunto blaugrana alcanzó la final de la Copa del Rey después de superar al TD Systems Baskonia en un duelo que dominó desde el principio y en el que llegó a tener 20 puntos de ventaja. Mirotic, con 16 puntos y cinco rebotes, y Higgins, autor de 15 puntos, lideraron el triunfo del Barça


Ficha técnica
77 - Barcelona
 (15+23+26+13): Calathes (4), Higgins (15), Hanga (3), Mirotic (16) y Pustovyi (4) -cinco inicial-, Oriola (-), Abrines (9), Davies (8), Westermann (4), Bolmaro (2), Smits (2), y Kuric (10).
68 - TD Systems Baskonia (12+15+20+21): Henry (19), Dragic (3), Giedraitis (5), Polonara (10) y Jekiri (15) -cinco inicial-, Vildoza (10), Sedekerkis (-), Fall (-), Diop (-), y Peters (6).
Árbitros: Daniel Hierrezuelo, Antonio Conde y Rafael Serrano. Sin eliminados
Incidencias: Segunda semifinal de la Copa del Rey de Madrid, disputada a puerta cerrada en el WiZink Center.

FOTO LIGA ACB

Sasu Salin se sale…lo mismo que el Lenovo Teneriife que alcanza su tercera semifinal en la historia de la Copa del Rey (87-76)
El escolta rubio junto a Shermadini, Fitipaldo y Sulejmanovic mantienen a raya al peleón Hereda San Pablo Burgos


Madrid. 11 de febrero de 2021. Imeldo Bello (enviado especial)
El Lenovo Tenerife (CB Canarias) pasó a semifinales de la Copa del Rey por tercera vez en su historia al eliminar con justicia y claridad al Hereda San Pablo Burgos (87-76). Salin con un curso intensivo con el triple (5/11), Fitipaldo con el control del juego, Shermadini haciendo daño en la zona pintada y el novel Sulejmanovic pusieron muchos arrestos para batir a los burgaleses. Encuentro con dominio pleno de los laguneros en el primer y último cuartos, lo que le sirvió para mantener siempre a raya a su rival. Los canaristas esperan rival con el ganador del siguiente choque entre el Real Madrid y el Valencia Básket (85-74). Serán los madridistas de Pablo Lasso el sábado a partir de las 15 h.c.
Pero la hazaña de semifinales no se la quita nadie.
Primer partido que abría la fase copera en la ‘burbuja’ del WiZink Center de Madrid con dos campeones de la BCL y de la Copa Intercontinental, y además, equipos revelación en la liga nacional. Había que respetar al Hereda San Pablo de Burgos, capaz de lo mejor en una clase de duelos del ‘KO’ como éste. Fitipaldo se medía a sus antiguos compañeros, lo que era una pequeña ventaja. Los burgaleses venían de la heroicidad de haberse apuntado la Copa Intercontinental en tierras argentinas. A ver si entre el viaje y el esfuerzo extra les pasaba factura en Madrid. Quinta fase copera consecutiva para los laguneros, que sacaban de entrada a su equipo A bajo la dirección de Fitipaldo (pendiente de entrar, Huertas).
El choque comenzó con un Lenovo Tenerife que con un triple de Salin replicaba a otro burgalés. Rivero y Benite hacían travesuras bajo tableros (3-7, min, 2).
Shermadini se reivindica para meter en el choque a los suyos junto a Cavanaugh (7-7, min. 4).
Y momento para la entrada de Huertas por Fitipaldo para hacer un ‘break’. La baraja de la partida seguía en el ‘chico a chico’ con mucho respeto entre ambas formaciones.
Un mate de Rivero despega a los burgaleses (9-13). Un triple de Salin motiva a los ‘informáticos’ (12-13, min 7).
Y primer tiempo muerto de Vidorreta con 12-15 adverso. Mete a Sergio Rodríguez y Fran Guerra para exhibición de los tiradores Salin y Cavanaugh que con sendas triples adelantan a los laguneros (18-15, parcial de 6-0). Y un triple más de Sulejmanovic (21-15) que penaliza más al Hereda San Pablo.


El bajonazo al doctor canarista
Un pelotazo involuntario al médico del CB Canarias, doctor Conrado Rodríguez Jaubert pasa desapercibido en el partido que se reanuda bajo dominio del Lenovo Tenerife.
Y una acción de Fran Guerra mortifica más al Burgos (25-17) con lo que acaba este primer cuarto. Un parcial canarista, con tres triples, que le disparan a un parcial de 13-2.
Continuación del juego y nuevo triple lagunero, ahora de Sergio Rodríguez (28-17).
Kravic, con dos contraataques y un triple de Ravaseda, hacen daño (28-24).
La ‘metralleta’ de Salin seguí certera con otro triple (35-24, min. 14) sin que la defensa rival lo parase.
Fitipaldo le ganaba el timing del partido a Omar Cook. Un triple del base uruguayo daba más ventaja sin oposición (41-26, min. 15). Peñarroya se jugaba la carta del jugón McFadden en esta fase con un adverso 41-31. Guerra relevaba a Shermadini (4 puntos), aunque el más lucido era Salin (12).  Este seguía con la ‘muñeca’ caliente y lo sentía el San Pablo (49-37, min. 19).
Tiros libres finales de Marce Huertas a falta de diez segundos para el reposo (51-40). Ultima bola, con rebote rebañado que anota el astuto Rivero para las filas burgaleses (51-42, descanso).


Mal vuelta al juego
Peligrosa reanudación de partido para el Lenovo Tenerife, aciago y con un bajonazo con una canasta en casi cinco minutos  hasta que un triple de Doornekamp le reanima (56-51, min. 25). Se haba dejado comer terreno por Kravic, muy certero bajo tableros, junto a McFadden.
Shermadini espabila y pone el marcador en un 58-51 (min. 25). Peñarroya no está de acuerdo e intenta parar la mini racha aurinegra con un tiempo muerto.
Un mate de Sulejmanovic motiva a los de Vidorreta, rehabilitados tras el aciago anterior y se marchan en el marcador con un ‘más 14’ (65-51).
Un triple de McFadden complica la fase terminal de este tercer cuarto (69-56, min. 29). Dos tiros libres de Doornekamp sujetan los ímpetus castellanos, pero McFadden recorta con otro tiro largo (71-59), habiendo tiempo (tres décimas) para una última jugada (tiempo muerto de Vidorreta). Ante la zona-press ideada por Peñarroya no hubo tiempo para nada.
Siguientes diez minutos con esa renta de doce puntos que administrar para pasar el corte y verse en semifinales ante el vencedor del cruce Real Madrid-Valencia Básket.
En esta hora de la vedad, Shermadini seguía triunfante para sus colores y con un ‘dos más uno’ ponía el 77-62 a 7.55 para el final. Sin olvidar a que Fitipaldo y Salin eran los que conformaban una triplete ‘mágica’ para el Lenovo Tenerife en esta pase a semifinales por tercera vez en su historia.
Vidorreta mantuvo a su primera unidad al mando ahora de Huertas para acabar este cuartos de final con resultado exitoso. Omar Cook lo intenta todo con su acción (80-68) y algo más de cuatro minutos para la tercera semifinal en su historia.
Un triple de Sulejmanovic castiga a los burgaleses (83-68). Vidorreta da descanso a Huertas y le da la manija a Fitipaldo. El partido se ‘enfriaba’ a favor del Lenovo Tenerife. El héroe con los triples (5/11) Salin dejaba el puesto s Yusta a 1.27 con todo decantado (85-70).
El Hereda San Pablo le echaba ‘vergüenza torera’ en estos ‘minutos de la basura’.
Fitipaldo controlaba la posesión ante un contrario a la desesperada. McFadden resultaba eliminado en la presión defensiva final a 48 segundos. Guerra entraba por Shermadini con todo decidido. Faltaban dos tiros libres de Fitipaldo (87-73). Butterfield le relevaba y Huertas era el base final. La presión hacia el San Pablo le agobiaba, pero caía justamente en este duelo entre campeones intercontinentales y BCL (87-76).


Ficha técnica
87 - Lenovo Tenerife
(25+26+20+16): Fitipaldo (18), Salin (18), Doornekamp (8), Cavanaugh (5), Shermadini (12) -quinteto titular-, Huertas (9), Yusta (-) Guerra (4), Butterfield (-) Rodríguez (3), y Sulejamanovic (10).
76 - Hereda San Pablo Burgos (17+25+17+17): Omar Cook (7), Vitor Benite (11), Miquel Salvo (10), Jasiel Rivero (12) y Dejan Kravic (10) -cinco inicial- Max Salash (3), Alex Barrera (-), Xavi Rabaseda (3), Ángel Infante (3), Thad McFadden (9), Jordan Sakho (-) y Ken Horton (8).
Árbitros: Juan Carlos García González, Óscar Perea y Arnau Padrós. Sin eliminados
Incidencias: Primer partido de los cuartos de final de la Copa del Rey de Madrid disputado a puerta cerrada en el WiZink Center.

FOTO LIGA ACB

Vestuarios
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, afirmó que su equipo había "sido superior durante más de treinta minutos"
"Hemos llevado el ritmo durante casi todo el partido, salvo el inicio del primer y del tercer cuarto. Hemos sido mejores más de treinta minutos. Hemos movido bien el balón y tenido mucho acierto de tres", dijo Vidorreta.
"Cuando la cosa se puso peor, tuvimos mucho ritmo en defensa y en ataque y cogimos una renta importante, que supimos controlar con los rebotes en el último cuarto, lo que nos dio una gran confianza", añadió.
Para el técnico una de las claves ha sido que el equipo supo "controlar el tempo del partido", controlando los contraataques del Burgos, ya que "el cinco contra cinco nos beneficiaba".
"No tengo ninguna preferencia para semifinales. Cualquiera de los dos, Real Madrid o Valencia, será muy difícil de ganar, pero nosotros lo intentaremos como siempre", finalizó Txus Vidorreta.
Peñarroya: "Nos han matado en el rebote"
El técnico del San Pablo Burgos reconoce que ante Tenerife les faltaron "detalles que en baloncesto son muy importantes", pero asegura que su equipo "va a tener ambición por hacerlo igual o mejor" que la temporada pasada
"Nos han faltado bastantes cosas", reconoció Joan Peñarroya a los micrófonos de Movistar nada más concluir el partido ante el Lenovo Tenerife, en el que el San Pablo Burgos quedó eliminado de la Copa del Rey. "En la segunda parte ellos no han continuado con el acierto que tenían en la primera, pero nos han matado en el rebote. 10 defensivos frente a 10 ofensivos es dar demasiada ventaja y encima nosotros sin tener un día de gran acierto", lamentó el técnico catalán.
El que como capitán del Manresa levantó la Copa en 1996 no podrá emular el éxito de entonces tras caer ante el conjunto canario, al que felicitó por su merecido triunfo. "Con 53-51 hemos tenido algún tiro para ponernos por delante, pero nos hemos colapsado. Han sido mejores y nos han faltado detalles que en balonceso son muy importantes".
Pese a la eliminación copera, el San Pablo Burgos, que en apenas cuatro meses ha conquistado la Basketball Champions League y la Copa Intercontinental, promete seguir dando guerra en la Liga Endesa, como ya lo hiciera el curso anterior. "Queda mucho. La campaña es buena, pero nos habría gustado jugar mejor para ganar a un gran rival. Queda mucho y seguro que el equipo va a tener ambición por hacerlo igual o mejor" que la temporada pasada, cuando cayó en semifinales ante el FC Barcelona en la Fase Final Extraordinaria de Valencia.


El Real Madrid, rival en semifinales
El Real Madrid se clasificó para las semifinales de la Copa del Rey al vencer al Valencia por 85-74 con grandes actuaciones de Gaby Deck y Trey Thompkins, que acaudillaron el ataque blanco.
El Madrid se enfrentará con el Lenovo Tenerife en la semifinal del próximo sábado.


Ficha técnica
85 - Real Madrid
(29+20+14+22): Alocén (1), Deck (23), Carroll (10), Thompkins (23) y Tavares (7) -cinco inicial-, Causeur (4), Rudy (3), Abalde (4), Tyus, Laprovittola, Reyes (4) y Llull (6).
74 - Valencia (17+17+21+19): Marinkovic (3), Labeyrie (2), Van Rossom (16), Kalinic (14) y Dubljevic (6) -quinteto titular-, Prepelic (13), Pradilla, Puerto (2), Tobey (8) y Hermannsson (10).
Árbitros: Daniel Hierrezuelo, Jordi Aliaga y Luis Miguel Castillo. Sin eliminados.
Incidencias: Segundo partido de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto disputado en el Palacio de Deportes (WiZink Center) de Madrid a puerta cerrada por la pandemia de coronavirus.

Guia
Sábado 13 de febrero
15:00h Semifinal 1: Lenovo Tenerife – Real Madrid
18:00h Semifinal 2: Ganador Eliminatoria C – Ganador Eliminatoria D – #Vamos
Domingo 14 de febrero
– 17:30h Final – Ganador Semifinal 1 – Ganador Semifinal 2 – #Vamos
Todo está señalado en horario canario.


Otros partidos de cuartos de final
El Barcelona apaga en la prórroga la rebelión del Unicaja Málaga y Brizuela (103-93)
El equipo Blaugrana remontó 20 puntos a un gran Unicaja y acabó llevándose la victoria en la prórroga. Calathes (17 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias) y Higgins (22 puntos) dieron réplica al sensacional partido de Darío Brizuela (33 puntos).


Ficha técnica
103 - Barcelona
 (15+24+21+28+15): Calathes (17), Higgins (22), Mirotic (16) y Pustovyi -cinco inicial-, Oriola (5), Abrines (11), Davies (10), Westermann (5), Hanga (6), Smits (4), y Kuric (7).
93 - Unicaja (29+15+21+23+5): Díaz (9), Brizuela (33), Waczynski (10), Thompson (10) y Guerrero (10) -quinteto titular-, Fernández (7), Abromaitis (6), Bouteille (6), Alonso, Nzosa (4) y Suárez (5).
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Carlos Cortés y Sergio Manuel. Eliminaron por faltas a Alberto Díaz y por dos técnicas al entrenador del Unicaja Fotis Katsikaris.
Incidencias: Última eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey de Madrid, disputada a puerta cerrada en el WiZink Center.


Henry, Giedraitis y Polonara ponen rumbo a semifinales para el TD Systems Baskonia (96-87)
De la mano de un inspirado Perria Henry (16 puntos y ocho asistencias) y el acierto de Polonara y Giedraitis (19 puntos cada uno), el equipo vitoriano dominó desde el principio el duelo frente a un Joventut de Badalona que no pudo contrarrestar la eficacia anotadora baskonista.


Ficha técnica
96 - TD Systems Baskonia
(28+27+23+18): Jekiri (4), Henry (16), Peters (17), Giedraitis (19) y Polonara (19) -cinco incial-, Raieste, Vildoza (7), Sedekerkis (2), Fall (5) y Dragic (7).
87 - Joventut (17+30+21+19): Dimitrijevic (8), López-Arçostegui (12), Bassas (5), Parra y Tomic (14) -cinco inicial-, Dawson (3), Ribas (6), Morgan (7), Brodzianski (18), Jackson (12), Ventura y Birgander (2).
Árbitros: Carlos Peruga, Antonio Conde y Jorge Martínez. Sin eliminados.
Incidencias: Tercer partido de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto disputado en el Palacio de Deportes (WiZink Center) de Madrid a puerta cerrada por la pandemia de coronavirus.