www.deportetinerfeño.es

El portal canario de noticias, con los artículos al instante

https://strato-editor.com/.cm4all/widgetres.php/com.cm4all.wdn.Button/images/thumbnail.svg

FOTO LIGA ACB

El rey de copas recupera su trono (68-95)
El Real Madrid vuelve a su trono en la Copa del Rey después de superar al Unicaja Málaga en una final que dominó de principio a fin
Facundo Campazzo, 13 puntos y 13 asistencias, elegido MVP de la Copa del Rey


Málaga. Redacción, 16 de febrero de 2020
Al ritmo de Facundo Campazzo y Jaycee Carroll, el Real Madrid consolidó su condición de rey de Copas al conquistar a lo grande y, tras dos finales perdidas, su título número 28 frente a un desconocido Unicaja que, incapaz de poner fin a la maldición del anfitrión, tendrá que esperar a una mejor ocasión (68-95).
El base argentino, elegido MVP y con 13 puntos, 4 rebotes, 13 asistencias y 29 de valoración, y el escolta estadounidense, que acabó con 20 puntos, destacaron en un triunfo coral al que contribuyó la mala tarde de los tiradores rivales, negados ante el aro y que solo acertaron con cuatro de sus veinte lanzamientos triples.
Los malagueños, espesos de principio a fin, no comparecieron en su gran cita. Con un baloncesto que nada tuvo que ver con el que exhibieron en semifinales, fueron barridos de principio a fin por un rival hambriento de triunfos y que, en su séptima final consecutiva, se tomó la venganza de la jugada en 2005.
El partido tuvo poca historia y se empezó a resolver demasiado pronto porque, mientras el Real Madrid se mostraba infalible desde el arco y contaba con un Campazzo a la altura de sus últimas exhibiciones, el Unicaja se empeñaba en lanzar triples como única solución a sus ataques, aunque no acertaba con ninguno.
Ahí estuvo la clave de los primeros diez minutos. De la mano del base argentino y de Carroll, los blancos anotaron cinco de sus ocho intentos desde la línea de 6,75 y rompieron antes de lo previsto una batalla menos intensa de lo esperado porque al Unicaja no le salía nada y andaba desnortado (13-26, min 10).
Y todo fue a peor para el equipo local en la reanudación con la salida de Rudy Fernández. Otros dos triples suyos, más un tercero de Trey Thompkins, dispararon a los de Pablo Laso, que llegaron a ganar por 21 puntos en una fase del choque en la que los malagueños se complicaban la vida en exceso y fallaban lo inimaginable.
Solo la aparición en ataque de su mejor hombre de la final, Dario Brizuela, hizo albergar esperanzas a la afición verde. Un triple del donostiarra, seguido de una jugada de 2+1, metió a los suyos en el partido a 2.28 del descanso, aunque solo fue un espejismo (26-35).
El Real Madrid tuvo algunas dudas al ver que su renta menguaba, pero, como todos sus hombres la metían desde fuera, siguió sumando de tres en tres para irse al descanso con medio título en el bolsillo (28-43, min 20).


Seis jugadores blancos
Mientras que seis jugadores madridistas habían acertado desde el perímetro en la primera parte, con Campazzo (3), Carroll (2) y Rudy (2) como los más certeros, el Unicaja solo pudo meter uno de sus diez lanzamientos (10%), a lo que sumaba sus bajos porcentajes en tiros de dos puntos y desde la línea de personal.
De poco le servía ir ganando la batalla en el rebote (21-19) porque en valoración su oponente prácticamente le duplicaba (56-24).
El tercer acto arrancó por los mismos derroteros. Los locales seguían empeñados en apostar por los triples en vez de elaborar mejor sus ataques, lo que volvió a abrir el colchón a favor de los hombres de Pablo Laso, que, sin grandes alardes, ponían en práctica un baloncesto más lógico y efectivo, favorecidos por la tranquilidad que les transmitía el marcador.
Para colmo de males del Unicaja, Edy Tavares empezó a entrar en acción y a dominar bajo aros y Carroll siguió destrozando con su buena muñeca las ilusiones cajistas, que ya se habían difuminado del todo al término del tercer cuarto (42-68, min 30).
Con ese panorama, el último cuarto sobró. El Real Madrid siguió exhibiéndose hasta el final y el Unicaja, que a pesar de todo completó un gran torneo, continuó impotente hasta confirmar que la maldición del anfitrión -por la que solo dos organizadores han ganado el título ante su afición en 36 años de la era ACB- se prolongaba un año más, y ya van 18.


Ficha técnica
68 - Unicaja Málaga
(13+15+14+26): Adams (7), Fernández (4), Toupane (2), Thompson (6) y Gerun (4) -cinco inicial-, Brizuela (22), Díaz (2), Waczynski (2), Ejim (4), Elegar (7), Guerrero (2) y Suárez (6).
95 - Real Madrid (26+17+25+27): Campazzo (13), Carroll (20), Deck (6), Randolph (5) y Tavares (12) -cinco titular-, Causeur (5), Fernández (6), Reyes (-), Taylor (9) Llull (4), Thompkins (12) y Laprovittola (3).
Árbitros:
José Antonio Martín Bertrán, Carlos Peruga y Fernando Calatrava. Sin eliminados
Incidencias: Final de la Copa del Rey disputada en el Pabellón Martín Carpena de Málaga ante 10.874 espectadores.

FOTO LIGA ACB

BASKET-CONFIDENCIAS
Txus Vidorreta, claro tras el ‘arbitrazo’: “Todo el mundo me dice que fue falta antideportiva sobre Kanote”


Kanote: “Me hacen falta y los árbitros decidieron no verla”
Aniano Cabrera, resignado: Ha sido falta personal. Un error que han cometido y ya está. Nos pitaron una falta que no es revisable y te vas para casa”
Marcelinho Huertas, el mayor pasador de la historia copera con 117 pases-asistencias

https://strato-editor.com/.cm4all/uproc.php/0/.Lenovo-Andorra1.jpg/picture-400?_=1865f55cf92
Málaga. 15 de febrero 2020. Imeldo Bello.
Daniel Hierrezuelo en compañía de Antonio Conde y Martín Caballero se convirtieron en protagonistas negativos de la pasada Copa del Rey en Málaga. Otro ‘arbitrazo’ en contra como el del año pasado en el Wizink Center madrileño. Penalizaron con falta sobre el jugador andorrano Hannah la última posesión a tres segundos del tercer cuartos de final. Antes hubo un claro contacto normal o antideportivo sobre Konate de Senglin. Clamó el cielo y la tierra…
Al técnico Txus Vidorreta lo descompuso. No reaccionó a los colegiados, dado que ya había recibido técnica el banquillo y podía ser expulsado. En la fase copera de Madrid 2019, con eliminación arbitral (allí estuvo, como anoche, Antonio Conde) y polémica contra el FC Barcelona, el bilbaíno acabó de rodillas y rezando…
En la sala de prensa del pabellón Martín Carpena compareció para responder sólo un par de preguntas. Resumen: “Son datos. Nos señalaron 16 tiros libres y a ellos tres tras el 59-59. La última acción todo el mundo me dice que es una falta antideportiva clara. Creo que con el dato anterior se podía haber pitado. Yo no la he querido ni ver esta última jugada. Ya he pasado página y estoy aquí por obligación…”
Lo cierto es que el contacto o feo lo hubo sobre el galo del CB Canarias. Luego la pelota la recibió Hannah para cometerle otra falta rápida necesaria. Este remataría el marcador.
Los andorranos defendieron muy karatecas sobre Huertas y Shermadini para descentrarlos o desquiciarlos en grandes momentos de la contienda con la anuencia arbitral. Hannah y Sy, sobre todo, repartieron estera y Musli, un pivote de la segunda unidad de Ibón Navarro, que hizo su trabajo con la bula arbitral. Fue una defensa al límite del sao, o con fao, como decía Moncho Monsalve.
Vidorreta tuvo palabras de elogio sobre Marcelinho Huertas: “Tengo un base, que creo que es bueno porque ha hecho veinte puntos y ha dado doce asistencias, que se ha convertido en el máximo asistente de la historia de la Copa del Rey, que sólo ha tirado dos tiros libres y los bases del rival han tirado dieciocho”.

El 'karate' defensivo del Morabanc Andorra. FOTO LIGA ACB


Konate, muy cabreado
Lahou Konate estaba muy enojado al final de la contienda eliminatoria y dijo que "en esa jugada del final me hacen falta y los árbitros decidieron no verla, sin más. Es falta. A veces el juego es así y los árbitros toman decisiones que influyen en el resultado, pero no sé por qué sucede esto…”
El mánager no reclama
Otro cabreado era el mánager del CB Canarias, Aniano Cabrera, que al final del aciago partido comentaba ante varios aparatos japoneses de audio esto: «¿Qué pasó al final? ¿La decisión arbitral? Ha sido falta personal. Un error que han cometido y ya está. Nos pitaron una falta que no es revisable y te vas para casa».
La misma fuente dio los mismos datos que Vidorreta: “Con 59-59 hemos tenido un parcial de 3-16 en tiros libres. Hay un denominador común en esto y es que uno de los árbitros también estuvo el año pasado en la Copa del Rey de Madrid (Antonio Conde). Mala suerte, pero los árbitros son parte del juego y también deciden”.
Cabrera desechó la opción de haber firmado el acto bajo protesta y presentar queja ante la ACB por esta mala actuación arbitral: “¿Para qué? ya está, el partido acabó y al final el mismo árbitro que nos pitó el año pasado en Madrid también nos ha pitado hoy. Estoy es parte del sistema y no vemos nada que nos haga pensar en cosas extrañas. Esto es así y unas veces te dan y otras te quitan y lamentablemente hoy no tuvimos suerte en esa decisión final que nos hubiera dado una posibilidad de poder ganar el partido, igual no hubiéramos metido la canasta, pero mejor tener la oportunidad”.


A Navarro le salió el plan anti Huertas y Shermadini
Por contra, Ibón Navarro estaba contento con el plan de partido, además de con las defensas asignadas sobre los baluartes aurinegros: Shermadini y Huertas.
Este es el resumen sobre lo dicho que comentó en la rueda de prensa final: “Hemos estado bien en la defensa sobre Shermadini. La primera parte nos ha costado mucho, pero hemos ajustado bien la defensa en la segunda parte, con energía pero usando bien la cabeza. Ha sido importante también la defensa de sobre Marcelinho, que lo habíamos hablado y ha sido clave”.
Historia para el paulista

Marcelinho Huertas es historia de la Copa del Rey. El base brasileño se convirtió anoche en el jugador que ha sumado más pases de canasta en la Copa del Rey.
El aurinegro, máximo asistente en estos momentos de Liga Endesa con 7,8 por encuentro, superó a otra leyenda, Pablo Prigioni, capaz de acumular 109 asistencias durante su paso por el torneo.
Huertas, además, lo logró repartiendo 12 este viernes frente al MoraBanc Andorra, en la tercera mejor marca vista en una Copa tras Heurtel (14) y el propio Prigioni (15). De esta forma, ya acumula 117 en la competición.

Carmelo Cabrera junto a José Luis Hernández (Superbasket Canarias) en el pabellón Martín Carpena. /CEDIDA


Confidencias
Martín Urbano, un veterano de la ACB, que recuerda a Pedro Febles, Hernández Rizo y Alex Luque
Los entreactos y la oscura presentación de los equipos que montó la ACB un bodrio
-La Copa del Rey volvió a Málaga por cuarta vez desde 2011 (inicio). Un palacio José María Martín Carpena que lucía las mejores galas. En las gradas y entre bastidores se pudieron ver y conversar con gente significado en el mundo de la canasta. Por allí pululaban abundantes ex jugadores como Roger Estellé y Nacho Rodilla. Pero de la viaje escuela destacó el veterano José María Martín Urbano, uno de los primeros técnicos que llevó a la gloria al Caja de Ronda de Málaga, precursor de lo que hoy es el Unicaja Málaga. José María no obviaba las grandes batallas deportivas que opuso contra el RC Náutico en el pabellón  de la Avenida de Anaga. Recordaba al malogrado Pedro Febles. El tacorontero jugó en los dos lados, y con los malagueños salía de una importante operación de triada en una rodilla. Jugó lo que pudo. Urbano recuerda a la esposa de Febles, Sonia, muy aplicada, dio clases de español a los familiares de varios ex jugadores extranjeros que tuvo el club cajista.
Urbano no olvida sus partidos en el pabellón Luther King ante el CB Canarias, que descendió en una campaña por los años 80 a Primera B para retornar de la mano de Eddie Philips y José Carlos Hernández Rizo. Al que califica como el ‘mejor preparador canario’. Otro de los que quedan en su memoria es Alejandro Luque, ‘Luquillo’, que hacía las veces de asistente.
-Por Málaga también coincidimos con Carmelo Cabrera, que no se pierde una Copa del Rey. José Luis Hernández, de Superbasket Canarias, nos señaló que aún está en fase de corrección un libro por los 80 años del CB Canarias, que junto a Agustín Arias (se dividieron el trabajo a partes iguales por períodos de 40 años cada uno). La obra será presentada en unos meses, seguro.
-Ausencia notable de Moncho Monsalve, que otrora no se perdía la cita copera. Vive en Murcia y ya con poca participación dentro del mundo del basket.
-La calle Marqués de Larios, muy populosa y famosa en el centro de Málaga, exhibía diferentes vallas publicitarias de la Copa del Rey. En el valor que destacaban del Iberostar Tenerife era su férrea defensa. Sus títulos de crédito decían: “La defensa vale una victoria” Y se veía a los bases Marcelinho Huertas y Alex López en el suelo de la pista celebrando una conquista.
-Lo lamentable fue la puesta en escena de la presentación de los equipos que promovió la ACB. Se apagan las luces del palacio. Se anuncia uno por uno cada componente de los equipos por la megafonía. No se ve ni tres en un burro…Se expone en el centro del parqué proyectada la camiseta jugador por jugador de  cada equipo, pero es un borrón de imagen más que un acierto de esta ACB…Vamos que un bodrio, lo mismo que los actos de relleno durante los partidos. Quitaron hasta a las cheers leaders o bailarinas sin criterio.
Unos 119 países llevaron la señal de tv de esta cita copera para ver este bodrio…

FOTO LIGA ACB

El Iberostar Tenerife, eliminado de la Copa del Rey por el Morabanc Andorra (85-87)
Mal partido de los aurinegros, pero que cuentan con opciones de victoria en los minutos finales, que se dilapidan
La posesión final perjudica a los canaristas con una falta sobre Konate, que se castiga al revés, y pudo forzar la prórroga o el triunfo 'in extremis'


Video Vidorreta


Málaga. 14 de febrero de 2020. Imeldo Bello.
El Iberostar Tenerife se marcha a casa, eliminado en la Copa del Rey, por el Morabanc Andorra en el último suspiro y  con polémica arbitral (pasó en Madrid 2019 ante el FC Barcelona), en un partido aciago (85-87). Su rival, casi siempre por delante en el marcador, le desquició con una gran defensa a los dos pilares: Huertas y Shermadini. Mientras que Diagne y Todorovic se encargaron de ‘mortificar’ a los aurinegros toda la partida. Pese a hacerlo mal, el Iberostar Tenerife tuvo opciones de rehabilitarse, pero se dilapidaron con errores propios en los dos últimos cuartos, siempre a remolque del Morabanc Andorra. Tuvo opciones hasta el eterno final, pero no pudo ser. Eso se paga en el ‘Torneo del KO’.
En la posesión final, a tres segundos, se hizo una falta antideportiva sobre Kanote de Hannah, que se penalizó al revés. Pudo ser balón de victoria o prórroga para los laguneros. Hierrezuelo, uno de los tres colegiados, compensó su error de la fase copera de Vitoria 2017, cuando perjudicó a los andorranos al dejar sin invalidar la posesión con campo atrás de Llull (Real Madrid) a 40 segundos del final en un Real Madrid-Andorra. Hierrezuelo la sigue armando contra el CB Canarias...
El cuadro canarista afrontaba el tercer cuartos de final copero de Málaga ante un Morabanc Andorra al que había derrotado en su cancha en la liga doméstica. En este ‘torneo del KO, con la sorpresa por bandera siempre (preguntarlo al FC Barcelona ante el Valencia Basket, 78-82, ayer) no quería decir nada. Duda de Dani Díez (jugaría infiltrado), con molestias en la espalda, en el bando de Vidorreta. Gran ambiente en el pabellón Martín Carpena con 500 aurinegros en las gradas apoyando al máximo.
Los canaristas iniciaron el juego con una actitud en la que Marce Huertas inauguraba con un triple. Vidorreta ponía de entrada a Konate (a defender a Todorovic), autor de la segunda triple y 6-0. Diagne rebajaba el margen canarista. Bogris también era de la partida, reservando a Shermadini.
Una técnica a Bogris por decirle algo a Diagne sobró y supuso que los andorranos se pusieran a cinco puntos (10-5, min. 2).
Vidorreta sentaría a Bogris y metería a Shermadini. Un mate de Sy casi empata (10-9). Momentos de bloque en Huertas con la batuta. Se entiende con Shermadini que impulsa con cuatro puntos (14-9, min. 5).
Un triple de Todorovic achucha a los laguneros (16-14). Alex López entraría por Huertas, nada lucido en este arranque. Todorovic, con un triple, adelantó al Morabanc (18-19, min. 7) y provocó el primer tiempo de Vidorreta.
Rotación en la que entran Yusta y Lundberg para cambiar el partido. Pero Todorovic era la jaqueca para la defensa aurinegra. Triple y réplica de Yusta, al menos (24-26).
Ultima bola de esta fase, tras tiempo muerto. Vidorreta planifica una jugada para Díez, entrada fugaz, sólo para engatillar un triple y cerrar el marcador provisionalmente con un 27-28 adverso.

FOTO LIGA ACB

Irregular
Vuelta al juego, y ahora con Marce Huertas en los laguneros. Triple de Yusta para un 32-31. Pero había que mejorar mucho. El paulista se prodigaría para producir aunque su equipo seguía a remolque en el marcador (36-38, min. 15). Un palmeo de Sy golpea al Iberostar Tenerife (36-42, min. 16).
Diagne seguía haciendo pupa con tiro abierto (38-44). Konate asiste al ‘palomero’ Shermadini que esmacha la canasta andorrana (40-44, min. 17). Tiempo muerto ahora de Ibón Navarro (Morabanc Andorra).
Y se fue llegando al entreacto con acciones de Diagne. El Iberostar Tenerife debía rebajar la renta del Morabanc de cara a los segundos veinte minutos. Y los de Navarro se iban a vestuarios con un ‘más cinco’ (44-49) y dejando dudas a su rival.
Un  0-5 andorrano fue moneda de salida que se contrarrestó, afortunadamente, con un ‘dos más uno’ de Shermadini y un triple de Salin: 53-56.
Otro de Huertas puso tablas a 59. Pero el Adorra, entre Todorovic y un mate de Walker, dio un nuevo arreó de 0-7 (59-66). Shermadini se metió en la cuarta falta. Luego habría técnica al banquillo canarista. Entraría Fran Guerra por él. El Morabanc Andorra saca tajada con un 62-68 a poco del tercer cuarto.
Todorovic aportaría más y su equipo se iba al minuto 30 con un 62-70.
Resto de diez minutos más con una carrera detrás en el marcador contra un enemigo asentado y sólido en su estrategia. Shermadini aguardaba en el banco por su indicada cuarta falta. Y había que tirar del carro… en un esfuerzo coral del CB Canarias.
Triple contra tablero de Santi Yusta más un robo de Bogris (70-75). White rebaja el marcador a un 74-77 a más de cuatro minutos para el final.
Una entrada de Huertas pone la eliminatoria en el alambre con 76-77 y cuatro minutos exactos para el desenlace. Tiempo muerto de Ibón Navarro para reanimar a sus hombres, en bajón inexplicable.
Huertas sobrepasaría por primera vez (78-76), pero Massenat le respondería con un triple (78-89). Shermadini empataría a 80. A 2.39 para la sirena, se iría eliminado Yusta en las filas laguneras.
Tiros libres de para Diagne (2/2 y 80-82).
Senglin marcaría el 80-84 tras error triple de Huertas y 1.36 para el final. Una pérdida de Salin y Shermadini resultó clave para el Andorra con 1.30. Error triple de los andorranos. Un ‘dos más uno’ de Shermadini acerca (83-84). Pérdida del Andorra a 50 segundos y con consulta de ‘instant replay’. Y 50 segundos para el milagro. Huertas anota el 85-84 a 35 segundos. Tiempo muerto de Navarro.
Pelota para el Morabanc con 35 segundos de juego. Llovet, a aro pasado, anota el 85-86 con 27 segundos para el finiquito. Tiempo muerto de Vidorreta para la última estrategia de victoria ‘in extremis’.
Pie en la posesión de Huertas a 8 segundos. Tiempo muerto de Vidorreta.  Saca lateral Salin a Huertas y pisa la línea de fondo a 3 segundos. Pero más en este suspense: Error andorrano y falta en ataque sobre Huertas a 3.5 segundos. Corrillo de jugadores laguneros para planificar la jugada definitiva. Saca de fondo Huertas. Kanote la pierde en falta de Hannah, que se escamotea por un arbtiraje canallesco y polémico, a 2.2 segundos. Se protesta una falta sobre él, que se castiga al revés. Y Hannah anota uno de los dos tiros libres y remata al Iberostar Tenerife (85-87). Caía eliminado y con cara de tonto en la 'catedral' ACB por este semana copera.


Ficha técnica
85 IBEROSTAR TENERIF
E (27+17+18+23): Huertas (20), Salin (13), White (4), Bogris (7) y Konate (8) -cinco inicial-, Lundberg (2), Yusta (9), Díez (3), Gielo (-), Guerra (-), Shermadini (19) y López (-).
87 MORABANC ANDORRA (28+21+21+17): Hannah (7), Massenat (11), Todorovic (20), Sy (4) y Diagne (14) -quinteto titular-, Pérez (4), Llovet (4), Walker (8), Senglin (8) y Musli (7).
ÁRBITROS: Daniel Hierrezuelo, Antonio Conde y Martín Caballero. Eliminaron por faltas a Santi Yusta.
INCIDENCIAS: Tercera eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey disputado en el Martín Carpena de Málaga ante 8.736 espectadores

FOTO LIGA ACB