www.deportetinerfeño.es

El portal canario de noticias, con los artículos al instante


FOTO ACB

Otro título copero para el Barça de Pesic con la canasta clave de Tomic y el 'instant replay' (94-93)
Llull forzó el tiempo extra, pero el Real Madrid no pudo frenar a los culé, que defendían el título, pese al arreón final


Madrid, 17 de febrero de 2019
El Barça Lassa consiguió reeditar este domingo el título de campeón de la Copa del Rey ante el Real Madrid, en la prórroga por 93-94, en un partido que se volvió completamente loco y que los dos equipos tuvieron perdido y ganado en varias ocasiones.
El Real Madrid pareció sentenciar en el tercer cuarto, con un parcial de 25-11 (60-46), pero el Barça Lassa reaccionó y a falta de 4 segundos vencía por 75-77.
El efecto Llull entró en acción y mando al partido a la prórroga, en la que un tapón de Anthony Randolph a falta de un segundo tuvo que ser revisado por los árbitros que dieron por válida la canasta azulgrana y, por tanto, la victoria del Barcelona. Llull intentó la mandarina milagrosa desde su campo y, aunque tocó aro, no cuajó.
Con más acierto del que es habitual en una final comenzaron los dos equipos, pero el Real Madrid lo que hizo fue traspasar su habitual mala entrada en los partidos unos minutos. Del 7-5 (m.2) pasó a un 7-14, dos minutos y medio después, tras admitir un parcial de 0-9.
Fue la primera crisis que tuvo que superar el Real Madrid, que comenzó a tener problemas en la anotación, porque sólo Facu Campazzo al principio y Anthony Randolph al final estuvieron acertados.
El Barça Lassa, con una buena defensa, y un Víctor Claver muy centrado y efectivo, además de un Ante Tomic trabajador y eficiente, dominó el primer acto hasta el 16-20.
En el segundo cuarto Sergio Llull comenzó a tener su momento. Dos triples suyos y el ritmo que imprimió al juego fueron fundamentales para que el Madrid recuperara el mando en el marcador, 27-25 (m.14).
De aquí hasta el descanso. empates, baloncesto control, lucha bajos los aros, con un apartado especial para las refriegas entre Felipe Reyes y Pierre Oriola, defensas al límite, igual que algunas posesiones y empates hasta llegar al 35 iguales con el que los equipos se fueron a los vestuarios.
Igualdad en el marcador e igualdad en la valoración, a 39. Pocos rebotes ofensivos por el trabajo de los equipos a la hora de salvaguardar su zona y fuerza física a raudales en un partido tenso y competido pero con poco brillo para el espectador.
Randolph abrió las hostilidades con un triple liberado desde la esquina en el inicio del tercer acto, en el que siguió el juego denso, los pocos espacios y la igualdad.
Unos buenos momentos de Fabien Causeur le reportaron, empero, la mayor ventaja al Real Madrid del partido, 45-39 (m.23), que Randolph alargó con otro triple, 48-41 (m.24.30).
El Real Madrid comenzó a firmar un cuarto para enmarcar y en siete minutos fue capaz de endosar al Barça un parcial de 20-6 (55-41), con el hispano-mexicano Gustavo Ayón volviendo a dominar el rebote y el juego ofensivo y defensivo de su equipo.
El 60-46 con el que finalizó el tercer periodo dejó la puerta de título entreabierta para el Real Madrid.
dejando la ventaja madridista en sólo seis puntos e insuflando vida a la final.
El cuarto triple del Barcelona, esta vez de Kyle Kuric, 61-58 (m.33), evidenció el momento de crisis por el que atravesó el Real Madrid.
En poco más de cinco minutos el Madrid tiró por la borda una ventaja de 17 puntos, 58-41 (m.28.30), y pasó a perder (61-63, m.24) aceptando un parcial aterrador de 3-22.
La final volvió al filo de la navaja en el marcador con sucesivos empates a 63 y 65 a falta de cinco minutos para el final.
Causeur salió al rescate del Real Madrid y un triple de raza de Llull, 70-66 (m.35.40), volvió a dar luz a su equipo.
Kuric con un triple y Heurtel, con una entrada y un triple, devolvieron al Barça Lassa a números azules, 70-74 a falta de 3 minutos.
El Barça Lassa tuvo ganado el partido, 75-77 a falta de 4 segundos, pero no contaron con el factor Llull, que prefirió asegurar con una 'bombita' en vez de lanzar un triple y que mandó al partido a la prórroga (77-77).


FOTO ACB

El Barça Lassa se adelantó 81-82 a falta de tres minutos y el Madrid respondió 83-82. El equipo azulgrana tuvo el partido ganado 75-77 a falta de 4.3 segundos, pero entonces surgió el efecto Llull, que con una 'bombita' mando el partido a la prórroga.
Tras cinco minutos de incertidumbre y de cambios en el marcador, el Barcelona volvió a tener ganado el partido cuando vencía por 87-92 a falta de 21.3 segundos. Pero el Madrid con un triple de Randolph y un 2+1 de Jaycee Carroll se vio muy cerca del título, exactamente a falta de 4.3 segundos.
En la última jugada del Barça, Randolph taponó el balón, pero la revisión de los árbitros determinó la ilegalidad y la validez de la canasta, 93-94.
Llull lo intentó desde debajo de su aro, pero su lanzamiento no pudo ser vencedor en esta ocasión. La maldición del organizador continúa.


FOTO ACB

Ficha técnica
93 - Real Madrid
(16+19+25+17+16): Causeur (14), Randolph (16), Campazzo (19), Ayón (12) y Deck (2) -equipo inicial-, Rudy (5), Llull (13), Reyes (2), Carroll (5), Tavares (2) y Taylor (3).
94 - Barcelona Lassa (20+15+11+31+17): Pangos (10), Ribas (2), Singleton (4), Claver (15) y Tomic (14) -equipo inicial-, Seraphin (6), Hanga (2), Heurtel (22), Oriola (7) y Kuric (12).
Árbitros: Juan C. García, Miguel A. Pérez y Bejamín Jiménez. Adam Hanga fue eliminado por cinco personales (m.41).
Incidencias: Final de la Copa del Rey disputada en el Palacio de Deportes (WiZink Center) de Madrid ante 13.468 espectadores. Algunos de los actores de la película "Campeones" entregaron las réplicas del trofeo a los jugadores del Barcelona.



FOTO ACB

El Iberostar no claudica hasta el final (92-86)

El Barcelona domina con el segundo y tercer cuarto impecable, pero los laguneros reaccionan y se les roba una falta antideportiva final a Abromaitis
Esto pudo dar con otro destino de partido; la acción desembocó en la expulsión del técnico Vidorreta, que se arrodilló ante los colegiados
Los laguneros llegaron a tener hasta 24 puntos en contra y no se desanimaron


Imeldo Bello. Madrid. 16 de febrero de2019
El Iberostar Tenerife cayó eliminado por el FC Barcelona Lassa (92-86) en la primera semifinal de la Copa del Rey, celebrada en el Wizink Center de Madrid. Esta vez los blaugrana demostraron el poderío y apretaron el acelerador desde el segundo cuarto. Los canaristas no aguantaron y dos ‘pájaras’ en el segundo y tercer cuartos les echaron de la partida: hasta 24 puntos en contra. Volvieron y un 87-80 acabó en protesta y expulsión de Vidorreta por no sancionar una falta antideportiva a Abromaitis.
Los aurinegros se medían a los culé en el margen de dos semanas tras el 63-57 en terreno isleño, dentro de la liga doméstica. Esta vez los de Pesic venían más descansados de viajes por Europa y con el alta del base Heurtel. Había que exponer un partido completo y equilibrado desde el primer minuto para repetir la machada del Pabellón Santiago Martín, en el empeño de hacer, de nuevo, historia en este Torneo del KO.
Apertura de partido donde el Iberostar Tenerife encajaba un 4-0 en lo que venía a ser un cuarto de montaña rusa. Puesto que con un triple de Abromaitis el Iberostar volteaba con 0-5 al 4-5 (min. 3). En los primeros quintetos sorprendía  ver a Gilles en el bando lagunero. Pero Pau Ribas desestabilizó con sus bandejas claras, para ser muy culpable del 12-5 y parcial culé de 8-0. Un mate de Iverson metió a su equipo en el choque: 15-12 (min. 8). Y sería un triple de Steiger el que pondría las primeras tablas a 15 (parcial de 2-10), por lo que Pesic se fue a un tiempo muerto. Para acabar esta fase con un mínimo 17-15 para los azulgrana.
Seraphin y Kuric apuntan alto luego para poner un 29-21 en plena escapada del Barça. Habría un bajón del Iberostar Tenerife con solo dos canastas eb juego y un 35-23 que colocaba a los blaugrana en buena lid (min. 17).
Hanga, con un mate a la carrera, desestabiliza más a los de Vidorreta (37-23). Los aurinegros se ausentaban demasiado ante un potente rival. El 41-29 del descanso hablaba mucho del bloqueo lagunero en este fatídico segundo cuarto (parcial de 24-14).
El Barcelona daría un impulso a base de triples (47-33) a lo que se unió el acierto de Singleton (51-37). Los tiros largos de Bassas y Richotti ayudaron para recortar con un 57-44 (min. 26). Tras una antideportiva, hubo protestas de Vidorreta a la triplete arbitral, por lo que se ganó la técnica. El 58-44 del marcador vino a presidir el más de lo mismo.
Pesic sacaría la pizarra tras un 60-48 con canasta de Saiz (min. 27). Vidorreta había ordenado una defensa zonal de ajustes para agobiar a su potente rival.m Kuric no perdonaba para seguir metiendo a sus colores en la final, cuyo título iban a defender. Un parcial de 9-0 rompía al Iberostar Tenerife (69-48). La ‘pájara’ de nuevo penalizaría a los canaristas. Un 72-52 a falta de diez minutos lo pondría harto complicado. Aunque la relajación culé trajo consigo adecentar el marcador aun 87-80 a 30 segundos para el final. Un triple de Abromaitis hizo pensar en el milagro (87-83). Y una posterior falta antideportiva trajo la polémica. Vidorreta sería expulsado al protestar que hubo falta a Abroimaitis a 20 segundos. Ribas anotaría 2/2 tiros libres (90-83). Vidorreta se arrodillaba y persignaba ante los árbitros, pero sus jugadores no claudicaban. Se iban con la cabeza muy alta.
La ‘lotería’ de tiros libres afirmaba al FC Barcelona, justo vencedor. Sobraron los árbitros (92-86) y escamotear la falta antideportiva final sobre Abromaitis. Otro gallo le hubiera cantado al CB Canarias…


Ficha técnica
92 - Barcelona Lass
a (17+24+31+20): Heurtel (11), Ribas (14), Claver (7), Singleton (2), Tomic (4) -equipo inicial-, Pangos (12), Seraphin (10), Hanga (11), Kuric (12) y Oriola (9).
86 - Iberostar Tenerife (15+14+23+34): White (3), San Miguel (6), Beirán (2), Abromaitis (24), Iverson (3) -cinco inicial- Staiger (6), Richotti (3), Niang (-), Brussino (3), Bassas (13), Saiz (8) y Gillet (5).
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Antonio Conde y Carlos Peruga. Eliminaron por dos técnicas al entrenador del Iberostar Tenerife, Txus Vidorreta (min. 40).
Incidencias: Primera semifinal de la Copa del Rey de baloncesto disputada en el WiZink Center ante 13.150 espectadores.


Vidorreta: "No pensaba que me iban a expulsar por decir por favor"
El técnico lamentó el frío inicio de partido de su equipo, pero se mostró orgulloso del papel realizado alcanzando por segundo años consecutivo las semifinales de Copa del Rey
Txus Vidorreta (entrenador del Iberostar Tenerife)
“Hemos empezado mal el partido, aunque manteníamos un cierto control. Bien en defensa, pero demasiadas pérdidas. En el segundo y tercer cuarto mal, no entendíamos el trabajo que teníamos que hacer ante una defensa tan física y al límite. En el último hemos vuelto, con opción de un robo de balón para ponernos a dos puntos, no ha sido posible. Es la segunda vez que jugamos una semifinal. Hemos jugado mejor que el año pasado en Las Palmas y eso significa que seguimos dando pasos adelante para jugar una final, aunque ha día de hoy jugar una final es casi imposible en España”.
“Mi padre estaría orgulloso de mí, porque era un buen católico. No pensaba que me iban a expulsar por decir por favor y ponerme de rodillas. Se ha visto en el marcador la falta de Kuric a Abromaitis y en cambio la última se ha pitado. Son jugadas que pasan, yo también me he equivocado en algunas acciones, pero he ganado dos veces en Instant Replay. Las otras dos creo que era falta y la otra no”.
“A lo largo del partido no hemos podido competir a nuestro nivel ante una defensa al límite anunciada”.
“Nos falta un poco de pólvora de la que tiene el Barça. Pero en el último cuarto hemos encontrado jugadores con acierto y no hubiera sido la primera vez que se consigue una remontada. Hemos estado muy cerca de la final”.
“Lo que hayan hecho mal se lo preguntas a ellos. Nosotros hemos subido líneas. Ferran ha cambiado nuestro ritmo defensivo, nos ha hecho crecer, hemos empezado a defender todo el campo y nos han pitado una falta, pero hemos insistido y hemos encontrado parejas diferentes para luchar hasta el final. Hemos tenido el premio de robar una pelota decisiva que nos hubiera puesto a dos. Hemos dado una muestra de orgullo, lo que caracteriza a este equipo que está teniendo tantos éxitos las últimas temporadas”.
“Hoy no se ha maquillado el resultado, hemos tenido una opción real. El equipo ha hecho un muy buen trabajo y nos tenemos que ir muy orgullosos. Cuando empiezas muy bien y pierdes te vas fastidiado, pero cuando empiezas mal y acabas así te tienes que ir orgulloso, porque nos clasificamos, eliminamos a Unicaja y hemos competido contra todo un Barcelona”.
“Una defensa al límite con jugadores que no tienen el físico de los del Barcelona, sufren. Lo que hemos tratado es encontrar jugadores que pudieran adaptarse un poquito mejor”.
Nico Brussino (jugador del Iberostar Tenerife)
“Pienso que desde un principio nos equivocamos en defens y ataque y ellos aprovecharon para sacar una buena diferencia. Luchamos mucho y al final por equivocaciones nuestras no conseguimos empatarlo. Hicimos un gran esfuerzo y creo que ha sido un buen partido”.
“No pienso que fuimos perjudicados. Ellos se equivocan, como también nosotros. Fu un partido con mucha lucha, con mucho contacto. No hice falta, fui al balón”.
Pesic: "Jugamos prácticamente un partido muy completo"
El entrenador serbio ensalzó el juego realizado durante 35 minutos pero también señaló la desconcentración sufrida en el tramo final del encuentro.


Svetislav Pesic (entrenador del Barcelona Lassa)
“Jugamos prácticamente un partido muy completo, perfecto, no se puede jugar mejor, cuando jugamos 35 minutos con defensa y ataque, rebotes, rotación, tres puntos, asistencias... Todos perfectos. Después perdimos la concentración, quizás porque el equipo empezó a pensar en mañana e hicimos demasiados errores. De esto hay que aprender, pero demostramos un gran baloncesto contra un equipo que compite siempre, lucha, hace faltas, juegan con riesgo, pero nosotros estamos preparados para esto y gracias a nuestra muy buena preparación hemos podido ganar este partido sin grandes problemas”.
“Me gusta hablar sobre los 35 minutos buenos que de los últimos cinco minutos. Pensábamos que ganábamos y eso a veces pasa factura”.
“Nosotros estamos en la final y esta noche y mañana hay que pensar sobre los errores que hemos hecho, tenemos jugadores con calidad y experiencia. El entrenador tiene que preparar el partido y explicar cómo se juega una final, ese es mi trabajo. Cada uno, el entrenador sobre todo, espera que se juegue 40 minutos, y es lo que esperamos en un futuro”.
“En el vestuario no he hablado. Sólo he dado un mensaje, que tenemos que prepararnos para mañana y será importante organizarnos esta noche, la cena y cómo dormimos para recuperarse para la final. Sobre cosas técnicas, primero tengo que hablar con los asistentes, analizar cosas que nos interesan y preparar el partido. De otras cosas, tenemos tiempo para hablar”.



FOTO ACB

Una semifinal ganada a pulso por el Iberostar Tenerife ( 88-78)
Por segundo año consecutivo los aurinegros eliminan a su primer rival copero, el Unicaja Málaga, con un triángulo diabólico Beirán-Abromaitis-Iverson


Imeldo Bello. Madrid. 14 de febrero de2019
El Iberostar Tenerife, por segundo año consecutivo, se metió en las semifinales coperas, tras eliminar al Unicaja Málaga ( 88-78). Partido serio y regular desde el primer momento para los de Vidorreta, auspiciados por el aporte de Abromaitis, Iverson y Beirán. El Unicaja lo intentó pero no pudo nunca poner en aprietos el dominio de los laguneros en el Wizink Center.
Vuelta al Torneo de KO con un gran escaparate, como es el Wizink Center de Madrid, para el conjunto lagunero. En la previa se recibió la nota del corte del jugador McFadden por estar a disgusto en el equipo. Vidorreta tiraba para delante con doce jugadores en su nómina y el antecedente de haber batido en la liga regular y en Málaga al Unicaja. Aunque en un certamen de esta naturaleza todo iba a ser radicalmente diferente. Madrid recibía a 7.000 visitantes con esta copa, de los que 600 eran fans canaristas. Duda  hasta última hora de Carlos Suárez en las filas cajistas.
El choque de cuartos de final, que, precisamente, abría los cuartos de final de la Copa del Rey, arrancó con un escenario en el que los dos equipos salían con hambre anotadora. Y se marcó un 10-9 tras una bandeja y entrada de Abromaitis.
Un triple y una canasta en juego de Rodrigo San Miguel arengaron más a los canarias (15-11, min. 5). Un mate de Niang, tras asistencia de Beirán, hace más pupa a la defensa planteada por Casimiro. Triple de Jaime Fernández, peligro exterior del Unicaja (17-14, min, 7).
Niang taponó y su equipo mantuvo el 24-20 al filo del primer cuarto. Un tiro libre que anota Abromaitis, tras tiempo muerto de Vidorreta, dejó el marcador en 25-20.
Un triple de White abrió el segundo cuarto para descentrar más a los malagueños (28-20).
Gilles se envalentonó con un triple contra la individual de Casimiro (31-23) y el Unicaja entraba en barrena.
Réplica con triple de Boatwright (31-26). Iverson aporta dos tiros libres (33-26, min. 14). El pívot aportaba más y penalizaba dentro al Unicaja: 2/2 tiros libres y un mate (37-29, min. 15). Casimiro se jugaba la baza del ala-pívot Carlos Suárez para levantar a los suyos a partir de ahora. Vidorreta hacía debutar a Sebas Saiz. Un triple de Abromaitis eleva el marcador a la máxima renta (40-30, min. 17). Era el MVP del partido por algo.
Un triple de Waczynski desarboló a la defensa aurinegra (42-36) al borde del descanso.
Beirán anotaría al límite de los 24 segundos (44-36). Fallan triple Salen, y la última bola de esta parte la dispuso el Iberostar Tenerife. A 11.5 segundos para el entreacto, Vidorreta pidió tiempo muerto. Y hubo un breve instante para que el Iberostar Tenerife agotara un tiro de Beirán, fallido (44-36 al descanso).
Buena actitud en el Iberostar Tenerife al reanudar el choque. Un 51-46 así lo definía. Un triple de Brussino abrió más el campo y el camino a las semifinales (55-46).
Shermadini era una amenaza en la zona pintada lagunero y con dos tiros libres recortó el marcador a un 57-51 a 2.44 del final de este tercer cuarto. Bassas se encargaría de poner en franquía a los aurinegros con dos tiros libres (61-51) y tiempo  muerto de Casimiro.
Y más con un triple de Beirán (64-51) a lo que une un ataque fallido del Unicaja a menos de un minuto para el treinta.
El Iberostar Tenerife acababa este parcial con su segunda unidad y un triple de Salin (66-56) provocó el tiempo muerto de Vidorra a 19 segundos para su agotamiento. No hubo cambio en el marcador.
Ultimos diez minutos para lograr las semifinales en las filas canaristas por segundo año consecutivo.
Shermadini, de palomero y aro pasado, intentaba reaccionar al Unicaja, pero Iverson le dio réplica (70-58, min. 31). Y Casimiro se mecía los cabellos, hasta que su pupilo Suárez metió un triple (70-61).
Brussino con un triple más penalizó más al Unicaja Málaga (77-63) dando con la máxima renta en todo el choque para los laguneros. Casimiro iría a otro corrillo de un minuto con sus jugadores para buscar la enésima reacción.
Y el Unicaja lo intentaba y se difuminaba en errores más nervios por estar detrás en el marcador, además de no dar con el norte de un juego para levantar el partido.
Una antideportiva de White a Jaime Fernández daría vida a su rival (85-76) a 48 segundos.
Ultima intentona con presión defensiva de los malagueños que no cuestionaría la más que merecida victoria del Iberostar Tenerife (88-78).
Y ahora a esperar rival entre el  cruce entre el FC Barcelona Lassa y el Valencia Basket de esta noche.


Ficha técnica
88 - Iberostar Tenerife
(25+19+22+22): White (7), San Miguel (9), Beirán (10), Abromaitis (12) e Iverson (19) -cinco inicial- Staier (-), Richotti (-), Niang (4), Brussino (8), Bassas (16), Saiz (-), Gillet (3).
78 - Unicaja Málaga (20+16+20+22): Roberts (7), Fernández (13), Milosavljevic (16), Wiltjer (7) y Shermadini (8) -quinteto titular- Boatright (5), Salin (11), Díez (-), Waczynski (3), Lessort (3) y Suárez (5).
Árbitros: Juan Carlos García González, Emilio Pérez Pizarro y Jordi Aliaga. Sin eliminados.
Incidencias: Primera eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto disputada en el WiZink Center de Madrid ante 9.318 espectadores.
ciclismo tenerife tom msrtin la laguna bicicletastamos creando actualmente contenido para esta sección. Para poder seguir manteniendo nuestros altos estándares de servicio, necesitamos un poco más de tiempo.