LIGA ACB-PHOTO
Pesic resucita al FC Barcelona con la Copa del Rey más canaria (92-90)
El Real Madrid llega a un final apretado para desperdiciar sus opciones
Las Palmas. 18 de febrero de 2018.
El FC Barcelona Lassa acabó con la racha histórica del Real Madrid en la Copa del Rey. Justo cuando nadie lo esperaba, el dominio absoluto de los blancos se esfumó a manos de un equipo que hace solo unos días estaba deshecho, pero al que la llegada de Pesic ha revitalizado hasta llevarle a lo más alto del torneo.
Una competición del KO celebrada en Canarias (Las Palmas) donde los equipos de las islas se plantaron en las semifinales por primera vez en la historia, para ser los grandes animadores.
Victoria inesperada del conjunto azulgrana que fue mejor durante buena parte del encuentro, pero que sufrió hasta el último segundo ante un Madrid que nunca se dio por vencido y que tuvo incluso un triple para haber ganado el título. Un lanzamiento de Causeur que hubiera sellado una remontada histórica.
Final eléctrico, en el que el Real Madrid pidió incluso falta sobre Taylor en el intento de palmeo que hubiera forzado la prórroga, que esta vez tuvo final feliz para los azulgranas, que vuelven a sonreír tras casi tres años sin ganar títulos.
El Barcelona ganó su 24ª Copa del Rey tras vencer al Real Madrid en un partido intenso que se resolvió en los momentos finales. El equipo azulgrana, mejor asentado y bajo el influjo del mago Pesic, fue subiendo peldaños de la mano de Tomic, Pau Ribas, Sanders y Hanga. Llegaron a tener 18 puntos de ventaja en el tercer cuarto (40-58, min. 26), pero nunca se debe dar por muerto al Madrid. Con 38 tantos en el último cuarto, gracias a un presión en todo el campo y el virtuosismo de Carroll, se pusieron a dos (90-92) y poco menos de un minuto por jugarse.
El segundo cuarto arrancó con un parcial de 0-7 para los azulgranas, lo que permitió de nuevo equilibrar la balanza (24-24).
A falta de seis minutos para el descanso se producía el ‘debut’, en la Copa del Rey, del mexicano Gustavo Ayón en las filas madridistas, tras un largo periodo de convalecencia, pero poco varió en el guion del partido, ya que Tomic siguió erre que erre en la pintura, firmando ya 12 puntos y forzando el tiempo muerto del técnico Pablo Laso (29-32).
Con el caboverdiano Walter Tavares recluido en el banquillo por acumulación de personales (3), el Barcelona tomó la batuta del encuentro, cerrando la primera parte con ventaja de seis puntos (34-40).
En la reanudación, un demoledor parcial de 0-11 puso contra las cuerdas al Madrid, con Ribas y Oriola como estiletes catalanes ante un vigente campeón que naufragaba en ataque (37-51).
La derrama alcanzó los 18 puntos en el ecuador del tercer cuarto (40-58). El técnico blanco, Pablo Laso, optó por sentar a Doncic y combinar en el exterior con Campazzo y Carroll, pero la ecuación seguí sin dar resultado.
Ajuste defensivo
El entrenador serbio, Svetislav Pesic, ajustaba aún más la defensa azulgrana para impedir la fluidez en ataque rival. Un espectacular tiro en suspensión de Heurtel sirvió de cierre a un penúltimo periodo de claro color catalán (52-67).
Ya en el último asalto, el intercambio de golpes impedía al Madrid minimizar las diferencias (64-81 a 5:48 para la conclusión).
Un triple de Rudy Fernández desde la esquina abría un halo de esperanza en la expedición blanca (70-80). Parecía un simple espejismo, pero posteriormente, con el Barcelona contemporizando y apurando el capítulo de las personales -Moermann y Hanga fueron eliminados por faltas-, la distancia se redujo a cinco a falta de 1:28 (80-85).
Una penetración de Sanders desde la derecha, que finalizó en semigancho, parecía sentenciar el partido antes de lo previsto (84-90). Sin embargo, el Madrid apeló a la épica y a base de tiro exterior se colocó a un casi milagroso 90-92, tras el enésimo triple de Thompkins, a falta de 11 segundos.
En ese último suspiro, la final se volvió taquicárdica. Oriola falló sus dos tiros libres, dando de nuevo oxígeno al Madrid, que lo intentó primero con un triple de Caseur y luego con un palmeo de Rudy Fernández que terminó por no entrar.
Ahí acabó el partido tras un agónico final que llevó al Barcelona a proclamarse campeón por 90-92, confirmando su metamorfosis con Pesic coronándose con apenas dos semanas en el banquillo azulgrana.
Ficha técnica
90. Real Madrid (21+13+18+38): Causeur (2), Doncic (14), Campazzo (14), Tavares (2), Thompkins (17) -quinteto titular- Randolph (2), Fernández (14), Reyes (2), Ayón (3), Carroll (18), y Taylor (2).
92. FC Barcelona Lassa (15+25+27+25): Hanga (12), Heurtel (8), Sanders (12), Tomic (17) y Moerman (4) -quinteto inicial-, Ribas (21), Navarro (-), Oriola (9), Claver (7), Koponen (2).
Árbitros: Daniel Hierrezuelo, Emilio Pérez Pizarro y Carlos Peruga. Eliminaron por personales a los barcelonistas Moermann, en el minuto 37, y a Adam Hanga, en el minuto 38. También fue eliminado el madridista Campazzo, en el minuto 40.
Incidencias: Unos 9.912 espectadores acudieron hoy al encuentro correspondiente a la final de la Copa del Rey 2018, que se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
Diez días
Apenas semana y media de trabajo para el veterano Pesic (78 años) para darle un reverso a la trayectoria negativa de los blaugrana sin títulos en los últimos tres años. Pesic cambió y dio felicidad al equipo que cogió como herencia del cesado Sito Alonso.
ACB-PHOTO
El sueño copero duró veinte minutos (59-77)
El Iberostar Tenerife tutea y pone contra las cuerdas al Real Madrid hasta el descanso (38-37) y luego el defensor del título copero da un golpe de efecto…
Los canaristas perdieron su chispa tras la reanudación y el defensor del título sacó todo su arsenal de recursos para no perdonarle
Imeldo Bello. Las Palmas. 17 de febrero de 2018
El Iberostar Tenerife lo intentó hasta el descanso (38-37), pero la puesta en escena intensa del Real Madrid desde la reanudación, le penalizó y pasó factura para dejarle fuera de la Copa del Rey (59-77). El sueño canarista duró veinte pocos minutos hasta que se nubló en ataque, una ‘pájara’ en la que tuvo que decir mucho el cuadro de Pablo Laso para amasar rentas y administrarlas para no ceder ya un ápice en esta semifinal. Un parcial de 12-0 de los merengues echaría del partido a los laguneros...
Partido para soñar e intentarlo. Pero lo que quedaba era que por primera vez en la Copa del Rey había dos clubes canarios en las semifinales, cruzados ante los grandes ‘trasatlánticos’ del torneo: Real Madrid y FC Barcelona versus Iberostar Tenerife y Herbalife Gran Canaria, respectivamente.
Una primera parte muy competida a más no poder, que acabaría con un pírrico 38-37 a favor de los aurinegros como prueba de lo ajustado de todo lo jugado. Los canaristas supieron neutralizar el timing de Campazzo y la versatilidad de Donzic. Le robaron la cartera a los blancos con los rebotes y los segundos tiros.
Las diferencias eran cortas y abrían la puerta a competir. Defensa y control de rebote para esta gesta, que había que mantener.
El tercer cuarto tuvo a Fran Vázquez y a White, con un triple, a las bazas para que el Iberostar Tenerife siguiera en la partida. Hasta que un +7 de los blancos les penalizó para dar con el 49-56 de esta fase. Por lo que los hombres seguían ‘vivos’ para hacer más historia.
Unos diez minutos para la remontada o no, porque el actual campeón copero, ganador de las últimas cinco ediciones (habiendo perdido en las seis de las que cinco eran consecutivas, un solo partido).
Este tercer cuarto fue de ‘pájara’ para los canaristas, que se metieron en errores y no leyeron la defensa intensa de Pablo Laso. San Miguel se metió en faltas (en el desgaste de frenar a Campazzo) y le menguó en su productividad. Laso logró parar a los tiradores del perímetro en el rival y ahí los suyos tomaron más ventajas.
Un parcial de 6-0 vino a poner el 49-58 para los madridistas, dispuestos a dar un importante arreón a la partida. Donzic siguió penalizando a los laguneros con un 2+1 para sumar más (49-61). Un triple de Rudy Fernández hizo añicos la defensa del Iberostar para agregar una diferencia de 15 puntos en un santiamén (parcial de 14-0), ya que en ese escaso bagaje se le iba el acceso a la final a los de Katzikaris.
Laso se iba a un tiempo muerto, no creyendo en que todo estaba hecho. El Iberostar Tenerife arriesgaría todo para remontar en esta decisiva fase.
Donzic estaba en su salsa para meter más (55-70) y el choque se le iba al Iberostar Tenerife…a cuatro minutos para la sirena.
Le costaba anotar al cuadro canario y el Real Madrid no soltaba el acelerador de la anotación y el control de la situación. Thompkins y Donzic brillaron, como Carrol con un triple (57-75) a menos de dos minutos para una eliminatoria que se le iba al Iberostar Tenerife.
El 59-77 final debió ser menor por lo exhibido en el equipo lagunero.
Ficha técnica
Iberostar Tenerife, 59 (19+19+11+10): San Miguel (5), Ponitka (8), Vasileiadis (0), Abromaitis (4) y Tobey (14) - quinteto inicial-, Bassas (0), Vázquez (16), Allen (0), Beirán (4), White (8) y Borg (0).
Real Madrid, 77 (11+26+19+21): Campazzo (6), Causeur (7), Taylor (1), Thompkins (13) y Tavares (4) -quinteto inicial-, Randolph (2), Fernández (13), Maciulis (0), Carroll (14), Reyes (0) y Doncic (17).
Árbitros: Pérez Pérez, Jiménez y Cortés. Sin eliminados
Incidencias: Primer encuentro de semifinales de la Copa del Rey, disputado en el Gran Canaria Arena ante 9.346 espectadores.
Katzikaris, orgulloso
Nada más terminar el partido ante el Real Madrid, Fotis Katsikaris, técnico del Iberostar Tenerife, señalaba en los micrófonos de Movistar Plus que “Hemos perdido fluidez, chispa, en la segunda parte. Intentamos jugar una defensa con pocas ayudas como en la primera parte, pero tienes que meter 80 puntos al Real Madrid para ganar”.
Posteriormente en rueda de prensa añadía que “Estoy muy contento del planteamiento defensivo. Ellos han controlado el tercer cuarto y cerrado el partido en el último. Ha sido un paso más en la historia de este club. Me voy muy orgulloso. Concentración, actitud, fe. Hemos jugado como un gran equipo”.
Rodrigo San Miguel, jugador del CB Canarias ha atendido a los micrófonos de Radio Marca Tenerife tras finalizar el partido ante el Real Madrid, que supuso el final de la Copa del Rey para el equipo aurinegro.
Afición: “Esto es para los aficionados, sonaban a más de 600. Nos apoyan día a día, es una de las mejores aficiones de España, lo que estamos consiguiendo es para ellos. Es una copa histórica para el Canarias, pero queremos seguir creciendo, ya nos centramos en la Champions. El Real Madrid es una de los mejores clubes de Europa, sabíamos que iban a apretar mucho y sabíamos que desde que falláramos iba a ir mal”.
Reflexion tras la Copa: “Tenemos que pensar lo bueno que hemos hecho, me quedo con el partido del valencia y la primera parte de hoy. Este 2018 está saliendo muy buen a nivel personal y a nivel deportivo, me encuentro cómodo y feliz, con mis compañeros y con el entrenador”.
Javier Beirán, jugador del CB Canarias ha atendido a los micrófonos de Radio Marca Tenerife tras finalizar el partido ante el Real Madrid, que supuso el final de la Copa del Rey para el equipo aurinegro.
Real Madrid: “Hoy son más grandes, mas físicos y sin acierto es complicado. No permitían los tiros de Kostas, que es nuestro jugador más efectivo de la línea de tres. Al principio nos ha salido muy bien, pero Randolph es un jugador muy grande y no nos sentíamos cómodos, han parado el ritmo que teníamos y ahí lo hemos notado”.
Centrados en lo que queda: “Una vez salgamos de aquí y valoremos lo que hemos hecho pensaremos en la liga y en la Champions. Estamos muy orgullosos de cómo ha sido la Copa, pero no podemos quedarnos aquí, queremos estar en los playoff de nuevo y en la Champions”.
El Herbalife Gran Canaria, eliminado
El Gran Canaria luchó, pero no pudo alcanzar una final soñada en casa para disputar el título al Real Madrid (74-87). Será el Barcelona Lassa de Pesic, que ha conseguido que se reedite la contienda de 2015, quien luche por romper el idilio blanco con la Copa del Rey este domingo. Los claretianos tuvieron en su mano haber cambiado el destino del encuentro en el tercer cuarto, después de un trance anotador de Eriksson (5/5 en triples en el segundo cuarto) en el que se pusieron por delante por primera vez; pero las imprecisiones les condenaron (14 pérdidas) ante un nuevo Barça que no perdona y que supo cerrar el encuentro ante el empuje a remolque de los anfitriones.
ACB-PHOTO
Iberostar Tenerife, semifinalista e historia ante el Valencia Básket (72-79)
Sobrio y controlado choque de los aurinegros que liquidaron al súpercampeón en los tiros libres y en los pequeños detalles del final
Imeldo Bello. Las Palmas. 15 de febrero de 2018.
El Iberostar Tenerife pasó, por primera vez en su historia, un primer corte de la Copa del Rey y se metió en las semifinales tras batir y eliminar al súper campeón Valencia Basket (72-79). Laborioso y justo triunfo de los laguneros, que supieron sufrir y administrar sus rentas en la mayor parte de partido. En los tiros libres de Abromaitis y en los pequeños detalles, sobre todo en defensa, del epílogo, se dio el batacazo copero al Valencia.
Por su lado, el Real Madrid, con muchos apuros, será el rival de los canaristas en la primera semifinal del sábado, al eliminar al Unicaja Málaga por 89-84.
Nunca había pasado del primer corte copero (cuartos de final) el Iberostar Tenerife. Se medía al Valencia, vigente campeón de la Liga ACB y de la última Supercopa, precisamente en el mismo Gran Canaria Arena. Los toronja ‘cojeaban’ en el puesto de base con sólo Sergi García como relevo natural (haría las veces el alero Abalde) y ahí es donde había que apretar en el bando lagunero. Defensa, control del rebote y del timing serían claves en un ambiente no por todo lo alto en la apertura: canción incluída de la star Soraya. Era el primer choque o tesonero y se notaba…
Los de Katzikaris salían a hacer historia y ganar reputación en un copa que con el lío ABP-ACB se arregló en el último asalto.
El griego Vasileadis era la gran sorpresa en el primer quinteto del Iberostar Tenerife, además de su novedosa camisa de manga corta de color negro, estrenada para la ocasión.
Un triple de Rafa Martínez puso en aviso a la defensa lagunera (7-2 al min. 3).
Alberto Abalde, ante la escasez de bases taronja, llevaba la dirección y su equipo se entonaba al 10-5.
Tobey
Un mate con tiro libre adicional de Tobey masacran a su ex equipo (10-7, min. 5). Un mate en contragolpe de Ponitka pondría las tablas a 12.
Thomas ponía en peligro la zona pintada de los canaristas (16-14).
San Emeterio se emparejaba con Ponitka en aras de atenuar su eficacia en tiro y entrada. Vázquez relevaría a Tobey. Sería el centro gallego el que pondría a los suyos por primera vez por delante:16-18 (mi. 19).
Un triple ‘in extremis’ de Dornekamp pondría el 21-20 del final de este primer cuarto.
Bassas, Allen y White se estrenarían en el siguiente episodio. Asistencia de Beirán para el mate del ‘palomero’ Tobey y 23-24, para reincidir en un duelo súper equilibrado.
Sergi García, único base natural del Valencia, entraría en escena. Pique Ponitka-Abalde que se salda con dos canastas del polaco (32-36) a 1.20 para el descanso.
Parcial de 4-0 de los toronja y último lanzamiento muy largo de Vasileadis, que se le escapa al griego para dejar las tablas a 36, en una primera parte soporífera en ataque. Dos equipos ultradefensivos y que se respetan al máximo.
San Miguel llevaba el timing de nuevo en la reanudación y su equipo leía mejor el choque que su rival (40-43).
Un 4-0 de parcial mete al Valencia con Thomas en el choque. Un triple de Vasileadis más un mate de Ponitka trastocan al Valencia: 46-53, por lo que Vidorreta se va un tiempo muerto.
Green acerca a los naranja: 52-53 y tiempo de Katzikaris ante este problema.
Su equipo daba la cara y controlaba al potente Valencia, que se iba perdedor por 55-59 al final de este tercer cuarto, dando la sorpresa de nuevo.
San Emeterio, todo nervio y coraje, complica y acerca con una bandeja: 57-59 (min. 31). Juego insulso, pero que la diferencia favorecía al Iberostar Tenerife, que llevaba además el timing del partido.
Triple de White que eleva a +6 a los laguneros: 57-63 en la buena senda. No estaba ningún toronja con la mano ‘caliente’ y San Emeterio cae en falta en ataque. Vidorreta no sabe qué hacer y se va a otro tiempo muerto (59-65).
Había que creérselo para llegar a rematar la faena del pase a semifinales con los pequeños detalles, en donde se iba a decidir esta apretada contienda.
Un 61-69 mantenía la llama viva del Iberostar Tenerife a más de tres minutos para el final. No reaccionaba el cuadro de Vidorreta y la sorpresa se rozaba en las huestes de Katzikaris: 63-71 a 2.54. Dubljevic rebajaba dos con tiros libres. Errores en las dos costas y más control final del Iberostar Tenerife. La lotería de tiros libres y jugar con inteligencia iban a decidir para los vestidos de negro. Un tiro libre más de Ponitka (65-72). Presión extra para posesiones cortas en el Valencia. Green lo arriesga y agota todo. Robo y contragolpe de Ponitka para poner la guinda. Otro tiro libre a 1.27 (65-72). Sastre sale eliminado a 1.15 con tiros libres para Green: 3/3 y 68-73. Zona press de los toronja. Pérdida de Ponitka. Ultimo esfuerzo defensivo y falta de Niang debajo de canasta aurinegra. Tiros libres para San Emeterio a 46 segundos para el final: 70-73. Tensión y tiempo de Katzikaris. Quedaban dos bolas en juego, decisivas. Determinación y control, pequeños detalles para dar la primera sorpresa copera ante el súper campeón Valencia.
San Miguel y White congelaban la posesión. Falla un triple éste último, pero el rebote lo captura Abromaitis y le hacen alta a 24 segundos. Mete dos de dos tiros libres: 70-75. La sorpresa tomaba forma y no se podía escapar.
Saca el Valencia de lateral y se le va la bola a Green, otro dato a favor del Iberostar Tenerife, que con 23 segundos para la sirena no podía errar. Más tiros libres de Abromaitis para la guinda (70-77). Otra entrada toronja y faltas rápidas para irse al punto de 4.60 metros. Abromaitis suma dos tiros libres más a 8 segundos (72-79). El Valencia toba fondo. La historia se hacía aurinegra.
Ficha técnica
72 - Valencia Basket (21+15+19+17): Rafa Martínez (3), Abalde (9), Thomas (11), Doornekamp (5) y Pleiss (13) -quinteto inicial-, García (0), Dubljevic (6), San Emeterio (7), Sastre (4) y Green (14).
79 - Iberostar Tenerife (20+16+23+20): Ponitka (14), San Miguel (6), Abromaitis (15), Vasileiadis (9) y Tobey (13) -quinteto inicial-, Niang (0), Bassas (0), Vázquez (12), Allen (0), Beirán (2) y White (8).
Árbitros: Hierrezuelo, Pérez Pérez y Cortés. Eliminaron por personales a los jugadores de Iberostar Tenerife Vázquez y Tobey (m. 39).
Incidencias: Primer encuentro de los cuartos de final de la Copa del Rey 2018 disputado en el Gran Canaria Arena ante 8.324 espectadores.
ACB-PHOTO
“Creímos en nosotros mismos y nunca perdimos la fe”, dice Katzikaris de la gesta
El Iberostar Tenerife, con Fotis Katsikaris en el banquillo, valoró la gesta de hoy, y en sala de prensa dejó claro, entre otras cosas, que “nunca perdieron la fe”.
Jugaron como equipo: “Provocar 18 pérdidas a un equipo grande como Valencia, demuestra que jugamos como equipo, y que creímos en nosotros mismos, estamos contentos, le hemos dado una alegría a nuestra afición”.
Nunca perdieron la fe: “No hemos perdido la fe. Les hemos superado, y se lo decía a los jugadores, que siguiéramos tirando. Fran ha hecho un trabajo espectacular, y Mike lo mismo. El equipo tenía muchas ganas y mucha ilusión. No queríamos llegar a los últimos tres minutos sin la oportunidad de pelear el partido”.
No preocupado por elporcentaje de tres: “Ahora tenemos que disfrutar, forma parte del equilibrio emocional que tiene que tener un jugador. Mañana tenemos un entrenamiento para preparar la semifinal del sábado, no me afecta el porcentaje de tres que hemos tenido, porque sabemos que podemos hacer mucho más daño. Pero hemos encontrado un equilibrio bueno, porque hemos hecho más de un sesenta por ciento de tiros de dos”.
Extra cumplido: “Lo decía en la previa, le pedía a los jugadores un extra, una fuerza más de lo que habíamos planteado en el partido. Hemos tenido mucha energía, y siempre teníamos jugadores preparados en cualquier penetración, creo que ahí les hemos sacado un poco de ritmo”.
Vidorreta: “Ha sido una decepción importante”
El técnico del Valencia ‘Txus’ Vidorreta se mostró contrariado y no ocultó su “decepción” tras la derrota ante el CB Canarias. Así, hablaba para los medios de comunicación.
Valoración: “Al final del primer cuarto estábamos un punto arriba. En el segundo transmitimos peores sensaciones, aunque estábamos igualados. Teníamos veinte minutos por delante y teníamos que corregir, limitando las pérdidas. Tras el descanso hemos seguido perdiendo balones y el Canarias ha comenzado a abrir diferencias y a ser mejor que nosotros. Han sido mejores, han ido por delante en el marcador durante muchos minutos, y se merecen estar en semifinales”.
Más actitud canarista: “Lo que he hablado es que el equipo contrario ha tenido más intensidad que nosotros, y eso puede pasar en cualquier partido. No sé si hemos tenido un exceso de presión, o si no hemos sido capaces de hacer una buena lectura táctica. Lo que está claro es que el rival ha sido mejor. Hemos perdido algún rebote en los minutos finales”.
¿Fracaso?: “Es una decepción importante, los calificativos los tiene que poner la prensa. Sabíamos que iba a ser un partido difícil, han jugado muy bien y estamos decepcionados. En un torneo tan táctico supongo que tener a todos los bases lesionados habrá afectado algo. Hemos perdido la opción de seguir jugando al mismo nivel que veníamos haciéndolo. Hay que analizar qué nos ha podido faltar: 18 pérdidas son muchas. Cuando tuvimos oportunidades de jugar al contraataque no tuvimos opciones claras. Fuimos penalizados en situaciones tácticas por las bajas (de los bases)”.
Lesiones: “Teníamos que venir con los nueve jugadores que lo estaban haciendo bien en los últimos días. Si hubiéramos tenido a Diot, Van Rossom y Vives seguramente hubiéramos jugado mejor al baloncesto. Cuando tuvimos a nuestros bases sanos ganamos la Supercopa en esta misma cancha”.
Fuente: www.radiomarcatenerife.com.
ACB-PHOTO
Recital de ataque y el Granca, en semifinales (107-92)
El Fuenlabrada presenta batalla hasta el primer cuarto y además lo lucha hasta el final, aunque los locales controlan el agobio
Imeldo Bello. Las Palmas. 16 de febrero de 2018
El Herbalife Gran Canaria accedió a las semifinales de la Copa del Rey ACB 2018, tras eliminar al Montakit Fuenlabrada (107-92). Partido de tributo al ataque y dejar de dfefender. Dominado por los anfitruiiroes excepto en el primer cuarto. Apuros del Fuenlabrada en el designio final, que con control y defensa se difuminaron. El FC Barcelona Lassa será el rival de los amarillos en la segunda semifinal de mañana (20.30 h.).
Ambiente festivo e intenso en el Gran Canaria Arena para que los claretianos pasasen el escollo del Montakit Fuenlabrada. La partida no iba a ser tan fácil como la anterior de liga regular en terreno madrileño con el marcador de +20 (66-86) para los de Casimiro. Era otro cantar. Y con el factor campo a favor había que explotarlo convenientemente con todo el plantel dispuesto en las filas locales.
Apertura del juego con dos equipos motivados en ataque para asegurar puntos. Los fuenlabreños, sin Popovic ni Sekulic, se rearmaron para planta rara en los dos primeros cuartos con un 10-12 al final del primero. Hasta que tomó la responsabilidad delante Aguilar y Radicevic, junto a Balvin para llevar la pauta.Cristian y Rupnik oponían resistencia en el cuadro del técnico argentino García. Un 58-52 se dio al entreacto, un claro cuadro de baloncesto de ataque sin remangarse los pantalones para defender.
Reanudación en la que no cambia la pauta. Mekel da velocidad a las acciones amarillas para que Pasevics defina a la carrera.
La entrada de Oliver en la dirección y las canastas fáciles de Balvin dan un arreón al partido y casi tumban al Fuenla (79-64, min. 28).
Este rédito sirvió de administración a los grancanarios para mover más su ataque y quitarse la presión del ambiente en las gradas. Aunque es cierto que se alió y le apoyó en todo momento.
Los siguientes diez minutos se afrontarían con una renta de tranquilidad para los claretianos de +12 (79-67). Había que jugarlo, con todo y sin duda.
Un 95-78 terminó por agujerear el partido a favor del Herbalife Gran Canaria en su clara apuesta por un recital en ataque. Tal es así que sería el jugador local a los gritos de “Esto, esto, esto es baloncesto” de la hinchada fuenlabreña. Su equipo se acercó a 11 puntos con el 98-87 a 1.55, por lo que Luis Casimiro convocó tiempo muerto para serenar y ‘ponerle las pilas’ a sus pupilos. Un triple de Cruz dio más problemas (98-90). Luego controlaría el equipo de casa y aseguraría el pase a las semifinales (107-92).
Ficha técnica
107. Herbalife Gran Canaria (25+33+21+26): Mekel (9), Brussino (4), Rabaseda (2), Balvin (18), Pasecniks (9) -quinteto inicial- Oliver (12), Eriksson (6), Báez (6), Seeley (8), Radicevic (15), Aguilar (18) y Fischer (-).
92. Montakit Fuenlabrada (27+25+15+25): Olaseni (11); Cruz (20), Eyenga (16), Vargas (10) y Smits (8) –quinteto inicial- O`Learey (11), Rupnik (11), Llorca (2), Ehigiator (-), González (-) y Llorente (-).
Árbitros: Juan Carlos García González, Emilio Pérez Pizarro y Jordi Aliaga. Sin eliminados.
Incidencias: Unos 9.172 espectadores acudieron hoy al encuentro correspondiente al tercer partido de los cuartos de final de la Copa del Rey 2018, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria.
Casimiro «Todos rindieron bien en momentos puntuales»
El entrenador del Herbalife Gran Canaria, Luis Casimiro, ha asegurado que todos sus jugadores estuvieron bien en momentos puntuales en el encuentro ganado a Montakit Fuenlabrada y que ahí radica la fuerza del equipo. De cara a semifinales, no se decantó por Barcelona o Baskonia.
«Debo felicitar a Fuenlabrada, porque ha hecho un muy buen trabajo y ha competido muy bien, y han sido un magnífico rival. Sabíamos de esa dificultad, porque los precedentes no nos ayudaban, ya que todo el mundo pensaba que debíamos ganar, y más por las bajas de Popovic y Sekulic, y la dificultad estaba en hacerlo», ha dicho en rueda de prensa.
El entrenador del Herbalife ha valorado que su equipo luchó ante un conjunto como el madrileño que actuó «sin presión ni temor».
«Nuestra mayor dificultad ha sido bajar los porcentajes en la línea de tres puntos y creo que lo conseguimos en el tercer cuarto, donde ajustamos tácticamente la defensa para que ellos no encontrasen tantos tiros abiertos», ha comentado.
Casimiro ha desvelado que el primer mensaje que dio en el vestuario antes de comenzar el choque fue que el partido había que ganarlo «en el minuto 40».
«Teníamos que trabajar minuto a minuto y el equipo ha tenido paciencia para hacerlo», ha afirmado.
Por otro lado, el entrenador del Gran Canaria ha resaltado el trabajo de Pablo Aguilar y Radicevic, así como el de sus compañeros.
«Eriksson ha estado acertado tras su lesión, Balvin, Báez, Oliver_ Al final, todo el conjunto ha estado bastante bien en momentos puntuales y esa es nuestra fuerza y lo que tenemos que seguir practicando en semifinales», ha revelado.
Asimismo, ha indicado que no tenía preferencias en cuanto al próximo adversario.
«Barcelona y Baskonia son dos rivales de Euroliga y dos equipazos, con jugadores de muchísima calidad para oponernos una dificultad máxima», ha comentado.
El Barsa elimina al Baskonia
El FC Barcelona Lassa completa las semifinales de la Copa de Rey! El equipo azulgrana controló el marcador desde el final del primer cuarto y sofocó todos los intentos de remontada del Baskonia (94-90) bajo la inspirada dirección de juego de Heurtel (20 puntos, 9 asistencias ) y Ribas (8 asistencias).
Mañana, los de Pesic se cruzarán en la segunda semifinal de la jornada (20.30 h.) ante el Herbalife Gran Canaria.