www.deportetinerfeño.es

El portal canario de noticias, con los artículos al instante

Sergio Rodríguez, radiante tras pasar a la semifinal y eliminar a la Penya. ACB-PHOTO

Confidencias en la Copa del Rey-Las Palmas 2015
Desde el Gran Canaria 'Nevera' a datos inflados de asistencia e impacto económico
Savané y Sergio Rodríguez, los más queridos; más una legión de rostros conocidos, desde Scariolo a Florentino Pérez, pasando por Walter Zscerbyak
El Iberostar Tenerife 'negoció' con Xavi Rey a la espera de recibir 50.000 euros del Olympiakos por Tsairelis
Frío, ambientazo y catering de lujo para los periodistas
La 'casa Blanca' en el CID de Las Palmas, con Florentino Pérez al frente. Feliipe Coello, muy cerca


Imeldo Bello (@imbello) Las Palmas.. 22 de febrero de 2015
La Copa del Rey o los 4 días de adrenalina pura depararon muchas confidencias por todos lados de su entorno, desde el Gran Canaria Arena, a la Fan Zone, o las calles de la ciudad grancanaria. En primer lugar hay que discutir los datos de repercusión mediática y económica que empiezan a 'bailar'. En segundo lugar, hay que deplorar las lamentables condiciones de calefacción del Gran Canaria 'Nevera' Arena durante el torneo con frío polar al abrir las grandes puertas de esta obra faraónica de 70 millones de euros.
Durante uno de los partidos de cuartos de final, nos acercamos a las gradas.
Un operario del pabellón nos confiesa que el aforo máximo para la copa no es 10.200 espectadores, sino 9.600 con ajustes y recortes de gradas, pero que en el duelo Herbalife Gran Canaria-Fiatc Joventut no se había llenado. La ACB ofreció datos de afluencia superiores a 9.700 espectadores. Normalmente, el control era por los tornos de las puertas, pero a los medios informativos no se nos pasaba el scaner por la credencial. Este operario recuerda que durante el Mundobasket 2014 un speaker no se cansó de decir que más de 200 países cubrían el evento a nivel de televisión, cuando no hay tantos en el mapamundi...


Datos de Bravo de Laguna
Y los datos que empiezan a darse, por parte del consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria (link) de un cálculo estimativo de 'entre 15 y 22 millones de euros de retorno de inversión directa', hay que verlos (ya los anunciará en rueda de prensa cuando lo suministre la propia ACB) y cotejarlos. En el Mundobasket Gran Canaria 2014, una empresa consultora valoró el impacto en 93 millones por todos los conceptos, pero es que podrían estar engordados. Cualquiera sabe con lo que vivimos en tierras grancanarias.
Y con el frío, lamentar que un ventarrón se colaba por todas las zonas de este macro pabellón. Se creía que era desde los extractores, pero no. Era que se abrieron de par en par las grandes puertas del Arena. Virus, pulmonías y resfríados se adueñaron de los asistentes. Hasta el concejal Lucas Bravo de Laguna estaba constipado...
La climatología no ayudó y la Mini Copa ACB, los actos lúdicos y un clinic de Oscar Quintana, por el fuerte viento y oleaje por Las Canteras, se tuvo que mudar al histórico CID de la avenida Marítima. El Ayuntamiento de Las Palmas así lo determinó por medidas de seguridad (había un torneo de niños) y la ACB lo aceptó.


Clemente Mesa, hombre del básket canario, junto a Scariolo y La Bomba Navarro.


Rostros conocidos
Pasaron 25 años desde aquel 1990 cuando en el CID el CAI Zaragoza, liderado por Mark Davis, dio la sorpresa y se apuntó la copa, para que este 'torneo del ko' retornara a Canarias (Tenerife lo albergó en diciembre de 1986). Las Palmas estaba suficientemente preparada para el evento. Desfilaron multitud de vips y célebres estrellas del deporte de la canasta español. 

En la zopa VIP estaba la gran mayoría. El día de la final hubo disgustos en algún que otro político porque lo quitaban del palco al acudir el rey Felipe VI. El protocolo de la Casa Real mandaba y les apeaba...
El alcalde de Las Palmas Juan José Cardona (asistió al primer partido del jueves día 19) prefirió la Gala de Drag Queen que el choque de cuartos de final, entre el Herbalife GC y el Fiatc Joventut. Se vestiría de Aladino para subir a las tablas del parque Santa Catalina. 

Otro que no se le vio fue al presidente de la UD Las Palmas, Miguel Angel Ramírez, con una agenda de actos muy colmada.
Para muestra, un botón y damos la relación de la gran cantidad de gente del basket que se dio cita por el Gran Canaria 'Nevera': David Brabender, Gonzalo Martínez, Nacho Solozábal (comentarista de TV3), Sergio Scariolo con Oscar Quintana (comentaristas de TVE y columnista de 'El Mundo', el técnico italiano), ex árbitros como Antonio Gallo, Jaume Andreu, Miguelo Betancort, ex jugadores como Perico Ansa (FC Barcelona), Andrés Jiménez (FC Barcelona), Carlos Jiménez (Unicaja y Estudiantes), Roger Esteller (FC Barcelona), Alfonso Reyes (Real Madrid y Estudiantes), Rafa Jofresa (Joventut), Clifford Luyk, Emiliano Rodríguez, Walter Zscerbyak, Josep Cargol, Carmelo Cabrera, todos estos últimos ex Real Madrid, Ferrán Martínez (FC Barcelona y Joventut). La gran parte de técnicos de la ACB, excepto Alejandro Martínez del Iberostar Tenerife. Sin obviar a Florentino Pérez, que junto al vicepresidente Fernández Tapias, vino el día de la final y antes por la de la Mini Copa ACB, también con los blancos de campeones ante el Unicaja Málaga. Pérez coincidió con ell tinerfeño Felipe Coello, en la grada del CID (ver foto).

Felipe Coello, junto a la plana ayor del Real Madrid

Félix Hernández habla con Xavi Rey en la Zona VIP. ¿Habrá fichaje?


El fichaje de Rey
Una representación canarista, con el presidente Félix Hernández, el vicepresidente Cacho y el gerente Aniano Cabrera. Estaban, pese a los desmentidos, viendo el mercado y hablando con el pívot Xavi Rey. Este nos remitió al presidente para saber el nivel de las negociaciones. Todo está pendiente y Rey lleva un año sin jugar. Se recuperó en Las Palmas y ahora busca equipo por los tres/cuatro meses de competición y un año más la campaña próxima. El Canarias calibra ficharle, aunque hay una lista de jugadores que acaban las ligas australiana y china, que interesan.
De momento, a la espera de cerrar la venta del pívot griego Mihalis Tsairelis al Olympiakos, el consejo canarista, según confirmaron fuentes directas de las negociaciones, valora en 50.000 euros la compensación por la libertad a Tsairelis más que se le libere de los tres meses de contrato. Con eso hay dinero para el jugador de repuesto y su ficha para la próxima temporada.
No son los 200.000 euros que significó el pase de Sekulic al Ulker turco, pero no está mal este pellizco para la tesorería del Iberostar Tenerife.

Scariolo y Oscar Quintana, comentaristas de TVE en la Copa.


300 hinchas del Laboral Kutxa
La afición del Laboral Kutxa repitió por decimonoveno año consecutivo en la fase final copera. Los vitorianos no se clasificaron por primera vez en la friolera de 18 años. Habían hecho la compra del pack (viaje y abono) por anticipado. Unos 300 aficionados del Baskonia también dieron la nota de algarabía, ambientación y colorido a las gradas. Y repetirán en la próxima de A Coruña, seguro.
Quienes fueron muy seguidos por la gente y el entorno de esta fase copera fueron Sergio Rodríguez y Sitapha Savane. El pívot senegalés no obvió los 8 años en Gran Canaria. Quedó dolido y marcado. No lo festejó al pasar a las semifinales con su equipo, el Fiatc Joventut, y cortar a los amarillos. Sergio Rodríguez fue de los más buscados, centro de 'selfies', de autógrafos por la Fan Zone y en las gradas. El base lagunero es ahora a sus 28 años uno de los líderes blancos, sumando títulos cada año. Es imagen de muchas empresas y está muy solicitado en este campo.


Chapeau por el catering

Ni los más viejos del lugar habían consumido un servicio de catering tan completo y suculento como el que se sirvió en la zona de medios informativos. Mesas y mesas con canapés y medias lunas de todos los colores y sabores. A saber: tortilla, atún, vegetal, jamón serrano, pata, jamón y queso. Sin faltar los snacks, había zona de dulces con unas pastas muy ricas. La bebida azucarada y el jugo de Bifrutas más los plátanos de Coplaca no faltaron. Cuentan que en la fase del Mundobasket se pasó hambre...en el sector mediático.

Palco de autoridades en los cuartos de final. No se llenaba. Lo hizo en la final con Felipe VI.

Las 'cheerleaders de Orange, siempre espectaculares.